Siguiendo en nuestra línea y compromiso, para este mes de julio, Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, publica otro barco, de los “construidos” en el Astillero de Papel de D. Manuel García García, se trata del “ACORAZADO CARLOS V”, (1897-1931) y botado en Barcelona el 8 de marzo de 2015. Así nosotros iremos publicando todos los meses, las diferentes acuarelas. A continuación, el Sr. García García, nos cuenta cómo pintó el cuadro, las modificaciones que hizo e historia de éste que fuera, crucero acorazado de la Armada Española:
Este, sin duda, ha sido uno de los cuadros que más me ha costado pintar, dada la cantidad de detalles, no solo del buque en sí, si no de las barcas mejilloneras, el fondo, etc. Para muchos detalles que no podía apreciar en la postal original, como siempre me han sido de gran ayuda unas 8 viejas fotos o postales que me enviaron los amigos Jaume Cifré y Anca Alamillo. Mi sincero agradecimiento, como siempre, por su ayuda. Otra herramienta de trabajo, es la del Ordenador, ya que me permite ampliar zonas o espacios para “saber lo que pinto”, pues no me gusta rellenar espacios sin “ton ni son”.
Como casi siempre, modifico el cuadro y le doy mi toque personal. En esta ocasión, si miramos la Tarjeta Postal de época adjunta y el cuadro, lo primero que varía es el fondo, pues he colado el Castillo de Montjuic, como si la foto hubiera sido tomada del rompeolas hacia tierra, y no como se tomó: del muelle hacia el rompeolas. He eliminado una “barca mejillonera” y he colocado una breve columna de humo en la chimenea central del Crucero, como si empezaran a levantar vapor para zarpar en unas horas. También, en la toldilla, hay varios marineros charlando, y otro sentado en los bancos que a tal efecto tenia..., sin olvidar el cañón de desembarco junto al mástil de la Bandera, ni un convoy de tren en el “MORROT”. Las letras de las barcas, también tienen su significado: fecha de nacimiento de mi esposa.
Hay una pregunta difícil de responder: ¿Cuándo se tomó la foto, de la que luego se hizo la postal? Hay un par de datos que nos ayudan, complementado con la empresa A.T.V que comercializo la postal: Consultando la Hemeroteca de “La Vanguardia”, leemos que fueron muchas las visitas que el “CARLOS V” hizo a Barcelona. Centrémonos en 2 fechas: 29-07-1905 y 13-07 de 1907. En la primera, se indica que “el 20-07-1905 zarpa de Cartagena, hacia Alicante, Valencia y el 29 llega a Barcelona procedente de Tarragona, al mando del Comandante Llopis, y 350 marinos.” ...
Interrumpo el texto de D. Manuel García García para ampliar la información del CARLOS V, con la inclusión de la HISTORIA POSTAL de la colección de su amigo el CN. Juan Escrigas, que tiene lo “mejor de lo mejor” en este campo. Al final, más de la HISTORIA POSTAL.
Tarjeta Postal circulada desde Almería a Madrid con matasellos de salida del 10 de noviembre de 1909, con la Marca TIPO I. Franquicia de Correos-Comandancia del CRUCERO EMPERADOR CARLOS V.
Postal circulada el 27 de Octubre de 1907 desde Casablanca a Ferrol, apoyada en la Marca TIPO II, en violeta. (Colección: Juan Escrigas Rodriguez):
.... Continuamos: En la segunda, leemos: 13-07-1907: “A las 9 h. de ayer salió con rumbo a Cartagena el CRUCERO “CARLOS V” que desde finales de febrero ha permanecido en nuestro puerto (Barcelona) para proceder al cambio de tapas de los condensadores de sus máquinas, operación que ha efectuado La Maquinista Terrestre y Marítima”. Como antes he comentado, la “fototipia” es de A.T.V. que es la abreviatura de Ángel Toldrá Viazo (1867-1956), empresario con un comercio de imprenta en la calle Canuda,41-43 de Barcelona. Entre 1905 y 1913 de dedico también al negocio de las “postales”, en auge y muy de moda en la época, y como las numeraba, se sabe que hay del 1 a 4577.
Acabo de ver una Tarjeta Postal con el Crucero visto de popa y a su babor el Castillo de Montjuic, fechada el 1-1-1907, la cual nos centra más la fecha de la foto: 1905 o como mucho 1906. Hay otra T.P. circulada en Junio1907, con sello de 5 cts. tipo Alfonso XIII “Cadete”, o sea el franqueo de esos años para Tarjetas Postales. Un detalle curioso: El que hizo la foto, no la tomo centrada, sino más bien a la altura de la 3ª chimenea. Por eso, se aprecia algo más baja la zona de proa comparándola con la popa.
SITUACIÓN DEL "CARLOS V", EL 14 DE ENERO DE 2015
El tema de características, fecha construcción, misiones, baja, etc. no lo pondré por ser de fácil consulta en Internet. Solo un detalle curioso y que muchas personas no saben: Antiguamente para designar “Usted” abreviado, se ponía una “V.” ... y por eso, al Crucero, los marinos de la época, le llamaban familiarmente “CARLOS USTED”. Particularmente creo que se tenía que haber llamado “CARLOS I” (de España) y no “CARLOS V” (de Alemania) ... pero, eso ya no tiene solución. Ampliad detalles del cuadro y espero os guste. Medidas: 40'6 x 26 cmt. Un saludo.
FOTO OBTENIDA DE LA MAQUETA EXPUESTA EN EL MUSEO NAVAL DE SAN FERNANDO
Continuamos con la HISTORIA POSTAL:
Marca de Comandancia y Detall. (3 y 4)
Marcas Tipo V y Tipo VI del "CARLOS V": Las medidas de estas marcas administrativas (o sea Sellos Oficiales), varían entre los 39 / 43 x 30 / 31 mm. Se estampaban casi siempre en color violeta, azul o negro. Todos los sellos, llevan en el centro un ancla coronada, símbolo monárquico, excepto las Franquicias, pues ahí está el espacio de la fecha variable. Dicha ancla, variaba de tipo o tamaño, según fuera la empresa que las confeccionaba. En la época, era así. El resto de unidades militares ponían el emblema de su Arma: Ingenieros, Artillería, Caballería, Infantería, etc. Resumiendo: NO usaban el escudo de España, como vemos hoy día en cualquier sello oficial, el cual se empezó a generalizar tras la Guerra Civil. (Colección Juan Escrigas Rodriguez).
LA OBRA TERMINADA
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...
EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...
NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...