Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 2012.
1.- “ACCOMAR”, PREMIOS PUERTOS DE LAS PALMAS, "GALARDÓN SOCIOCULTURAL". LOS GUARDIANES DE LOS TESOROS DEL MAR, ES UNA LABOR DE LUCHA CONTRA LA DESMEMORIA. LA ASOCIACIÓN CANARIA DE COLECCIONISTAS MARÍTIMOS ACABA DE VER PREMIADO SU ESFUERZO POR PONER EN VALOR LA VINCULACIÓN DE LAS ISLAS CON EL MAR.
El Archipiélago, cruce de caminos oceánicos convertido desde hace siglos en parada obligatoria en cualquier viaje a través del Atlántico, no entiende su historia sin las aguas que lo rodean. El mar ha forjado la cultura de las islas, su economía y su sociedad, pero para muchos de sus habitantes continúa siendo un gran desconocido. Desde hace un cuarto de siglo, un grupo de apasionados de la tradición marítima de Canarias lucha contra esa desmemoria y cinco años atrás crearon la ASOCIACIÓN CANARIA DE COLECCIONISTAS MARÍTIMOS (ACCOMAR). La Fundación Puertos de Las Palmas ha querido destacar su dedicación concediéndole el PREMIO SOCIOCULTURAL DE 2021.
PREMIOS PUERTOS DE LAS PALMAS, "GALARDÓN SOCIOCULTURAL": ACCOMAR
FRUTO DE SU TRABAJO HAN SURGIDO MUESTRAS COMO LA DEDICADA A LA NAVIERA CUNARD O A LOS PECIOS DEL ARCHIPIÉLAGO: «Es un reconocimiento a la labor que estamos realizando todos los miembros para la conservación y difusión de la historia de nuestra relación con el mar», celebra su presidente, D. José Juan Rodríguez Castillo. La asociación lleva años recopilando objetos e historias en una labor no pocas veces complicada por la ausencia o desaparición de muchas de las fuentes documentales vinculadas con el mar, los puertos o los barcos que han pasado por Canarias, y el galardón supone un espaldarazo a ese tesón. ACCOMAR, que carece de un espacio expositivo propio y lleva años reclamando la creación de un MUSEO MARÍTIMO EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, ha estado detrás de las exposiciones marítimas más relevantes organizadas en la ciudad. Fruto de su trabajo han sido muestras como la dedicada a la naviera Cunard, propietaria de trasatlánticos legendarios como el QUEEN MARY o el QUEEN ELIZABETH.
D, JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ CASTILLO, PRESIDENTE DE "ACCOMAR"
Aquella exhibición, organizada en 2015, coincidió con el 175 aniversario de la naviera y llegó a ser visitada por el capitán del QUEEN MARY 2, Mr. Kevin Oprey, durante una escala en el Puerto de La Luz. Entre los objetos expuestos, acciones de la naviera, recibos de pago a los astilleros que se encargaron de construir sus buques y hasta una botella de whisky conmemorativa de la botadura de uno de los trasatlánticos. Su labor de puesta en valor de la relación entre el mar y las Islas también llega hasta los fondos marinos, convertidos con el paso del tiempo en museos subacuáticos cuyas reliquias han sido rescatadas por avezados buzos. En 2018, ACCOMAR reunió una fascinante colección de objetos procedentes de buques que llevan décadas hundidos.
EXPOSICIÓN DE LOS PECIOS EN EL MUSEO ELDER
A través de pipas de espuma procedentes del VILLA DE PARÁ. hundido en Gando en 1884, o MONEDAS recuperadas del Alfonso XII, que se fue a pique en el mismo lugar un año después, se explicaba la HISTORIA DE LOS PECIOS que hay en el Archipiélago. Su trabajo expositivo más reciente tuvo lugar hace pocos meses. La asociación, que guarda una fuerte vinculación con la colonia británica de la ciudad por los estrechos lazos que la vinculan con el nacimiento del Puerto de Las Palmas, comandó este verano una muestra sobre la INFLUENCIA BRITÁNICA EN CANARIAS en el museo Elder, que desde hace años colabora con ACCOMAR para llevar a cabo sus proyectos.
ÚLTIMA ASAMBLEA DE ACCOMAR Y EL HOMENAJE AL "SUDAMÉRICA", CON D. GIORGO MULÉ
«Les estamos muy agradecidos, siempre se han volcado en todas las exposiciones», recalca el Sr. Rodríguez Castillo, que también menciona la ayuda que la entidad recibe de administraciones como el Cabildo de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas o el Ayuntamiento de Gáldar. Los coleccionistas marítimos han tenido mucho que ver en los trabajos de difusión de tragedias como la del VALBANERA, cuya historia «está incompleta» más de un siglo después del naufragio. «Los únicos que lo saben son el capitán y los que estaban en el puente, lo demás son pajaritos», lamenta el presidente de ACCOMAR. También se han volcado en el recuerdo que cada septiembre dedican a los fallecidos en el hundimiento del VAPOR ITALIANO SUDAMÉRICA en el cementerio de Las Palmas.
ACCOMAR, PRESENTE EN TENERIFE, HOMENAJE AL NAUFRAGIO DEL "FLACHAT" (TAGANANA)
En el homenaje de este año participó por primera vez un miembro del Gobierno de Italia, el actual subsecretario de Defensa, D. Giorgio Mulè. La ASOCIACIÓN CANARIA DE COLECCIONISTAS MARÍTIMOS, lucha contra viento y mareo contra el desconocimiento «El mejor museo marítimo que hay en Gran Canaria es el vertedero del Salto del Negro», lamenta el Sr. Rodríguez Castillo, y ya sabe cuáles serán sus siguientes pasos. Para los próximos meses tienen preparadas exposiciones o conferencias sobre el CASTILLO DE SANTA CATALINA, que se levantaba donde en la actualidad se encuentra la Base Naval. y los husos horarios que se establecieron en las Islas a raíz de necesidades marítimas. Todo será, en cualquier caso, después del 24 de noviembre, cuando el casi centenar de socios que la compone reciba por fin el reconocimiento del Puerto.
Objetos recuperados de barcos hundidos que forman parte de una exposición sobre pecios organizada por ACCOMAR. José Pérez Curbelo
2.- EL PUERTO DE TENERIFE VUELVE A OFRECER UNA ESPECTACULAR ESTAMPA CON CUATRO CRUCEROS Y MÁS DE TRES MIL CRUCERISTAS.
El puerto de Santa Cruz de Tenerife vuelve a vivir hoy una jornada especial al ser la primera, tras la pandemia COVID19, en la que vuelven a coincidir cuatro cruceros en sus instalaciones, todos con pasaje. Concretamente son más de tres mil cruceristas los que, gracias a la reactivación de este mercado y la presencia de estas grandes naves en nuestro puerto hoy vuelven a recorrer enclaves de Tenerife tan diversos como El Teide, Anaga, La Laguna y la propia capital de la Isla.
Las naves protagonistas de esta ocasión son el MEIN SCHIFF 2, con 1.520 pasajeros a bordo, el crucero de gran lujo HANSEATIC INSPIRATION, con aproximadamente 300, y las naves de Fred. Olsen, BOLETTE y BOREALIS, que conjuntamente han traído 1.440 cruceristas, británicos en su mayoría. Precisamente estas dos naves han recalado en primera escala al puerto chicharrero como escala integrante de sendas travesías iniciadas en los puertos británicos de Dover y Liverpool respectivamente, y que los lleva a visitar, además del puerto tinerfeño los de San Sebastián de La Gomera y Santa Cruz de La Palma.
LOS CRUCEROS "MEIN SCHIFF 2" Y HANSEATIC INSPIRATION
Precisamente los cruceros de Fred. Olsen Lines siguen apostando por La Palma como destino turístico ineludible a pesar de la erupción del Volcán de Cumbre Vieja, decisión que desde Puertos de Tenerife su presidente, D. Carlos González Pérez, ha agradecido profundamente, invitando asimismo al resto de navieras a seguir recalando sus buques crucero en la Isla Bonita y disfrutando de todo lo que esta ofrece a sus visitantes. Al respecto, el capitán del BOREALIS, D. Rommel Pineda, comentó a D. Carlos González Pérez que su crucero, tras recalar al puerto de La Palma el pasado domingo día 24, realizó una travesía hacia el sur de la Isla, fuera del área de exclusión del volcán, y sus pasajeros pudieron ver desde la distancia la erupción del mismo.
LOS CRUCEROS "BOLETTE" Y "BOREALIS"
En el transcurso del tradicional intercambio de metopas, el capitán del BOLETTE, el croata D. Jozo Glavic, manifestó ser conocedor del puerto tinerfeño, al que ha arribado en varias ocasiones como capitán de otras naves. Avanzó asimismo nuevas escalas para el mes de diciembre, asegurando asimismo que a pesar de la mejoría de la situación aún no se puede dar por cerrada la temporada, a la espera de cómo evolucione el control definitivo del virus.
EL AIDABella, ATRACADO SIN PASAJE EN EL MUELLE DE RIBERA
Cabe recordar que por medidas de control de la propagación del COVID-19, las navieras cuentan con estrictos controles a bordo, controles que incluyen la reducción del número de camarotes ocupados. Cabe recordar que el puerto de Santa Cruz de Tenerife prevé cerrar este año con unas 202 escalas de cruceros, cifra que, no obstante, sigue sometida a los vaivenes del mercado, aún en recuperación. También el AIDABella, atracado en Muelle Ribera, pero sin pasaje
3.- EL TRÁFICO DE LOS PUERTOS DE LAS PALMAS SIGUE DISPARADO CON UN 5,3% MÁS QUE EN 2019. IBARRA DESTACA LA FUERZA DE LAS INSTALACIONES COMO «ENGRANAJE DE LA LOGÍSTICA EN EL ATLÁNTICO MEDIO» PARA LAS RUTAS QUE UNEN TODOS LOS CONTINENTES.
CANARIAS7, Redacción, 21 de octubre de 2021
El sistema portuario de Las Palmas, Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas, registró entre enero y septiembre un crecimiento del tráfico total del 5,39 % respecto al mismo dato de 2019, antes de la pandemia. En los datos facilitados por la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) destaca el tráfico ‘ro-ro’ que ha experimentado un aumento del 7,92 % en unidades y del 5,74 % en toneladas. Se trata de «un cambio de escenario que se recupera paulatinamente de un acumulado de - 11,72 % y - 13,64 %, respectivamente».
En relación al comportamiento del tráfico de los puertos de Las Palmas, el presidente D. Luis Ibarra resalta que la comparativa de septiembre de 2021 y 2020 arroja un resultado negativo de - 4,61 % en los tráficos totales de la APLP, si bien en el acumulado de enero-septiembre de esos años gana un 9,60 % (y el ya referido 5,39 % del acumulado 2021-2019). Para la Autoridad Portuaria, otro dato positivo es que desde enero a septiembre de 2021 se manipularon 19.322.349 toneladas, frente a las 18.092.800 de toneladas de ese periodo de 2019 - 1.229.549 toneladas, un 6,80 % más.
“Hemos avanzado mucho hasta convertirnos en el magnífico puerto que es hoy Las Palmas como engranaje de la logística en el Atlántico Medio para las rutas entre Europa, oeste y sur de África y Suramérica, pero también para el suministro de bienes a las economías de Canarias y puerta hiperconectada al mundo para sus exportaciones”, señaló. Mientras, en cuanto al tráfico de contenedores, hasta septiembre del presente año han pasado por sus puertos 872.073 TEUs, con un 15,22 % de crecimiento sobre las 756.845 unidades de enero-septiembre de 2019. En el caso del Puerto de Las Palmas, y siguiendo esta comparativa del acumulado enero-septiembre de 2021 y 2019, la APLP ha destacado cuatro tráficos: la pesca congelada, la pesca fresca, las mercancías y los TEUs.
TERMINAL DE CONTENEDORES DE LAS PALMAS
LA DESCARGA DE PESCA FRESCA SE HA INCREMENTADO UN 23,4 % EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑO: Sobre la pesca congelada, en el acumulado enero-septiembre de 2019 registró 141.341 toneladas, cargas, descargas y tránsitos, salvo transbordos. Ese mismo dato en 2021 subió a 174.324 toneladas, lo que implica 32.983 toneladas más de pescado congelado y un crecimiento del 23,34 %. Por su parte, la pesca fresca es en la actualidad un mercado residual en la actividad del Puerto de Las Palmas, si bien su recuperación está en marcha con proyectos en tramitación como el de Frisu. Por eso es relevante señalar el 23,34 % de incremento en la descarga de pesca fresca entre enero-septiembre de 2019 y de 2021 (de 49 a 78 toneladas).
PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS
En lo que a las mercancías se refiere, tuvieron un comportamiento similar y empiezan a reflejar el aumento de la demanda asociada al turismo. En el acumulado enero-septiembre de 2021 se operaron 17.123.687 toneladas de mercancías, frente a los 15.282.258 de toneladas de 2019. Hay un crecimiento de 1.841.429 toneladas, un 12,05 % más. Finalmente, sobre el tráfico de contenedores o TEUs, en el acumulado enero-septiembre de 2019 se manejaron 680.264 unidades, mientras que en el acumulado enero-septiembre de este año fueron 811.815 contenedores. Esa diferencia positiva de 131.551 TEUs arroja un crecimiento del 19,34 %.
4.- CURBELO EXIGE LA REDUCCIÓN DE LAS TASAS PORTUARIAS PARA IMPULSAR LA CONECTIVIDAD MARÍTIMA DE LA ISLAS VERDES. EL PORTAVOZ DE ASG ASEGURA QUE LA SUPRESIÓN DE LAS BONIFICACIONES A NO RESIDENTES Y LA REBAJA EN LA DE RESIDENTES HA SIGNIFICADO “UN EMPEORAMIENTO DE LOS SOBRECOSTES DE LA DOBLE INSULARIDAD”.
El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha exigido, este miércoles, la reducción de las tasas portuarias que se aplican en los puertos dependientes de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, especialmente, en los que afectan a la conectividad de las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro. El Sr. Curbelo alertó que la supresión de las bonificaciones aplicadas desde inicios de año vulnera el Régimen Económico y Fiscal de Canarias, afectando a los derechos de movilidad interinsular.
PUERTO DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA
“No solo estamos ante una discriminación, sino que nos enfrentamos a un nuevo hándicap que empeora los sobrecostes de la doble insularidad, merma la fortaleza turística de estos territorios y limita la competitividad”, afirmó D. Casimiro Curbelo. En este sentido, detalló que, hasta enero de 2021, las tasas portuarias para residentes se bonificaban en un 80 % al igual que las de no residentes. Sin embargo, la reducción de las bonificaciones conllevó la supresión en las establecidas para los turistas y una bajada al 70 % en las establecidas para los residentes.
PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA
“O lo que es lo mismo, todo turista que fuera a La Gomera, dado que no tenemos aeropuertos internacionales, tiene que pagar un 20 % adicional en el precio de su billete si se desplaza por vía marítima”, alertó el Sr. Curbelo. El diputado autonómico apeló al compromiso del Gobierno de Canarias con la búsqueda de una salida real a esta problemática, para lo que interpeló al consejero de Obras Públicas, Transportes y Viviendas, D. Sebastián Franquis. “Conocemos que la voluntad política del Estado es reducirlas, así como la Comunidad Autónoma. Sin embargo, hay quienes quieren recaudar en las islas pobres para invertir en otras con menos dificultades”, aseveró.
PUERTO DE LA ESTACA (ISLA DE EL HIERRO)
5.- LA FLOTA DE LA REGATA MINI TRANSAT EUROCHE 2021 PONE RUMBO A GUADALUPE. LOS 84 BARCOS PARTIERON SOBRE LAS 15.00 HORAS DESDE EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA.
La flota de barcos participantes en la vigésimo tercera edición de la MINI TRANSAT EUROCHEF 2021, ya compite en su segunda etapa con 2.700 millas por recorrer hasta la Isla de Guadalupe. Ochenta y cuatro barcos de la clase mini 6.50 de 14 nacionalidades distintas, de las cuales 12 son mujeres y 10 son navegantes de la base mini de la Fundación para la Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB), tomaron la salida de la regata sobre las 15:00 horas, partiendo desde las aguas de Santa Cruz de La Palma hacia Saint François, en Guadalupe, navegando principalmente con vientos alisios hasta la línea de llegada a esta isla, se informa en nota de prensa. Las embarcaciones comenzaron a salir desde Marina La Palma y Puerto de Santa Cruz de La Palma sobre las 12:00 horas, para dirigirse hasta las inmediaciones de la playa capitalina, donde el comité de regata ubicó la salida.
LOS PARTICIPANTES CON "LA PALMA"
El público observó las maniobras de los regatistas y resto de embarcaciones del comité organizador, quienes partían hacia las inmediaciones de la Playa de Santa Cruz de La Palma a la espera del pistoletazo de salida. Sobre las 15:00 horas salieron los veleros tras recibir el correspondiente bocinazo desde el barco del comité de regata. Desde otras embarcaciones cercanas disfrutaban de las maniobras de salida diversos representantes institucionales, tales como el presidente del Cabildo Insular de La Palma, D. Mariano H. Zapata; el alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, D. Juan José Cabrera Guelmes; el primer teniente alcalde, D. Juan José Neris, y la concejala de deportes, Dª. Yurena Pérez Plasencia.
Estuvieron además presentes el alcalde de Les Sables-d'Olonne, D. Yannik Moreau; D. Carlos González Pérez, presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife; D. Carlos Concepción Hernández, jefe de zona del Puerto de Santa Cruz de La Palma; D. José M. Jaubert Lorenzo, presidente del Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma como organizador de la escala en la isla de La Palma; D. Víctor Montero, director técnico de ASMAR; D. Pau Lladó Alcover y D. Juan Lladó Xamena, presidente y directivo del Club Nàutic Sa Ràpita, así como varios miembros de la Asociación Canaria de Clubes Náuticos (ACCN), entre otros. De esta manera, la Isla de La Palma hizo historia en el deporte náutico, en esta ocasión de la mano de la vela, dado que fue la escala de la prestigiosa regata transatlántica en solitario MINI TRANSAT EUROCHEF 2021.
MOMENTOS ANTES DE LA PARTIDA HACIA "SAINT FRANÇOIS" (GUADALUPE)
Los regatistas que cruzaron el Atlántico en solitario y sin asistencia, ofrecieron una estampa histórica que se podía visualizar desde la Playa de Santa Cruz de La Palma y diversos puntos de la costa este de la isla, tanto al momento de su llegada entre los días 3 y 13 de octubre, como el día de la salida el 29 de octubre. Asimismo, la MINI TRANSAT EUROCHE 2021 ha albergado diversas actividades culturales, formativas, deportivas y complementarias de carácter solidario. La escala en La Palma de la vigésimo tercera edición de la MINI TRANSAT EUROCHE 2021 ha sido posible gracias al patrocinio del Cabildo Insular de La Palma en su área de Turismo, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, así como del Gobierno de Canarias, a través de Promotur y de la Dirección General de Deportes, la Autoridad Portuaria de Tenerife y Calero Marinas - Marina La Palma.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
MAS DATOS SOBRE EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" DEL PASADO DIA 17: A raíz de mi publicación de ayer sobre el accide...
EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" EL PASADO DIA 17: En estos dos últimos días todos hemos mencionado este desgraciado...
EL BUQUE ESCUELA DE LA ARMADA MEXICANA "CUAUHTEMOC" (IMO 8107505), HA CHOCADO CON EL PUENTE DE BROOKLIN EN SU MANIOBRA DE SALIDA DEL PUERTO DE NUEVA...