Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 221 Esta semana se habló de....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 02 de Enero del 2022

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 220.

1.- EL GOBIERNO CANARIO CONVOCA LOS EXÁMENES TEÓRICOS PARA LAS TITULACIONES DE EMBARCACIONES DE RECREO.

LA GOMERA HOY, Redacción, diciembre de 2021

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Pesca, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la CONVOCATORIA 2022 de los exámenes teóricos ordinarios para la obtención de las titulaciones náuticas para el gobierno de embarcaciones de recreo.

Las pruebas para obtener los títulos de Capitán de Yate (CY); Patrón de Yate (PY); Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER); y Patrón para Navegación Básica (PNB), se realizarán desde marzo y hasta octubre en Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria.

La publicación de la información de los exámenes, las listas de admitidos y excluidos en la convocatoria, la composición de los tribunales calificadores, así como la fecha, lugar y hora de la celebración de las pruebas correspondientes a cada una de las titulaciones y cualquier otra que se estime necesaria se harán, con la debida anticipación, en los tablones de anuncios de las dependencias administrativas de la Dirección General de Pesca e institutos así como en la dirección electrónica:

https://www.gobiernodecanarias.org/pesca/temas/titulaciones-nauticas/titulaciones-nauticas.html

Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/258/007.html

2.- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA PARTICIPA EN LA ASAMBLEA ANUAL DE LA RED MUNDIAL DE CIUDADES DE SURF. LA WORLD SURF CITIESNETWORK DIGITAL MEETING 2021 SE HA CELEBRADO EN MIRAFLORES (PERÚ) EN FORMATO PRESENCIAL Y VIRTUAL CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LAS 15 CIUDADES INTEGRANTES DE LA RED.

CANARYPORTS, Redacción, 23 de diciembre de 2021

Las Palmas de Gran Canaria ha participado esta semana en la asamblea anual de la RED MUNDIAL DE CIUDADES DE SURF, un distinguido grupo que reúne a 15 urbes de todo el mundo y que tienen como objetivo principal trabajar y compartir conocimiento y experiencia en torno al surfing como actividad que genera riqueza económica, sostenibilidad ambiental y cohesión social en el ámbito urbano. La WORLD SURF CITIESNETWORK DIGITAL MEETING 2021 se ha celebrado en Miraflores (Perú) en formato presencial y virtual con la participación de los representantes de las 15 ciudades integrantes de la red: Las palmas de Gran Canaria y Donostia-San Sebastián (España); Miraflores y Huanchaco (Perú); Arica y Viña del Mar (Chile), Salinas y Montañita (Ecuador); Santos (Brasil); Viana do Castelo y Ericeira (Portugal); New Plymouth (Nueva Zelanda); Gold Coast (Australia); Lacanau(Francia) y Durban (Sudáfrica).

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la concejalía de Ciudad de Mar, lidera el grupo de trabajo que diseña el sistema de gestión para medir el impacto socioeconómico y la evolución del surf como actividad deportiva, social, turística, educativa y ambiental en las diferentes urbes. La asamblea evaluó la propuesta presentada por la capital grancanaria y el resto de líneas de trabajo en materia de sostenibilidad y economía ligada al surf, gobernanza en las ciudades, conservación, la creación de cadenas de valor a través del surfing, educación e integración social.

La asamblea recibió la propuesta formal de la ciudad irlandesa de Bundoran para formar parte de la RED MUNDIAL DE CIUDADES DE SURF. Durante la asamblea se debatieron asuntos relacionados con la innovación en las empresas de surf, la generación de turismo y riqueza local; la consolidación de un sector formado y profesional; la internacionalización de las áreas surferas de cada destino; el surf como modelo de inclusión social; acciones de posicionamiento y promoción turística; y el intercambio de experiencias de éxito en las ciudades que conforman la RED MUNDIAL DE CIUDADES DE SURF.

3.- LA ASAMBLEA DEL CONSORCIO INCLUYE A LAS COFRADÍAS ENTRE LOS BENEFICIARIOS DE LAS SUBVENCIONES DESTINADAS A REDUCIR EL PRECIO DEL AGUA DEL SECTOR PRIMARIO.

DIARIO DE LANZAROTE, Redacción, 22 de diciembre de 2021

Dª. María Dolores Corujo (Cabildo de Lanzarote): "Es la respuesta a un compromiso con el que queremos reconocer el trabajo que realizan y, al mismo tiempo, seguir sumando esfuerzos para proteger y recuperar nuestro sector primario". La Asamblea Extraordinaria del Consorcio del Agua de Lanzarote ha aprobado este martes incluir a las cofradías de pescadores en la subvención de 150.000 euros concedida a Canal Gestión Lanzarote destinada a reducir el precio del agua del sector primario y fomentar, así, la agricultura, la ganadería y la pesca en las islas de Lanzarote y La Graciosa.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dª. María Dolores Corujo, ha explicado que esta medida "es la respuesta a un compromiso con el que queremos reconocer públicamente el trabajo que realizan y, al mismo tiempo, seguir sumando esfuerzos para proteger y recuperar nuestro sector primario". Como se recordará, las bases de estas subvenciones establecen que el precio del metro cúbico en los adscritos al régimen agrario pasará de 0,98 a 0,50 euros el metro cúbico, y que en los no adscritos al régimen se fijará en 0,80 euros el metro cúbico.

Dª. MARÍA DOLORES CORUJO, PRESIDENTA DEL CABILDO DE LANZAROTE

Por su parte, a las Cofradías de pescadores, Federaciones y Cooperativas del Mar se les aplicará una reducción de 0,48 euros por metro cúbico en los consumos de agua destinada a la actividad extractiva pesquera y su comercialización. La aplicación de la reducción del precio del agua agrícola en los consumidores del sector primario se aplicará en los consumos realizados desde el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. La presentación de solicitudes podrá instarse desde el 10 de enero de 2022 al 31 de marzo de 2022 (ambos inclusive), ante el Registro de Entrada del Área de Agricultura y Ganadería del Excmo. Cabildo de Lanzarote.

4.- LOS PESCADORES DE TAZACORTE, CON LA FLOTA AMARRADA, MIRAN AL 2022: “SE NECESITARÁ UN MES O DOS MESES”. TIENEN SUS BARCOS AMARRADOS PRÁCTICAMENTE DESDE QUE ARRANCÓ LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA Y PESE A SU FINALIZACIÓN, AÚN TENDRÁN QUE ESPERAR PARA VOLVER A LA ACTIVIDAD.

EUROPA PRESS-LA PALMA AHORA, Redacción, 1 de enero de 2021

Un pescador pinta una barca en el puerto de Tazacorte. (Cézaro De Luca)

Los pescadores de la flota de Tazacorte, al oeste de La Palma, tienen sus barcos amarrados prácticamente desde que arrancó la erupción volcánica en Cumbre Vieja y pese a su finalización, aún tendrán que esperar para volver a la actividad. "La situación es la misma, el cambio no es de un día para otro, se necesitará un mes o dos meses, con suerte, a ver si a mediados de enero se puede reactivar la cosa", señala a Europa Press D. David Pavón, presidente de la Federación Regional de COFRADÍAS DE PESCADORES DE CANARIAS. Sostiene que ahora se tendrá que hacer un estudio de impacto sobre la fauna marina para ver en qué condiciones está y si se permite la vuelta de la actividad pesquera, que en todo caso, será mucho antes a lo que ocurrió en El Hierro.

Así, una vez acabada la erupción submarina en La Restinga se optó por un año de veda para asegurar la reproducción de las especies, en un tercio de la isla murió la fauna. El Sr. Pavón valora, no obstante que, ante este parón de actividad, que se prolonga durante más de tres meses, las ayudas ya hayan empezado a abonarse en un paquete de 13,5 millones para todo el sector primario de la isla afectado por el volcán. "No todas porque siempre hay algún expediente con errores y el trámite es más largo, pero muchos marineros, la gran mayoría, ya la han cobrado", señala, destacando la eficacia de la gestión administrativa a través de los listados de la Cofradía.

ERAN OTROS TIEMPOS, CUANDO SE PODÍA IR A FAENAR

Cara al futuro indica que "es muy positivo" que haya terminado "la incertidumbre del volcán" porque hizo "muchísimo daño" en el aspecto mental porque los pescadores no sabían "a qué se estaban enfrentando" ni cuanto iba a durar por lo que tras la finalización del volcán ya puede empezar la planificación para reactivarse. "Ahora toca evaluar daños y ver en qué condiciones se reemprende", indica, poniendo como ejemplo el caso del patrón mayor de la cofradía palmera, que perdió su vivienda y la finca familiar en el barrio de El Paraíso y también todos los amaños, que los guardaba en su casa. "Solo le quedó el barco", destaca. El Sr. Pavón admite que hay más pescadores "que lo han perdido todo" y en esas condiciones "es muy difícil reactivarse", hasta el punto de que "se te pasa por la cabeza dejar la actividad y buscar una nueva vida en otro sitio y en otro trabajo".

LA COFRADÍA: "UN VARAPALO IMPORTANTE": Con una flota de algo más de 30 embarcaciones, el parón de la actividad pesquera en el oeste ha afectado también a la oferta hostelera si bien, como reconoce el Sr. Pavón, la demanda de pescado en la comarca ha bajado porque muchos restaurantes están en la zona de exclusión. No obstante, apunta que los consumidores de la Isla han vuelto a confiar en el pescado local tras unas primeras semanas donde le dieron la espalda por un "bulo absurdo" que hablaba de contaminación de las especies.

LLEGANDO AL PUERTO DE TAZACORTE

Aparte de las ayudas y en que se amplíen las cuotas de pesca del atún, el Sr. Pavón espera que también haya ayudas para soportar la estructura administrativa de la COFRADÍA DE TAZACORTE, que ha sufrido un "varapalo importante", y "es el paraguas" del que dependen los pescadores para ejercer la actividad. "Toca esperar a valorar daños y decidir adonde caminar y poco a poco ir reactivando todo el sistema", resume.

CON EL VOLCÁN EN ERUPCIÓN AL FONDO

5.- LA MÁXIMA SEGURIDAD A BORDO. EL CONSISTORIO SUREÑO DE FUERTEVENTURA, ENTREGA UNA DOCENA DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD A LOS PESCADORES DE MORRO JABLE. LOS MARINEROS SE FORMAN EN DIVERSOS CURSOS.

DIARIO DE FUERTEVENTURA: Redacción, 28 de diciembre de 2021

Foto de familia de los marineros que aprobaron los cursos de formación junto a las autoridades locales. - LP/DLP

MORRO JABLE y el mar han estado unidos históricamente. Garantizar la seguridad de los pescadores durante sus faenas de pesca y en las playas es el principal objetivo del Ayuntamiento de Pájara que ha entregado una docena de dispositivos de seguridad acuática a los pescadores de la citada localidad sureña, así como los diplomas a los marineros que finalizaron cursos de formación que fueron impartidos desde el Consistorio. Los citados dispositivos salvavidas han sido diseñados con tecnología puntera de inflado rápido tras detectar contacto con el agua, lo que supone un complemento más en las embarcaciones de los pescadores y marineros sureños.

La principal novedad del citado elemento de seguridad se encuentra en la funcionalidad y manejabilidad del equipo. El flotador se encuentra plegado en un pequeño tubo que puede ser lanzado desde el barco y que en contacto con la salinidad del agua del mar se abre de manera instantánea. La concejal de Playas, Dª. Dunia Álvaro, destacó que «este sistema puede ser utilizado por cualquier persona y se convierte en una herramienta de gran ayuda en caso de ahogamiento». En opinión del Sr. Álvaro «la seguridad en las playas del municipio es una prioridad para el grupo de gobierno y desde la Concejalía de Playas se realiza un gran esfuerzo para lograr la excelencia en esta importante área».

Dª. DUNIA ÁLVARO, CONCEJAL DE PLAYAS DEL AYUNTAMIENTO DE PÁJARA

Por su parte, la concejal del sector primario, Dª. Leticia Cabrera, realizó el acto de entrega de LOS DIPLOMAS para los marineros que finalizaron los cursos de carretillas elevadoras, de alimentos pesqueros y de prevención y riesgos Laborales en el Sector Marítimo Pesquero, subvencionados por el Grupo de Acción Costera (GAC) y el Ayuntamiento de Pájara. «La formación es primordial para seguir creciendo en un sector tan importante para nuestro municipio y cursos como estos nos dan la oportunidad de contar con personal cada vez más formado y preparado para afrontar el sistema actual de trabajo en este ámbito», señaló el Sr. Cabrera.

El presidente de la Cofradía de Pescadores de MORRO JABLE, D. Juan Placeres, mostró su satisfacción por la entrega de los dispositivos de seguridad «porque suponen un importante complemento a los medios que ya disponen las embarcaciones». Además, el Sr. Placeres considera primordial la formación en el sector pesquero «cuanto más preparados estemos los patrones y marineros mejor, porque ello se traduce en una mayor calidad en el trabajo». Por su parte, el alcalde de Pájara, D. Pedro Armas, destaca que en el municipio existen playas aisladas que son visitadas por un número importante de turistas y vecinos de la zona, por lo que «estos dispositivos son una herramienta fundamental que ayudará a prevenir ahogamientos». De la misma forma, el regidor felicitó a los marineros que obtuvieron sus diplomas y los invitó a seguir formándose.

D. PEDRO ARMAS, ALCALDE DE PÁJARA

Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 221 Esta semana se habló de....
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

NUEVA ESCALA EN S. C. DE TENERIFE DE LA GUARDAMAR POLIMNIA

NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DE LA PATRULLERA "GUARDAMAR POLIMNIA" (IMO 9541679), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MA...

Enviado el Sábado 05 de Julio del 2025
Leer Más...
LA GUARDAMAR TALIA, HACE ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

LA PATRULLERA DE BUSQUEDA Y RESCATE "GUARDAMAR TALIA" (IMO 9541667), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMAR), HACE ...

Enviado el Martes 24 de Junio del 2025
Leer Más...
PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE A MEDIA TARDE DE AYER

MOVIMIENTO EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE A MEDIA TARDE DE AYER: Estaban fondeados los buques tanque "CB ADRIATIC" (IMO 9851696), "MYKONOS" ...

Enviado el Miercoles 18 de Junio del 2025
Leer Más...

Accumar
Museo Elder