Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 188.
1.- EL PUERTO DE VUELTAS RECIBE EL PRIMER CRUCERO POSTCOVID. EL RECINTO REACTIVA LA LLEGADA DE ESTOS BUQUES CON LA APLICACIÓN DE ESTRICTOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD CON LA COLABORACIÓN DEL CABILDO INSULAR Y EL AYUNTAMIENTO DE VALLE GRAN REY. LA GOMERA ESTÁ CONSIDERADA COMO UNA DE LAS ESCALAS MEJOR VALORADAS DE CANARIAS.
El PUERTO DE VUELTAS en Valle Gran Rey, ha recibido estos días, el primer crucero postcovid. Una llegada marcada por las medidas de seguridad sanitarias que han permitido que el buque operara en este recinto dependiente de PUERTOS CANARIOS. Su atraque abre la puerta a la reactivación de este servicio, que coloca a los dos puertos gomeros en el circuito canario para este este segmento turístico, después de que el de San Sebastián recibiera el primer crucero el pasado mes de noviembre. La dinamización del sector y la consolidación de La Gomera como destino de cruceros supone una oportunidad, tal y como manifestó la consejera de Turismo, Dª. María Isabel Méndez. “Este atraque es el primero de muchos en tiempos de pandemia, situación que nos coloca en una posición de ventaja respecto a otros destinos europeos y permite posicionarnos en el camino de la recuperación”, aseveró.
MOMENTO DE LA ENTREGA DE METOPAS Y REGALOS EN EL PUERTO DE VUELTAS
Asimismo, recordó que hasta la llegada de la COVID-19 la isla recibía más de 80 mil cruceristas al año, “cifra que ahora nos queda lejos, pero que a medio plazo seremos capaces de alcanzar, ya que esta es una oportunidad de promoción in situ, que repercutirá en los mercados de estos cruceristas que hoy conocen la isla”. La escala en el PUERTO DE VUELTAS también es la primera que se realiza en un puerto de titularidad autonómica, según explicó el director de PUERTOS CANARIOS, D. Manuel Ortega, quien destacó la apuesta del ente público por este tipo de turismo “en un territorio que ofrece todas las garantías sanitarias, de ahí que las navieras se decanten por las islas y ello conlleve a que las llegadas de este tipo de embarcaciones se repitan”.
EL CRUCERO "WORLD VOYAGER", ATRACADO EN EL PUERTO DE VUELTAS (LA GOMERA)
El PUERTO DE VUELTAS es una de las dos infraestructuras portuarias que existen en La Gomera con capacidad para albergar cruceros. Por este motivo, el alcalde de Valle Gran Rey, D. Ángel Piñero, precisó que de la mano del resto de instituciones y PUERTOS CANARIOS “nos congratulamos de que hayan elegido este puerto porque nos permite reforzar nuestra situación de destino turístico que será impulsado con la constante frecuencia de estas escalas durante todo el año”. En el acto de entrega de metopas participaron también la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Dª. Teresa Ortiz, y el delegado de Puertos Canarios en La Gomera, D. Raico Rodríguez.
INTERIORES DEL BUQUE DE PASAJES "WORLD VOYAGER"
WORLD VOYAGER operado por Nicko Cruises, con código IMO: 9871529, navega bajo bandera de Portugal (PT), la señal de llamada es CQAE4 y fue construido en los astilleros de West Sea Shipyard, situados en Viana do Castelo (Portugal), en el año 2020. Tiene un tamaño de 126 x 18 m, siendo su calado de 4,7. Mantiene una media de 8 knots, llegando a alcanzar los 16 nudos y unas 9.315 toneladas de registro bruto. Este buque está dentro de los denominados cruceros de turismo de expedición. Tiene una capacidad para 200 personas alojados en 98 camarotes y atendidos por 120 tripulantes. Durante su estancia en Canarias recalará en todas las islas hasta su regreso al Puerto de Santa Cruz de Tenerife, del que volverá a partir realizando el mismo itinerario. El acceso de los pasajeros se realiza previa realización del test de antígenos en el país de origen, prueba que se vuelve a repetir en el puerto de salida. Ya con este último, van tres visitas.
PUERTO DE "VUELTAS" EN VALLE GRAN REY, (ISLA DE LA GOMERA)
El WORLD VOYAGER tiene 6 cubiertas de las que tres, son para el disfrute de los pasajeros, tiene todas las exigencias que los pasajeros requieren, de una manera única, garantizando su bienestar; con un interior brillante y de buen gusto. Un barco de crucero de lujo, cuya ruta actual de 11 días, desde a Santa Cruz de Tenerife-Casablanca-Safi-Madeira-Lanzarote-Gran Canaria-La Gomera- Santa Cruz de Tenerife. El ambiente personal a bordo es la clave, con una tripulación cuyo único objetivo es que se sientan de maravilla. Sin ajetreo y bullicio al bajar a tierra, sin colas en el buffet, sin aglomeraciones en la terraza para disfrutar de la mejor vista posible. Destacar la pasarela plegable para que los pasajeros, desembarquen desde el propio barco, y entre otros servicios, tiene un auditorio y salones en los que se ofrece música en directo y servicio de bar, además de un gimnasio.
2.- FEPECO SOLICITA AL ALCALDE QUE LIDERE LA DEFENSA DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE. EN LA REUNIÓN CELEBRADA EN EL AYUNTAMIENTO A PETICIÓN DE LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE ENTIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN, SU PRESIDENTE, ÓSCAR IZQUIERDO, Y JOSÉ MANUEL BERMÚDEZ RECLAMARON A LAS INSTITUCIONES TINERFEÑAS Y REGIONALES QUE SE APLIQUE EL EQUILIBRIO INVERSOR.
El alcalde de Santa Cruz, D. José Manuel Bermúdez, se reunió con D. Óscar Izquierdo, presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (FEPECO), y D. Isidro Martín, secretario de su junta directiva, donde solicitaron al primer edil de la cocapital de Canarias “que lidere la defensa de los intereses de Tenerife, tanto en lo concerniente a la pujanza del puerto de Santa Cruz y de Granadilla para que sean competitivos, como en las licitaciones de obra pública por parte del Gobierno de Canarias y el Cabildo, a sabiendas de que la construcción es un eje básico en la economía y el empleo”.
Tras la reunión celebrada a instancia de D. Óscar Izquierdo, el presidente de FEPECO confirmó que “tenemos una preocupación enorme por la situación en la que está el puerto de Santa Cruz y hemos venido al Ayuntamiento para pedirle a D. José Manuel Bermúdez, como alcalde de la capital de Tenerife, que lidere la defensa del puerto”, y añade que “se trata de una instalación básica para la Isla que, en estos momentos, está en un proceso de deterioro, ya que no hay manera de que lo dejen desarrollarse, concretamente la consejería de Transición Ecológica, que no permite el progreso ni de este puerto capitalino ni el de Granadilla”. “No es comprensible, abunda FEPECO, que esta consejería del Gobierno de Canarias niegue la REGASIFICADORA en Tenerife, ya que no se entiende que solo se obstaculice para Granadilla, cuando estos criterios no se aplican en Gran Canaria”.
También argumenta que “esto nos hace dudar de que en Canarias exista equilibrio territorial, ya que hay un claro desequilibrio, cada vez más alarmante, a favor de aquella isla, lo que nos hace presagiar que se persigue convertir a Las Palmas en la capital de Canarias, y dejar a Santa Cruz como un pueblo grande, verde y bonito. Sin REGASIFICADORA, nos quedamos como una isla menor con un puerto dependiente”. “No lo podemos permitir, añade el Sr. Izquierdo. Tenemos que levantarnos la sociedad civil y los políticos que defiendan a Tenerife, por lo que ante la ausencia de liderazgo en esta Isla hemos pedido al Sr. Bermúdez que sea él quien lidere esta defensa”, y ejemplifica que “en carreteras, en Gran Canaria se han hecho todas y aquí, no; nueva terminal en el aeropuerto de Gran Canaria y en Tenerife, a la espera; en aquella isla, sí a la REGASIFICADORA, aquí no es posible; allí de concluye la central hidroeléctrica de Chira-Soria y aquí, nada de nada, y así podríamos seguir, uno tras otro, con un desequilibrio territorial que no podemos permitir”.
Para finalizar el presidente de FEPECO sostiene que “esto no se trata de pleito insular, ni mucho menos; esta es la constatación de una realidad que cualquiera puede ver y lo que pretendemos es hacer real aquello de ‘el puerto es lo primero’, convirtiendo nuestro puerto en un referente en el Atlántico Medio, ni más ni menos que el de La Luz y Las Palmas”, por lo que finaliza asegurando que “no se trata de un choque entre islas, sino de un reequilibrio, como siempre hemos intentado mantener en Canarias”. Por su parte, el alcalde, intervino anunciando que “comparto la reflexión del presidente de FEPECO y también soy consciente de que Tenerife, en determinados asuntos y desde hace relativamente poco tiempo, está perdiendo peso a nivel Canarias con proyectos que no salen, se estancan o no le llegan las inversiones”,
También cita asuntos como “la conectividad aérea, REGASIFICADORA, carreteras, tren del Sur y otras muchas que tienen el mismo tratamiento: se plantean los proyectos, se estancan, se plantean muchas dudas, las inversiones no llegan nunca y nosotros no podemos permitir que esto ocurra”. “En el asunto de la REGASIFICADORA y el puerto, advierte el Sr. Bermúdez, lo ha explicado muy bien D. Óscar Izquierdo y he hecho declaraciones sobre este tema; incidiendo siempre en que la REGASIFICADORA es clave para que el puerto sea competitivo, tanto desde el punto de vista de la normativa, como desde la visión de una Isla más limpia”, añadiendo que “se trata de que Tenerife tenga una transición medioambiental hacia energías renovables, que es el objetivo, abandonando poco a poco el fuel para ser usuarios de una energía más limpia, sostenible y más barata, por lo que dejar caducar el expediente de regasificación ha sido un paso atrás”.
OTRA DE LAS REUNIONES PREVIAS PARA SALVAR EL PUERTO DE SANTA CRUZ
El alcalde asegura que “desde el Ayuntamiento vamos a seguir en la misma línea, a sabiendas de que somos la corporación de la capital de la Isla y tenemos mucho que decir y opinar en infraestructuras e inversiones que afectan a Santa Cruz de Tenerife y a toda la Isla”, y sostiene que “cuando los empresarios nos manifiestan su preocupación por la falta de liderazgo en la Isla, nosotros tenemos que suplirla con trabajo y con liderazgo para que estas inversiones se aceleren y se realicen”. “Pero es que hay iniciativas”, abunda el Sr. Bermúdez que, aunque se realicen en la capital, van más allá del término municipal, como por ejemplo el proyecto ‘SANTA CRUZ VERDE 2030’, que va muy lento porque el Cabildo y el Gobierno canario se muestran incapaces de liderarlo” y advierte que “es una iniciativa estratégica de regeneración urbana que significa la ampliación de la ciudad por el sur en los próximos 10 ó 15 años, vital para sectores como la construcción en el desmantelamiento de la Refinería, la descontaminación de los terrenos y la construcción de la ampliación de la ciudad”.
D. ÓSCAR IZQUIERDO, PRESIDENTE DE "FEPECO"
Proyectos como “infraestructuras del calibre del tren del Sur, que están a la espera de financiación y con el proyecto aprobado, sigue parado porque hay unas dudas tremendas en el Cabildo de si se saca adelante o no; dudas que afectan al propio equipo de gobierno insular de una obra básica en el terreno de la movilidad”, además de añadir que “en concreto, en la capital, no se hace una inversión en carreteras por parte del Cabildo y del Gobierno de Canarias desde hace una eternidad, por lo que están casi todas paradas”. El alcalde argumenta que “son proyectos que van muy lentos, que no se toman con el interés suficiente para dedicarles tanto tiempo como sea necesario para sacarlos adelante”, y finaliza con la certeza de que “eso es lo que estamos notando hace tiempo aquí, en Tenerife, y lo que vamos a hacer, además de denunciar esta situación, es ponernos a trabajar para conseguir que esta tendencia cambie, se revierta, porque es nuestra obligación y nuestra responsabilidad con los ciudadanos tanto de Santa Cruz como de la Isla”.
D. JOSÉ MANUEL BERMÚDEZ, ALCALDE DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
3.- EL FERRY “VOLCÁN DE TINDAYA” RESTABLECE LA LÍNEA PLAYA BLANCA-CORRALEJO. EL VIAJE TIENE UNA DURACIÓN DE 35 MINUTOS Y PERMITE DISFRUTAR DEL PAISAJE VOLCÁNICO VISTO DESDE EL MAR Y EL PASO CERCANO POR LA ISLA DE LOBOS.
Finalizada la varada anual reglamentaria del ferry VOLCÁN DE TINDAYA, desde ayer tarde se ha reincorporado a la línea Playa Blanca-Corralejo, con lo que queda restablecido el servicio de Naviera Armas entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura. El viaje tiene una duración de 35 minutos y entre sus grandes atractivos permite disfrutar del paisaje volcánico visto desde el mar y el paso cercano por la isla de Lobos. De lunes a jueves los horarios del buque VOLCÁN DE TINDAYA en el sentido Playa Blanca-Corralejo son los siguientes: 07 horas, 09 horas, 13 horas y 17 horas. Los viernes, además, se incrementa con una frecuencia adicional a las 15 horas.
VOLCÁN DE TINDAYA
Los sábados, El buque VOLCÁN DE TINDAYA tiene tres frecuencias: 09 horas, 11 horas y 17 horas y los domingos a las 09 horas, 11 horas, 17 horas y 19 horas. En el sentido Corralejo-Playa Blanca, de lunes a jueves, los horarios del buque VOLCÁN DE TINDAYA son los siguientes: 08 horas, 10 horas, 14 horas y 18 horas. Los viernes se incrementa con una frecuencia adicional a las 16 horas. Los sábados hay tres frecuencias: 10 horas, 16 horas y 18 horas y los domingos a las 10 horas, 16 horas, 18 horas y 20 horas. Algunos de sus servicios a bordo: bar-cafetería, tienda, wi-fi, bar terraza exterior, casetas interiores para animales domésticos y está adaptado para personas con movilidad reducida.
EL FERRY, LLEGANDO AL PUERTO DE CORRALEJO EN FUERTEVENTURA
El buque VOLCÁN DE TINDAYA fue construido en el astillero Barreras, Vigo, en enero de 2003 y entró en servicio en junio siguiente, en sustitución del primer “VOLCÁN DE TINDAYA”. Siendo otras de sus características: Código IMO 9268411, tiene 3.715 toneladas de registro bruto 78 m de eslora, 15,50 m de manga y 3,30 m de calado máximo. Está propulsado por dos motores Wärtsila 6L26 que suman una potencia de 5.200 kW y le permite mantener una velocidad de 15 nudos. Dispone de acomodación para 700 pasajeros en butaca clase turista, con monitores colectivos de televisión y un garaje para 120 automóviles.
4.- LAS EMPRESAS MARÍTIMAS BUSCAN BUZOS, TÉCNICOS DE ROBOTS Y PINTORES. UN INFORME PONE DE MANIFIESTO LAS CARENCIAS FORMATIVAS DE LAS ISLAS EN LOS OFICIOS RELACIONADOS CON EL MAR. TAMBIÉN HAY DEMANDA DE TÉCNICOS DE VELA.
BUZOS para trabajar en acuicultura o en el montaje de aerogeneradores en alta mar, PINTORES DE EMBARCACIONES o TÉCNICOS DE VELA para las firmas náuticas, mecánicos o TÉCNICOS DE ROBOTS y operarios de mantenimiento de instalaciones hidráulicas para las infraestructuras de desalación de agua... Estas son algunas de las profesiones con mayor oferta de empleo prevista para los próximos años en los sectores relacionados con la economía azul, aunque el Archipiélago continúa mostrando lagunas en formación. Estas son algunas de las conclusiones de un informe sobre necesidades de cualificación profesional de sectores estratégicos de la economía del ámbito marítimo elaborado por el Clúster Marítimo de Canarias y Dualiza-Fundación Bankia a partir de la información recabada entre más de 100 compañías canarias.
El informe, presentado ayer en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, constata que la mitad de los certificados de profesionalidad más demandados por las empresas dedicadas a la economía azul en el Archipiélago, 37 de 75, no se pueden obtener en Canarias. La situación resulta más positiva en la Formación Profesional, ya que un 93,75 % de los títulos requeridos para trabajar en el ámbito marítimo están presentes en los centros educativos de las Islas, aunque en algunos subsectores, como el turismo de deportes náuticos relacionado con la familia del surf, carecen de cualificaciones regladas y adaptadas a sus especificidades. La situación resulta dispar entre los sectores analizados en el informe. En el caso de la acuicultura, Canarias cuenta con los cuatro ciclos de FP existentes en España vinculados a esta actividad.
Sin embargo, tan solo cinco de los diez certificados de profesionalidad están presentes en las Islas, pese a que produjeron el 23 % de la lubina y el 18 % de la dorada de acuicultura de todo el estado en 2019. Gran Canaria es la única isla donde es posible formarse en actividades de engorde, producción en criaderos, manipulación y conservación o mantenimiento de este tipo de instalaciones. Las reparaciones navales, uno de los sectores más dinámicos en la economía del Archipiélago, vive una situación similar: solo cinco de los 36 certificados de profesionalidad se imparten en Canarias, aunque trece de los catorce títulos de FP sí están disponibles. Existe una gran demanda de personal, motivada en parte por la necesidad de un relevo generacional, pero también por la transformación que se está dando de los trabajos tradicionales a aquellos relacionados con las renovables en alta mar.
El estudio también constata fallos y carencias en formación: la cualificación de SOLDADURA, por ejemplo, está diseñada para la construcción de barcos, no para su reparación, y no existe una cualificación específica para el chorreo de pintura. En la náutica existen grandes diferencias entre los deportes y las actividades relacionadas con las marinas y los puertos deportivos. En el primer caso hay algunos trabajos que no están regulados a través de cualificaciones profesionales, así pasa con los monitores de kiteboarding, windsurf o paddle surf, y otros que no tienen un certificado de profesionalidad desarrollado.
Solo existe un título de FP, pero relacionado con la vela, grado medio con aparejo fijo y libre, que se imparte en Gran Canaria y Tenerife. Se trata de un sector en crecimiento, pero en el que la formación resulta costosa, por lo que los autores abogan por homologar las actividades deportivas en el mar a las que se realizan en la montaña y desarrollar un ciclo formativo para el medio marítimo similar al de Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural. Las actividades relacionadas con los muelles deportivos disponen de más formación. Dos de los diez certificados están presentes en las Islas, mantenimiento de elementos de madera e instalación de sistemas eléctricos y electrónicos, así como tres de los cuatro títulos de Formación Profesional.
La puesta en marcha de TALLERES DE REPARACIÓN y mantenimiento para yates de mayores dimensiones abre, además, nuevos nichos de empleo, como los ebanistas y los operadores de varadero y marina. El sector del transporte y la logística es otra de las bases de la actividad portuaria y cuenta con una extensa red de empresas en Canarias, donde además existen terminales de contenedores en cuatro de las ocho Islas. Cinco de los nueve certificados de profesionalidad están disponibles en el Archipiélago, así como los tres títulos de FP, técnicos superiores en transporte y logística, marketing y publicidad y comercio internacional, vinculados con esta actividad. No existe, sin embargo, una formación específica para los consignatarios, eslabón clave de los Puertos al servir de enlace entre los armadores y las autoridades locales.
5.- SEIS PLAYAS DE LA PALMA CONSIGUEN GALARDONES 'BANDERA AZUL' EN LA EDICIÓN DE 2021 Y LA DE LA CAPITAL LO LOGRA POR PRIMERA VEZ. LA DISTINCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL LA HAN VUELTO A OBTENER LAS PLAYAS DE BAJAMAR, LOS CANCAJOS, CHARCO VERDE, PUERTO NAOS Y EL PUERTO DE TAZACORTE.
SEIS PLAYAS DE LA PALMA han obtenido galardones BANDERA AZUL en la edición 2021, informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En esta ocasión, es la primera vez que la playa de Santa Cruz de La Palma consigue una BANDERA AZUL. La distinción de calidad ambiental la han vuelto a lograr las playas de Bajamar (Breña Alta), Los Cancajos (Breña Baja), Charco Verde y Puerto Naos (Los Llanos de Aridane) y El Puerto de Tazacorte. Por su parte, el Sendero del Time, entre Tazacorte y Tijarafe, renueva el título de SENDERO AZUL.
PLAYA DE "LOS CANCAJOS" (BREÑA BAJA) Y "PUERTO NAOS" (LOS LLANOS DE ARIDANE)
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en una nota de prensa, informa de la obtención de 64 galardones BANDERA AZUL en la edición 2021. De ellos, 59 corresponden a playas y 5 a puertos deportivos. En Canarias, la iniciativa BANDERA AZUL se gestiona en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. BANDERA AZUL, se explica en la nota, es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE (Federación de Educación Ambiental). En España coordina esta iniciativa ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor).
PLAYAS DE "BAJAMAR" Y "SANTA CRUZ DE LA PALMA" (SANTA CRUZ DE LA PALMA)
Con ello, se distingue a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen los criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, cumplen la normativa ambiental, y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuados para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios de las mismas. Indicar que, en Canarias, hay 59 Playas con BANDERA AZUL: 15 en Gran Canaria, 7 en Lanzarote, 10 en Fuerteventura, 16 en Tenerife, 6 en La Palma, 3 en La Gomera y 2 en la isla de El Hierro.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...
“GUARDAMAR URANIA” (IMO 9967770) QUINTA Y ULTIMA UNIDAD DE LA CLASE GUARDAMAR DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMA...
EL “ODON DE BUEN” (IMO 9962914) EL BUQUE OCEANOGRAFICO ESPAÑOL MAS GRANDE Y AVANZADO, VISITA POR PRIMERA VEZ EL PUERTO DE SANTA C...