Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 238 Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 01 de Mayo del 2022

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 238.

1.- EL BARCO DE LA VIRGEN YA CUENTA CON EL ‘PALO TRINQUETE’, EL MÁSTIL FUE RETIRADO EN EL VERANO DE 2017.

LA PÀLMA AHORA, Redacción, 26 de abril de 2022

Colocación del palo trinquete en el Barco de la Virgen. LA PALMA AHORA

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma culmina estos días el proceso de reposición del mástil de proa del Barco de La Virgen, tras las gestiones realizadas en los últimos años para dotar al museo naval de uno de los elementos fundamentales de este tipo de arquitectura, informa el Consistorio en nota de prensa. Para ello, este martes se ha procedido al traslado de los dos palos de navegación depositados en el puerto de Santa Cruz de La Palma hasta la plaza de La Alameda, en una compleja maniobra de transporte, para instalarlos en el MUSEO NAVAL siguiendo las indicaciones de un carpintero de ribera, trasladado desde Lanzarote.

La culminación de este proceso ha sido uno de los objetivos del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, tal y como afirma el alcalde de la capital palmera, D. Juan José Neris, “puesto que la finalización de este procedimiento de mejora y mantenimiento es fundamental para poner en valor y proteger uno de los espacios escénicos y museísticos más emblemáticos de la ciudad, tanto como museo como punto de celebración de las fiestas más representativas de la isla, como es La Bajada de La Virgen”.

MOMENTOS OPERATIVOS DE LA COLOCACIÓN DEL "PALO TRINQUETE"

En este sentido, el mástil de proa del BARCO DE LA VIRGEN fue retirado en 2017 debido a su mal estado de conservación, después de que fuese instalado en 1975. Con la llegada de la pandemia por COVID-19 se paralizaron los trabajos para su reposición, para los que se requería, además, de un profesional de la arquitectura naval, una especialidad que actualmente cuenta con muy pocos expertos en las Islas. La operación para la instalación se ha realizado con la colaboración de la Policía Local de Santa Cruz de La Palma, los operarios del área de Servicios y Obras, los profesionales del MUSEO NAVAL y también de los técnicos de las empresas de transporte y grúa, dando así apoyo logístico a los trabajos de carpintería de ribera.

CASTILLO DE LA ENCARNACIÓN. DIÁLOGO DE LA NAVE: ¿Ah, de la nave? ...

SOBRE EL MUSEO NAVAL Y BARCO DE LA VIRGEN: El Museo Naval se encuentra en el interior del BARCO DE LA VIRGEN, en la plaza de La Alameda de Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla. Se trata de una reproducción exacta de una carabela realizada en 1940 para la Bajada de la Virgen durante las Fiestas Lustrales. Junto con el Castillo de la Virgen, estratégicamente colocado en el lomo de La Encarnación, el BARCO DE LA VIRGEN conforma la escenografía del Diálogo entre el Castillo y la Nave, espectáculo teatral dedicado a la Virgen de las Nieves que se representa el último domingo de la Semana Grande de las Fiestas Lustrales de la Bajada, en la entrada triunfal de la imagen al casco histórico.

BARCO DE LA VIRGEN: MUSEO NAVAL

Para la construcción del BARCO DE LA VIRGEN, sus promotores, descendientes de marineros, constructores navales y coleccionistas de objetos marítimos, tomaron como referente la nao Santa María, a bordo de la cual Colón protagonizó el descubrimiento de América. Dirigida su edificación por D. José García Romanillo, fue inaugurado en la Bajada de 1940.

Un momento de las tareas de colocación del mástil. LA PALMA AHORA

2.- VALLE GRAN REY ACOGE EN JUNIO SU "V" ACUATLÓN Y "I" TRIATLÓN SPRINT. LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN ALGUNA DE ESTAS PRUEBAS DEPORTIVAS YA PUEDEN REALIZAR SUS INSCRIPCIONES ACCEDIENDO A LOS ENLACESON LINE.

GOMERA NOTICIAS, Redacción, 28 de abril de 2022

El Ayuntamiento de Valle Gran Rey ha anunciado hoy la puesta en marcha de dos pruebas deportivas que se realizarán en el municipio durante el fin de semana del 11 y 12 de junio. Se trata de la "V EDICIÓN DEL ACUATLÓN VALLE GRAN REY" que, un año más, llega al municipio después de retomarse el año pasado tras varios años sin celebrarse y que contó en su pasada edición con éxito de participación. A esta prueba deportiva se le suma la celebración del "I TRIATLÓN SPRINT DE VALLE GRAN REY", un evento deportivo que se estrena por primera vez en el municipio y que congregará a los mejores deportistas del panorama regional de esta modalidad.

En palabras del concejal de Deportes, D. Walter Martín, la celebración de estos eventos deportivos en Valle Gran Reysupone la consolidación de nuestro municipio como referente turístico deportivo a nivel regional y nacional, así como la dinamización comercial del municipio durante este fin de semana”, añadiendo que “a través de este tipo de acciones, seguimos fomentando la práctica de deporte y un estilo de vida saludable”.

El Sr. Martín señala que el "I TRIATLÓN SPRINT DE VALLE GRAN REY" se celebrará el 11 de junio a partir de las 17:30 horas en el municipio y tendrá como lugar de salida la Plaza de San Pedro, en el Barrio de la Playa. Así, al día siguiente será el turno de la "V EDICIÓN DEL ACUATLÓN DE VALLE GRAN REY", a partir de las 10:00 horas de la mañana desde el mismo lugar.

Asimismo, el concejal de Deportes hace hincapié en la relevancia de estas pruebas que, en ambos casos, serán puntuables para diferentes campeonatos. En el caso del triatlón, será puntuable para las Plazas Autonómicas del Campeonato de España Élite; mientras que en el caso del Acuatlón, será puntuable para el Campeonato de Canarias de GGEE.

Desde al Ayuntamiento adelantan que ya se encuentra abierto el plazo de inscripciones para poder participar en ambas pruebas deportivas. Para ello, los interesados podrán inscribirse accediendo a los siguientes enlaces y rellenando el formulario de inscripción:

Inscripciones Acuatlón: https://inscripciones.gomesporteventos.com/inscripcion/v-acuatlon-valle-gran-rey/inscripcion_datos/?lang=es

Inscripciones Triatlón:  https://inscripciones.gomesporteventos.com/inscripcion/i-triatlon-sprint-valle-gran-rey/inscripcion_datos/

3.-EL EDIFICIO DE LA GUARDIA CIVIL DEL PUERTO DE LAS PALMAS YA DESPUNTA SOBRE LOS CIMIENTOS DEL MUELLE PESQUERO.

DIARIO DEL PUERTO.COM, Redacción, 27 de abril de 2022

El nuevo EDIFICIO DE LA GUARDIA CIVIL en el Puerto de Las Palmas comienza a elevarse sobre sus cimientos. Esta obra tiene un presupuesto de adjudicación de 2.841.854,63 euros. La nueva sede de los servicios aduaneros, fiscales y de vigilancia dependientes de la Guardia Civil estará operativa en la segunda mitad    de 2023. El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, D. Luis Ibarra, señala que “los buenos rendimientos financieros de esta autoridad portuaria nos permiten acometer proyectos que no son estrictamente competencia nuestra, pero que redundan en un mejor servicio a la comunidad portuaria y a sus clientes”. “Esta nueva sede aduanera, fiscal y de vigilancia concentrará los servicios de la Guardia Civil en instalaciones modernas diseñadas para su labor, lo que facilita su trabajo y los trámites de la comunidad portuaria”, añade.

El edificio de dos plantas, ubicado en el muelle Pesquero, tendrá forma de ‘Z’ para aprovechar las dimensiones de la parcela y separar físicamente dos zonas abiertas: una será la entrada principal con espacio para aparcamiento de vehículos oficiales, mientras que la opuesta será un patio de maniobras asociado a las operativas propias de las unidades especializadas de la Guardia Civil y conectado a los atraques de sus embarcaciones. En el interior se ha optado por maximizar la luz natural que reduzca el consumo de energía eléctrica. También se ha desarrollado una sección transversal del edificio que favorezca la ventilación natural y cruzada.

VISITA A LAS OBRAS DEL MUELLE PESQUERO

Además, se ha prestado especial atención al confort acústico manteniendo la reverberación de las oficinas por debajo de los índices máximos permitidos. En la planta baja se ubicarán, entre otros, la Sección Fiscal (con archivo y almacén) y las oficinas del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), además de una zona de aparcamientos en superficie para 18 vehículos oficiales, así como los vehículos de visitas y particulares del personal destinado en las dependencias. En la zona de servicio de la planta baja estarán los vestuarios del GEAS, una zona de endulzado y secado del material subacuático, almacenes, taller de reparaciones y una estancia para el almacenamiento y recarga de las botellas de oxígeno.

GRUPO CINOLÓGICO DE LA GUARDIA CIVIL

También acogerá las dependencias específicas del Grupo Cinológico, con zona de perreras, zona de curas y lavado de perros, zona de esparcimiento, oficina y vestuario de personal. La primera planta estará dedicada a oficinas del Servicio Marítimo y de la Compañía Fiscal, además de disponer de sala de reuniones, aula de formación, vestuarios y almacén. El presupuesto de licitación fue de 2.999.318,87 euros, siendo la adjudicación por 2.841.854,63 euros a la empresa COMSA. El plazo de ejecución es de 18 meses, habiendo comenzado la obra en febrero de 2022.

4.- VUELVEN LAS MEDUSAS A LA PLAYA DE FAMARA. SE TRATA DE LA ESPECIE CARABELA PORTUGUESA. LOS SOCORRISTAS HAN INSTALADO SEÑALES ADVIRTIENDO DE LA PRESENCIA DE ESTAS AGUAVIVAS.

LA VOZ DE LANZAROTE, Redacción, 27 de abril de 2022

Una "cantidad importante" de medusas han aparecido en la PLAYA DE FAMARA este miércoles. Según ha informado el Consorcio de Seguridad y Emergencias, se trata de la especie CARABELA PORTUGUESA. El roce del animal con el cuerpo humano puede producir un dolor muy intenso en la zona afectada. Por ello, desde el Consorcio han informado que los socorristas de la playa han procedido a la instalación de señales que advierten de la presencia de MEDUSAS en la zona.

CANTIDAD DE MEDUSAS SOBRE LA ARENA

El Consorcio de Seguridad y Emergencias ha alertado de la presencia de medusas en la zona de Famara. Así se lo ha trasladado un socorrista, quien ha informado que se trata de la CARABELA PORTUGUESA.

PLAYA DE FAMARA (ISLA DE LANZAROTE)

En el ser humano, el veneno de la CARABELA PORTUGUESA tiene consecuencias neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas, produciendo un dolor muy intenso, e incluso se han registrado casos de muerte. Lo más habitual de una picadadura leve de esta especie es sentir escozor y picor en la zona donde haya inoculado el veneno.

LA PICADURA DE LAMEDUS "CARABELA PORTUGUESA": MUCHAS CONSECUENCIAS GRAVES

5.- LOS PUERTOS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, LÍDERES NACIONALES EN TRÁFICO DE PASAJEROS EL PRIMER TRIMESTRE. REGISTRARON. DE ENERO A MARZO 1.040.874 PASAJEROS EN RÉGIMEN DE TRANSPORTE, 495 MIL MÁS QUE EN 2021

RADIOTELEVISIÓN CANARIA, Redacción, 29 de abril de 2022

Los puertos de Santa Cruz de Tenerife, líderes nacionales en tráfico de pasajeros el primer trimestre. La ha cerrado el primer trimestre de este año como LÍDER NACIONAL EN TRÁFICO DE PASAJEROS con 1,3 millones, 691 mil más que en el mismo periodo del año pasado. Los puertos de la provincia registraron de enero a marzo 1.040.874 pasajeros en régimen de transporte, 495 mil más que en 2021, y un también mayor número de cruceristas que con 209.316 mejoró respecto a 2021, con 49.035, en más de 160 mil turistas.

209.316 CRUCERISTAS, EN ESTE PRIMER TRIMESTRE

El TRÁFICO DE AUTOMÓVILES en régimen de pasaje también aumentó con 340 mil unidades, lo que coloca a los puertos de la provincia en el primer puesto del sistema portuario nacional. De dichos totales, 458.615 pasajeros pasaron por el puerto de Santa Cruz de Tenerife, 306.467 de ellos en régimen de pasaje, lo que supone un positivo del 87 %, y 142.365 como cruceristas, 120.400 más que de enero a marzo del año pasado.

CERCA DEL 1,4 MILLONES DE TONELADAS DE MERCANCÍAS

MOVIMIENTO DE MERCANCÍAS: En el puerto de Santa Cruz de Tenerife, el movimiento de MERCANCÍAS correspondiente al periodo objeto de análisis superó los 2,3 millones de toneladas de tráfico total, 156.831 más que en el mismo periodo de 2021, lo que se traduce porcentualmente en un incremento del 7,15 por ciento. Especial peso tiene en este positivo la mejora en un 6,7 por ciento registrada en la MERCANCÍA GENERAL, que rozó los 1,4 millones de toneladas, y del 12,3 por ciento en graneles líquidos con 769.883 toneladas, 84.410 más que en mismo periodo del año pasado.

También se produjo en ese periodo un alza en el movimiento de CONTENEDORES, con 58.500 unidades en el primer trimestre, un 3,5 por ciento más. El porcentaje de mercancía contenerizada supuso un positivo del 1 % con 831.899 toneladas, 8.200 más. El puerto de Tenerife recibió en el periodo objeto de análisis, en lo que a número de BUQUES MERCANTES se refiere, 1.807 unidades, 288 más.

Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 238 Esta semana se habló de ....
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

ESCALA DEL ATHINA ZAFIRAKIS, EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...

Enviado el Miercoles 30 de Julio del 2025
Leer Más...
GUARDAMAR URANIA, QUINTA Y ÚLTIMA UNIDAD DE SASEMAR

“GUARDAMAR URANIA” (IMO 9967770) QUINTA Y ULTIMA UNIDAD DE LA CLASE GUARDAMAR DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMA...

Enviado el Lunes 28 de Julio del 2025
Leer Más...
PRIMERA VISITA DEL OCEANOGRAFICO ESPAÑOL, EL ODON DE BUEN, AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, (DIAS 24 AL 28 DE JULIO)

EL “ODON DE BUEN” (IMO 9962914) EL BUQUE OCEANOGRAFICO ESPAÑOL MAS GRANDE Y AVANZADO, VISITA POR PRIMERA VEZ EL PUERTO DE SANTA C...

Enviado el Viernes 25 de Julio del 2025
Leer Más...

Accumar
Museo Elder