Volver Atras

ASTILLERO DE PAPEL: EL CRUCERO “BLAS DE LEZO”

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Sábado 05 de Febrero del 2022

En noviembre de 2021, empiezo a buscar datos parta la construcción de un nuevo cuadro en mi “ASTILLERO DE PAPEL”. La idea era pintar el Crucero “MÉNDEZ NÚÑEZ”. Se lo comenté al amigo Jaume Cifré, que me envió 6 fotos diferentes, tanto de este buque, como de su gemelo “BLAS DE LEZO”. Elegí una de las fotos, donde se le ve zarpando de Cartagena, con parte de la dotación en cubierta en uniforme de “verano”, realizando diversos cometidos o “mirando el paisaje”. Sin embargo, el fondo de la ciudad me impedía resaltar detalles del buque, por lo que opté por usar otra foto, en la que sólo se ve la montaña con el Castillo de Galeras arriba.

Foto de época con el buque zarpando de Cartagena, en 1926. Dotación con uniforme de verano

De esta forma, tapaba u ocultaba parte del fondo y quitaba algo de cielo. El problema de pintar buques vistos por el través (de “proa a popa”), es que son más largos que anchos, y queda mucho espacio de cielo o agua. Una vez planteado el boceto en la lámina, me doy cuenta de que tiene un zuncho blanco en la chimenea proel, por donde salía la humareda, lo que me dice que, en realidad, se trata del “gemelo” “BLAS DE LEZO”.

EN EL ASTILLERO DE PAPEL, EL 2 DE ENERO DE 2022

Curiosamente, se repite la historia de cuando fueron construidos estos buques en Ferrol, ya que al celebrarse en 1924 el Centenario del nacimiento del Brigadier D. Casto Méndez Núñez, (recordemos el Callao, en la guerra contra Chile y Perú), por Orden Ministerial de mayo de 1924, se permutó el cambio del nombre de “BLAS DE LEZO” por el de “MÉNDEZ NÚÑEZ”, al estar más adelantada su construcción, para hacer coincidir su entrega con el Centenario del marino que llevaba el nombre.

Escudo de la Fragata "BLAS DE LEZO" F 103, actualmente en misión internacional en el Mar Negro

Resumiendo: Se pone en grada y se bota como “BLAS DE LEZO” y se termina y entrega como “MÉNDEZ NÚÑEZ”. Cosas curiosas que suelen pasar. Estos Cruceros, muy bonitos de líneas y perfiles, eran un proyecto británico de la oficina técnica de Cammell Laird & Co.Ltd., en Birkenhead, autora de la numerosa clase HMS “Caroline” (1914), aunque los españoles se beneficiaron de las mejoras en el diseño, introducidas en buques similares por el astillero, en esos 10 años de diferencia.

FOTO DE ÉPOCA, USADA PARA EL FONDO

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS: Puesta de Quilla: 21 de junio de 1920. Botadura: 3 de marzo de 1923. Entregado a la Marina de Guerra: 22 de mayo de 1925. Baja por hundimiento: 8 de Julio de 1932. Se entregó con la Bandera Monárquica, y se hundió con la de II República Española. Desplazamiento: 4.780 Toneladas. Eslora: 140,80 metros Manga: 14,02m. Calado: 4,72 m. Maquinaria: 4 turbinas. Parsons.12 Cald. Yarrow, 6 de carbón y 6 de petróleo. Velocidad: 29 nudos. Autonomía: 5.000 millas. Armamento: 6 cañones de 152,2/50mm Vickers, 4 de 47/50 Vickers y 12 TLT (Tubos lanza torpedos) de 533mm.  Dotación: 320 hombres. El mando era de Capitán de Navío.

ESTADO DEL BARCO El 9 DE ENERO DE 2022, CASCO TERMINADO. ¡¡ YA FLOTA ¡¡

Tras su entrega, participó en varias misiones, tanto en España como en el extranjero. Reseño alguna: Septiembre de 1925, toma parte en el desembarco de Alhucemas, junto a otros buques de la Escuadra. Enero de 1926, junto al destructor “ALSEDO”, viaja a Cabo Verde, Porto Praia y Recife (Brasil) con motivo del vuelo del hidroavión “PLUS ULTRA”, regresando el 7 de febrero de 1926 a Cádiz. El 20 de mayo de 1926, zarpa de Cartagena para maniobras con la Escuadra.

ALMIRANTE ESPAÑOL, "DON BLAS DE LEZO", 03-02-1689 / 07-09-1741

El “BLAS DE LEZO” en un puerto chino, de la misión internacional de 1927. Cuadro del pintor y oficial de la Armada CC. D. Guillermo González de Aledo, (1923-2000)

También está en Cartagena el 17 de septiembre de 1929. Como la dotación viste de “verano”, yo, salvo mejor opinión, sitúo la foto en una de esas dos fechas. El 25 de enero de 1927, zarpa de Ferrol rumbo a Cádiz para embarcar pertrechos y tras recalar en Ceuta, inicia su travesía hacia China, para integrarse en una Escuadra Internacional para proteger a ciudadanos españoles y extranjeros, por las luchas por el poder entre varias facciones chinas.

SITUACIÓN EN EL ASTILLERO DEL BARCO EL 22-01-22 , CASI TERMINADO. SOLO QUEDA PENDIENTE LA ZONA DE POPA Y LA CINTA CON EL NOMBRE Y AÑOS DE CONSTRUCCIÓN Y BAJA 

El 1 de marzo de 1927, fondea en el río Yang-Tse. Tras la misión, visita Japón y Filipinas atracando en Manila el 13 de octubre de 1927, donde un ciudadano español imprime unos sellos benéficos, (sin valor postal) con su perfil y los escudos de Filipinas, USA y España, muy curiosos y raros. El 24 de noviembre, entra en Cartagena, tras escala en Singapur, Colombo, Aden, Port Said y Mahón. El 8 de agosto de 1928, recibe la Bandera de Combate en S. Sebastián de mano de la Reina Victoria.

El 8 de Julio de 1932, tras maniobras por la costa gallega, a la altura de Finisterre, en el llamado “bajo del Centollo”, roza la banda de estribor con 2 rocas puntiagudas de 5 metros no señalizadas en las cartas de navegación, que le producen un desgarro de 25 metros en la banda de estribor a popa, que provoca su hundimiento al cabo de 7 horas. Se rescatan las 346 personas que iban a bordo. El Com. CN Antonio Guitian, fue absuelto en el juicio instruido por la pérdida del Crucero.

LA OBRA TERMINADA:

Manuel García García, Barcelona, 26 de enero de 2022. Acuarelista Naval, Coleccionista de Marcofilia naval e Investigador de Historia Postal Marítima.
ASTILLERO DE PAPEL: EL CRUCERO “BLAS DE LEZO”
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

MAS DATOS SOBRE EL ACCIDENTE DEL B. E. CUAUHTEMOC, (3)

MAS DATOS SOBRE EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" DEL PASADO DIA 17: A raíz de mi publicación de ayer sobre el accide...

Enviado el Martes 20 de Mayo del 2025
Leer Más...
EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO CUAUHTEMOC (2)

EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" EL PASADO DIA 17: En estos dos últimos días todos hemos mencionado este desgraciado...

Enviado el Martes 20 de Mayo del 2025
Leer Más...
EL BUQUE CUAUHTEMOC CHOCÓ CON EL PUENTE DE BROOKLIN

EL BUQUE ESCUELA DE LA ARMADA MEXICANA "CUAUHTEMOC" (IMO 8107505), HA CHOCADO CON EL PUENTE DE BROOKLIN EN SU MANIOBRA DE SALIDA DEL PUERTO DE NUEVA...

Enviado el Domingo 18 de Mayo del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar