Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 191.
1.- LAS PALMAS CONCLUIRÁ LA TEMPORADA CRUCERÍSTICA DE INVIERNO CON MÁS DE 103.000 PASAJEROS.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) dará por concluida esta atípica temporada de cruceros de invierno el próximo 3 de julio, si bien la retirada de los buques del puerto base de Las Palmas se está realizando de forma escalonada desde este mes de mayo. En cifras, la única experiencia en Europa de reactivación del tráfico de cruceros tras la declaración de pandemia por el COVID-19 se concreta en 80 itinerarios por Canarias (siempre dentro de la comunidad autónoma, sin tocar puertos de otras comunidades o países) y 103.500 pasajeros entre noviembre de 2020 y mayo de 2021.
El presidente de la APLP, D. Luis Ibarra, destaca que “ha sido una experiencia muy satisfactoria, tanto en la profesionalidad de las navieras y de las administraciones implicadas como por la respuesta de los turistas, que han sabido disfrutar con responsabilidad y crear economía en cada una de las islas donde han recalado estos buques”. “Vaya por delante mi agradecimiento personal a TUI Cruises, que el pasado mes de septiembre tuvo la determinación empresarial de iniciar la actividad en Canarias, que finalmente inició en noviembre, y al resto de compañías que siguieron su ejemplo y han demostrado que se puede mantener este tráfico y generar empleo y economía local con seguridad sanitaria, Aida Cruises, Happag-Lloyd y Mystic-Nicko Cruises”, afirma.
“Y también quiero reconocer la valía profesional y el compromiso de los empleados públicos de las distintas administraciones -portuarias, locales, insulares y autonómicas- que han sabido construir desde la discreción una propuesta para reiniciar la actividad de cruceros, allá por septiembre de 2020, que se ha demostrado fue acertada y oportuna, un verdadero caso de éxito”. En este sentido, cabe destacar que el protocolo para el COVID-19, desarrollado en colaboración directa con el Servicio Canario de Salud (SCS) y las navieras por las autoridades portuarias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, sirve hoy de base para el resto de los puertos españoles que comenzarán a incorporar el tráfico de cruceros a partir de este verano. “Han sido seis meses de operaciones ininterrumpidas en plena pandemia”, señala D. Luis Ibarra, “que sin duda han inspirado la reactivación anunciada por el presidente de Puertos del Estado, D. Francisco Toledo, en los puertos peninsulares, baleares y de las ciudades autónomas”.
"EUROPA 2" Y "AIDAPerla"
DATOS DE UN CASO «DE ÉXITO»
El 5 de noviembre de 2020, el buque insignia de TUI Cruises «MEIN SCHIFF 2» inició su actividad con puerto base en Las Palmas. Fue un día muy destacado para la comunidad portuaria, pero también para los profesionales y pequeños empresarios que forman el amplio tejido complementario a la actividad de cruceros. De hecho, participaron diversas autoridades locales como el presidente del Gobierno de Canarias, D. Ángel Víctor Torres. El 4 de diciembre de 2020 se incorporó a los itinerarios interiores de Canarias el buque «EUROPA 2», de Happag-Lloyds.
Un día después, el 5 de diciembre de 2020, hizo lo propio otro de los buques de referencia en el circuito europeo de cruceros, el «AIDAPerla» de Aida Cruises. El 17 de diciembre de 2020, TUI Cruises dobló su oferta tras comprobar los buenos resultados del protocolo sanitario implantado en Canarias y la demanda de su oferta en Alemania. Ese día se incorporó el «MEIN SCHIFF 1». Tres días más tarde, el 20 de diciembre de 2020, Aida Cruises se sumó a su oferta el buque «AIDAMar».
"MEIN SCHIFF 1" Y "AIDA MAR"
El último en incorporarse en esta atípica temporada de invierno fue el buque «WORLD VOYAGER», de Mystic-Nicko Cruises. La finalización de temporada de estos buques en Canarias se ha planificado de forma escalonada: El «MEIN SCHIFF 1», de TUI Cruises, finalizó su temporada en Canarias el pasado 29 de abril de 2021 para iniciar cruceros en el Báltico. El «EUROPA 2», de Happag-Lloyed Cruises, finalizó su temporada en Canarias el 15 de mayo de 2021 para iniciar cruceros en Grecia.
El «WORLD VOYAGER»
El «WORLD VOYAGER», de Mystic-Nicko Cruises, finalizará su temporada en Canarias mañana, 29 de mayo de 2021 para posicionarse en Azores. El «MEIN SCHIFF 2», de TUI Cruises, finalizará su temporada en Canarias el próximo 10 de junio de 2021 para trasladarse al Mediterráneo Occidental. El «AIDAPerla», de Aida Cruises, finalizará su temporada en Canarias el próximo 3 de julio de 2021 para trasladarse al Mediterráneo Occidental.
2.- SANTA CRUZ ESTRENARÁ LA PLAYA DE VALLESECO EN ABRIL DE 2023. TRAS 30 AÑOS DE ESPERA Y LUCHA VECINAL, LAS AUTORIDADES COLOCAN LA PRIMERA PIEDRA DE LA ANHELADA OBRA DE LA ZONA DE CHARCOS DE LA CAPITAL, EN LA QUE SE INVERTIRÁN 13,6 MILLONES.
Inicio de las obras de la playa de Valleseco. Andrés Gutiérrez
Tras 30 años de espera y de lucha vecinal, ayer se colocó la PRIMERA PIEDRA de la anhelada OBRA DE LA ZONA DE CHARCOS DE VALLESECO, con la que Santa Cruz de Tenerife contará, dentro de 22 meses, es decir, a partir de abril de 2023, según las previsiones, con un nuevo acceso al mar. El acto congregó a numerosos vecinos que no querían perderse el «gran día», observando atentos desde las barandillas de la zona de aparcamientos todo lo que allí acontecía. El presidente del Gobierno de Canarias, D. Ángel Víctor Torres; el presidente del Cabildo, D. Pedro Martín; el delegado del Gobierno central, D. Anselmo Pestana; el alcalde de Santa Cruz, D. José Manuel Bermúdez; el presidente de Puertos del Estado, D. Francisco Toledo; el presidente de la Autoridad Portuaria, D. Carlos González, y la portavoz de la Comisión en Defensa de la PLAYA VALLESECO, Dª. Monserrat Sentis, fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a la ejecución de este proyecto, en el que se invertirán 13,6 millones.
INTERVENCIÓN DE D. CARLOS GONZÁLEZ (PUERTOS DE TENERIFE) Y Dª. MONTSERRAT SENTIS
Estuvieron acompañados por numerosas autoridades, como el vicepresidente del Ejecutivo canario, D. Román Rodríguez; el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, D. Julio Pérez; la consejera de Turismo, Dª. Yaiza Castilla; el capitán marítimo, D. José Antonio Conde; el jefe del Servicio Provincial de Costas, D. Jorge Ortega; el expresidente del Cabildo y de la Autoridad Portuaria, D. Ricardo Melchior, y la exalcaldesa de la capital, Dª. Patricia Hernández. «Este es un día histórico y feliz para Santa Cruz, pero también lo es para la Isla y para toda Canarias, pues se da respuesta a un viejo anhelo por el que se llevaba esperando demasiado tiempo. Ahora ya, dentro de dos veranos, VALLESECO tendrá su demandada zona de baño y la capital tinerfeña recuperará parte de su litoral. Esta es, sin duda, una inversión justa y necesaria, que se lleva a cabo después de recorrer un camino que no ha sido fácil. Por eso, desde el Gobierno defendemos que el mejor mecanismo para conseguir las cosas es la colaboración entre las administraciones, y con las plataformas vecinales, dejando a un lado las diferencias. Este proyecto es un ejemplo de ello», manifestó D. Ángel Víctor Torres.
TURNO DE D. PEDRO MARTIN (CABILDO) Y D. FRANCISCO TOLEDO (PUERTOS DEL ESTADO)
Por su parte, D. Pedro Martín destacó que gracias al impulso social y a la permanente defensa de la PLAYA DE VALLESECO por parte de los vecinos, «esta obra hoy es posible, recuperando así lo que un día se le arrebató a VALLESECO». Esta actuación, añadió, permitirá que Santa Cruz de Tenerife cuente con un nuevo acceso al mar, por lo que «también la Isla tendrá un nuevo espacio en el litoral que ofrecer». D. Carlos González comentó que para la Autoridad Portuaria «es toda una satisfacción devolver esta parte del litoral a la ciudad, creando una zona de baño digna y de calidad, próxima al núcleo urbano». «Convertiremos un espacio degradado en un acceso al mar gracias al convenio de colaboración firmado entre el Puerto, Gobierno de Canarias, Cabildo y Ayuntamiento de Santa Cruz».
D. JOSÉ MANUEL BERMÚDEZ (AYUNTAMIENTO) Y D. ÁNGEL VÍCTOR TORRES (GOBIERNO DE CANARIAS)
D. José Manuel Bermúdez, que felicitó a la población de VALLESECO por «su constancia y lucha», resaltó que con la colocación de la primera piedra de esta esperada obra «se da respuesta a un proceso de participación ciudadana nunca antes visto en Santa Cruz de Tenerife, ganando una lucha que comenzó impidiendo que se construyera en esta zona un puerto deportivo». Eso sí, el alcalde aseguró queel Ayuntamiento «vigilará» el desarrollo de las obras, «para que los plazos y los estándares de calidad se cumplan». Aprovechó para asegurar que Santa Cruz, «que seguirá estando siempre al lado de nuestro Puerto, defendiéndolo, también continuará peleando por recuperar su relación con el mar, la cual, por diferentes circunstancias históricas, le fue sustraída en algunos tramos del litoral». «VALLESECO es solo una primera parada», apuntó el regidor chicharrero.
«Como dijo Camilo José Cela, resistir es vencer. Hoy se cumple un sueño de Santa Cruz, pues se volverá a encontrar con el mar en VALLESECO», indicó el delegado del Gobierno. El presidente de Puertos del Estado destacó, por su parte, que la actuación que se desarrollará en VALLESECO tendrá como resultado, «gracias a un proyecto magnífico con el que se saldará una deuda histórica, una playa absolutamente diferente a todas las que conocemos, protegida de los embates del mar». Reconoció que la gestión de dicho proyecto no ha sido fácil por su complejidad administrativa, «tanto es así, que tuvo que ser aprobado en el Consejo de Ministros». Asimismo, declaró que el Puerto de Santa Cruz de Tenerife está comprometido con su ciudad y seguirá desarrollando diferentes proyectos.
En representación de los vecinos y, en concreto, de la Comisión de Defensa de la PLAYA DE VALLESECO, Dª. Monserrat Sentis manifestó que «por fin, y tal y como ocurre en los relatos populares, los valientes hemos acabado con los malvados». «Nunca nos imaginamos que, tras aquella primera asamblea en la placita, la lucha fuese a durar más de 30 años. Pero hemos resistido y hoy nos toca celebrarlo con optimismo, aunque también con algo de escepticismo, que lo reservamos para posibles rayos que nos puedan caer encima y puedan acabar nuevamente con este intento de recuperar nuestro litoral». La Sra. Sentis recordó como los vecinos de VALLESECO, con la ayuda de numerosos ciudadanos de otros puntos de Santa Cruz, lograron que «se pararan los diferentes proyectos de muelles deportivos que pretendían construir en nuestro litoral». «Recuerdo aquellas acampadas en este lugar, por las que muchos amigos perdieron sus vacaciones de verano, con el único objetivo de impedir que nos quitaran lo que era nuestro. Contamos con el apoyo de muchos movimientos ciudadanos, como el de las Torres de Vilaflor, los Amigos de Las Teresitas o la Plataforma del Mamotreto de Las Teresitas. Hoy, por fin, después de tanto tiempo, saboreamos el exquisito sabor de la miel de una pequeña gran victoria», agregó.
Ayer, tras la firma del acta de inicio de los trabajos, y al ritmo de romper las olas en VALLESECO, canción que se escuchaba gracias a un altavoz que habían trasladado hasta el lugar los vecinos, se colocó, de manera simbólica, entre aplausos y expresiones de emoción, la primera piedra de esta anhelada actuación, enterrando una caja con la prensa, monedas, el acta de las obras y el acuerdo de adjudicación del proyecto. La ejecución de estas obras, que arrancó ayer, ha sido adjudicada a la UTE (Unión Temporal de Empresas) Dragados y D. Elfidio Pérez. Aunque el presupuesto de licitación ascendía a 15,7 millones de euros, finalmente los trabajos costarán 13,6 millones. Asimismo, en un principio se estableció un plazo de ejecución de 24 meses, pero la citada UTE lo ha reducido a 22 meses. En concreto, se intervendrá en el espacio comprendido entre la torre de Salvamento Marítimo y el CIDEMAT. Este proyecto se divide en tres grupos de actuaciones: la PLAYA DE CHARCOS, PANTANALES y DEFENSAS MARÍTIMAS.
ZONA O PLAYA DE CHARCOS: está formada por la zona de baño (272 metros lineales de longitud de costa), cuyas superficies de suelo estarán más o menos inundadas en función de las mareas, y por la zona de paseo y relación (350 metros lineales), que «constituye la plataforma articuladora del conjunto y desde la que se produce el acceso peatonal desde el paseo marítimo de la avenida de Anaga». Esta zona incluirá también dos pasarelas peatonales; la denominada Ladera Verde, un espacio ajardinado y arbolado de descanso, además de umbral de abrigo para la PLAYA DE CHARCOS; y la denominada Plaza-Terraza, espacio de servicio a los usuarios de la PLAYA DE CHARCOS con duchas al aire libre y área a modo de recibidor desde el mar. Cierra esta unidad de actuación la Plaza Norte, «espacio recibidor de servicio general para la ZONA DE CHARCOS ».
LOS PANTANALES: constituyen los elementos que delimitan el agua de la PLAYA DE CHARCOS como área de baño y deporte, ofreciendo plataformas de descanso, juego y solárium. Se trata de superficies de madera tropical sobre estructura de aluminio marino, ancladas al fondo del mar con micropilotes. LAS DEFENSAS MARÍTIMAS: estarán dispuestas a modo de islas y «delimitarán el ámbito de calma para proteger adecuadamente la actividad de baño y embarcaciones de recreo en su entrada y salida desde el litoral». En concreto, se construirán tres diques con una dimensión conjunta total de 210,81 metros lineales y un dique de martillo de cierre de 124 metros de longitud. Para ello, se utilizarán 4.500 unidades de bloques de nueve toneladas y 1.500 unidades de bloques de 13 toneladas. «Los diques protegerán la zona de baño de los mares, sobre todo, del nordeste, que son los que nos afectan», según explicó ayer el director del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, D. Aitor Acha.
TAMBIÉN HABRÁ PLAYA DE ARENA: El Gobierno canario comparte la necesidad de que en un futuro VALLESECO también tenga, en su lado norte, la playa de arena incluida, como una segunda fase, en el proyecto Sol y Sombra. «Apoyaremos la propuesta que se haga desde el Cabildo o desde el Ayuntamiento de Santa Cruz», apuntó el presidente del Gobierno, D. Ángel Víctor Torres. En este sentido, el alcalde, D. José Manuel Bermúdez, indicó a el Sr. Torres que «ahora es el mejor momento para hablar de esta otra fase, pues el Estado traspasará las competencias de Costas a Canarias». El presidente indicó que, efectivamente, ya se está trabajando en dicho traspaso. Por otra parte, el presidente del Puerto, D. Carlos González, recordó que el primer proyecto previsto para esta zona, en los años 90, consistía en la creación de una playa de un kilómetro. «Pero hubo un cambio político y, de manera inexplicable, se eliminó esta actuación. En 2005, convocamos un concurso de ideas, en el que ganó la propuesta Sol y Sombra, formada por una ZONA DE CHARCOS y una playa».
Santa Cruz estrenará la playa de Valleseco en abril de 2023
3.- VILLA DE MAZO ORGANIZA UNA EXHIBICIÓN DE KITESURF EN LA PLAYA DE EL BURRO CON 25 DEPORTISTAS. LA MUESTRA TENDRÁ LUGAR EL PRÓXIMO SÁBADO A PARTIR DE LAS 14:00 HORAS CON LA PARTICIPACIÓN DE ALGUNOS DE LOS MEJORES RIDERS DEL PANORAMA INSULAR, REGIONAL Y NACIONAL.
Imagen de la práctica de kitesurf. Foto: MARÍA AZZALIN. Kitesurf Isla Bonita
El Ayuntamiento de Mazo, a través de la Concejalía de Deportes, celebrará el próximo fin de semana una exhibición de kitesurf en la PLAYA DE EL BURRO en la que participarán un total de 25 deportistas. La iniciativa, organizada junto a la empresa Kitesurf Isla Bonita, forma parte del programa municipal de actividades del Corpus Christi 2021, se informa en nota de prensa.
ALGUNAS PRÁCTICAS INDIVIDUALES
La alcaldesa del municipio, Dª. Goretti Pérez, y el concejal de Deportes, D. Javier González, explican que, con esta acción, se pretende contribuir a dinamizar la actividad de la zona costera aprovechando las ventajas que ofrece el municipio para la práctica de este tipo de actividades deportivas.
“Mazo y, en concreto la PLAYA DE EL BURRO, tiene unas condiciones climatológicas ideales para la práctica de deportes de vela durante todo el año que suponen una oportunidad de diversificar la actividad del sector turístico y aumentar el atractivo que tiene el municipio para los visitantes”, asegura la alcaldesa que apuesta también por incentivar y promover este deporte entre los residentes. La cita tuvo lugar el sábado 5 de junio, a partir de las 14:00 horas, y entre los deportistas que participarán se encuentran algunos de los mejores riders del panorama insular, regional y nacional.
4.- EL CONSEJO DE PUERTOS DA VÍA LIBRE A LA AMPLIACIÓN POR 33 MILLONES DEL MUELLE CAPITALINO. SERGIO LLORET ENTRA EN EL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE LA AUTORIDAD PORTUARIA.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en sesión extraordinaria celebrada este martes, a la que asistió por videoconferencia el presidente del Cabildo de Fuerteventura, D. Sergio Lloret, aprobó el expediente de contratación para la licitación de las obras de prolongación del dique del muelle comercial de Puerto de Rosario. Los trabajos, con un presupuesto de 33 millones de euros, cuentan ya con los preceptivos informes medioambientales y han salido a licitación pública, para buscar la empresa que se encargue de la ejecución de las obras.
AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE, PUERTO DE ROSARIO (FUERTEVENTURA)
Aprobado el expediente, el plazo para presentación de ofertas concluye el próximo 22 de junio y la duración prevista de los trabajos es de 17 meses. Alargar en 250 metros la longitud del dique implica ofrecer a los cruceros que llegan a la capital majorera una nueva alternativa de atraque. Asimismo, también los barcos de combustible podrán atracar en la zona que se construya, en vez de hacerlo en la de descarga de contenedores y mercancías. Para el presidente insular, “esto es un gran avance para el municipio de Puerto del Rosario y para toda la Isla”.
D. SERGIO LLORET, PRESIDENTE CABILDO FUERTEVENTURA, EN EL CONSEJO ADMINISTRACIÓN
“Cualquier obra que mejore los accesos de visitantes a Fuerteventura es una buena noticia, porque los turistas generan actividad económica y eso es lo que necesita nuestro sector y nuestras pymes”, añade EL Sr.Lloret, que ha tomado posesión como miembro del Consejo de Administración. EL Sr.Lloret destaca que, “el muelle de Puerto del Rosario ocupa actualmente la sexta posición en actividad crucerista de los destinos de Canarias, Madeira, Azores y la costa africana”.
5.- ACTIVIDADES NÁUTICAS-MARÍTIMAS-PESQUERAS EN LANZAROTE PARA ESTE VERANO.
Vamos a destacar aquellas actividades Náuticas-Marítimas-Pesqueras, que se pueden llevar a cabo a lo largo del presente verano, siempre, paseos en barco y experiencias acuáticas; también aquellas actividades y excursiones para los cruceristas que nos visitan, destacando también algunos tours en tierra, con el protocolo COVID-19 correspondiente.
ACTIVIDADES NÁUTICAS - MARÍTIMAS - PESQUERAS EN LANZAROTE
La siguiente es la lista resumida de diferentes excursiones y actividades para disfrutar durante sus vacaciones en Lanzarote. Elija entre una selección de recorridos en autobús, viajes en barco, experiencias en tierra y agua y entradas con descuento para atracciones, detalles completos de cada excursión y cómo comprar boletos / reservar en línea con anticipación.
ACTIVIDADES
PASEOS EN BARCO Y EXPERIENCIAS ACUÁTICAS: Catamarán Catlanza, Viaje Submarino, Aventura Atlántica,De Lanzarote a las Dunas de Fuerteventura, curceros al atardecer, Ferry a Fuerteventura, Ferry a la Graciosa, Puerto del Carmen / Puerto Calero, Water Taxi, Día de Pesca en el Océano, Alquiler privado de lujo en Catlanza, Noche de Pesca en el Océano, Escuela de Surf, Catamarán a La Graciosa, Jet Ski a Papagayo, .....
DIFERENTES EXCURSIONES Y VISITAS DE LOS CRUCERISTAS, EN LA ISLA DE LANZAROTE
EXCURSIONES PARA VISITANTES DE CRUCEROS: de las muchas actividades, destacamos para los cruceristas las siguientes: Tour Lanzarote Norte, Timanfaya y Yaiza, Las Montañas del Fuego, Gran Tour de Lanzarote, Gran Tour de Timanfaya, Tour Jameos del Agua y Norte, Cuevas de Lanzarote, Cueva de los Verdes, Paseo en Camello por Lanzarote, Tour César Manrique-Lanzarote, Tour de Lanzarote a la isla de Fuerteventura, Lagomar Lanzarote y La Graciosa, Parque acuático Aquapark, Parque acuático Agualava, Tour del Mercado de Playa Blanca, Tour del Vino de Lanzarote, Experiencias Gatronómicas, Tour Volcán Lanzaroter Sur, Tour en Buggy, .....
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DE LA PATRULLERA "GUARDAMAR POLIMNIA" (IMO 9541679), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MA...
LA PATRULLERA DE BUSQUEDA Y RESCATE "GUARDAMAR TALIA" (IMO 9541667), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMAR), HACE ...
MOVIMIENTO EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE A MEDIA TARDE DE AYER: Estaban fondeados los buques tanque "CB ADRIATIC" (IMO 9851696), "MYKONOS" ...