Volver Atras

NAVEGAR POR EL CANAL DE CASTILLA, DESDE FRÓMISTA

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Martes 22 de Junio del 2021

Estando el amigo Manuel García García unos días por Castilla León, nos ha enviado algunas fotos e indicaciones de la navegación por el CANAL DE CASTILLA, a través del “JUAN DE HOMAR”, unos 6 kms., partiendo de FRÓMISTA (Palencia) que, aunque no pudo viajar pues a la hora prevista, tenía visita en otro lugar, tuvo la oportunidad de subir al barco y hablar con el patrón, D. Jesús, que fuera suboficial de la armada y que estuvo en el PRÍNCIPE DE ASTURIAS. Nosotros hemos recabado información y que a continuación desarrollamos. Aparte del barco, en FRÓMISTA existen preciosas iglesias románicas y góticas ....

D. MANUEL GARCÍA GARCÍA, EN EL "JUAN DE HOMAR"

El CANAL DE CASTILLA constituye uno de los proyectos más relevantes de ingeniería civil de la España Ilustrada. Se pretendía crear una red de canales de navegación que facilitasen el transporte de la lana, los vinos y el cereal de la entonces aislada Castilla, principal centro de producción del país del momento, dando salida a los mismos hacia los puertos del norte. Tras un largo periodo de aprovechamiento pleno, se cerró definitivamente a la navegación en 1959. Ahora existe la Embarcación Turística “JUAN DE HOMAR”, en el CANAL DE CASTILLA, en su Ramal de Campos.

PLANOS Y DATOS DEL "JUAN DE HOMAR"

Hoy, se ha convertido en una sugerente propuesta turística para descubrir un ecosistema sorprendente, conocer el funcionamiento de las esclusas y desentrañar los secretos de una fábrica de harinas que data de 1852. Además, podemos surcar sus aguas a bordo de la Embarcación turística “JUAN DE HOMAR”, en su Ramal de Campos, situado entre la sexta esclusa, próxima a Tamariz de Campos - Villanueva de San Mancio y la dársena de Medina de Rioseco. El Centro de Recepción de Viajeros, situado en la dársena del Canal de Medina de Rioseco, facilita información referente a todas las actividades de turismo activo que discurren por este tramo del canal: paseos en barco, alquiler de barcas eléctricas, piragüismo, senderismo o rutas en bicicleta.

BARCO FLUVIAL "JUAN DE HOMAR"

En la margen izquierda de la Dársena se sitúa la Fábrica de Harinas 'San Antonio', antigua harinera del siglo XIX. Actualmente constituye el único ejemplo de arquitectura industrial del Canal de Castilla que conserva íntegra toda su maquinaria original. Se realizan visitas guiadas de 30 minutos de duración. El canal fue declarado Bien de Interés Cultural en 1991, lo que vino a demostrar la importancia de esta grandiosa obra de ingeniería que, en la actualidad, se ha convertido en el único canal navegable de toda España.

El canal ha creado un hábitat que favorece y protege la vida de muchas especies, las que viven en sus aguas, las que anidan o se alimentan de sus bosques y otras que simplemente se refugian en sus arbustos. Paisajes peculiares y dignos de contemplar en sus diferentes estaciones, y muy especialmente en otoño, en que el canal alcanza unas tonalidades ocres admirables.

INFORMACIÓN: El trayecto corto, dura una hora por el CANAL DE CASTILLA a bordo de la embarcación “JUAN DE HOMAR”,. El precio por persona es de 5 € y los niños de 3 a 12 años y familias numerosas: 3 €; los menores de 3 años gratuito. Los horarios son, de octubre a marzo, de martes a domingo a las 11:00, 12:30 y 16:30 h; de abril a septiembre, de martes a viernes a las 12:00 y 17:00 h; los sábados y domingos a las 17:00 horas. Los días que hay viajes hasta la séptima esclusa, (dos horas y 30 minutos, 8 € personas y mínimo 20 personas), por la mañana no se realizarán viajes de una hora. La empresa se reserva el derecho a anular las actividades cuando las condiciones climáticas o de caudal del CANAL DE CASTILLA así lo exijan. Los viajes se suspenden desde mediados de diciembre hasta principios de febrero para realizar labores de mantenimiento. Imprescindible realizar reserva previa y consultar fechas.

HISTORIA: En los siglos XVI Y XVII, habían existido antecedentes de proyectos similares, pero no será hasta 1751, reinando Fernando VI, cuando a instancias del Marqués de la Ensenada, se cree una comisión que estudie la posible viabilidad de desarrollar un proyecto de navegación interior. Dos años más tarde, Antonio de Ulloa, presenta el "Proyecto General de Canales e Navegación y Riego para los Reinos de Castilla y León". Las obras se iniciaron en 1753 en Calahorra de Ribas, y se terminaron en 1849. El recorrido de esta vía de agua es de 207 km., estando dividido su recorrido en tres grandes ramales:

El RAMAL NORTE desde Alar del Rey (donde toma las aguas del río Pisuerga) hasta Ribas de Campos (Calahorra de Ribas), con un total de 75 km., es el ramal que salva más desnivel y por ello posee 24 esclusas. El RAMAL DE CAMPOS desde Ribas de Campos hasta Medina de Rioseco, es el ramal más llano, solamente se necesitan 7 esclusas y recorre 78 km. El RAMAL SUR desde El Serrón en el término municipal de Grijota, pasando por Palencia hasta Valladolid, tiene un recorrido de 54 km. y tiene 18 esclusas.

Para su realización hubo que salvar un desnivel de 150 m. y poner en marcha la "Ingeniería del transporte", por lo que se construyen 49 esclusas de las cuales unas son ovaladas (permitían el paso de dos barcazas a la vez y eran más costosas de llenar el vaso), otras rectangulares (más fáciles de construir y llenar, pero solamente permitían el paso de una barcaza), según la época de construcción y dependiendo del responsable, pues desde 1822 la construcción del CANAL DE CASTILLA pasa a la empresa privada.

NAVEGAR POR EL CANAL DE CASTILLA, DESDE FRÓMISTA
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

EL SLEIPNIR (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, CORTA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...

Enviado el Lunes 21 de Abril del 2025
Leer Más...
NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL ROLON NAPOLI

AYER EFECTUO UNA NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL ROLON “NAPOLI” (IMO 9108568), FLETADO UN AÑO MAS POR NAVIERA ARMAS-TRA...

Enviado el Jueves 17 de Abril del 2025
Leer Más...
NUEVA ESCALA DEL FERRY RO-PAX CIUDAD DE IBIZA EN SANTA CRUZ

NUEVA ESCALA DEL FERRY RO-PAX "CIUDAD DE IBIZA" (IMO 9263370) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE: Procedente de Cádiz, ha quedado atracado a las 06:00...

Enviado el Martes 08 de Abril del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar