

Aprovechando que hemos remitido al PUERTO DE LA BAHÍA DE ALGECIRAS un documento gráfico de una treintena de barcos atracado y/u operando en el mismo, durante mi última estancia en la bella Ciudad de Algeciras, publicamos en su integridad el trabajo-artículo de Dª. Raquel Montenegro, del pasado 11 de enero en EUROPASUR, relacionado con el BALANCE DEL PUERTO DE ALGECIRAS EN EL AÑO 2021, acompañado de un resumen fotográfico propio, no sin antes, dar las gracias a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, por las atenciones que siempre tiene con el Periódico Digital, Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, y en especial, a la responsable de su Gabinete Prensa, Dª. Rocío García Gómez.

El PUERTO DE ALGECIRAS cerró un complicado ejercicio 2021 con 105,2 millones de toneladas movidas (-1,9 %) tras una caída del trasbordo, pero con un importante avance en el tráfico de import/export hacia el que quiere diversificarse. Batió un nuevo récord en el transporte ferroviario, con 34.490 teus movidos, y también vivió otro año nefasto para el tráfico de pasajeros, que supone un tercio de su cuenta de resultados. En su sexto año consecutivo superando esa barrera invisible de los 100 millones de toneladas, el tráfico algecireño supuso un 20 % del total de los muelles españoles y aspira a recuperar el terreno perdido en transbordo en 2021 en un ejercicio volcado en la competitividad y en la sostenibilidad. El presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, D. Gerardo Landaluce, ha hecho esta mañana balance de los resultados obtenidos en un 2021 “muy especial”, caracterizado por desajustes globales en las cadenas logísticas y de suministro, pero en el que, precisamente por esas condiciones de dificultad, el Puerto “ha dado muestra de operatividad, eficiencia y resiliencia”.

PORTACONTENEDORES "GEESKE" Y "LEDA MERSK"

El tráfico de contenedores experimentó cambios a lo largo del pasado año. Hubo un descenso de los contenedores en tránsito, que cayeron un 6 % hasta quedar en 4,4 millones, un dato en el que tuvo su peso las actuaciones de recrecido de grúas que está llevando a cabo TTI Algeciras, que han mermado su capacidad operativa. Estas obras continuarán en los primeros meses del año, pero después se espera que vuelva el crecimiento a los trasbordos con una capacidad aumentada en TTI. Frente a esa caída, se sitúa el dato (“muy importante”) de crecimiento del import/export. Los volúmenes de contenedores llenos han aumentado una cifra récord, el 10,48 %, hasta llegar a 419.000 teus. Sube tanto la importación como la exportación. Y destaca especialmente, ha resaltado el Sr. Landaluce, el aumento de contenedores refrigerados (reefer), con un 17 % más, 71.000 teus, “con Latinoamérica como mercado estratégico para el crecimiento”. En cuanto al tráfico de vehículos industriales, ha crecido un 14,5 % y alcanzado las 425.511 unidades transportadas. “Se ha seguido manteniendo con robustez el puerto bahía de Algeciras como ese puente estratégico entre Europa y África”.

D. GERARDO LANDALUCE CALLEJA, PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE ALGECIRAS

Los graneles líquidos se mantuvieron prácticamente a los mismos niveles del año anterior, con 28.191.281 (-0,43 %), mientras que los sólidos subieron de forma importante, alcanzando 664.000 toneladas (+20 %). La mercancía general, fruto de ese descenso del transbordo, se situó en 70 millones de toneladas (-5,4 %) y el avituallamiento sí vivió una gran subida, superando los 3 millones (+55,11 %). El tráfico de pasajeros continúa siendo un punto negro en los resultados del Puerto desde que en marzo de 2020 Marruecos cerrase el tráfico del Estrecho con motivo de la pandemia. Desde entonces, el Puerto ha acumulado una pérdida de 9,3 millones de pasajeros y 2 millones de vehículos en régimen de pasaje. “De hecho, el Puerto de Tarifa prácticamente lleva dos años sin actividad comercial”, ha recordado el presidente de la APBA, algo que tiene un fuerte impacto en la cuenta de resultados del Puerto y en las empresas y trabajadores dedicados a este sector, a los que el Sr. Landaluce ha mostrado su apoyo”. ¿Volverá la Operación Paso del Estrecho en 2022? “Esperemos que la pandemia nos vaya dando un respiro y podamos volver a actividad normal”, desea el presidente.

"CIUDAD DE MÁLAGA" Y "TANGER EXPRESS"

El PUERTO DE ALGECIRAS inicia este 2022 con dos objetivos estratégicos: la competitividad y la sostenibilidad. “Vamos a seguir trabajando para hacer frente a la competencia internacional en el West Med y el entorno del Estrecho”, ha remarcado el presidente. Y para ello, “reclamamos política de Estado con mayúsculas para este entorno”, con inversiones e infraestructura para aprovechar la oportunidad “de convertirnos en un gran hub”, una plataforma intercontinental. La búsqueda de inversiones será clave para ello. En 2021 se produjeron algunas noticias importantes, como la incorporación al capital de TTIA de CMA CGM y Capital Partners, que ha permitido ejecutar una importante renovación de las instalaciones. La mejora de la operatividad de las instalaciones permitirá captar más actividad y será entonces el momento de afrontar por fases la ocupación de la Fase B de Isla Verde Exterior, la explanada anexa a la terminal semiautomática.

PETROLEROS "NIVARIA" Y "BUNKER BAY"

También habrá una importante inversión pública en el año 2022. El plan de empresa del Puerto, que prevé ejecutar 263 millones hasta 2025, reserva para este año 71,6 millones. Estos se reparten en distintos capítulos, como sostenibilidad ambiental y energía (6,9 millones), seguridad (5,3), puertos inteligentes (6,8) y puerto-ciudad (3 millones). Las mayores partidas se destinarán a la ejecución de infraestructuras portuarias, con 18,7 millones de euros, y a la accesibilidad ferroviaria (19,2), incluyendo el incremento de la capacidad ferroviaria de la actual terminal, instalaciones térmicas a la altura de Botafuegos, la duplicación de la vía puerto-Guadarranque o el paso a nivel de la Perlita. La mejora de la conectividad terrestre, y especialmente de la ferroviaria, será uno de los grandes retos del Puerto en este 2022. El 2021 se cerró con otro récord de tráfico de mercancías por ferrocarril, con 34.490 teus movidos, un 64 % más que en 2020, que ya fue récord.

REMOLCADOR "V.B ALGECIRAS" Y LA SALVAMAR "DENEBOLA"

Además, los convoyes organizados de forma privada, fundamentalmente tráfico industrial, subieron a 955 (+31 %). Gracias a estos transportes se retiraron 17.545 camiones de las carreteras. “Son cifras récord, pero con sabor agridulce, porque la demanda del mercado está ahí pero la infraestructura ferroviaria sigue un lento proceso de mejora”, lamenta D. Gerardo Landaluce. Por ello, será “fundamental seguir reclamando el Ramal Central, que es parte importante del Corredor Mediterráneo y del Atlántico”, exigiendo la mejora de trazado y la doble vía “que contempla la UE en su definición de las redes transeuropeas”. Es una reivindicación “irrenunciable”. Mientras tanto, la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza marcha a buen ritmo. La parte privada del consorcio está trabajando en la solicitud de la concesión de la terminal T2 (Isla Verde interior), que “esperamos otorgar en los primeros compases de este año”.

PUERTO DE TARIFA Y PESQUERO "NUEVO MARI CUCHI"

“Todos tenemos como añoarcha a buen rutmo de inicio del proyecto en su totalidad el 2024, pero en un momento determinado si es necesario se podrían aplicar otras conexiones más cortas si hay algún tipo de retraso en esas obras de infraestructura”. En cuanto al transporte por carretera, “seguiremos impulsando el inicio de las obras del Acceso Sur, solicitando el Acceso Norte, también la variante de la Bahía y la duplicación de la N-340”. El PUERTO DE ALGECIRAS está acometiendo la segunda fase de remodelación de su Acceso Sur para entroncarlo con el Acceso Sur general. En paralelo, la APBA sigue trabajando en la aprobación de la declaración de impacto ambiental del plan de infraestructuras. Y este año finalizará la ampliación de la terminal de tráfico pesado, que aumentará en un 50 % la capacidad para tráfico ro-ro.

BARCOS DE CARGA RORADA, "MIRAMAR EXPRESS" Y "MAESTRE SUN"

En el interior del Puerto, otro gran reto será la mejora del Puesto de Inspección Fronterizo (PIF), para evitar episodios “durísimos” como los de este pasado verano, con la crisis de los aditivos, “el”, ha explicado el presidente de la APBA. No es solo cuestión de personal, ha apuntado, sino de nuevos procesos operativos y la necesidad de impulsar una plataforma digital eficiente. Algeciras se enfrenta a otro gran reto, un problema en ciernes: el sistema europeo de comercio de emisiones (Emissions Trading System, ETS), al que se prevé incorporar el transporte marítimo. Esto supondría gravar a los buques que hagan escala en los puertos europeos por sus emisiones de CO2, mientras que no lo estarían si hicieran escala en otros puertos. “Nosotros seguimos apoyando las políticas verdes, pero insistimos en que hay que hacerlo con cabeza y sin perjudicar los intereses laborales y económicos del sector”.

LOS BUQUES RÁPIDOS, "LEVANTE JET" Y "ALGECIRAS JET"

Tal y como está planteado el sistema, remarca el Sr. Landaluce, encarecería notablemente los transbordos en los puertos europeos y se correría el riesgo de que estos se trasladasen a otros puertos exteriores (en el Mediterráneo o incluso Reino Unido) donde el control de emisiones no sería efectivo. “Estaríamos creando paraísos fiscales a efectos del CO2 en el entorno de la UE”, denuncia, y “podría llegar a sacarnos del mercado”. En el caso del PUERTO DE ALGECIRAS, un estudio determina que podría perder hasta un 60 % de los transbordos en favor de Tánger Med, algo que derivaría en una pérdida de volumen de negocio de hasta 300 millones de euros anuales, poniendo en riesgo unos 1.600 puestos de trabajo directos o un impacto regional indirecto más amplio de hasta 4.200 empleos. Ante este riesgo, “es necesario tener un posicionamiento de país para dar respuesta”, reclama el Sr. Landaluce. “La Administración central y Puertos del Estado deben liderar con efectividad la lucha contra esta problemática que nos afecta a todos los puertos de transbordque debe representar un punto de inflexión. Nosotros, desde el punto de vista comercial, tenemos unas líneas trazadas que están dando buenos resultados, y el PIF tiene que estar al nivo”.

PORTACONTENEDORES "KOTA LOCENG" Y "EUROPE

| Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
|---|
| Conecta con Mi Puerto |
| Objetivos |
| Terminos y Condiciones de Uso |
| Politica de Cookies |
| El Supermercado |
| Colaboradores |

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

EL PASADO 31 DE OCTUBRE EFECTUO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL MEGACRUCERO “MEIN SCHIFF RELAX” (IMO 9862657). ESTE BARCO...

PRIMERA ESCALA DEL MEGACRUCERO "ODYSSEY OF THE SEAS" EN SANTA CRUZ DE TENERIFE (IMO 9795737).: Procedente de Gibraltar ha quedado atracado a las 07:...

EL CRUCERO DE TURISMO "ECSTASY" (IMO 8711344) CAPEANDO UN TEMPORAL ORIGINADO POR EL PASO DEL HURACAN “RITA” EN EL GOLFO DE MEJICO, EN SEPT...