Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 201.
1.- EL CABILDO DE FUERTEVENTURA, TRASLADA A PUERTOS CANARIOS LAS NECESIDADES DE OBRAS E INVERSIÓN QUE DEMANDAN LAS COFRADÍAS DE PESCADORES. SOLICITAN UNA DECENA DE ACTUACIONES, PARA CONTINUAR DESARROLLANDO SU ACTIVIDAD Y LA ELIMINACIÓN DEL CANON POR EL USO DE LAS INSTALACIONES.
El CABILDO DE FUERTEVENTURA, a través de la vicepresidenta primera, Dª. Lola García y el consejero del sector primario, D. David de Vera, han trasladado a PUERTOS CANARIOS las mejoras en inversión e infraestructuras que las tres cofradías de pescadores de la isla demandan para continuar desarrollando de forma óptima su actividad. Tras coordinar estas peticiones con las cofradías, desde la Corporación insular se ha solicitado por escrito la ejecución de una decena de actuaciones a ejecutar en sus instalaciones. Como apoyo al sector pesquero y de manera general, las cofradías solicitan que se elimine el canon que deben pagar por el uso de las instalaciones o bien la reactivación del convenio que estaba vigente en la anterior legislatura y a través del cual el Gobierno de Canarias se hacía cargo de sufragar estos gastos.
En este sentido, el Sr. De Vera recuerda que, “desde el Cabildo se ha habilitado una partida para apoyar el pago de este canon, colaborando con las cofradías para hacer frente a la deuda que llevan arrastrando con Puertos Canarios por el uso de las instalaciones”. Por su parte, la vicepresidenta primera, Dª. Lola García, como representante del Cabildo en PUERTOS CANARIOS, destacó la importancia de hacer llegar estas demandas a la autoridad competente, para que las cofradías puedan continuar desarrollando su indispensable labor de mantener y mejorar la actividad pesquera en la Isla.
Entre las actuaciones solicitadas por la Cofradía de Pescadores de Morro Jable, se incluyen las obras en la rampa de carga y descarga para mejorar su seguridad, así como labores de limpieza de la zona de dicha rampa, entre otras. Se demanda, asimismo, que se controle el uso exclusivo del pantalán destinado a profesionales del sector de la pesca, que es habitualmente ocupado por embarcaciones recreativas. Por su parte, la Cofradía de Gran Tarajal solicita agilizar la obra del nuevo pantalán en la zona de la dársena pesquera, ya proyectada por PUERTOS CANARIOS y con financiación de la Dirección General de Pesca.
MUELLE DE "EL COTILLO", ISLA DE FUERTEVENTURA
Los pescadores de Gran Tarajal consideran necesario, además, realizar obras en la zona del varadero para mejorar las labores de carga y descarga, ya que actualmente es preciso recorrer más de 500 metros para realizar la descarga de los productos de la pesca. Desde la Cofradía de Gran Tarajal se pide, por lo tanto, que la lonja esté a pie de muelle, para evitar la peligrosidad y el sobreesfuerzo en las labores de carga y descarga, así como las labores de cámara y primera venta. En lo referente a la Cofradía de Pescadores de Corralejo, se piden una serie de mejorar en el Muelle de El Cotillo, como obras de acondicionamiento y mejora de la rampa de varada, eficiencia energética de su iluminación e incorporar los servicios de electricidad y agua en sus pantalanes. En este muelle se solicita, además, el reasfaltado urgente del acceso y rodadura, además de un servicio de seguridad 24 horas en estas dependencias.
2.- EL PUERTO DE LAS PALMAS CONSOLIDA LA CUARTA POSICIÓN ESPAÑOLA EN CONECTIVIDAD EN SEGUNDO TRIMESTRE DE 2021, SEGÚN NACIONES UNIDAS.
Según el último ranking de conectividad portuaria mundial elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD correspondiente al segundo trimestre de 2021, el Puerto de Las Palmas es el cuarto puerto con mayor conectividad de España, ocupa el lugar número 142 en el mundo y es el número 27 de Europa. El Puerto de Tenerife ocupa la décima posición nacional, la número 60 a nivel europeo y la número 308 a nivel mundial. Así se desprende de los datos de la Liner Shipping Connectivity Index (LSCI), que analiza y mide un conjunto de datos sobre conectividad del transporte marítimo en línea, atraques y escalas en los puertos de contenedores del mundo.
Este índice evalúa la conexión de más de mil puertos de contenedores de todo el mundo y pone en valor la eficiencia de las instalaciones portuarias para facilitar a las empresas el acceso a los mercados de una manera más competitiva, segura y en el menor tiempo posible, y resalta la importancia de los puertos y el tráfico marítimo como vectores de riqueza y desarrollo. Puertos de Canarias: El Puerto de Las Palmas mantiene el cuarto puerto con mayor conectividad de España en comparación con el trimestre anterior. Ocupa el lugar número 142 en el mundo, mejorando dos posiciones en relación al primer trimestre de 2021, y es el número 27 de Europa, perdiendo 3 posiciones. El Puerto de Tenerife ocupa la décima posición nacional, a la que accede desde su anterior posición, la onceava. Es el número 60 a nivel europeo, donde desciende desde la 52, perdiendo 8 posiciones, y ocupa la 308 a nivel mundial escalando 35 posiciones, desde la 343 que tenía en el primer trimestre.
PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS
Ranking español: Los diez puertos españoles mejor posicionados en el ranking de conectividad son, por este orden, Valencia, Algeciras, Barcelona, Las Palmas, Castellón, Vigo, Málaga, Tarragona, Bilbao y Tenerife. El Puerto de Valencia mantiene la primera posición entre los puertos españoles en el ranking del LSCI, mientras que la segunda posición, antes ocupada por Barcelona, la recupera Algeciras, el puerto catalán, pasa a ocupar la tercera posición. Las Palmas mantiene su cuarta posición, donde se consolida manteniendo una distancia considerable con sus seguidores. Y Castellón avanza considerablemente hasta la posición quinta, desde la novena. Vigo conserva la sexta posición. Málaga pierde dos posiciones, bajando a la séptima posición. Bilbao también baja dos posiciones, desde la séptima a la novena. Destaca la incorporación al TOP 10 ESPAÑOL de Tenerife, que ocupaba la posición número 11 y ha ascendido a la 10 desbancando a Sagunto.
PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
3.- FESTIVAL DEL MAR DE LA PALMA. LA VIDA EN EL CENTRO: “AÚN ESTAMOS A TIEMPO DE CAMBIAR NUESTRA MANERA DE VER EL MUNDO Y NUESTRO LUGAR EN ÉL, PERO LA VENTANA CADA VEZ ES MÁS ESTRECHA”.
El 24 de diciembre de 1968, una cámara a bordo de la nave espacial Apolo 8 de la NASA, transmitió a la humanidad la que con posterioridad se convertiría en una de las fotografías más icónicas jamás tomadas desde el espacio: “El amanecer de la Tierra”, un increíble retrato de nuestro planeta elevándose sobre la luna, una imagen que conmovió a la humanidad y que se convirtió en el catalizador del incipiente movimiento ecologista contemporáneo cuyas bases fueron fundadas en 1962 con la publicación del best-séller “Primavera Silenciosa” de la científica Dª. Rachel Carson, una investigación sobre el uso generalizado de pesticidas, al que posteriormente se sumaron otros como “La bomba P” del entomólogo Mr. Paul Ehrlich, “El Círculo que se cierra”, del biólogo Mr. Barry Commoner o “Los Límites del Crecimiento” de Dennis y Donella Meadows, entre otros. Desde entonces la problemática ecológica y ambiental llenaría las aulas y las calles.
Sin duda la fuerza de esa fotografía se haya en que fue la primera vez que pudimos ver la Tierra desde las profundidades del espacio, y percibir como nunca antes, sus límites y su fragilidad; como señaló el poeta Mr. Robert Poole, fue la primera vez que pudimos: “Verla entera y redonda, hermosa, pequeña y azul en ese silencio eterno donde flota...” Afortunadamente mucho hemos avanzado los seres humanos desde entonces en la comprensión de nuestra inevitable interconexión con el mundo natural, y cómo nuestra arrogancia está robando a la Tierra su vitalidad sinfónica. “Sólo se protege lo que se ama, pero sólo se ama lo que se conoce y solo se conoce lo que se enseña”. Divulgar este importante mensaje es uno de los principios fundacionales de la Asociación La Palma Isla Azul, una idea sobre la que se construyen todas y cada una nuestras acciones y que, por tanto, también forma parte de la esencia del FESTIVAL DEL MAR DE LA PALMA.
PUERTO NAOS (LA PALMA ISLA AZUL)
Un proyecto que se desarrolló por primera vez en agosto del año 2016 en el barrio costero de Puerto Naos, tras recibir La Palma Isla Azul una encomienda de SODEPAL para organizar una acción divulgativa que pusiera en valor, no sólo la importancia de los mares y los océanos por su gran potencial económico, lo que coloquialmente se conoce como economía azul, sino sobre todo, y esto era lo más motivante para nosotros como Asociación, la necesidad de trasladar al ciudadano la trascendencia ecológica y social que tiene océano para la vida de nuestro planeta. “Sin agua no hay vida, sin azul no hay verde”. Con estas premisas nació el FESTIVAL DEL MAR DE LA PALMA, un evento modesto, desde un punto de vista presupuestario, pero que supo convertirse en un auténtico referente insular para la reflexión y el encuentro ciudadano, que, por medio de originales, variadas y divertidas actividades, facilitaba ese necesario reencuentro del ser humano con la naturaleza de la cual forma parte; algo ineludible si de verdad queremos abordar con éxito los enormes desafíos ambientales del siglo XXI.
Sin embargo, a pesar del rotundo éxito conseguido por el FESTIVAL DEL MAR DE LA PALMA en sus cuatro ediciones anteriores y, a pesar también que la pandemia que padecemos ha sido considerada por voces autorizadas en el mundo de la ciencia, como una llamada de atención a reconsiderar nuestra relación con el mundo natural, este año hemos no existía por parte de SODEPAL el compromiso necesario para poder continuar con esta importante labor divulgativa, al menos, en términos presupuestarios similares a las ediciones anteriores. Como Asociación, dentro del actual contexto de emergencia que vive el planeta no podemos ocultar nuestra honda preocupación por esta falta de liderazgo ambiental y creemos, a la luz del consenso científico existente sobre las problemáticas ecológicas de nuestro tiempo, que estas decisiones demuestran lo alejados que están nuestras instituciones de la realidad física en un contexto excepcional de emergencia planetaria.
Hoy en día la pandemia y las consecuencias económicas derivadas de la misma no es nuestro único problema. Tenemos el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la acidificación y los plásticos en el océano, la sobrepesca, la deforestación, por citar solo algunos… Para nosotros lo real físico, climático, biológico, no es soluble en los trucos publicitarios. Vamos a tener que darnos cuenta de eso muy pronto, ya que una correcta gestión de la biosfera es lo más importante porque es la única que tenemos.
No obstante y, a pesar de esta situación, queremos compartir públicamente nuestro agradecimiento a todos los que, de alguna manera, hicieron posible el FESTIVAL DEL MAR DE LA PALMA, en especial al Sr. Pérez Camacho por creer en este proyecto, al Excmo. Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y a su personal por la colaboración prestada cada año, a la Red de Observadores del Medio Marino en Canarias RedPROMAR y al proyecto MIMAR por su apoyo en cada una de las ediciones, a La Fundación la Caixa por creer en la importancia de la educación ambiental, al SPAR y a CUPALMA por su cercanía y sostén económico, a la Casa del Buceo por estar ahí, pero, sobre todo, queremos rendir un sincero homenaje a todos los científicos infatigables de estas islas, los “Carson” de nuestro tiempo, como Dª. Olga Ayza, D. Félix Acosta, D. Emilio Soler, D. Jacobo Marrero, D. Alejandro Escánez, D. Carlos Sangil Hernández, D. Rogelio Herrera, D. Francisco del Rosario, o D. José Juan Castro, entre otros, que generosamente acudieron a nuestra llamada para compartir en la Palma el resultado de sus investigaciones. Gracias también a los artistas y divulgadores submarinos de estas Islas, como D. Francis Pérez, D. Sergio Hanquet, o D. Rafa Herrero, que con su arte nos enseñan cada día a ver la naturaleza con ojos no humanos y, como no, gracias a la bonita familia del Cazafotosub, todos habéis dejado huella en La Palma.
Estimados gestores de lo público. Han pasado 57 años desde la publicación de Primavera Silenciosa y 53 desde el Amanecer de la Tierra , y ante el empeoramiento de las condiciones ambientales y sanitarias a nivel mundial, las nuevas tecnologías destructivas y el agotamiento de recursos, vale la pena recordar lo que nos mostró esa fotografía del Apolo 8 y lo que nos enseñó el trabajo pionero de científicas como Mrs. Rachel Carson: “Todavía no hemos madurado lo suficiente como para pensar que somos solo una pequeña parte de un vasto e increíble universo”. “La cuestión es si alguna civilización puede desencadenar una guerra implacable contra la vida sin destruirse a sí misma, y sin perder el derecho a ser calificada de civilizada”. Aún estamos a tiempo de cambiar nuestra manera de ver el mundo y nuestro lugar en él, pero la ventana cada vez es más estrecha. Muchas gracias a la hermosa gente de Puerto Naos por estos maravillosos años.
D. Alfonso Montes de Oca Acosta, presidente de la Asociación La Palma Isla Azul
4.- FIRMADO EL CONVENIO REGULADOR DE LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE ACAPULCO-EL BLOQUE, ENTRE PUERTOS DE TENERIFE Y EL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, PARA OBRAS EN EL LITORAL DE VALLESECO.
El presidente de Puertos de Tenerife, D. Carlos González, y el alcalde del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, D. José Manuel Bermúdez, han firmado el convenio interadministrativo que recoge las bases para la ejecución de las obras de “ACONDICIONAMIENTO DEL LITORAL DE VALLESECO (ACAPULCO – EL BLOQUE)”, proyecto cuya materialización supondrá una inversión total de 461.156 euros y mejorará las condiciones de acceso y baño en la zona.
MOMENTO DE LA FIRMA DEL CONVENIO (AYUNTAMIENTO Y PUERTOS DE TENERIFE)
Ambos espacios son utilizados como zonas de baño de residentes y jóvenes del área metropolitana y su uso hace evidente la necesidad de acondicionarlo. Concretamente, requieren de mejoras de accesibilidad, ordenación e incremento de las tareas de limpieza. También es pertinente la necesidad de mejorar el equipamiento existente con accesorios como papeleras, duchas y baños, además de la integración y mimetización ambiental de las actuaciones existentes y evidenciar la separación de las zonas de baño de las de acceso a zona portuaria.
“ACAPULCO” CON UNA SUPERFICIE DE 90 M. LINEALES Y “EL BLOQUE” DE 130 METROS
Más concretamente, en “ACAPULCO” se intervendrá en una superficie de 90 metros lineales y 1.200 metros cuadrados, mientras que en “EL BLOQUE” se hará lo propio en 130 metros lineales y 4.000 metros cuadrados. Estas actuaciones quedan recogidas en el proyecto de acondicionamiento contratado por Puertos de Tenerife a Giur S.L. Estudio de Ingeniería Civil y Urbanismo, por valor de 14.500 euros, ya abonados por el ente portuario, que también será responsable de la contratación de las obras y su dirección facultativa.
INVERSIÓN DE 461.156 €, MEJORARÁ LAS CONDICIONES DE ACCESO Y BAÑO DE LA ZONA
Por su parte, con la firma hoy de este convenio el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se compromete a aportar los 446.656 euros de coste de los trabajos y dirección facultativa, cifra que revela la envergadura de las obras a ejecutar. Será, concluidas las obras, la administración competente para su mantenimiento y apertura al uso público. COMISIÓN DE SEGUIMIENTO. El convenio recoge asimismo la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento, integrada por dos miembros de cada administración participante, uno de ellos con responsabilidad política o directiva, que se reunirá al efecto cuantas veces se estime conveniente.
5.- EL CABILDO SACA A LICITACIÓN LA CONSTRUCCIÓN DE 16 CUARTOS DE PERTRECHOS Y UN ALMACÉN DE HIELO EN PUERTO NAOS. EL PRESUPUESTO DE LA OBRA SERÁ DE UNOS 230.000 EUROS COFINANCIADOS POR EL FONDO DE DESARROLLO DE CANARIAS (FDCAN).
El CABILDO DE LANZAROTE ha sacado a licitación pública la construcción de 17 almacenes para la mejora de las herramientas de trabajo e infraestructuras del sector pesquero de la Isla. En concreto, este proyecto dotará al Puerto de Naos de Arrecife de 16 cuartos de pertrechos y de un edificio especialmente equipado para la fabricación y conservación de hielo para los pescadores de la zona.
Licitación pública, para la construcción de 17 almacenes que mejorará el sector pesquero isleño
La presidenta del Cabildo insular, Dª. María Dolores Corujo, recalca “la necesidad de trabajar por mejorar las condiciones de un sector altamente castigado en los últimos tiempos y tan tradicional para Lanzarote como es el pesquero”, de manera que “se ha estudiado la situación actual de éste y se ha detectado la falta de espacios para la guarda de enseres de pesca próximo al puerto, así como la falta de hielo como materia prima necesaria para ejercer la actividad a diario”.
La Presidenta del Cabildo insular de Lanzarote, Dª. María Dolores Corujo
En esta línea, el consejero insular de Pesca, D. Ángel Vázquez, detalla que los 16 cuartos de pertrecho y el almacén de hielo se situarán en el muelle de Naos y “supondrán una inversión de 229.995,60 euros (sin impuestos incluidos), siendo el plazo de ejecución de estos trabajos de tres meses desde la adjudicación de los mismos”.
El consejero insular de Pesca, D. Ángel Vázquez
El consejero de Pesca afirma además que “con esta obra se da respuesta a una demanda histórica de los pescadores de Arrecife que llevan años pidiendo la mejora de las infraestructuras para desarrollar su trabajo en óptimas condiciones”. Los interesados podrán presentar sus propuestas en la página web oficial de la Plataforma de Contratación del Estado, accediendo a este enlace https://bit.ly/3xucGmI. El plazo de presentación de las ofertas finaliza el próximo 19 de agosto.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
CONTRALUCES DE LA NUEVA VISITA A SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL BUQUE DE INTELIGENCIA DE LA ARMADA FRANCESA "MONGE" (A601): Procedente de Brest (Francia...
NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DE LA PATRULLERA "GUARDAMAR POLIMNIA" (IMO 9541679), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MA...
LA PATRULLERA DE BUSQUEDA Y RESCATE "GUARDAMAR TALIA" (IMO 9541667), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMAR), HACE ...