Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 217.
1.- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ACOGE LOS PREMIOS EXCELLENCE DE CRUCEROS, REFERENTE EUROPEO DEL SECTOR.
Las Palmas de Gran Canaria acogerá este jueves los PREMIOS EXCELLENCE DE CRUCEROS, un referente europeo del sector se celebrar por primera en Canarias, según ha informado la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Se trata de un evento que reconocerá la "capacidad de resiliencia" de navieras, sector portuario y administraciones públicas ante la COVID-19, en cuya organización colaboran Puertos del Estado, la Consejería de Turismo de Gran Canaria, la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la propia autoridad portuaria.
Tras una larga trayectoria de trece años, en esta decimocuarta edición, donde los Premios valorarán la resiliencia del sector, de las comunidades portuarias, de las empresas asistenciales y de las administraciones ante un hecho imprevisto, de alcance mundial, como ha sido la COVID-19.
En este sentido, las dos autoridades portuarias de Canarias, junto con el Gobierno de Canarias, Sanidad Exterior y las navieras pusieron en marcha una prueba piloto a nivel europeo, entre octubre de 2020 y junio de 2021, para reactivar el tráfico de cruceros.
Por su parte, el protocolo sanitario específico para la COVID-19 que surgió de esa experiencia piloto ha servido de base al resto de puertos españoles para iniciar la actividad de cruceros este pasado verano, motivo por el que la edición 2021 ha elegido capital grancanaria para su celebración.
2.- LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL MUELLE DE PLAYA BLANCA ESTARÁN LISTAS EN PRIMAVERA. PUERTOS CANARIOS PREVÉ QUE NAVIERA ARMAS ESTRENE SU NUEVO DIQUE ANTES DE FIN DE AÑO. LAS MEJORAS EN LA ZONA ANTIGUA, PARTE PENDIENTE.
En el arranque de los trabajos se formuló que en noviembre de 2021 iba a ser una realidad definitiva la ampliación del muelle de PLAYA BLANCA, adjudicada en su día por el Gobierno regional en más de 39 millones de euros. No va a ser así, pero por poco, según fuentes oficiales de Puertos Canarios; y a consecuencia de retrasos debidos a la pandemia y por algunos imprevistos menores. La actuación está a mucho menos de un 5 % de todo lo proyectado, estando previsto que la parte pendiente pueda estar en los primeros meses de 2022, con la primavera de tope.
Estas estimaciones se han valorado esta semana en unas jornadas técnicas en Yaiza. Restan algunas mejoras en la parte antigua del muelle, con labores de renovación y restauración. Además, quedan algunos aspectos marcados para ganar el número de atraques, para llegar a 225. En este último apartado, se contemplan medidas para dar desahogo a los pescadores de la zona, así como a la náutica recreativa.
En otros aspectos, se sigue avanzando en la puesta a punto de la nueva terminal, apartado que iba con cierto retraso en la visita al muelle que hizo el consejero regional de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, D. Sebastián Franquis; en el acto de recepción a mediados de septiembre de los puntos de atraque para los barcos de viajeros.
VISITA A LAS OBRAS DEL PUERTO DE "PLAYA BLANCA"
Uno de estos puntos se estrenó al poco de la recepción por Fred. Olsen, quedando pendiente el estreno del espacio reservado para Naviera Armas. Se están ejecutando algunas reformas en este punto, existiendo el propósito de que la puesta en servicio pueda concretarse antes de que acabe el año, atendiendo a lo trasladado este pasado jueves por Puertos Canarios a CANARIAS7.
Cabe recordar que fue en octubre de 2016 cuando se firmó el contrato definitivo con FCC/Mosquera Carrasco y fue en junio de 2017 cuando se concretó el acta de replanteo, comenzando algunos meses después las obras.
Entre 2017 y 2018 se efectuó la canalización del barranco de Punta Limones, de acuerdo con el Consejo Insular de Aguas; se avanzó con el dique en talud, en la primera alineación del puerto, partiendo desde tierra; se hicieron rellenos y se amplió la explanada ganada al mar. También se ejecutó el muelle de carga, además de haberse hecho acopio del 50 % de la escollera. En 2019 se pusieron los 16 cajones del nuevo dique, fraguados todos ellos en Arrecife, en Los Mármoles. Entre 2020 y 2021 se concretaron aspectos de remate de la base principal de la iniciativa, para ganar 75.000 metros cuadrados de superficie, en zona de dominio público marítimo terrestre, entre lámina de agua y tierra.
JORNADA SOBRE LA "AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE PLAYA BLANCA"
3.- FRED. OLSEN Y BALEÀRIA CONSOLIDAN LA RUTA CANARIAS - HUELVA EN SU TERCER AÑO DE ALIANZA CON UN ALZA DEL 50% DEL PASAJE RESPECTO A 2020.
* EN TÉRMINOS GENERALES, DESDE NOVIEMBRE DE 2018, CUANDO SE REALIZÓ EL PRIMER SERVICIO, LA ALIANZA YA HA TRANSPORTADO A MÁS DE 70.000 PASAJEROS, 40.000 VEHÍCULOS, 730.000 METROS LINEALES Y MÁS DE 500.000 TONELADAS DE CARGA. * LAS NAVIERAS HAN GARANTIZADO LA CONECTIVIDAD Y ABASTECIMIENTO DE LAS ISLAS TRANSPORTANDO UN VOLUMEN DE METROS LINEALES DE CARGA SIMILARES AL AÑO ANTERIOR. FRED. OLSEN Y BALEÀRIA celebran este noviembre el tercer aniversario de su alianza operando las conexiones entre las islas de Tenerife y Gran Canaria y Huelva con unas cifras de negocio que refrendan el crecimiento de las navieras en este mercado y un elevado índice de satisfacción de los clientes con los servicios a bordo.
El indicador más destacado son los casi 30.000 pasajeros que han viajado en estas rutas durante 2021, lo que supone un crecimiento cercano al 50 % respecto a 2020. En cuanto a la carga, se han mantenido unas cifras similares al año pasado, superando de nuevo los 200.000 metros lineales. En términos generales, desde noviembre de 2018, cuando se realizó el primer servicio, la alianza ya ha transportado a más de 70.000 pasajeros, 40.000 vehículos, 730.000 metros lineales y más de 500.000 toneladas de carga.
"MARIE CURIE"
El director general de BALEÀRIA, Mr. Georges Bassoul, ha valorado positivamente los resultados de la alianza durante los tres primeros años: “Las rutas han demostrado ser una garantía de excelencia para los clientes, tanto desde el punto de vista de carga, con un servicio fiable y eficaz con ajustados tiempos de entrega, como con el pasaje, gracias a unos servicios a bordo que combinan comodidad, innovación y entretenimiento para todos los públicos. Además, una de nuestras ventajas competitivas es que ofrecemos un servicio de transporte marítimo rápido entre Península y Canarias gracias al ferry MARIE CURIE, uno de nuestros smart ships de nueva generación que conecta los tres puertos navegando a una velocidad de 24 nudos”.
PUERTOS DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS, Y DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
Por su parte, el director de carga de FRED. OLSEN EXPRESS, Jesús Dionis, ha destacado la frecuencia, la eficacia y la calidad del servicio: “Las dos salidas semanales con las que unimos las Islas con la Península han reforzado la conectividad de Canarias ofreciendo un salto cualitativo en rapidez y confort para los viajeros habituales de esta conexión. Un servicio de logística integral con total fiabilidad, que en los últimos meses ha garantizado el abastecimiento de bienes de primera necesidad de las Islas, así como la exportación de los productos del archipiélago, imprescindible para el comercio local de productos agroalimentarios".
PUERTO DE HUELVA
Las navieras operan estas rutas con dos viajes semanales en los que enlazan los puertos de Huelva, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife con el ferry MARIE CURIE, uno de los buques de nueva generación en los que ha invertido recientemente BALEÀRIA, que une la eficiencia energética (motores duales a GNL) con una amplia digitalización de la experiencia (smart ship). Este ferry ofrece servicios a bordo que facilitan el viaje desde antes de embarcar y mejoran la estancia a lo largo de las travesías, entre los que destacan el acceso al buque o a sus acomodaciones mediante un código QR, una amplia conectividad a través de la señal wifi del barco, uso de WhatsApp, acceso a una plataforma de entretenimiento digital a la carta, camarotes pet friendly y sistemas de videovigilancia para las mascotas en casitas de calma, y Smart TV en los camarotes.
UN SERVICIO EFICAZ CON UNA ATENCIÓN EXCELENTE: Los pasajeros de esta ruta avalan con muy buenas valoraciones el servicio, que ha alcanzado un excelente NPS (45,6 %), según las encuestas realizadas, impulsado especialmente por las prestaciones que ofrece el ferry MARIE CURIE. Los pasajeros valoran el buque con un 8,3, destacando aspectos como el personal de a bordo (9,0), la limpieza (8,8) y la puntualidad (8,5). Respecto al perfil del pasaje, dos de cada tres pasajeros son residentes insulares y viajan en acomodación camarote. Asimismo, la apuesta por buques pet friendly ha triplicado el número de mascotas a bordo, superando las 3.800, un 62 % más respecto a 2020.
4.- A) PUERTOS CANARIOS DA LUZ VERDE A LA ORDENACIÓN DE LA ZONA DE SERVICIO DEL MUELLE DE TAZACORTE, "CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL VALLE". D. GONZALO PASCUAL, CONSEJERO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL CABILDO DE LA PALMA, REALIZÓ LA PROPUESTA AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, QUE ESTE LUNES HA DADO VÍA LIBRE A LA CONTRATACIÓN DE ESTE PROCESO. B) ABIERTOS TODOS LOS ACCESOS PARA VECINOS Y REGANTES EN LA PALMA.
El consejero de Ordenación del Territorio del Cabildo de La Palma, D. Gonzalo Pascual, celebra que el Consejo de Administración de Puertos Canarios haya dado luz verde a la contratación de la ORDENACIÓN DE LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE TAZACORTE, un paso decisivo de cara al desarrollo de estas infraestructuras “clave en el desarrollo del Valle de Aridane”.
D. Gonzalo Pascual, que representa a la Corporación Insular en el Consejo de Administración de este ente autonómico, ha agradecido la sensibilidad del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno canario, D. Sebastián Franquis, para dar cauce a “esta solicitud que he planteado para que se acometa la ordenación del PUERTO DE TAZACORTE, con la que se corregirá un déficit que arrastra esta infraestructura portuaria desde su inauguración a finales del año 2002”.
El consejero resalta que este acuerdo llega en un momento crítico en el Valle de Aridane, afectado por la erupción volcánica, que ha comprometido sus comunicaciones, por lo que “precisa que pongamos todos los recursos y mecanismos necesarios para su recuperación socioeconómica en el menor tiempo posible”. D. Gonzalo Pascual, destaca que el PUERTO DE TAZACORTE representa una infraestructura estratégica para el Valle de Aridane, con un marcado uso deportivo y turístico, en la que deben tener cabida el resto de usos propios de esta infraestructura portuaria. Una zonificación de usos que ha de ser establecida por medio de ese Plan que ya ha sido contratado por parte de Puertos Canarios.
PUERTO DE TAZACORTE Y EL EFECTO DEL VOLCÁN
La legislación sobre Puertos de Canarias recoge que en estas instalaciones se delimitará una zona de servicio, en la que se incluirán los espacios, superficies y lámina de agua necesarios para la ejecución de las actividades portuarias, así como los espacios de reserva que garanticen la posibilidad de desarrollo o ampliación de la actividad portuaria. “Una ordenación que supondrá un marco de seguridad jurídica de cara a inversiones generadoras de actividad económica y empleo, logrando configurar un espacio de oportunidad para el conjunto del Valle de Aridane, que permita desarrollar todo el potencial que encierran estas instalaciones”, concluye el consejero.
B) ABIERTOS TODOS LOS ACCESOS PARA VECINOS Y REGANTES EN LA PALMA.
Desembarco de agricultores en Puerto Naos
LANCHA 609, FOTOGRAFIADA EN EL PUERTO DE TAZACORTE
El Cabildo de La Palma ha informado de que este miércoles se permitirá el acceso tanto por la zona norte como por la sur, y por vía terrestre y marítima, para los vecinos y regantes afectados por la erupción volcánica que comenzó el pasado 19 de septiembre. La corporación insular ha hecho este anuncio en sus redes sociales en un momento en el que la calidad del aire, según los datos del Gobierno de Canarias, es buena en toda la isla, si bien desde hace varios días no facilita datos de la estación de Puntagorda. El Cabildo de La Palma ha recordado que las medidas pueden variar según las condiciones meteorológicas y la evolución del proceso eruptivo.
LANCHAS 612 Y 614
5.- INSTALAN FRENTE A LA GRACIOSA UN SISTEMA DE OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA. LA BOYA METEOROLÓGICA Y OCEANOGRÁFICA INCORPORA LA GESTIÓN DE DATOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO.
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la empresa Cartográfica de Canarias (Grafcan), ha desarrollado un sistema de observación meteorológica y gestión de datos que sirve de apoyo a los estudios sobre el cambio climático en Canarias. Estas actuaciones, que se han desarrollado desde 2019 hasta la fecha, han requerido la mejora del despliegue de sensores existentes en las islas a fin de optimizar esfuerzos en la captura de información. En fechas recientes se puso en marcha una nueva BOYA METEOROLÓGICA Y OCEANOGRÁFICA para la monitorización del cambio climático y la acidificación oceánica en el entorno de la Reserva Marina Isla Graciosa e Islotes del norte de Lanzarote.
ISLA DE LA GRACIOSA
El consejero regional responsable del Departamento, José Antonio Valbuena, subrayó que “esta BOYA METEOROLÓGICA Y OCEANOGRÁFICA, cuyo mantenimiento y gestión científica correrá a cargo del grupo de Química Marina QUIMA del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), como responsable de la Red de Observación de CO2 y acidificación oceánica de Canarias, aumenta la red de sensores del Gobierno autonómico para la monitorización de parámetros atmosféricos y climáticos y además dispone de sensores marinos de pCO2, pH, temperatura, salinidad, oxígeno y fluorescencia y un ADCP que permitirá monitorizar las corrientes de la zona”.
D. JOSÉ ANTONIO VALBUENA (GOBIERNO DE CANARIAS)
Este sistema de observación meteorológica estará a disposición de la ciudadanía, la comunidad científica y los responsables de emergencias. “Se trata de una herramienta de fácil consulta de información con estructura escalable y una alta disponibilidad que permitirá la accesibilidad a datos fiables y en tiempo real de diferentes variables. A su vez, el mecanismo diseñado para su expansión permitirá incluir información de sensores de otras instituciones y con ello crear un amplio repositorio de información fácilmente consultable que mejore los datos disponibles en Canarias y en la región macaronésica”, destacó D. José Antonio Valbuena.
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial dispone, además, de otra BOYA METEOROLÓGICA Y OCEANOGRÁFICA adicional y varios vehículos submarinos autónomos (Gliders) dentro de un Proyecto del Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020, cofinanciado al 85 % por el proyecto PLANCLIMAC de fondos FEDER, que, en estos momentos, están proporcionando parámetros químicos, físicos y biológicos en diversos puntos de Canarias. La puesta en marcha de estas estaciones observacionales provocará que la Región canaria se sitúe a la cabeza de los estudios sobre acidificación oceánica y monitorización del cambio climático en el mundo.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL BUQUE CEMENTERO “ENCOFRADOR” (IMO 8012267) EN GIJON (8 y 9-10-2011): Construido en 1982 en los astilleros Marítima del Musel, ...
MAS DATOS SOBRE EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" DEL PASADO DIA 17: A raíz de mi publicación de ayer sobre el accide...
EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" EL PASADO DIA 17: En estos dos últimos días todos hemos mencionado este desgraciado...