Volver Atras

ASTILLERO DE PAPEL: EL CAÑONERO GENERAL LEZO (1885-1898)

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 31 de Octubre del 2021

De siempre he sentido un especial afecto hacia aquellos pequeños y entrañables “cañoneros, cruceros, torpederos, etc.”, de la transición entre la vela y el vapor, con sus elegantes líneas, sus proas lanzadas, reductos artilleros, mástiles, altas y ocres chimeneas, proas y popas románticamente adornadas, etc., pese a que la vida a bordo no era precisamente un “crucero de placer”. Por ello, repasando el libro de Coello y Rodríguez “La Armada Española a través de la fotografía-1849-1900” seleccione varias fotos con la idea de irlas pintando. Sin embargo, el “que yo quería”, o sea el Cañonero “GENERAL LEZO”, no estaba reproducido en esas páginas, aunque sí algunos buques gemelos.

Contacté con mi buen amigo Juan Luis Coello, y por Internet me envió una copia bastante aceptable en b/n. del “LEZO” en algún puerto chino (Shanghai?), aunque una pequeña parte de la popa estaba oculta por un junco chino. El boceto lo hice eliminando el “junco”, y completando lo oculto con otra foto muy similar del “ELCANO” (aunque con casco negro), y suprimiendo parte de los toldos verticales dejando sólo los del combés. Añadí los pescantes con un bote a popa, manchas de óxido en el casco, escala colgada de un pescante, porta para carbonear y ancla trincada cerca de reducto artillero. Coloqué un total de 18 tripulantes realizando diversos cometidos. Como en la foto no estaban claros los adornos de proa y popa busqué los más parecidos entre fotos de buques similares. Para el fondo y embarcaciones indígenas, me he servido de grabados o fotos de esa época en Filipinas. Medidas cuadro: 41x 29. Ubicación: Colgado en la pared de mi casa.

¿Qué representa el cuadro?: Una “imaginaria” visita del comandante del “General Lezo” al Crucero “REINA CRISTINA” (p.e. para celebrar el 2 de Mayo de 1895), en el curso de una patrulla conjunta por Joló, zona de los rebeldes musulmanes o “moros”. Tras ello, regresa al Cañonero en un bote a vapor, (pudo existir alguno similar a éste) donde ya le están esperando para zarpar, levantando presión de las calderas, mientras en la cocina, también preparan el fogón, como se ve por los humos de ambas chimeneas. En popa, dos indígenas en una canoa, sueltan el cabo de la boya, y en proa un Oficial y 2 marineros están pendientes de la “vinta” mora con el emblema del “Katipunan” en la vela. El nombre lo lleva en honor del Tte. Gral. de la Armada Don Blas de Lezo (1687-1741) llamado “el medio hombre” pues en varias acciones de su vida militar había perdido el ojo y brazo izquierdo, así como la pierna derecha. Su nombre ha sido dado a varias unidades de la Armada, siendo la más reciente la Fragata “BLAS DE LEZOF 103.

Marca administrativa de doble óvalo del Crucero. En el interior, ancla coronada (Monarquia). Medidas 40 x 32 mm. (Colecc. D. Juan Escrigas)

Características: Desplazamiento: 524 TM.-Eslora: 48 m.- Manga: 7’87m.- Puntal: 4’19m. Calado: 4’41 m. Propulsión: 2 Hélices de 2’60 m. y maquinas construidas en Barcelona por la “Maquinista Terrestre y Marítima” que daban 600 HP. La velocidad era de 11 nudos, con autonomía de 1.284 millas. La capacidad de carboneras era de 80 Tm. Aparejo de Goleta con 325 m2 de velamen. Armamento: 2 cañones Hontoria de 120 mm. en reductos laterales en cada banda, un cañón de 90 mm, 3 ametralladoras de 25 mm. y un TLT en proa.

Dotación: 95 hombres. Construido en Cartagena (Murcia) con casco de hierro (transición de la madera al metal) fue botado el 24-08-1885, siendo destinado en 1886 (junto con el “ELCANO”) a Filipinas, División Naval del Sur. Como todos los buques destinados a los climas tropicales de Ultramar, se le pinto el casco de blanco, conservando ocre la chimenea, que era más corta, distinguiéndolo de los 3 Cruceros gemelos: “GENERAL CONCHA”, “ELCANO” y “MAGALLANES”. La clasificación oficial era “Crucero no protegido de 3ª clase” aunque la más lógica era la de “Cañonero”.

Tarjeta Postal con foto el buque, viñeta y sellos filipinos, con matasellos de Manila del 19-Octubre-1927. (Colecc. D. Juan Escrigas)

Fin del buque: Cuando se inicia la forzada guerra contra los EE.UU. se encontraba en la Bahía de Bakor (Cavite Viejo, cerca de Manila), sin armamento y reparando máquinas, por lo que no pudo formar parte de la escuadra del Contralmirante Montojo, ni tomar parte en el combate del 1 de mayo de 1898, aunque no se libró del “tiro al blanco” de los Cruceros del Comodoro Dewey, que disparaban contra todo lo que flotaba. Alcanzado, resulto hundido, y allí quedo este “Crucerito” con proa de espolón y popa de espejo.

Foto del “BLAS DE LEZO” en Barcelona. (Internet)

CRUCERO “BLAS DE LEZO”: Tras el desastre de Cavite en 1898, un nuevo buque llevo el nombre del “MEDIO HOMBRE”. Un Crucero entregado en 1924 y dado de Baja en 1932. En 1927, fue enviado a China con motivo de los sangrientos sucesos por la lucha por el poder entre Wang Jingwei y Chang Kai Shek, donde se une a la Escuadra Internacional que fondeó en el Rio Yang-Tse, frente a Shangai. De regreso a España, hizo escala en Manila, donde el coleccionista español D. José Castañer confeccionó 100.000 viñetas (no son sellos de correos), navegando y visto por estribor, para recaudar 2.000 pesos para el “Fondo Benéfico Español”. Sin duda una muy patriótica idea. Algunas de estas “viñetas”, con permiso del Correo Filipino, las adhirió a cartas o tarjetas, siendo canceladas y circuladas con los sellos postales de ese país hermano. Con la tercera de las Fragatas F-100, continúa la tradición de la Armada (por 5ª vez), de recordar el nombre de “DON BLAS”, el que humilló al Almirante ingles Vernon, en Cartagena de Indias en 1741. Los ingleses habían acuñado con antelación, una medalla en recuerdo de la rendición de Cartagena, que se “comieron con patatas”. Es aquello, que no se puede vender la piel del Oso, antes de matarlo.

Viñeta con los escudos de España, USA y Filipinas de esa época. (Colecc. D. Juan Escrigas)

FRAGATA “BLAS DE LEZO” F 103:

Estos son 3 sobres filatélicos confeccionados por mi, en recuerdo de esta moderna unidad:

16-05-2003.- Botadura de la F 103, en el Astillero de Ferrol, con sello de IZAR, empresa constructora. Matasellos de Ferrol, donde ya no consta “Naval”, pues se anuló la Oficina de Correos, ubicada dentro de la Base.

16-12-2004.- Entrega a la Armada Española de la Fragata “BLAS DE LEZO”, con sello administrativo de Comandancia y de IZAR. Fechador de Ferrol.

Uno de sus Comandantes, ha sido mi buen amigo y experto coleccionista e historiador, el CN Juan Escrigas.

12-05-2008.- Carta de Hamburgo a Barcelona, en recuerdo de la visita a ese puerto, con las dos “marcas” filatélicas usadas a bordo de la “BLAS DE LEZO”, con su escudo.

DESTRUCTOR “BLAS DE LEZO” D 65

El tercer buque en llevar el nombre de D. BLAS, fue un Destructor de la US Navy, con el nombre de NOA, y numeral DD 841. Botado el 30-07-1945, es transferido a la Armada Española en régimen de alquiler el 31-10-1973, siendo adquirido por España el 17-05-1978, causando Baja en la USN. Se asigna ala 11ª Escuadrilla de Escoltas, con Base en Ferrol. Causa Baja el 30-09-1991.

Cinta de “LEPANT0” del Destructor “BLAS DE LEZOD 65 (Colecc. Diego Quevedo)

Sobre ilustrado, en recuerdo de la Baja del Destructor “BLAS DE LEZOD 65, con sello administrativo y fechador de Ferrol Naval. Sello de 2’50 pts. Dedicado al ilustre inválido.(Colecc. M. García)

LA OBRA TERMINADA:

Cuando pinté el “GENERAL LEZO”, tuve que usar una foto del Cañonero ELCANO, gemelo del LEZO. Al finalizar la Guerra de 1898, fue uno de los buques que no resulto hundido ni capturado por los norteamericanos. Por ello, al igual que otros cañoneros españoles (PARAGUA, MINDORO, PAMPANGA, QUIRÓS, VILLALOBOS, etc.) se pudo vender a los EEUU, que lo incorporan a la USN conservando el nombre español y numeral P-30, hasta 1921 en que se clasifica como PG-38, siendo hundido en maniobras de tiro en 1928. Siempre estuvo destinado en China y como otras unidades de la US Navy, dotado de Oficina Postal…con el nombre español, tal y como vemos en el matasellos de estas dos cartas:

23-11-1927.- Carta a Buffalo NY con matasellos tipo 3 A

05-01-1927 .- Carta oficial a W.DC, con matasellos tipo 3 S, diferente del anterior

A título de Resumen y, pidiendo disculpas por los errores que haya podido cometer al transcribir lo enviado por D. Manuel García García, esta es la relación por fechas, de los buques de la Armada Española que llevaron o llevan el nombre de D. Blas de Lezo y Olavarrieta (1689-1741.):

1.-Vapor de RuedasGENERAL LEZO”, 1852

2.-CañoneroGENERAL LEZO”, 1885 (el del cuadro)

3.-CruceroBLAS LEZO”, 1924

4.-DestructorBLAS DE LEZO”, 1973, y

5.-FragataBLAS DE LEZO”, 2004.

Manuel García García, Barcelona, 2 de mayo de 2005. Acuarelista Naval, Coleccionista de Marcofilia naval e Investigador de Historia Postal de la Armada Española.

ASTILLERO DE PAPEL: EL CAÑONERO GENERAL LEZO (1885-1898)
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

BARCOS NAVEGANDO POR EL CANAL DE TENERIFE Y GRAN CANARIA

BARCOS NAVEGANDO POR EL CANAL DE SEPARACION DE TRAFICO (CST) TENERIFE-GRAN CANARIA (15-05-2025 12:00 horas): Rumbo Sur: Portacontenedores "MANILA EX...

Enviado el Jueves 15 de Mayo del 2025
Leer Más...
AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO SH DIANA Y NUEVO ERROR DE LA AUTORIDAD PORTUARIA

AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...

Enviado el Viernes 09 de Mayo del 2025
Leer Más...
RECORDANDO AL CRUCERO ATLANTIC STAR, (ex-FAIRSKY 1984) (IMO 8024026), AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA).

EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...

Enviado el Miercoles 07 de Mayo del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar