Cuando vi la foto que a primeros de año me envió D. Agustín R. Rodríguez, me dije: “Muy bonita. La voy a pintar”. Sin duda, es el que más trabajo me ha costado, dada la cantidad de detalles que concurren en la misma y más, al haber dos buques. Buscando otras imágenes de los dos, para afinar en los detalles, encontré una postal de época, con un texto que he reproducido en el pie del cuadro, y que no puede ser más histórico: El primer submarino que fue dado de alta en la Marina de Guerra Española ... y además, su llegada a un puerto español. En este caso, Las Palmas de Gran Canaria. Aunque el pie de foto indica 14-3-17, en realidad llegó 2 días antes, siendo abarloado al Crucero “CATALUÑA”.
FOTO-POSTAL MODELO, TOMADO POR EL "INGENIERO" DEL ASTILLERO DE PAPEL
No hay duda de que su llegada despertó un gran interés en Canarias, y que fue amplia-mente fotografiado como lo demuestran los diversos encuadres de las fotos tomadas en esos días. Si comparamos la foto “base” y el cuadro terminado, hay muy pocas diferencias entre ambos: básicamente los 2 botes que hay en primer término y la ondulación de la Bandera, aparte el texto inferior. También un par de marineros agachados que he puesto en pié, por la dificultad de ver las imágenes con claridad...y el color. Breve historia de ambos buques: Submarino “Isaac Peral”:Cuando España crea el Arma submarina, forzosamente tuvo que recurrir a la industria extranjera, ya que aquí, salvo el caso de MONTURIOl, COSME GARCÍA y PERAL ... nada, o casi nada se sabía de buques que navegaran sumergidos.
LA OBRA, CON FECHA EL 22 DE ABRIL DE 2016
Se encargaron submarinos a EE.UU. e Italia, siendo el norteamericano el primero en terminarse y entregarse “a toda prisa”, ante el peligro de incautación por el país constructor, que todavía no había entrado en la I G.M. Se encargó un tipo “Holland” a las Electric Boat Co., siendo su primer comandante el CC. D. Fernando Carranza y Requena que, junto a la dotación asignada, marcho a los EE.UU. La quilla se coloca el 21-09-1915, siendo botado el 22-07-1916 en el Astillero Fore River (Quincy-Mass.) y entregado el 25-01-1917, Un mes después (26-02), tras diversas pruebas y adiestramiento de la dotación, zarpa de New London hacia España, convoyado por el “CLAUDIO LÓPEZ”, de la Trasatlántica, que lo tuvo que remolcar en varias singladuras. No creamos que era tan fácil “cruzar el charco”, con un buque casi desconocido y además con mala mar por la época.
CRUCERO "CATALUÑA"
El día 12-03-1917 llegan a Las Palmas siendo abarloado al Crucero “CATALUÑA”. El 22-04-17, zarpa hacia Cartagena convoyado por el Crucero “Extremadura”, llegando 4 días después, y pese a que no se quiso dar relieve oficial a la llegada (¿por qué?), fue objeto de un cálido recibimiento, pues el rumor se extendió como “la pólvora” por la ciudad. El 26-08-1930 le fue sustituido el nombre por “A-0”, causando Baja en la Armada Española el 18-05-1932. La dotación era de 28 hombres, siendo la Eslora de 60.1 m., Manga 5,8, y puntal 5.1 m. Armaba 4 TLT de 450 mm a proa y un cañón de 76 mm retráctil, fabricado por la Bethlehem Steel Co., siendo el peso del proyectil de 6,800 k. El coste: 65.300 $ USA (3.383.500 P.)
LA OBRA, CON FECHA EL 4 DE MAYO DE 2016
El Crucero “CATALUÑA”: Fue el tercero y último Crucero clase “Princesa de Asturias”, construido en el Arsenal de Cartagena, varadero de Santa Rosalía. Se coloca la quilla el 23-01-1890, siendo “puesto a flote” (sistema cartagenero) el 24-09-1900, y entregado el 7-04-1908, o sea 18 años después...lo que significa que ya estaba “desfasado”. El motivo. Las consecuencias del “Desastre” y la falta de presupuestos. Se entregó la Bandera de Combate en Barcelona el 26-10-1910 en brillante ceremonia presidida por los Reyes. Durante la I G.M. Tuvo abarloado a su costado los días 20 y 21 de junio de 1916 al Submarino alemán U-35 en Cartagena, el cual traía un mensaje del Káiser para el Rey Alfonso XIII. La expectación fue enorme: Era la primera vez que un submarino entraba en Cartagena.
SUBMARINO "ISAAC PERAL"
Curiosamente, la historia se repite casi un año después en Las Palmas, cuando llegó el “ISAAC PERAL” procedente de los EE. UU, que también se abarloa al “CATALUÑA”... y que es el motivo de éste nuevo cuadro. El Crucero, por tanto, fue el anfitrión de ambos submarinos. Al final de su vida operativa fue destinado como buque de prácticas de Guardias marinas (antes que el “Elcano”) en sus viajes de instrucción, hasta que es da dado de “Baja” el 12-11-1928. Como detalle curioso, en algún sitio he leído “que su popa redondeada y en forma de balcón, no le gustaba mucho al Rey Alfonso XIII”. Si duda los 3 buques gemelos llamaban la atención por esa popa “de palco de teatro”, ya que casi todas las fotos que hay, han sido tomadas con ese encuadre.
LA OBRA, CON FECHA 5 DE JUNIO DE 2016
Dos piezas filatélicas de la Colección de D. Juan Escrigas, (amigo de D. Manuel García), publicadas en su libro “HISTORIA POSTAL DE LA ARMADA ESPAÑOLA DURANTE LAS CAMPAÑAS DE MARRUECOS 1909-1927”: Son dos sellos oficiales diferentes.
LA OBRA TERMINADA EL 18 DE JUNIO DE 2016
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...
NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...
ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...