Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ….
1.- NAVIERA ARMAS AMADRINA EL BARCO DE ESCOLTA DE REGATAS DEL REAL CLUB NÁUTICO DE ARRECIFE “VOLCÁN CHINIJO”.
Naviera Armas Trasmediterránea ha amadrinado el barco de escolta de regatas, perteneciente al Real Club Náutico de Arrecife, nombrado VOLCÁN CHINIJO, correspondiente al modelo Rodman 700.
LA DELEGADA COMERCIAL DE NAVIERA ARMAS TRASMEDITERRÁNEA EN LANZAROTE Y FUERTEVENTURA, Dª. GEMA IBÁÑEZ, HA SIDO LA MADRINA DE LA EMBARCACIÓN: El bautizo del barco ha contado con el oficio del sacerdote D. Nicanor Bermúdez y con una madrina de excepción, la delegada comercial de Naviera Armas Trasmediterránea en Lanzarote y Fuerteventura Arrecife, Dª. Gema Ibáñez, quien roció la cubierta con champán para cerrar el acto.
Cabe destacar que el nombre VOLCÁN CHINIJO se ha elegido siguiendo la norma de la compañía naviera de bautizar a la mayoría de sus buques con el nombre de un volcán que empiece por la letra T. Todos los buques se rigen por esta tradición excepto el VOLCÁN DE YAIZA, que fue el primero con la denominación de volcán y que se llamó así en honor al lugar de nacimiento del fundador de la empresa, D. Antonio Armas Curbelo, en la localidad de Yaiza en 1899.
EL REAL CLUB NÁUTICO DE ARRECIFE AGRADECE ASÍ EL CONSTANTE APOYO DE LA NAVIERA DE ORIGEN LANZAROTEÑO: Con este bautizo, han explicado desde el Real Club Náutico de Arrecife “se pretende agradecer el constante apoyo de Naviera Armas Trasmediterránea a la sección de vela del club, además de colaborar estrechamente con la Federación Canaria de Vela y otros clubes de Canarias”.
2.- LA ESTRATEGIA INTERNACIONAL DE MSC LE HA LLEVADO A PONER EN MARCHA UN NUEVO NEGOCIO DE REMOLCADORES BAJO EL NOMBRE DE MEDTUG. EN LAS PALMAS LA SOCIEDAD SE LLAMA MEDTUG LAS PALMAS SL Y FUE CONSTITUÍDA EN MAYO DE 2021, Y YA HA SOLICITADO INFORMACIÓN A LA AUTORIDAD PORTUARIA PARA CONOCER LAS CONDICIONES DE ESTOS SERVICIOS.
La empresa recientemente constituida el 13 de mayo de 2021 y con un capital de 4 mil euros tiene como accionista único a MEDTUG SA, sociedad perteneciente al Grupo MSC, y D. Francisco Lorente Calpes, director general de Mediterranean Shipping Company España, como administrador único. Su objeto social es el de la prestación de servicios de amarre, de asistencia en maniobras, incluyendo el atraque y desatraque y asistencia en fondeo a cualquier tipo de buque o embarcación. La explotación de buques remolcadores, tanto para la prestación de servicios de remolque portuario. Según informa el diario especializado MasContainer, MEDTUG SA forma parte del grupo MSC con domicilio en su sede en Ginebra. El grupo controlado por Aponte ya está activo en el negocio de remolques en el puerto italiano de Gioia Tauro a través de la empresa conjunta 50/50 ConTug, controlada conjuntamente con Scafi Group. También, Mediterranean Shipping Company (MSC) está desarrollando un nuevo negocio de remolcadores bajo el nombre de “MedTug Antwerp”, en Amberes, donde el servicio estará basado en la terminal MPET.
En el Puerto de Las Palmas han presentado un escrito solicitando información precisa de los requerimientos del servicio de remolque y de amarre. Se da la circunstancia de que en la Autoridad Portuaria de Las Palmas los pliegos, tanto de remolque como de amarre exigen que la autoprestación de servicios se pueda realizar sólo en las terminales propias, no en las que prestan servicios públicos, como es el caso de OPCSA, por lo que de interesarse por una licencia de remolque o de amarre, tendrían como única opción las mismas que ya cumplen los prestadores actuales del servicio, es decir, en el caso de los remolcadores, nueve unidades, tal como define el pliego y servicios en todos los puertos que gestiona la Autoridad Portuaria; y en el caso del amarre, las exigencias de personal en el Puerto de Las Palmas, tal como las cumple ahora la única empresa que dispone de licencia.
QUE NO OCURRA COMO CON "FAIR PLAY"
Por otro lado, como recogen los pliegos, en el caso de que una terminal propia solicite licencia de estos servicios, deberá compensar a los operadores del servicio público de manera proporcional al servicio que se autoprestan. Fuentes del sector han manifestado a este medio que esta situación hace inviable económicamente las licencias a las que aspira MEGTUG LAS PALMAS SL, llegando incluso a manifestar que personas muy cercanas a la terminal de OPCSA han desaconsejado seguir en esta línea por su inviabilidad. Esta estrategia emprendida por MEDTUG SA, también abarca al Puerto de Valencia, donde han dado pasos similares.
TERMINAL DE CONTENEDORES DE "OPCSA"
Por otro lado, esta situación ha activado nuevamente a FAIRPLAY que se ha interesado por el servicio, aunque fuentes consultadas por este medio han constatado que la posición de la Autoridad Portuaria de Las Palmas es firme, manifestando que existe un pliego aprobado y que hay que suscribirse a sus condiciones, sin opción a modificación alguna, tal como han sugerido desde FAIRPLAY para hacer más asequible el servicio y que puedan intentar llegar a un acuerdo con MSC/MEGTUG. Por su parte, desde el Sindicato Sitramar, que representa a los trabajadores del remolque y del amarre han manifestado a este medio que "vamos a estar vigilantes para que se cumpla la legalidad vigente. Si en alguna ocasión entra otro operador debe ser en igualdad de condiciones, y especialmente que se respeten las condiciones laborales de los trabajadores".
LA GRAN PERJUDICADA. "BOLUDA"
3.- CONSEJO DE ADMINISTRACOIÓ DE PUERTOS DE TENERIFE: SE INICIAN LOS TRÁMITES PARA LA CESIÓN GRATUITA AL AYUNTAMIENTO DE LOS TERRENOS DEL PARQUE MARÍTIMO. PUERTOS REDUCE EN UN 12,5% LA TASA AL BUQUE Y A LA MERCANCÍA A PESAR DE LOS EFECTOS ECONÓMICOS NEGATIVOS DEL COVID19.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, reunido hoy en sesión ordinaria bajo la presidencia de su titular Carlos González, ha acordado iniciar el expediente para la cesión gratuita, a favor del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, de los terrenos desafectados del dominio público portuario correspondientes al ámbito Parque Marítimo-Palmetum. Dichos terrenos, aunque liberados por declararse innecesarios para la actividad portuaria, siguen perteneciendo al patrimonio de Puertos de Tenerife, que podrá proceder en este caso a su cesión gratuita previa comunicación a la Dirección General de Patrimonio del Estado.
PARQUE MARÍTIMO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
En esta línea, el máximo órgano de representación también acordó dar inicio a los trámites para formalizar acuerdos entre Puertos de Tenerife y el ayuntamiento capitalino para que éste solicite, asimismo, la cesión gratuita de otros terrenos ya desafectados del dominio público portuario. Serían concretamente la Avda. José Martí y la Vía Litoral de Acceso a San Andrés, viarios ambos de uso público ajenos funcionalmente al puerto y que enlazan distintos barrios del municipio, y el colegio público Miguel Pintor, instalaciones que no son competencia de la Autoridad Portuaria tinerfeña sino de la Administración municipal.
El Consejo de Administración conoció asimismo las cuentas correspondientes al 2020, año lastrado por la crisis del COVID-19 que, en su vertiente económica, supuso una caída de la cifra de negocio en nuestros puertos del 18,8 por ciento. La mayor reducción de ingresos se registró en la tasa al pasaje al suprimirse el tráfico de cruceros y el tráfico interinsular durante el confinamiento. No obstante, y en menor medida, también cayeron los ingresos por la tasa al buque y los correspondientes al movimiento de mercancías. Conscientes de lo que dicha situación supone para la economía regional, es necesario hacer hincapié en que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha sido capaz de reducir en un 12,5 % la tasa a la mercancía y la tasa al buque, lo que ya permite disminuir de manera importante el coste de los productos finales en el mercado interior de las islas, al tiempo que abarata el coste de la producción local objeto de exportación.
PROYECTOS DEL "PALMETIUM" DE TENERIFE
En otro orden de cosas, se aprobaron asimismo las bases reguladoras de la II EDICIÓN DE LAS SUBVENCIONES A PROYECTOS para la integración social, cultural y económica de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria. Es la segunda edición de una convocatoria que, básicamente, persigue promover iniciativas que fomenten la integración de los puertos en el entorno social de la isla en que se ubican. Las bases se publicarán en el Portal del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (BDNS) y, un extracto de las mismas, también en el Boletín Oficial de la Provincia. Asimismo, la página web de Puertos de Tenerife recogerá toda la información necesaria para su tramitación.
4.- EL CATEDRÁTICO PALMERO D. ANTONIO FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, RECIBE EL ‘GALARDÓN OCÉANOS 2021’ POR SU DEFENSA DE LA VIDA DE LOS OCÉANOS.
La Sociedad Atlántica de Oceanografía ha decidido otorgarle el GALARDÓN OCÉANOS 2021 al catedrático palmero de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), D. Antonio Fernández Rodríguez, director del Innstituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentarua IUSA-LPGC, por su trayectoria y apuesta por la ciencia y la conservación de la vida en los océanos.
La Sociedad Atlántica de Oceanografía es un foro de discusión que parte desde Ciencias del Mar para intentar revertir en España una ‘mirada prioritaria hacia la tierra’, cuando, sin embargo, es un país donde el mar juega un papel crucial no sólo en el aspecto económico.
D. ANTONIO FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
Por ello, se plantean como objetivo establecer planes de acción que "miren hacia el mar”, que contemplen la conservación y gestión de los recursos pesqueros, el establecimiento de estructuras marítimas, la ordenación del territorio costero, recursos minerales, la evaluación del impacto de diversos tipos de vertidos o las fuentes energéticas alternativas.
5.- FRED OLSEN EXPRESS “JUNTOS, POR UN FUTURO SOSTENIBLE”.
¿SABÍAS QUÉ EN FRED OLSEN...?
Cuenta con rutas ecológicas para reducir las millas de navegación por las Zonas de Especial Conservación (ZEC) entre Tenerife, La Gomera y La Palma, con el fin de preservar el bienestar de la fauna marina
Une las islas por los puntos más cercanos para aminorar el impacto en el mar
Desde 2005, usan en su flota, un combustible de bajo impacto para reducir las emisiones
El cuidado del medioambiente forma parte de la historia de Fred Olsen Express. Por ello, en el DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS, quiere compartir los hitos más destacados de su trayectoria hacia un futuro más sostenible.
Informándote en su página web de sus proyectos, aquí, unos ejemplos:
PROTECCIÓN DE LA FAUNA MARINA EN AGUAS DE CANARIAS
Protección de Fauna:
Junto a la Universidad de La Laguna, han puesto en marcha un proyecto de protección de Fauna Marina en aguas de Canarias.
Política 'Papel 0':
Su política 'Papel 0' te permite viajar sin tarjeta de embarque y ahorra más de 16 toneladas de CO2 al año.
Reducción de plásticos:
En toda la flota apuestan por menajes biodegradables. Esto les permite ahorrar más de 6,2 t de plástico de un solo uso al año.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...
ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...
EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...