Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 241.
1.- LA ALDEA DE SAN NICOLÁS EN GRAN CANARIA, POSIBLE MUNICIPIO PARA UN “MUSEO MARÍTIMO” Y/O “AULA DEL MAR”.
El pasado día 18 de mayo, fue el “DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS” y había esperado hay domingo para destacarlo, con un municipio de Gran Canaria, La Aldea de San Nicolás, que cuenta con 17 museos y la posibilidad de incrementarlo con uno más, en esta ocasión relacionado con el mar, la pesca, la náutica y todo lo relacionado con el sector marítimo. Así se lo hicimos saber, al departamento de Cultura y al propio alcalde, cuando asistimos a las XXVIII JORNADAS PATRIMONIO Y ESCUELA, dentro del 40 Aniversario del “PROYECTO COMUNITARIO LA ALDEA”, tres días intensos en defensa de la cultura Popular, nuestras tradiciones y el patrimonio. El domingo bajamos al puerto y estuvimos en el Centro de Visitantes.
DOS DE LAS CONFERENCIAS DE LAS "XXVIII JORNADAS PATRIMONIO Y ESCUELA"
Resumiendo, las Jornadas, destacar las siguientes ponencias, comunicaciones, charlas, talleres, coloquios, …: El viernes día 6 de mayo: “El material didáctico de FEDAC destinado a la población escolar”, a cargo de D. Francisco Mireles Betancor, arqueólogo y antropólogo. Técnico de la Fedac; “La cultura popular a través de la radio: Guardianes de la era”, a cargo de D. Stefan Navarro Ojeda y Dña. Yurena del Pino Rodríguez Martel, profesores del CEIP Virgen del Carmen; “El programa Enseñas Patrimonio y la educación patrimonial comunitaria”, a cargo de D. Eduardo Miguel Mesa Hernández, D. José Ángel Rodríguez Fleitas y Dña. Blanca Villa González; “Nuestro Patrimonio”, a cargo de D. Efrén Alberto Toledo Ojeda, profesor del CEIP Tagoror, Gran Canaria; “Una mirada educativa al patrimonio cultural del Valle de Aridane”,a cargo de Dña. María de la O Betancor y Dña. Pilar Teresa Díaz Barreto, profesoras del IES Eusebio Barreto, La Palma y “Educación patrimonial Patrimonio Vivo. IES Arico 2021-22”, a cargo de D. Maximino Sulpicio Álvarez Pérez, profesor de Geografía e Historia del IES Arico, Tenerife.
DOS DE LOS MUSEOS, LA TIENDA DE ACEITE Y VINAGRE Y EMPAQUETADO DE TOMATES
El sábado día 7, en jornada de mañana: “Paisajes de bancales: memorias del futuro y recursos didácticos”, a cargo de Dña. Lidia Esther Romero Martín, doctora en Geografía. ULPGC; “Patrimonios migratorios de idas y vueltas: Canarias América”, a cargo de Dña. Carmen Ascanio Sánchez ULL; Talleres. “Juegos de Inteligencia canarios”, a cargo del profesor D. Miguel Ángel Montelongo Martín. “Creación poética tradicional (improvisación folclórica canaria)”, a cargo de D. Marcos Hormiga Santana, licenciado en Filosofía y Letras; “Apuntes etnohistóricos: el cereal en Canarias”, a cargo de D. Francisco Suárez Moreno, cronista oficial y “40 años de Historia del “PROYECTO LA ALDEA”.
MOMENTO DE LA CLAUSURA CON EL SR, ALCALDE D. TOMÁS PÉREZ JIMÉNEZ
El sábado día 7, en jornada de tarde: los Talleres: “Creación poética tradicional (improvisación folclórica canaria)”, a cargo de D. Marcos Hormiga Santana, licenciado en Filosofía y Letras; “Juegos de Inteligencia canarios”, a cargo del profesor D. Miguel Ángel Montelongo Martín y “Encuentro en la memoria”. Muestra de música tradicional y reconocimiento a las personas colaboradoras del Proyecto. Ya el domingo por la mañana, hicimos la “Ruta etnocultural a la Vistilla” con el guía D. Matías Ojeda Montedeoca.
POR LA NOCHE, PARRANDAS EN LA GAÑANÍA
Dejo para el final, la presentación de la revista El Pajar: “La huella de la memoria”, a cargo de D. Pedro José Lavado Paradinas, profesor de Historia del Arte en la UNED y de D. Jesús Tomás García Rodríguez, gerente de la Asociación Cultura Pinolere y VISITA GUIADA A LOS MUSEOS VIVOS el viernes día 6, museos como, La Escuelita, Almace?n de Empaquetado de Tomates, Centro de Loza Adolfina Cubas, museo de Don Paco el Me?dico, La Barberi?a, La Zapateri?a de Naso, La vestimenta tradicional Finita Perera, La Tienda de Aceite y Vinagre, La Carpinteri?a, El Aula de Mu?sica, La Herreri?a, La Carniceri?a, museo Vivo de La Gan?ani?a.
FIN DE FIESTA EN LA PLAZA DEL PUEBLO: "ESPECTACULAR"
Ya que hablamos de museos, referirnos a lo indicado al principio de la noticia, pues Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, representante en Tenerife de ACCOMAR, la Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos, mantuvimos una charla con el representante de cultura y alma máter del “PROYECTO COMUNITARIO”, D. Jose? Pedro Sua?rez Espino y posterior un encuentro con el alcalde, D. Tomás Pérez Jiménez, quienes vieron con buenos ojos, la creación del museo 18 de La Aldea, el primero, lo quería más centrado en el tema pesquero, ya con el Sr. Pérez Jiménez, hablamos de la importancia del puerto de la Aldea en el transporte marítimo de cabotaje interinsular, no sólo para abastecer a este municipio tan alejado y mal comunicado, sino también para transportar tomate, cebolla,… al puerto de La Luz, e incluso a Tenerife. Quedamos para un encuentro con el presidente de ACCOMAR, D. José Juan Rodríguez Castillo, para el próximo mes y desarrollar más la propuesta.
PLANO DE LA "RED DE MUSEOS DE LA ALDEA" Y EL PUERTO
2.- EL PUERTO DE LA ESTACA, ACOGE EL EJERCICIO DE SEGURIDAD MARÍTIMA MARSEC-22.
Sala de crisis operativa en el puerto de Santa Cruz de Tenerife
El PUERTO DE LA ESTACA, en la isla de El Hierro, acogió esta mañana un simulacro de contaminación marítima accidental ocasionado por la rotura de una tubería propiedad de DISA en las proximidades del puerto, lo que hubiera generado un vertido de unos cuarenta metros cúbicos de diésel que acabarían distribuyéndose en aguas interiores y exteriores del puerto. Dicha situación obliga a la colaboración entre varios organismos e instituciones con el objetivo de comprobar, entre otros, los procedimientos de actuación, coordinación y comunicaciones para controlar dicho vertido y afrontar los inconvenientes que pudieran surgir, tales como la evacuación de heridos y posible afección al litoral, pero, sobre todo, garantizar la seguridad de los intervinientes en la operativa.
Así, con arranque a las 9.30 de la mañana, DISA detecta el vertido y da aviso de la incidencia a la Autoridad Portuaria tinerfeña, activándose conjuntamente sendos planes de emergencia, así como al 112, con lo que se inicia una cadena de actuaciones en la intervienen desde la Armada hasta la Capitanía Marítima provincial, pasando por el por el Servicio de Emergencias del Gobierno de Canarias, el Cabildo de El Hierro, Ayuntamiento de Valverde, Cruz Roja y la propia subdelegación del Gobierno en Tenerife activando el protocolo de coordinación de medios de la Armada y estatales.
BUQUE DE ACCIÓN MARÍTIMA "RAYO"
A través de este ejercicio avanzado de seguridad marítima, denominado MARSEC-22, se persigue la mejora de las labores de apoyo y coordinación de los Buques de Acción Marítima de la Armada con otros agentes, para la gestión de emergencias en el ámbito marítimo. De hecho, en el simulacro hoy desarrollado intervino el Buque de Acción Marítima de la Armada, “RAYO”, unidad que dispone a bordo de un sistema de lucha contra la contaminación que le permite apoyar de manera rápida en la contención y recogida del vertido una vez este ha salido de las aguas interiores y se ha extendido por las aguas exteriores del puerto. También se contó con un helicóptero del Grupo de Emergencia y Seguridad, GES, encargado de trasladar al supuesto accidentado a puerto donde le esperaba una ambulancia medicalizada del servicio de urgencias canario.
TAMBIÉN EL SERVICIO D SALVAMENTO
Con esta actividad se persigue asimismo el refuerzo de las relaciones y comunicaciones entre la Comunidad Marítima en Canarias, y la aplicación de un nuevo enfoque en las posibles incidencias relacionadas con la contaminación marítima. Dicha medida ha servido para aunar los esfuerzos de los distintos organismos y agencias civiles y militares, con el fin de salvaguardar los espacios marítimos canarios. Desde la sala de crisis operativa en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde se encontraba el director de la Autoridad Portuaria tinerfeña, a su vez director de la emergencia, D. Javier Mora, y el puesto de mando avanzado instalado en el PUERTO DE LA ESTACA, se coordinaron desde primera hora las comunicaciones entre las entidades intervinientes con presencia de autoridades de cada institución colaboradora.
3.- ESPAÑA: PUERTO LAS PALMAS VE ALZA DE 8,81% EN CARGA GENERAL RESPECTO A PRIMER CUATRIMESTRE DE 2019
El sistema portuario de la provincia de Las Palmas (puertos de Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas), mantiene el crecimiento del movimiento total en los acumulados de enero-abril de 2022-2019, con 8,81 % -cifras prepandemia-, y de 2022-2021, con 0,31 %. El Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), D. Luis Ibarra, señala que “analizamos como síntoma de reactivación económica los datos del bunkering y del combustible de aviación, lo mismo que la evolución sostenida del tráfico de pasajeros en línea regular entre islas”.
PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS
En el conjunto de la APLP, en el acumulado hasta abril de 2022-2021 el tráfico de pasajeros se incrementó 156,17 % (87,32 % en régimen de línea regular y 315,26 % en cruceros); las toneladas de mercancías bajaron un -1,01 por ciento; la pesca congelada subió un 12,45 por ciento; el bunkering aumentó un 10,08 por ciento; los TEUs bajaron un 7,77 por ciento; y el ro-ro creció un 25,60 por ciento en unidades y un 27,60 por ciento en toneladas.
PUERTOS DE "ARRECIFE" Y "PUERTO DE ROSARIO"
RESULTADOS DE ABRIL DE 2022: En el Puerto de Las Palmas, los movimientos bajaron en abril de 2022 14,35 % respecto al mismo mes de 2021, con un incremento del bunkering del 3,92 %. Los pasajeros en línea regular subieron 186,16 %. El Ro-Ro subió 21,63 % en unidades y 25,14 % en toneladas. Cabe señalar que las mercancías bajaron 16,69 % (el cabotaje creció 12,57 % mientras que la proveniente del exterior se desplomó 28,13 %) y los contenedores descendieron 7,31 % (16,39 por ciento los tránsitos de TEUs).
PUERTOS DE "ARINAGA" Y "SALINETAS"
En el Puerto de Arrecife los tráficos subieron 77,98 % respecto al mismo mes de 2021. Los pasajeros en línea regular se dispararon 105,25 %. Las mercancías se alzaron 74,30 %. Los contenedores subieron 35,10 %. En el Puerto del Rosario, el movimiento de carga se alzó 66,29 % respecto a abril de 2021. Por contrapartida, el Puerto de Arinaga vio un desplome de 36,50 % respecto al mismo mes de 2021, con 16.050 toneladas frente a las 24.601 toneladas de abril del año pasado. En el Puerto de Salinetas (especializado en suministrar combustible para la aviación), los tráficos subieron 242,27 % con 86.142 toneladas, lo que refleja la reactivación del sector aéreo y de la economía asociada al turismo.
4.- ARICO, CONTRA LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO MARINO: “AFECTARÁ NEGATIVAMENTE A LA CALIDAD DE VIDA Y AL MEDIO AMBIENTE”. EL CONSISTORIO ARIQUERO CONSIDERA QUE ESTE PROYECTO PUEDE AFECTAR TAMBIÉN AL PAISAJE, AL MEDIO NATURAL MARINO Y A LOS DIVERSOS SECTORES DE LA ECONOMÍA LOCAL.
Parque eólico en Arico. / FOTO: CEDIDA
El Ayuntamiento de Arico, junto a la colaboración de todas las las asociaciones de vecinos del municipio y la Cofradía de Pescadores de San Miguel de Tajao, ha presentado alegaciones al proyecto del PARQUE EÓLICO MARINO que pretende realizar la Autoridad Portuaria con varios promotores justo en frente de la costa de Tajao y Las Maretas. En las alegaciones, se señala que la actividad que se pretende instalar, mediante la solicitud de concesión, afecta “negativamente a la calidad de vida de las poblaciones de la costa del municipio”. Además, se reitera que “existe el consenso social e institucional de preservar toda la franja del litoral de la instalación de PARQUES EÓLICOS Y FOTOVOLTAICOS para la protección del paisaje y el medio natural, así como favorecer el desarrollo sostenible en este territorio municipal”.
Asimismo, las alegaciones indican que “la actividad eólica marina requiere de una previa planificación y ordenación del sector eléctrico, de un Plan Territorial Especial de ordenación del sistema eléctrico, de la cual carece la isla de Tenerife” y que ayude a regular “la implantación de cualquier tipo de infraestructuras de producción, transformación y distribución energética, con especial referencia a la implantación de PARQUES EÓLICOS, PLANTAS FOTOVOLTAICAS y TERMO SOLARES”. También, se remarca que este proyecto afecta “directa e indirectamente al desarrollo de una actividad económica preexistente en la zona”. Tal como recoge el documento, la implantación del PARQUE EÓLICO MARINO “entraría en conflicto con este sector económico primario, declarado de carácter estratégico”, condicionando, limitando e impidiendo “la actividad pesquera que tradicionalmente se ha venido ejerciendo en la zona, además de afectar a los fondos marinos, sustento de dicha actividad”.
Junto a esta afección, el proyecto tendría como consecuencia “impactos sobre el medio ambiente, debido a la cercanía con la costa, la producción de ruido ambiental, que afectaría directamente a los núcleos de población más próximos, así como a la vida silvestre marina”. La concesión provocaría “importantes afecciones para el ejercicio de la actividad Pesquera de la Cofradía de Pescadores de San Miguel de Tajao”, afectando “negativamente a la actividad pesquera, la organización y actividad de la cofradía, al impedir la pesca en una franja de agua frente al refugio pesquero desde la cota batimétrica de -10 hasta los -100 metros de profundidad y, por otro lado, al obligar a realizar mayores desplazamientos con sus embarcaciones para dirigirse a otras áreas de pesca incluso contra los vientos predominantes”.
ARICO, CONTRA LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO MARINO
Por otro lado, en el mismo anteproyecto se indica que en la zona existe una comunidad de sebadales “muy bien conservada y considerada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y como de interés para los ecosistemas canarios en el Catálogo Canario de Especies Protegidas”, lo que significa que “ni la propia especie ni el ecosistema dónde podría desarrollarse pueden ser alterados por la actividad humana”, ya que son ubicaciones “de gran importancia ecológica al proporcionar áreas clave de refugio, cría y alimentación a muchos invertebrados y peces”. La ejecución de este proyecto generaría “ruidos ambientales y un importante impacto paisajístico sobre la cuenca visual marina de todo el municipio de Arico y especialmente, a todos los barrios de la costa, como Las Maretas, La Caleta, Las Arenas, Tajao, La Jaca, La Listada, Abades, el Porís y las Ceras, provocado por los aerogeneradores tan próximos”.
A su vez, supondría la reducción “de las visitas a negocios, restaurantes y casas de turismo rural y viviendas vacacionales al devaluar el destino de Arico por la pérdida de valor ambiental”. Por último, se señala que se deben estudiarse alternativas que generen menor impacto ambiental, económico-social y paisajístico que la propuesta en la concesión, ya que “no consta en la documentación, un análisis de alternativas con localización en otros lugares de la isla de menor afección a la población, mayor proximidad a los puntos de consumo y con igual o mayor POTENCIAL EÓLICO MARINO”. En la misma alegación, se considera como alternativa al Puerto de Granadilla, que tendría una “menor afección a la población residente, ya que se trata de suelo industrial”.
El alcalde de Arico, D. Sebastián Martín, remarcó que el ayuntamiento muestra su total alineación con las asociaciones de vecinos del municipio y con los pescadores “ante cualquier proyecto que limite y afecte a los intereses pesqueros, medioambientales, paisajísticos y económicos del municipio”. También pidió a la Dirección General de Salud del Gobierno de Canarias, que previamente ha advertido del impacto que pude ocasionar el PARQUE EÓLICO MARINO de Gran Canaria (situado a mucha más distancia de la costa que el que propone la concesión la Autoridad Portuaria para el frente de la costa del municipio), “que se manifieste de igual manera con el proyecto de Arico”. El concejal de Medio Ambiente, D. Andrés Martínez, mostró su apoyo “a los colectivos que más directamente se verían afectados en la zona de la costa, pero que también perjudica a todo Arico”.
El edil explicó que la zona afectada sería de “de 659.000 metros cuadrados de espejo de agua, más de 5.000 metros cuadrados de lecho marino, más de 6.000 metros cuadrados de subsuelo y todo el espacio que conllevaría al impacto paisajístico y medioambiental”. Reiteró que Arico “está a favor del uso de las energías renovables, pero no cómo se está llevando a cabo y sin llegar a un consenso con nuestro municipio”. “Nos gustaría que el Gobierno de Canarias, independientemente de los objetivos de energías renovables, tuviese más diálogo con el municipio para tratar de evitar todas estas cuestiones”, aclaró. La concejala del Sector Primario, Dª. Davinia García, indicó que estas alegaciones “se han elaborado con la ayuda de todas las asociaciones del municipio, sobre todo, con aquellas principalmente afectadas, como son la de Tajao, Las Maretas, La Caleta y Las Arenas, en las que en todo momento han estados implicados”. Añadió que “no es solo el impacto visual, sino también de los diferentes problemas que pueden causar a los pescadores de la zona, ya que limita la pesca artesanal que realiza la Cofradía de San Miguel de Tajao”.
5.- UN PUERTO CANARIO, “EL PUERTO DE MOGAN”, ENTRE LOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA.
Durante siglos, los puertos se han utilizado para el comercio de bienes, pesca, migraciones o contiendas armadas. Aun así, los ciudadanos hemos aprendido a aprovechar la salida al mar de nuestras ciudades y reconvertirlas en centros de ocio, deportivos y de consumo. Y es que muchos de ellos están enclavados en lugares únicos que bien merecen una visita. Por eso, la web de viajes baratos Holidayguru.es recoge en este ranking los 10 PUERTOS MÁS BONITOS de nuestro país. El puerto canario aparece en un listado ¡Ideales para el verano!
PUERTO CANARIO DE MOGÁN, EN GRAN CANARIA
El PUERTO CANARIO DE MOGÁN, en Gran Canaria, posee una playa tranquila. Una perfecta combinación entre aguas siempre calmadas, fina arena y uno de los mejores climas del mundo la convierten en un lugar privilegiado, donde se desvanecen el estrés y los problemas. Una de esas playas ideales para los niños, muy segura gracias al espigón que la rodea, evitando así que el oleaje penetre hasta la orilla y regalando a sus visitantes un océano de color azul que siempre está tranquilo. Por eso no es raro ver en El PUERTO CANARIO DE MOGÁN a los niños jugando en la arena; en esta playa perfecta para las familias en el sur de Gran Canaria.
PLAYA DE MOGÁN
El PUERTO CANARIO DE MOGÁN, ocupa el noveno puesto, en el ranking siguiente: 1.- Muelle Uno (Málaga), 2.- Marina Port (Palma de Mallorca), 3.- Puerto de Cadaqués (Costa Brava), 4.- La Marina (Valencia), 5.- Puerto de Llanes (Asturias), 6.- Puerto de Bermeo (Vizcaya), 7.- Puerto Banús (Málaga), 8.- Marina Combarro (Pontevedra) y 10.- Puerto de Sóller (Mallorca). PUERTO CANARIO DE MOGÁN es un acogedor puerto pesquero del sur de Gran Canaria mantiene el ambiente de un barrio marinero típico de la isla. Además, es una de los destinos con más horas de sol al año, por lo que el buen tiempo está garantizado en el paraíso canario.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...
AYER EFECTUO UNA NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL ROLON “NAPOLI” (IMO 9108568), FLETADO UN AÑO MAS POR NAVIERA ARMAS-TRA...
NUEVA ESCALA DEL FERRY RO-PAX "CIUDAD DE IBIZA" (IMO 9263370) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE: Procedente de Cádiz, ha quedado atracado a las 06:00...