Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 207 Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 26 de Septiembre del 2021

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 207.

1.- LA FLOTA PESQUERA DE LAS ISLAS CIERRA LA PEOR ZAFRA DE ATÚN DE LA HISTORIA. LA TEMPORADA DE PATUDO ACABA CON UN 70 % MENOS DE CAPTURAS QUE EN 2019. LOS PESCADORES CULPAN A LOS ATUNEROS VASCOS Y FRANCESES DE LA ESCASEZ DE PECES.

LA PROVINCIA-DIARIO LAS PALMAS, I Durán, 21 de septiembre de 2021

Imagen de archivo de descarga de atún en el puerto de Arguineguín, al sur de Gran Canaria. - LP/DLP

La flota atunera canaria pasa por su peor momento. «No recuerdo un año tan malo como este en las cuatro décadas que llevo pescando», afirma el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Arguineguín, D. Ricardo Ortega. Durante la zafra que acaba de terminar su barco ha capturado apenas dos toneladas de bonito listado, frente a las 25 que apresó el año pasado. Una situación que no es nueva para los pescadores. Llevan años observando la disminución del número de túnidos que llegan a las aguas canarias y con un tamaño cada vez menor. Los pescadores canarios capturaron 2.470,29 toneladas de patudo durante esta temporada, que se cerró el 15 de septiembre, mientras que en 2020 la cifra alcanzó las 6.902 toneladas, un 65 % más, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca y del Gobierno de Canarias.

Si se compara con los datos anteriores a la pandemia, los atuneros canarios han reducido el número de capturas de patudo en un 70 % con respecto a 2019. Para encontrar parte de la explicación a la delicada situación por la que atraviesa el sector en las Islas hay que mirar hacia la flota cerquera vasca y francesa, que se trasladan hasta las costas de África para la captura del atún. «No tienen un control del tamaño del pescado, todo va a la bodega», denuncia el Sr. Ortega. «Están haciendo un desastre». El principal peligro de estos atuneros es que emplean dispositivos de concentración de peces (DCP o FAD, por sus siglas en inglés). Se trata de unos instrumentos equipados con sensores que atraen a los túnidos, que se van acumulando en ese punto. Así, desde tierra, los pesqueros saben a dónde acudir para capturar una mayor cantidad de peces con sus redes.

FLOTA PESQUERA CANARIA

D. RICARDO ORTEGA SUBRAYA QUE «LA POLÍTICA PESQUERA EUROPEA ES UNA MENTIRA» : Además, estos objetos actúan como «muros» que frenan el tránsito de los atunes, con lo que difícilmente llegan hasta las aguas canarias. «Llevamos años quejándonos de esto, pero nadie hace nada porque la política pesquera europea es una mentira basada en palabras como pesca sostenible», sentencia el Sr. Ortega. Frente a estas capturas masivas está la pesca tradicional de los atuneros canarios, basada en el sistema de «un hombre, un anzuelo», por lo que los pescadores de las Islas no tienen manera de competir con los grandes buques de arrastre. «El bonito listado no tiene cuota y se ensañan con esta especie. Además, hemos detectado que el atún de aleta amarilla (Thunnus albacares) está prácticamente desaparecido y tememos que ocurra lo mismo que con el atún rojo», relata el patrón mayor de Arguineguín, una cofradía que alberga unos cuarenta barcos que dependen de la pesca del atún.

D. RICARDO ORTEGA, PATRÓN MAYOR DE LA COFRADÍA DE PESCADORES DE ARGUINEGUÍN

D. MANUEL DÍAZ SOSTIENE QUE, SI NO SE AUMENTA LA CUOTA, LOS BARCOS TERMINARÁN EN EL DESGÜACE: D. Manuel Díaz, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de Las Mercedes de Los Cristianos, apunta que otra de las claves de la eterna crisis del sector son las cuotas, el número de toneladas que se puede pescar durante una temporada. El Sr. Díaz lamenta que «si no abren la mano la flota va camino del desguace, porque la base del 80 % de los barcos es la pesca del atún». Muchos pescadores, detalla el Sr. Ortega, se han visto obligados a reinventarse y salir a faenar a la captura de otro tipo de peces para evitar quedarse atracados en el puerto y paliar, en la medida de lo posible, las pérdidas que supone no pescar atún.

D. MANUEL DIAZ, PATRÓN DELA COFRADÍA Nª. Sª. DE LAS MERCEDES (LOS CRISTIANOS)

La temporada de bonito del norte o bonito blanco (Thunnus alalunga) empieza en enero y semanas después arranca la de atún rojo (Thunnus thynnus), para el que la cuota canaria de captura es muy escasa; y ya en marzo se empieza a pescar la tuna o patudo (Thunnus obesus). Para esta especie se establecía una cuota de 2.300 toneladas, asignadas a 35 barcos atuneros cañeros canarios, más otras 223 toneladas repartidas entre otros 200 buques polivalentes de las Islas. En pleno verano, entre junio y julio, se abre la veda del atún listado (Katsuwonus pelamis) hasta finales de noviembre. «Quedan unos meses de zafra y nunca se pierde la esperanza, pero me da la impresión de que esto va a ser año sí y año también, si no se controla la flota industrial», lamenta el Sr. Ortega, quien reconoce que los malos resultados le han afectado a la salud y los médicos le han prescrito tratamiento para sobrellevar la situación.

2.- EL FARO DE SARDINA SE SUMA A LA RED DE MIRADORES INSULARES. EL CABILDO DE GRAN CANARIA INAUGURA EL NUEVO MIRADOR DEL FARO DE SARDINA, UN OBSERVATORIO NATURAL EN EL QUE SE HA INTERVENIDO SIN ROMPER EL PAISAJE.

CANARIAS7, Patricia Vidanes Sánchez, 24 de septiembre de 2021

        

D. Teodoro Sosa, D. Antonio Morales y Dª. Inés Miranda, ayer en el nuevo mirador del Faro de Sardina. / C7

La zona del FARO DE SARDINA es un mirador natural desde el que se puede contemplar la costa de Sardina, los altos de Tamadaba, desde el Risco de Faneque hasta el Andén, e incluso el Teide y la isla de Tenerife. Ahora en virtud de un convenio entre el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Gáldar y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, ya que se trata de suelo de dominio público portuario, el FARO DE SARDINA estrena balcón turístico. El proyecto, financiado con 83.000 euros por la Consejería de Política Territorial y Paisaje, que dirige Dª. Inés Miranda, ha supuesto la recuperación del lugar, que estaba muy degradado, y la colocación de una serie de elementos, siempre «con la intención de no producir más cicatrices en el territorio», como explicó el técnico Víctor Quevedo.

FARO DE SARDINA, (GALDAR-GRAN CANARIA)

A la inversión hecha por el Cabildo Insular se suma la aportación de 20.000 hechas por el Ayuntamiento de Gáldar, que una vez recepcionadas las obras será el encargado de realizar las tareas de limpieza, mantenimiento y conservación el mirador y desde sus zonas adyacentes. Fomentar la relación e interacción de ciudadanos y turistas con el medio natural es uno de los grandes objetivos de los miradores que está impulsado el gobierno insular. Para ello, en el caso del FARO DE SARDINA se ha habilitado un camino ene le que se han utilizado 27 losas modulares de hormigón armado prefabricado con acero galvanizado con la intención de que la instalación perdure en el tiempo. Además, a diferentes niveles se han dispuestos, con el mismo material, bancadas y graderíos para la contemplación del paisaje.

AUTORIDADES ASISTENTES AL ACTO

Como se destacó ayer en la presentación del lugar, las losas de hormigón armado, de color blanco, contienen una imprimación antigrafitis que facilita su limpieza y conservación. También se ha mejorado la vía de acceso al lugar y se ha habilitado una zona de aparcamientos, inexistente hasta ahora, y se ha acotado el lugar de tal manera que los vehículos no puedan acceder hasta el mismo mirador. A todo ello se suman papeleras y pequeños contenedores separadores de residuos.

INFORMACIÓN DEL FARO DE SARDINA

En el lugar, el presidente insular, D. Antonio Morales, destacó que se ha intervenido lo mínimo en el territorio para que «las personas de la isla y visitantes puedan acceder de manera más cómoda a estos rincones espectaculares. De hecho, desde que finalizó esta obra, el lugar se ha convertido en un punto de encuentro de mucha gente a cualquier hora del día». En el mismo sentido se manifestó el alcalde de Gáldar, D. Teodoro Sosa, que destacó la belleza de la zona, «un icono para los galdenses, con unas vistas y unas puestas de sol inigualables». Pero también advirtió del peligro que supone bañarse en el lugar, al ser el punto de encuentro entre el mar del Norte y del Este.

DE PASEO POR LA ZONA

3.- EN MARCHA LAS ÚLTIMAS OBRAS PARA PONER EN SERVICIO EL PUERTO DE PLAYA BLANCA A PRINCIPIOS DE 2022.

CANARYPORTS, Redacción, 14 de septiembre de 2021

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, D. Sebastián Franquis, ha anunciado hoy que las obras de ampliación del nuevo puerto de PLAYA BLANCA, en el municipio de Yaiza (Lanzarote), enfilan su recta final tras ejecutar más del 90 % del presupuesto con la finalidad de poder poner a disposición del público y de los usuarios las instalaciones al completo a principios de 2022. El consejero regional acudió hoy a las instalaciones aún en obras para supervisar la firma por parte del ente público Puertos Canarios de la recepción parcial de parte las nuevas infraestructuras, una recepción que permitirá mejorar la operativa de los ferris que operan entre Lanzarote y Fuerteventura.

PUERTO DE PLAYA BLANCA, (LANZAROTE)

Entramos en la última etapa de la obra, que consistirá en modernizar y ampliar la marina pesquera y deportiva en la dársena interior, lo que supondrá ganar más de cien atraques. La finalización total de la obra está prevista en el inicio del año 2022 y ha supuesto una inversión de 40 millones de euros”, informó el consejero, “con esta obra se consiguen los tres objetivos que tiene que recoger toda infraestructura portuaria, que es aumentar en capacidad, mejorar en seguridad y calidad de los servicios ofertados”. El Sr. Franquis acudió al nuevo puerto de PLAYA BLANCA acompañado por la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dª. Dolores Corujo, y el alcalde del municipio de Yaiza, D. Óscar Noda, además del viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, D. Gustavo Santana, el gerente de Puertos Canarios, D. Manuel Ortega, y de los representantes de las operadoras marítimas Fred. Olsen y Naviera Armas, cuyas embarcaciones son usuarias de estas instalaciones.

Durante la visita, las autoridades pudieron comprobar el importante avance de unas obras que comenzaron en diciembre de 2017 y en las que ya se han invertido 38 millones de euros, el 90 % del presupuesto por el que fueron adjudicados estos trabajos a la UTE FCC-Mosquera Carrasco. La obra cuenta con un presupuesto de 40,3 millones de euros, cofinanciado al 85 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el resto por el propio Gobierno de Canarias. Hoy se ha firmado la recepción de los Atraques 2 y 3 de la ampliación del puerto lo que permitirá poner en funcionamiento de la nueva dársena comercial, gracias a lo cual las navieras podrán realizar sus operaciones en la nueva línea de atraque de forma conjunta.

Las navieras Fred Olsen y Naviera Armas deberán trasladar sus operaciones a esta nueva dársena para poder continuar con las obras pendientes, en la dársena interior. En el día de hoy quedará resuelta la recepción parcial de la obra de ampliación que permitirá en los próximos días el traslado de los ferris desde la dársena interior a sus nuevos atraques en la dársena exterior. Estos atraques cuentan con mayor superficie para la carga y descarga de personas y vehículos así como una nueva estación de pasajeros y parking, lo que permitirá ganar mayor fluidez en el tránsito de personas y vehículos”, explicó el consejero El Sr. Franquis, “el puerto de PLAYA BLANCA, además, será más seguro porque los ferris quedarán físicamente separados de la marina pesquera y deportiva, evitando así cualquier posibilidad de accidente y permitiendo maniobras más rápidas de atraque y desatraque”.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote ha subrayado el compromiso del consejero D. Sebastián Franquis, que se refleja en la ampliación del puerto de PLAYA BLANCA, en materia de vivienda y en la celeridad que está dando a los proyectos de carreteras en la isla de competencia autonómica. El Sr. Corujo se referido al renovado puerto de PLAYA BLANCA como una de las infraestructuras “más importantes de Canarias en cuanto al movimiento de pasajeros y por la conectividad con nuestra isla vecina de Fuerteventura”. “Lanzarote sólo avanza cuando se llega a grandes acuerdos, y esta es una prueba de ello”, aseguró la presidenta del Cabildo, en referencia al amplio respaldo que tuvo esta ampliación entre las instituciones públicas lanzaroteñas y canarias. En la actualidad, PLAYA BLANCA, con más de 1.250.000 pasajeros y unos 200.000 vehículos en 2019, es uno de los principales puertos en cuanto a tráfico dentro de la red de Puertos Canarios.

PALABRAS DE LA PRESIDENTA DEL CABILDO DE LANZAROTE, Dª. DOLORES CORUJO

Las obras de ampliación que está ejecutando la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias permitirán alcanzar los siguientes objetivos:

  • La dársena más amplia permitirá las operaciones con barcos de mayores dimensiones, potenciando la recepción del tráfico de pasajeros y facilitando la reorganización de la zona de servicios para los agentes portuarios y los pasajeros de las navieras.
  • La ampliación del puerto cuenta con un paseo marítimo más extenso que se alarga hasta el nuevo dique vertical conectando el pueblo con las nuevas instalaciones del puerto de PLAYA BLANCA.

  • El puerto contará con una nueva estación marítima, que se ha proyectado de acuerdo a criterios de tecnología medioambiental. Un edificio que contará con dos locales comerciales; espacio destinado a las dependencias de las oficinas; espacio para restaurante, aseos públicos y cuartos de instalaciones. Además de una terraza cubierta junto al acceso a la cafetería, con capacidad de albergar mesas del propio restaurante.
  • La ampliación del puerto contará con una explanada de aparcamiento público para vehículos. De esta manera los viajeros y visitantes podrán acceder al puerto con su vehículo facilitando así el acceso a ambas dársenas.
  • El puerto de PLAYA BLANCA será el primer puerto sostenible de Puertos Canarios abriendo una nueva etapa en las infraestructuras portuarias del Archipiélago de toda la red autonómica de Puertos Canarios.
  • El muelle existente se destinará a embarcaciones de pesca, recreo y deportivas, aumentando su capacidad actual de los 162 atraques a unos 210.

COMIENZAN LAS OBRAS DE LA ÚLTIMA FASE DEL PUERTO DE "PLAYA BLANCA"

4.- NAVIERA ARMAS Y FRED. OLSEN EXPRESS, COLABORAN CON EL DRAMA DE LA PALMA Y SU VOLCÁN EN ERUPCIÓN.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, MI PUERTO, Redacción, 25 de septiembre de 2021

Como no podía ser de otra manera, las principales compañías navieras que operan en nuestras islas, NAVIERA ARMAS y FRED. OLSEN EXPRESS, se han ofrecido a las diferentes instituciones, especialmente con el Cabildo de la Palma, con el fin de colaborar, ante las circunstancias ocasionadas por la erupción del VOLCÁN DE CUMBRE VIEJA, ya sea transportando efectivos de emergencia, trasladando alimentos, ropa y calzado, así como demás bienes de primera necesidad para la población palmera y el traslado de afectados, además de reforzar las conexiones entre las islas de Tenerife y La Palma. Especialmente con el cierre del aeropuerto de la Isla Bonita.

A) NAVIERA ARMAS-TRASMEDITERRÁNEA PONE EL BUQUE “VOLCÁN DE TABURIENTE”, A DISPOSICIÓN DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA DE LA PALMA. TAMBIÉN HA OFRECIDO LOS SERVICIOS DEL FERRY “CIUDAD DE VALENCIA” PARA COLABORAR EN EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD.

NAVIERA ARMAS, Redacción, 22 de septiembre de 2021

NAVIERA ARMAS-TRASMEDITERRÁNEA, en su vocación de servicio público y de colaboración con la sociedad canaria, ha ofrecido el buque VOLCÁN DE TABURIENTE a los Servicios de Emergencia para ayudar en el dispositivo de seguridad del volcán de La Palma. Del mismo modo ha ofrecido los servicios del ferry CIUDAD DE VALENCIA que escala en Santa Cruz de Tenerife cada jueves en la línea Cádiz - Canarias, finalizando en Santa Cruz de La Palma.

La compañía marítima ha sido la primera naviera en ponerse a disposición del Gobierno de Canarias y del Cabildo Insular de la Palma con el objetivo de colaborar en el transporte de las diferentes unidades que, estos días, se están trasladando hasta La Palma. Cabe recordar que a los efectivos propios de la localidad, así como de la comunidad autónoma, se han unido miembros de Fuerzas y Seguridad del Estado, la UME, Bomberos y Protección Civil tal y como informó el Gobierno de España recientemente. 

Así pues, la compañía marítima ha transportado ya a diferentes unidades del Ejército de Tierra que se encuentran ya en La Palma trabajando en las labores de emergencia. Desde NAVIERA ARMAS-TRASMEDITERRÁNEA han enviado un mensaje de ánimo para todos los servicios de emergencias y ciudadanos que “están trabajando sin descanso por la Isla Bonita y mucha Fuerza para todos los palmeros”.

B) OLSEN EXPRESS COLABORA EN TRASLADO DE EFECTIVOS POR EMERGENCIA VOLCÁNICA EN LA PALMA

PORTAL PORTUARIO, Redacción 24 d septiembre de 2021

Atendiendo a la demanda de los colectivos de emergencia, FRED. OLSEN EXPRESS reforzó con un enlace extraordinario las conexiones entre Tenerife y La Palma, en apoyo a las instituciones públicas y sociales de la Isla Bonita. A través de esta decisión, la naviera garantizó el transporte de efectivos de emergencias y personas afectadas por la erupción del VOLCÁN DE CUMBRE VIEJA ocurrida el domingo 19 de septiembre.

Asimismo, la naviera está en coordinación con el Cabildo Insular y los grupos de emergencias para recordar a los pasajeros que viajen a la isla las medidas de prevención que deben tener presente durante su estancia mientras permanezca activo el semáforo rojo, con el objetivo de evitar entorpecer las labores de los efectivos desplegados.

La compañía señaló que se ha experimentado un incremento de pasajeros conformado, principalmente, por familiares y residentes de la isla, medios de comunicación, científicos y voluntarios que se desplazan para colaborar en el suceso. Además, FRED. OLSEN EXPRESS está actualmente facilitando la llegada de alimentos, ropa y calzado, así como demás bienes de primera necesidad para la población palmera, en coordinación con autoridades y organismos oficiales.

5.- PROHIBIDA LA NAVEGACIÓN EN LAS ZONAS PRÓXIMAS A LA ERUPCIÓN EN LA PALMA. EL SECTOR PRIMARIO EN EL OESTE PALMERO SE PARALIZA CON LA ERUPCIÓN.

EL DIA-LA OPINIÓN DE TENERIFE, Daniel Hernández, 20 de septiembre de 2021

La actividad del sector primario, paralizada en buena parte de la zona oeste de la Isla debido a la ERUPCIÓN VOLCÁNICA EN LA PALMA. Desde huertas a grandes latifundios de varias fanegadas situadas en la zona del suroeste palmero, en jaque por la erupción que se produjo este domingo, 19 de septiembre, en La PalmaMarina Mercanteprohíbe la navegación en dicho litoral”. Plataneras, aguacateros y vid. Esos son los principales cultivos que la lava ya ha afectado o que arrasará en las próximas horas. Y es que la trayectoria del magma se dirige hacia las mayores extensiones del cultivo, sobre todo de plátano, donde muchos invernaderos parecen ya arrugarse ante los más de 1.000 grados a los que se aproxima el gas con roca.         

Muchos agricultores y jornaleros han recibido el ‘alto’ por parte de los recursos de emergencia cuando se disponían a acudir a su finca. En plena zafra de plátano, muchas piñas acabarán madurándose en el campo sin poder obtener nada por ellas en el mercado. Ese es el ‘mejor’ de los escenarios, puesto que un sepultamiento sí que supondría pérdidas irreparables para un sector muy castigado. ASPROCAN, atenta al impacto del volcán en "la isla platanera de Canarias". La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) sigue con preocupación la evolución de la erupción volcánica iniciada este domingo en La Palma, "la isla platanera de Canarias", tanto por las producciones que queden sepultadas por la lava como por las que quedarán aisladas.

EFECTOS DE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE "LA PALMA"

Fuentes de esta entidad privada, creada para coordinar la actividad de sus miembros, han manifestado a Efe que por el momento hacen un llamamiento a la prudencia porque estiman que "es pronto todavía para hacer una evaluación de daños". "Lo que nos preocupa en este momento es que, a la terrible pérdida de muchas viviendas, se puede sumar, no sólo la producción que se vea directamente afectada por la lava, sino también la parte de cultivo que quede aislada y a la que no se pueda acceder, siendo imposible el riego y cuidado de las fincas, lo que supondrá la pérdida de toda esa producción". ASPROCAN ha subrayado que La Palma "es la isla platanera por excelencia de Canarias", ya que el 50 % de su PIB lo genera el plátano". Más de 5.300 productores en la isla y cerca de 10.000 familias dependen directamente del cultivo del plátano.

5.300 PRODUCTORES EN LA ISLA Y CERCA DE 10.000 FAMILIAS DEPENDEN DEL PLÁTANO

La entidad ha resaltado también que economía de los municipios afectados por esta erupción volcánica "depende directamente de este cultivo, que supone más del 30 % del empleo de su población". También en el sector primario, pero en materia pesquera, un nuevo freno. La Capitanía Marítima de Santa Cruz de Tenerife, de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), ha emitido una resolución mediante la que “prohíbe temporalmente la navegación en la zona afectada por la erupción volcánica en la isla de La Palma, reza el comunicado oficial.

Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 207 Esta semana se habló de ....
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO SH DIANA Y NUEVO ERROR DE LA AUTORIDAD PORTUARIA

AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...

Enviado el Viernes 09 de Mayo del 2025
Leer Más...
RECORDANDO AL CRUCERO ATLANTIC STAR, (ex-FAIRSKY 1984) (IMO 8024026), AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA).

EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...

Enviado el Miercoles 07 de Mayo del 2025
Leer Más...
EL ROLON NAPOLI, HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...

Enviado el Miercoles 30 de Abril del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar