Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 224.
1.- PLAYAS DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA
Preparando una conferencia para el próximo día 12 de febrero en Hermigua, organizado por la Asociación Procultura siglo XXI y, buscando información sobre las playas de La Gomera, encontré este artículo interesante de INFORMACONES CANARIAS.COM, que quiero compartir de las “PLAYAS DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA” y que, ofrecen uno de los mejores baños, con vista al Teide en la isla de Tenerife.
PLAYAS DE "SAN SEBASTIÁN" Y "LA CUEVA"
La PLAYA DE LA CUEVA es una de las favoritas de San Sebastián de la Gomera que ofrecen una de las mejores vistas, ya que desde la arena se puede distinguir Tenerife y el ese Teide majestuoso. Las PLAYAS DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA abarcan parte de la costa del este, sur y sureste de la isla. Son muchas y muy distintas las playas que podemos encontrar en esta zona de la isla de la Gomera pero las más destacadas y recomendables son la PLAYA DE LA CUEVA, de rocas y arena volcánica situada junto al Club Náutico y el puerto.
PLAYAS DE "EL MEDIO" Y "CHINGUARIME"
Resguardada por un arrecife artificial tiene aguas tranquilas para el bañista. La PLAYA DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA cuenta también con restaurantes, chiringuitos, aparcamiento y un paseo marítimo. No tiene pérdida pero puedes consultar la ubicación en la capital de la isla colombina. Indicar que Las playas d Canarias se dividen por, aquellas que están más ocupadas por los turistas y otras que son las favoritas de los residentes, en este caso de la Isla de La Gomera.
PLAYAS DE, "OROJA" (ROJA) Y "EL CABRITO"
La playa del Cabrito es una playa pequeña y más tranquila; la playa Avalos, con un agua de color turquesa verdoso, debe su nombre por estar cerca del barranco de Avalos. La playa de Chinguarime es otra de las destacadas. Está más alejada de la ciudad y es una playa tranquila y con poca ocupación, pero su acceso es difícil, aunque vale la pena llegar a ella por sus limpias y transparentes aguas. Otras playas de San Sebastián de la Gomera son: el Guincho, del Águila, Orola o la roja, del Medio, la Guancha y …. junto al término municipal de Alajeró, la playa de Tapahuga y su celebérrima romería de Roque, con acceso por la playa de Santiago.
PLAYA DE TAPAHUGA Y SU ROMERÍA DE SAN ROQUE
2.- OBRAS PÚBLICAS DESTINA 300.000 EUROS PARA MEJORAR EL RECINTO PORTUARIO DE MORRO JABLE. ESTE PROYECTO, QUE SE EJECUTARÁ EN UN PLAZO DE TRES MESES, PERMITIRÁ MEJORAR LA SEGURIDAD, EL ACCESO A LAS INSTALACIONES PORTUARIAS Y LA CREACIÓN DE UNA ZONA EXCLUSIVA PARA LOS TRABAJOS EN EL VARADERO
La Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, que dirige D. Sebastián Franquis, a través de la entidad PUERTOS CANARIOS, ha adjudicado las obras de mejora del varadero del PUERTO DE MORRO JABLE, en Fuerteventura, a la empresa adjudicataria Servicios Integrales El Corral S.L por un importe de 299.992 euros. Estas obras, cuya duración está prevista que se prolonguen durante tres meses, tienen como objetivo renovar las instalaciones portuarias y crear una separación física entre las zonas de trabajo del varadero y el resto del recinto portuario, hasta la fecha inexistente.
Estas obras consistirán en realizar mejoras en el cerramiento de seguridad, acceso peatonal e instalaciones en la zona del varadero, con el objetivo de crear una zona destinada exclusivamente a las labores de reparación y acondicionamiento de embarcaciones en las condiciones necesarias de seguridad. Esta actuación permitirá actualizar el actual varadero del puerto en el que no se han ejecutado labores de renovación ni de pavimentación o seguridad desde su construcción en 1985.
PUERTO DE MORRO JABLE
Este proyecto se suma al impulso de PUERTOS CANARIOS en mejorar las instalaciones del PUERTO DE MORRO JABLE, tras ejecutar en 2020 las obras de ordenación de las terminales de embarque y el acceso viario al puerto. Este proyecto, ejecutado con un presupuesto de 387.622 euros, permitió mejorar la operatividad de las dos navieras que cubren la principal conexión marítima entre las islas de Fuerteventura y Gran Canaria. Una de las modificaciones más notorias fue la construcción de una vía directa de entrada y salida del puerto para facilitar la circulación de vehículos, donde se pudo crear una zona de aparcamiento para coches, taxis y guaguas, así como un espacio habilitado para plazas de movilidad reducida.
3.- EL GOBIERNO DE CANARIAS, ADJUDICA POR 1,5 MILLONES LA CONSTRUCCIÓN DE UN EMBARCADERO DE EMERGENCIA JUNTO A PUERTO NAOS Y CONTRATA A LA EMPRESA DRAGADOS, POR LA VÍA DE URGENCIA, `PARA EJECUTAR ESTOS TRABAJOS, QUE EMPEZARÁN EN LOS PRÓXIMOS DÍAS, EN LA ZONA CONOCIDA COMO PUNTA DEL NEGRO.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige D. Sebastián Franquis, ha adjudicado hoy con una dotación de 1.570.798 euros, y por la vía de emergencia, el contrato para la construcción de un nuevo embarcadero junto a PUERTO NAOS, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane, para facilitar las conexiones marítimas entre el sur de la colada que ha dejado la erupción del volcán de Cumbre Vieja y el norte a través del PUERTO DE TAZACORTE.
D. SEBASTIÁN FRANQUIS (GOBIERNO DE CANARIAS), INFORMANDO DE LA ADJUDICACIÓN
La empresa Dragados SA se encargará de ejecutar esta obra de emergencia cuyo objetivo es habilitar un nuevo muelle al sur de la nueva fajana creada por el volcán que permita el embarque y desembarque de personas y vehículos a motor con todas las condiciones de seguridad mientras se planifican y reconstruyen las conexiones terrestres que fueron destruidas por la colada volcánica, se informa en nota de prensa. Para ejecutar estos trabajos, que empezarán en los próximos días, será en la zona conocida como Punta del Negro.
PUERTO NAOS (ISLA DE LA PALMA)
Esta adjudicación se produce después de que la dirección del PEVOLCA atribuyera a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda este encargo con la finalidad crear un pequeño muelle que permita tanto a los residentes como a los trabajadores y agricultores que viven en la zona norte del Valle de Aridane, desplazarse por vía marítima hasta la zona de PUERTO NAOS para trabajar. Con esta actuación se busca evitar el actual recorrido a través de carretera que supone atravesar media isla y en el que se emplea cerca de hora y media en cada trayecto.
PUERTO DE TAZACORTE
4.- A) BUSCAN A UN JOVEN QUE SE LANZÓ AL MAR EN LA COSTA NORTE DE LANZAROTE A RECOGER UN FARDO DE DROGA. B) EL FALLECIDO TRAS LANZARSE AL MAR EN LANZAROTE A RECOGER UN FARDO DE DROGA ES UN TINERFEÑO DE 44 AÑOS.
A) Efectivos de la Policía Local de Haría, de la ONG Emergencias de Lanzarote (EMERLAN), bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES) buscan desde ayer sin éxito a un varón de Arrecife que se lanzó al mar en la costa del Charco del Palo (municipio de Haría) para recoger un fardo de droga. Otro paquete de droga llegó a la orilla a la playa de La Garita la pasada jornada.
B) El cuerpo sin vida fue recuperado ayer por submarinas del GEAS de la Guardia Civil a 15 metros de profundidad en la zona Charco del Palo. El hombre había sido detenido en más de un centenar de ocasiones por diversos delitos. El cuerpo recuperado sin vida en el mar ayer, jueves, en la costa cercana al Charco del Palo, en el municipio lanzaroteño de Haría, es supuestamente el de un varón de 44 años natural de Tenerife que había sido detenido en más de un centenar de ocasiones por la comisión de múltiples delitos. Fuentes del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote señalaron que vivía en el barrio de Argana Alta, en Arrecife, y que había salido de la cárcel hacía poco tiempo.
El hombre, del que los equipos de emergencia de Lanzarote habían informado de que se trataba de un joven de Arrecife, se lanzó al agua para recoger un fardo de droga. Submarinistas del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil localizaron y recuperaron el cadáver sobre las 14.45 horas de ayer. Estaba sumergido a unos 15 metros de profundidad y alejado 30 metros de la línea de costa, indicó la Benemérita.
Las labores de búsqueda se vieron dificultadas por la orografía de la zona y la fuerte marejada existente. La ONG Emergencias de Lanzarote (Emerlan) colaboró con el GEAS para sacar al fallecido del agua y lo trasladó en una embarcación hasta Puerto Naos, en Arrecife, donde la autoridad judicial realizó el correspondiente levantamiento del cadáver.
En el dispositivo de búsqueda participaron también la patrullera 'Canal Bocaina' del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, unidades terroriales de la Guardia Civil de Costa Teguise desde tierra, el helicóptero Helimer y bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote. El hombre, del que los equipos de emergencia de Lanzarote habían informado de que se trataba de un joven de Arrecife, se lanzó al agua para recoger un fardo de droga.
Submarinistas del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil localizaron y recuperaron el cadáver sobre las 14.45 horas de ayer. Estaba sumergido a unos 15 metros de profundidad y alejado 30 metros de la línea de costa, indicó la Benemérita. Las labores de búsqueda se vieron dificultadas por la orografía de la zona y la fuerte marejada existente. La ONG Emergencias de Lanzarote (EMERLAN) colaboró con el GEAS para sacar al fallecido del agua y lo trasladó en una embarcación hasta Puerto Naos, en Arrecife, donde la autoridad judicial realizó el correspondiente levantamiento del cadáver.
En el dispositivo de búsqueda participaron también la patrullera 'CANAL BOCAINA' del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, unidades territoriales de la Guardia Civil de Costa Teguise desde tierra, el helicóptero HELIMER y bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote. Ultima hora: El pasado martes, dos agentes de la Policía Local de Arrecife recuperaron del mar en la zona de Punta del Camello un fardo con casi 40 kilos de hachís tras la alerta de un vecino. Entregaron la droga a la Policía Nacional.
5.- EL NUEVO DIQUE DEL MUELLE DE PUERTO DEL ROSARIO ESTARÁ OPERATIVO EN 17 MESES. LA UTE ROVER MARITIME-SATOCAN EJECUTA LAS OBRA POR 25.7 MILLONES. EL DIQUE SE DESTINARÁ A LA DESCARGA DE COMBUSTIBLE.
Así quedará el muelle comercial tras la ampliación del ramal. / C7
Adjudicados a la Unión Temporal de Empresas (UTE) que componen Rover Maritime y Satocan los trabajos de construcción del NUEVO DIQUE-MUELLE DE PUERTO DEL ROSARIO. Estas dos compañías llevarán a cabo estas labores durante un plazo de ejecución de 17 meses por un importe de 25,7 millones de euros.
El MUELLE DE PUERTO DEL ROSARIO ha triplicado en los últimos diez años los datos de tráfico, tanto de pasajeros como de mercancía, como consecuencia del desarrollo turístico que ha experimentado la isla y pese a la desaparición de la actividad pesquera. «Ante esta realidad, la construcción del dique en el puerto de Puerto del Rosario se plantea como una medida esencial para el incremento de capacidad del puerto y para la mejora sustancial de la calidad de servicio», señala el organismo portuario.
PUERTO DE "PUERTO DEL ROSARIO"
El muelle comercial actual actúa como único puerto de interés general en Fuerteventura y debe atender al tráfico comercial de la isla, proporcionando los servicios necesarios para los buques, así como para la carga y descarga de las mercancías, da por hecho Puertos del Estado.
El aumento del abrigo en la zona sur del puerto permite, entre otras actuaciones, permitirá incrementar la calidad de la operativa en los muelles del puerto y la seguridad de las maniobras de los buques. De este modo, la creación de un nuevo muelle adosado al dique, destinado preferentemente a la descarga de combustibles, aumentará su capacidad y mejora su seguridad. El dique que se proyecta arranca de la zona meridional del borde exterior de la plataforma actual del puerto y presenta dos alineaciones. La primera cuenta con cien metros de longitud, mientras que la segunda, superpuesta a la anterior, tiene 375,2 metros de longitud.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
HOY HA ZARPADO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE EL BUQUE DE RESCATE "OPEN ARMS" (IMO 7325887), CON RUMBO SUR, "A ORDENES": Había llegado el pasado d...
EL FERRY/RO-RO “BAHAMA MAMA” (IMO 9441142) HA COMENZADO HOY A SUSTITUIR AL CATAMARAN “VOLCAN DE TAGORO” EN LA LINEA QUE UNE ...
HOY, SOBRE LAS 10:00 HORAS, HAN ZARPADO PARA GRANADILLA, EL BUQUE DE TENDIDO DE CABLES "PRYSMAN CABLE ENTER" (IMO 8645806) Y EL REMOLCADOR "SE...