Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 195.
1.- LA CONSIGNATARIA CANARSHIP REFUERZA SU ACTIVIDAD CON NUEVAS INSTALACIONES. LA AGENCIA QUE REPRESENTA A MULTINACIONALES DEL ‘OFFSHORE’ COMO VALARIS O PGS CONSOLIDA SU PRESENCIA EN LA LUZ E INCORPORA A SU OFERTA SERVICIOS ESPECIALIZADOS.
Dos barcos ‘Ramform’, atracados en el Puerto de Las Palmas, en escala consignada por Canarship
La constante actividad portuaria en Las Palmas de Gran Canaria lleva a otra empresa asentada en La Luz a reforzar su posición en el interior del recinto para atender a los buques con mayor facilidad. La agencia marítima CANARSHIP, presente desde hace años en el Puerto, ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Las Palmas una modificación sustancial de una concesión en el área funcional 4 del Puerto. Con su propuesta, la empresa del grupo Romeu espera ampliar el plazo de concesión de la parcela y ofrecer nuevos servicios en unas instalaciones remozadas. La solicitud, que en estos momentos se encuentra completando los trámites administrativos necesarios para que pueda ser abordada por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en una futura reunión, permitirá a CANARSHIP ampliar los servicios que se pueden prestar en sus instalaciones.
Así, el nuevo objeto concesional propuesto por la consignataria incluye el suministro, aprovisionamiento, almacenaje, distribución y asistencia a todo tipo de buques, pero también otras actividades. CANARSHIP también prevé incluir en su concesión labores de operador o gestor logístico, en relación con todo tipo de modo de transporte y mercancías, transitario y consolidador y desconsolidador de mercancías, en sintonía con la cartera de servicios que ya viene ofreciendo a su cartera de clientes. A todas estas actividades se le sumará, asimismo, la fabricación y reparación de redes para la pesca. La modificación del objeto concesional conllevará reformas en la parcela para adaptarla a las nuevas actividades. Para ello, la empresa ha acompañado su solicitud a los Puertos de Las Palmas de un proyecto básico dirigido a la reforma y acondicionamiento de una nave industrial y oficinas.
BUQUES "TITAN" Y "ATLAS", DE RAMFORM
La solicitud de modificación de objeto concesional presentada por CANARSHIP llega tras unos años en los que la compañía, fundada en el año 2000 en Santa Cruz de Tenerife, también ha apuntalado la actividad que presta en el Puerto de Las Palmas. Sus servicios incluyen las gestiones para las escalas de los buques, así como la supervisión de las operaciones relacionadas con las mercancías que transportan o las necesidades que les puedan surgir en reparaciones, provisiones o cambios de tripulación. La compañía ha logrado consolidarse en determinados tráficos que requieren un alto nivel de calidad y garantías de suministro de piezas muy especializadas en un corto plazo de tiempo, como ocurre con los buques relacionados con la industria petrolera en alta mar. CANARSHIP representa en Las Palmas de Gran Canaria a grandes operadores del sector como la multinacional estadounidense Valaris, que en 2019 estableció una base en el Puerto y en la actualidad tiene cinco buques perforadores atracados en distintas ubicaciones del muelle Reina Sofía, algunos de ellos abarloados.
LOS BUQUES MÁS ANCHOS DEL MUNDO QUE CADA CIERTO TIEMPO RECALAN EN LA LUZ SON SUS CLIENTES. BUQUES SISMOGRÁFICOS: Dentro de la industria petrolera offshore, la agencia ofrece sus servicios a algunos de sus buques más especializados, como los dedicados a labores científicas. Entre sus clientes habituales en Las Palmas de Gran Canaria se encuentran firmas como PGS, armadora de los barcos de investigación sismográfica más avanzados en el mapeo de los fondos marinos antes de que tenga lugar la perforación. Los barcos más anchos del mundo, RAMFORM THETYS, HIPERION, ATLAS o TITANQUE cada cierto tiempo llaman la atención cuando recalan en La Luz para prepararse de cara a sus nuevos contratos forman parte de su flota.
BUQUES "TETHYS" E "HIPERION", DE RAMFORM
ADEMÁS DE LA INDUSTRIA PETROLERA, ATIENDE A VARIAS NAVIERAS DE PORTACONTENEDORES: CANARSHIP, que está presente en toda la red portuaria estatal a través de delegaciones en Santa Cruz de Tenerife, Vigo o Valencia, entre otros, también atiende a varias líneas de portacontenedores. Navieras internacionales como Evergreen, CMA-CGM y Deutsche Afrika-Linen (DAL) se encuentran en su cartera de clientes en La Luz. Asimismo, la consignataria ofrece servicios de búsqueda de fletes por viaje o por tiempo, y todos aquellos vinculados al transporte de mercancías, ya sean de importación o de exportación, por mar, tierra o aire.
2.- NAVIERA ARMAS PROMOCIONA EL SILBO HERREÑO EN TODOS SUS BARCOS. EL CATAMARÁN VOLCÁN DE TIRAJANA IZA LA BANDERA DE LA BAJADA DE LA VIRGEN DE LOS REYES.
Diferentes imágenes de la inauguración de la muestra fotográfica "Silbadores Herreños" y del izado de la bandera de la Bajada de la Virgen de los Reyes a bordo del Volcán de Tirajana
Naviera Armas Trasmediterránea, junto a la Asociación Cultural para la Investigación y Conservación del Silbo herreño y el Cabildo de El Hierro han inaugurado la muestra fotográfica "Silbadores Herreños" que, a partir de ahora, quedará expuesta en las distintas salas y espacios comunes del buque de Naviera Armas VOLCÁN DE TIRAJANA.
La exposición está organizada por la Asociación Cultural para la Investigación del Silbo Herreño y Naviera Armas, y, con ella, se trata de poner en valor este lenguaje de comunicación ancestral que aspira a convertirse en Bien de Interés Cultural, "y nada mejor para ello, según expresó el presidente de la Asociación, D. José Carlos Gavilán, que contar con una sala itinerante por la que pasarán miles de pasajeros, que al final serán también espectadores de la muestra".
IZADO DE LA BANDERA DE LA MADRE AMADA
El director de Servicios a Bordo de Naviera Armas Trasmediterránea, D. Evelio Sosa, felicitó esta iniciativa a la vez que trasladó la predisposición y el compromiso de la compañía con el fomento de la cultura herreña. Por su parte, tanto la consejera del área de Cultura y Patrimonio, Dª. Tatiana Brito como el propio presidente insular, D. Alpidio Armas, mostraron en sus respectivas intervenciones el compromiso firme del Cabildo Herreño en la defensa de este bien patrimonial que se ha transmitido entre generaciones y que precisa de la máxima protección.
EL "VOLCÁN DE TIRAJANA"
El acto sirvió como marco para el izado simbólico en el buque de naviera Armas VOLCÁN DE TIRAJANA de la bandera de la Madre Amada, que lucirá este barco en los mástiles junto a otras enseñas en este Año de Bajada, con independencia de que la situación sanitaria no haya permitido su celebración. Como acto no previsto, y de manera espontánea, una de las integrantes de la Asociación del Silbo Herreño recitó una loa a la Virgen de los Reyes y a la tradición cuatrienal.
UNA BAJADA DE LA VIRGEN DISTINTA Y MUY ESPECIAL
SOBRE NAVIERA ARMAS TRASMEDITERRÁNEA: Naviera Armas Trasmediterránea es el grupo naviero líder en España y uno de los principales de Europa en el sector del transporte marítimo de pasajeros y carga rodada. Transporta más de cinco millones de pasajeros anuales, tiene una flota de 36 buques que conectan los principales puertos de cuatro países y opera casi 100 conexiones de pasaje y carga rodada en las rutas de Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla y Marruecos.
Diferentes imágenes de la inauguración de la muestra fotográfica "Silbadores Herreños" y del izado de la bandera de la Bajada de la Virgen de los Reyes a bordo del Volcán de Tirajana
3.- PUERTOS DE TENERIFE INICIA EL MONTAJE DE LA PASARELA DEL EDIFICIO PUERTO-CIUDAD. CONECTARÁ EL NIVEL INFERIOR CON EL SUPERIOR, QUE DA A LA CIUDAD Y AL NÚCLEO DE ACCESOS Y BAÑOS DEL EDIFICIO.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha dado inicio hoy al montaje de la pasarela ubicada en la trasera del EDIFICIO PUERTO-CIUDAD, operativa voluminosa que comenzó a primera hora de la mañana y se prolongará, inicialmente, hasta las ocho de la tarde. Dicha estructura se compone de dieciocho tramos de montaje y seis pilares de apoyo, estando programada para hoy la instalación de tres tramos sobre los dos pilares ya ejecutados la semana pasada. Concretamente serán los tramos 1, 3 y 4, piezas con una media de 3.300 kilos y seis metros de largo, si bien el cuarto tramo roza los nueve metros de longitud.
INICIO DEL MONTAJE DE LA "PASARELA", EN LA TRASERA DEL EDIFICIO PUERTO-CIUDAD
Con el fin de que el montaje sea lo más preciso posible y que en obra se minimicen los posibles errores, se ha procedido a un premontaje en el taller de los diferentes tramos de la pasarela, simulando la rampa definitiva. Posteriormente, todos los tramos se han sometido al tratamiento de calidad correspondiente conforme a las prescripciones del pliego. Terminado el tratamiento en taller, las piezas se trasladan en planchas de transporte a la trasera del EDIFICIO PUERTO-CIUDAD donde una grúa móvil propulsada se encarga de su izado para posteriormente ser atornilladas con llaves dinamométricas.
EL FUTURO DEL EDIFICIO "PUERTO-CIUDAD"
Puertos de Tenerife maneja una previsión de un mes para la conclusión del montaje de la pasarela junto con su barandilla, tiempo en el que se continuará avanzando en los trabajos que ya dan forma al recinto que acogerá los dos ascensores y que prácticamente se encuentra concluido, al igual que las tareas en la cubierta de acceso sur. Los trabajos de “REFORMA DEL EDIFICIO PUERTO CIUDAD, FASE 1 Y 2”, se iniciaron el 11 de febrero de 2020, proyecto adjudicado a la empresa OHL que cuenta con un presupuesto al efecto de 2.378.235,43 euros.
SUPERVISANDO TODO, A PIE DE OBRA
El objetivo final de estas obras no es otro que adaptar el edificio a las necesidades y a los nuevos usos del puerto tinerfeño que vienen de la mano de la entrada en funcionamiento de la nueva terminal de cruceros. La materialización de los citados trabajos se ha venido desarrollando en dos fases. La primera se ha centrado en la reordenación del hall y la cubierta, integrándose en la fase II las tareas de ordenación de la zona exterior. Se han ejecutado de manera conjunta, manteniendo el edificio siempre operativo para atender el tráfico de pasajeros de línea regular pues dado el importante volumen de usuarios la terminal no resultaba asumible dejarlo inoperativo durante la obra.
PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
4. LOS VECINOS DE FUENCALIENTE, NO SE RINDEN Y PRESENTA ALEGACIONES CONTRA LA ORDEN DE DERRIBO DE MÁS DE 50 CASETAS EN EL FARO Y PUNTALARGA. ASEGURAN QUE, “VAMOS A SEGUIR LUCHANDO POR LOS ASENTAMIENTOS ANTERIORES" Y PRESENTAN ALEGACIONESLA LEY DE COSTAS Y POR LA CULTURA Y LAS RAÍCES DEL MUNICIPIO.
Zona del Faro de Fuencaliente
Un numeroso grupo de vecinos de FUENCALIENTE sigue luchando para evitar el derribo de sus casetas en el litoral del municipio. El Servicio Provincial de Costas de Tenerife ha remitido una orden de ejecución forzosa para la demolición de más medio centenar de casetas en los núcleos de El Faro (25) y playa de Puntalarga (más de 30), que no fueron derribadas en 2005 al haber presentado un recurso de alzada que fue finalmente desestimado. “En 2005 el Servicio Provincial de Costas de Tenerife resolvió recuperar el dominio público ocupado indebidamente ordenando la demolición de las construcciones y la reposición del terreno a su estado primitivo”, se recuerda a los vecinos en la comunicación que recibieron en días pasados. “Este Servicio Provincial consta que la construcción sigue perteneciéndole y que continúa en las mismas condiciones que en la fecha de la denuncia, por lo que procede a la ejecución subsidiaria, previo consentimiento del afectado para la entrada en domicilio, o, en su defecto la oportuna autorización judicial”, añade.
DERRIBO DE MÁS DE 50 CASETAS EN EL FARO Y PUNTALARGA
El Servicio Provincial de Costas solicita a los vecinos que manifiesten su consentimiento para la entrada en domicilio, advirtiéndole que si en el plazo de 10 días hábiles contados a partir de la notificación de la resolución no comunican su disponibilidad a “este Servicio Provincial, se entenderá que se opone a esta actuación y se solicitará la oportuna autorización judicial, en tal caso se cargarán a su costa los gastos que se origen por la demolición, retirada de los restos y reposición del terreno a su estado primitivo”. La carta finaliza recordando que “contra esta resolución no cabe recurso alguno, por tratarse de una ejecución forzosa y subsidiaria de un acto administrativa anterior firme”.
FARO DE FUENCALIENTE
A pesar de las escasas posibilidades que existen de paralizar las demoliciones, los vecinos han decidido presentar alegaciones. Dª. Nieves María Rodríguez, la primera alcaldesa que ha tenido FUENCALIENTE y vecina afectada por la decisión de Costas, ha señalado a este periódico, que “nos han comunicado un derribo inminente, pero vamos a intentar por todos los medios luchar, tenemos de nuevo al abogado que nos representó en 2006 y nos llevó el expediente para hacer todo lo posible”. “Él nos dice que como la notificación es individual, por cada asentamiento, hay que hacer alegaciones también individualmente”, añade. “El letrado nos comenta que la situación jurídica es muy complicada porque se trata de una resolución definitiva, del Tribunal Supremo, pero igual que luchamos en 2005 vamos a luchar ahora”, asegura.
PLAYA DE PUNTA LARGA
Asimismo, explica Dª. Nieves María Rodríguez, “hemos planteado una reunión con el delegado del Gobierno en Canarias, D. Anselmo Pestana, y en la tarde de este martes se celebrará un pleno en el Ayuntamiento de FUENCALIENTE para que todas las fuerzas políticas defiendan los asentamientos del litoral”. “Queremos que se respeten los asentamientos anteriores a la Ley de Costas y la cultura y las raíces de FUENCALIENTE”, concluye.
ZONA AFECTADA PARA SU DERRIBO
5.- EL BARQUILLO ARCHIPIÉLAGO CHINIJO SE IMPUSO EN LA PENÚLTIMA REGATA DE LA I COPA VELA LATINA DEL SUR. PLAYA BLANCA ACOGIÓ LA NUEVA CITA DE ESTE EVENTO DEPORTIVO, QUE CULMINARÁ EL 17 DE JULIO.
Penúltima regata de la I Copa de Vela del Sur
La localidad turística de PLAYA BLANCA volvió a disfrutar este domingo de una nueva jornada de la I COPA DE VELA LATINA DEL SUR, con pleno de victorias del barquillo ARCHIPIÉLAGO CHINIJO tras dos emocionantes mangas. Como segundo y tercer clasificado quedaron los barquillos PESCAMAR TITERROY y PLAYA BLANCA, respectivamente, completando así el podio del trofeo. "La afluencia de público, los aplausos y los vítores de los espectadores en el paseo marítimo corroboran el arraigo y tradición de este deporte autóctono en el sur, que ha llegado con competición oficial para quedarse", señalan desde el Ayuntamiento.
"La verdad es que teníamos la expectativa de quedar entre los tres primeros porque la pasada regata no lo hicimos demasiado bien, pero el tiempo era muy variable, daba oportunidades a todos los barquillos y hasta que no conseguimos entrar a meta no dimos la regata por ganada”, expresaba al final de la regata D. Gonzalo Morales, patrón del ARCHIPIÉLAGO CHINIJO. El Sr. Morales, que es vecino del municipio de Yaiza, confirmaba el auge de la vela latina. "Para mí es un lujazo que se vuelva a competir en PLAYA BLANCA. Hace muchos años había una liga propia de PLAYA BLANCA y la verdad que es de agradecer el esfuerzo que ha hecho el Ayuntamiento. Contento de vivir la regata con el público animando desde tierra”, señaló.
MOMENTOS DE LA "I REGATA COPA DE VELA DEL SUR"
El ARCHIPIÉLAGO CHINIJO ganó las dos mangas, seguido en la primera por el TRITÓN CLÍNICA BARI y el PLAYA BLANCA, mientras que en el segundo envite fue escoltado por el PESCAMAR TITERROY el BERNASAN. D. Santiago González, toda una institución del mundo de vela latina en Lanzarote y Canarias, estaba feliz de haber patroneado su barquillo, el PESCAMAR TITERROY, aunque sí que lamentaba que el triunfo se le hubiese escapado por error suyo. "Yo venía de unos días de convalecencia, puse la vela un poquito floja para la primera prueba, no sea que las rachas nos hicieran daño, y fuimos recuperando al final. En la segunda prueba pensábamos ganarla y jugando con el viento metí la pata y fuimos segundos”, explicaba.
D. Joaquín Medina ejerció de patrón del PLAYA BLANCA por lesión del patrón habitual, D. Yonathan Umpiérrez. Medina sobre todo se queda “con la emoción de ver en la salida, cuando estamos ahí por delante de la piedra de PLAYA BLANCA, a toda la afición aplaudiendo”. El concejal de Deportes de Yaiza, D. Ángel Lago, recordaba “que todavía tenemos para disfrutar de la última regata de la COPA EL 17 DE JULIO por la tarde. Ahí sabremos el desenlace de la I COPA DEL SUR, que está muy igualada y que tiene en el TRITÓN CLÍNICA BARI, uno de los cuatro barquillos de PLAYA BLANCA, a un serio aspirante al título”.
El alcalde de Yaiza se mostraba "muy contento" no solo por la participación de once barquillos de Lanzarote y "la respuesta contundente de la afición", sino porque en esta regata contaron con la visita de una delegación de la Fundación Pequeño Valiente, cuyos niños pudieron seguir la regata desde una embarcación compartiendo además el colofón de la entrega de trofeos. “Me congratula tener hoy la visita de la Fundación Niños con Cáncer Pequeño Valiente, con su presidente D. José Jerez al frente, lo que demuestra que el deporte es integración e inclusión. Desde Yaiza seguiremos ofreciendo todo nuestro apoyo a Pequeño Valiente”, afirmó el alcalde.
El presidente de esta asociación fue invitado por el alcalde a participar del acto de entrega de trofeos junto a la representación municipal y el presidente de la Federación Insular de Vela Latina, D. Luis Toledo. El responsable federativo también felicitaba a la familia de la vela latina por “las sensaciones súper positivas de esta I COPA DEL SUR para la vela en Canarias en general y la isla de Lanzarote en particular".
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...
EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...
EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...