Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 184 Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 18 de Abril del 2021

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 184.

1.- LAS PALMAS LOGRA ACREDITARSE PARA LA DESCARGA DE PESCA DE LAS FLOTAS DEL ATLÁNTICO NORTE. LA AUTORIDAD PORTUARIA Y EL MINISTERIO DE AGRICULTURA OBTIENEN LA AUTORIZACIÓN PARA QUE EL RECINTO CAPITALINO ACOJA BUQUES QUE OPERAN ENTRE AZORES Y EL ÁRTICO.

LA PROVINCIA DIARIO LAS PALMAS, Jacobo Corujeira, 12 de abril de 2021

El Puerto de Las Palmas podrá gestionar descargas y transbordos de pesca procedentes de una amplia zona oceánica que comprende la mitad oriental del ATLÁNTICO NORTE Y PARTE DEL ÁRTICO. El recinto de la capital grancanaria ha sido designado como puerto autorizado por la convención internacional que regula el sector en esas regiones, tras las gestiones realizadas por la Autoridad Portuaria de Las Palmas y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través del Área de Agricultura y Pesca de la Subdelegación del Gobierno en Las Palmas. La Comisión de Pesquerías del Atlántico Nordeste (NEAFC, por sus siglas en inglés) abarca una extensa región oceánica de aguas internacionales que se extiende al norte de Azores y que forma parte de la red de organizaciones regionales promovidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para tratar de gestionar las principales zonas pesqueras del mundo.

Su límite hacia el oeste se encuentra en Groenlandia y el oriental, en las aguas de los países ribereños de Europa occidental. También alcanza zonas de los mares de Noruega y de Barents, así como una parte del océano Ártico. En el área regulada por la NEAFC faenan habitualmente flotas internacionales que también operan en la otra zona pesquera para la que el Puerto de Las Palmas ya tenía autorización, la que comprende las aguas internacionales al sur de Canarias y abarca toda la región central del Atlántico oriental hasta Angola. De hecho, la propuesta para tramitar la certificación de La Luz como puerto designado para esta nueva área surgió a partir del interés de clientes ya establecidos en el recinto capitalino, según indica el resposable comercial de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, D. Juan Francisco Martín.

D. JUAN FRANCISCO MARTIN, RESPONSABLE COMERCIAL DE PUERTOS DE LAS PALMAS

La administración portuaria tramitó junto al Área de Pesca la designación, que posteriormente fue remitida a Madrid. El Ministerio la envió por su parte a la Unión Europea, que debía realizar la inscripción formal como entidad firmante del acuerdo internacional que regula la NEAFC, suscrito también por Islandia, Noruega, el Reino Unido, Dinamarca, en nombre de las islas Feroe y Groenlandia, y Rusia. LAS PALMAS ES EL ÚNICO PUERTO ESPAÑOL FUERA DE GALICIA DESIGNADO PARA ESTAS LABORES: Con la inscripción, La Luz pasa a ser el sexto recinto español, y el único de Canarias, autorizado por la comisión de pesca del Atlántico nororiental.

Hasta ahora, las descargas y los transbordos de pescado procedente de esta amplia zona, una de las más abundantes de todo el mundo de acuerdo con la FAO, solo se podían realizar en los puertos gallegos de A Coruña, Marín, Ribeira, Vigo y Vilagarcía de Arousa. La misión de estas comisiones pesqueras es garantizar la gestión sostenible de las zonas, por lo que las descargas en el Puerto de Las Palmas deberán seguir el mismo protocolo que en cualquier otro lugar. Cada buque deberá presentar la licencia de pesca y los certificados que acreditan las capturas y las descargas finales, igual que hacen los que en la actualidad faenan en el Atlántico central. De hecho, el Sr. Martín señala que, con la designación, las flotas que ya operaban en el recinto capitalino podrán completar los volúmenes de pesca en las dos zonas para las que ahora está autorizado.

2.- LA PALMA ACOGE EL PRIMER CAMPEONATO INSULAR DE VELA LATINA. EL CABILDO COLABORA EN EL DESARROLLO DE ESTA COMPETICIÓN, ORGANIZADA POR LA ESCUELA DE VELA LATINA DE LA ISLA.

LA PALMA AHORA, Redacción, 15 de abril de 2021

 

Presentación del campeonato

La Palma acoge la primera edición del CAMPEONATO INSULAR DE VELA LATINA - TROFEO CABILDO DE LA PALMA 2021, una competición organizada por la Escuela de Vela Latina de la isla con la colaboración del Cabildo de La Palma que dará comienzo el próximo sábado 24 de abril y se prolongará hasta el mes de noviembre, se informa en nota de prensa. El consejero de Turismo y Deportes de la Corporación Insular, D. Raúl Camacho, destacó el apoyo de la Institución Insular a esta prueba “que pone de manifiesto el auge de este deporte náutico en la isla, que se ha ido afianzando con el paso de los años y que ahora se materializa con un importante número de personas que practican la vela latina en la isla y que participarán en esta Liga Insular, algo que permitirá seguir poniendo de relieve la diversa oferta deportiva con la que cuenta la isla”.

El presidente del club organizador, D. Jorge González, recordó que cuando hace tres años se inauguró la Escuela de Vela Latina, “lejos estaba el pensamiento de contar con un campeonato oficial que nos equipara al resto de islas donde se practica este deporte”. El Sr. González destacó que “la progresión del número de aficionados ha ido en aumento, pese a la especial situación en que vivimos, hasta el punto de que este año se superará el medio centenar de licencias federativas” y reconoció el apoyo incondicional de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, especialmente de su presidente, D. Daniel Perera, quien ha sido una pieza clave para que esta prueba viera la luz.

ORGANIZA LA ESCUELA DE VELA LATINA, SANTA CRUZ DE LA PALMA

El presidente del Club explicó que con la inclusión de dos de las pruebas en el municipio de Tazacorte se pretende fomentar también en la costa oeste de la isla la práctica de este deporte. En este sentido, destacó que, gracias a la implicación del Ayuntamiento de Tazacorte, en breve se contará con una base en ese municipio.  El director técnico de la organización, D. Mario Suárez, detalló las principales características del campeonato que constará de nueve pruebas, siete de las cuales tendrán el recorrido habitual, con salida desde Los Cancajos hacia la playa de Bajamar y llegada en la playa de Santa Cruz de La Palma, y dos se celebrarán frente a la costa de Tazacorte. Además, se prevé la participación de cinco barquillos, sumándose uno de ellos a la competición en junio.

El Sr. Suárez añadió que por el número de participantes de La Palma puede estar representado por dos embarcaciones en el Campeonato de Canarias, que se prevé que se celebre a finales de año en Lanzarote. “En este campeonato estarán representadas las flotas de Lanzarote, con 29 barquillos; Fuerteventura con nueve; Gran Canaria con siete; Tenerife, que espera incorporarse con un barquillo; y La Palma con cinco, con un total de aproximadamente medio millar de federados”, manifestó. En el acto estuvieron presentes los concejales de Deportes de los ayuntamientos Breña Alta, Breña Baja y Tazacorte, Dª. Lourdes Nira Rodríguez, D. Juan Manuel Pérez y D. Roberto Pérez, respectivamente, así como el concejal de Urbanismo, Vivienda y Transporte, D. Bernardo López en representación del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

SERÁ LA 1ª EDICIÓN CAMP. INSULAR DE "VELA LATINA"-TROFEO CABILDO DE LA PALMA 2021

También asistieron el jefe del Puerto de Santa Cruz de La Palma, D. Carlos Concepción; el comandante de la Ayudantía Naval de Santa Cruz de La Palma, teniente de navío D. Jesús Gómez; D. Gustavo Delgado, de la Corporación de Prácticos de La Palma; y D. Leonardo Lorenzo en representación de la compañía Frigo. La competición cuenta, además, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, la Corporación de Prácticos de La Palma, la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de Las Nieves y el Centro Insular de Deportes Náuticos.

3.- MARINA MERCANTE RATIFICA SU APOYO A LA RESTAURACION DEL CORREÍLLO LA PALMA. LA FUNDACIÓN CANARIA CORREÍLLO LA PALMA FIRMA UN CONVENIO CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE QUE GARANTIZA LA CONVERSIÓN DEL ICÓNICO BUQUE.

AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, Gabinete de Comunicación, Protocolo y Relaciones Institucionales, 15 de abril de 2021

Atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, no son pocos los que saben que el CORREÍLLO DE LA PALMA es historia viva a escala local y universal. Botado en 1912 y en servicio hasta 1976, el icónico barco ha sobrevivido a las dos grandes guerras mundiales y participó en el crecimiento de la provincia de Santa Cruz de Tenerife tras la Guerra Civil Española. Hoy, la Fundación CORREÍLLO DE LA PALMA, representada por su presidente D. Juan Pedro Morales, ha firmado un convenio en pro de la conservación y la puesta en uso por parte de la ciudad del buque con el director general de la Marina Mercante, D. Benito Núñez Quintanilla.

AUTORIDADES PRESENTES EN EL ACTO

Dos noticias marcaron la jornada. Por un lado, la firma del convenio citado que contempla un amplio espectro de actuación donde, además de utilizar una aportación económica del presente año que ayudará a financiar las actividades y trabajos de la Fundación, ambas entidades acuerdan establecer un marco de colaboración en líneas de interés común. Al respecto, el director general de la Marina Mercante, D. Benito Núñez Quintanilla, ratificó el compromiso de su Ministerio con este buque histórico, al tiempo que se refirió al impulso que se le está dando al Reglamento de Buques Históricos, norma que será de vital interés al dar cobertura legal a la explotación náutica del buque. La segunda, el anuncio por parte del Capitán Marítimo de la provincia de la próxima elaboración de las “instrucciones referentes al uso de acuerdo acorde a la seguridad marítima durante su fase constructiva y de visita”, lo que supone la garantía de que la nave podrá abrirse al público para visitas y actos socioculturales.

CORREÍLLO "LA PALMA"

El propio presidente de la Fundación CORREÍLLO DE LA PALMA, D. Juan Pedro Morales, mostró su alegría y agradecimiento por esta confirmación que supone un revulsivo para el uso futuro del buque. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife se personó por medio de su presidente, D. Carlos González, que además de recordar sus tránsitos en el correíllo como pasajero, destacó el “evidente interés que esta nave coetánea al famoso TITANIC despierta entre las administraciones”. Agregó también con esta firma que el barco tendrá un mayor protagonismo “en la vida social y cultural de la ciudad, tanto por parte de los ciudadanos como de los turistas que nos visiten”.

MOMENTO DE LA FIRMA DEL APOYO A LA RESTAURACIÓN

También estuvo presente D. José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, que aplaudió la rúbrica porque “Santa Cruz no puede concebirse tal y como es hoy sin su Puerto, sin el que no sería Capital de la Isla y de Canarias”, añadiendo que tiene “valor estratégico para la recuperación económica” de la ciudad. Por su parte, el vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife y consejero insular de Carreteras, Movilidad, Innovación y Cultura, D. Enrique Arriaga, resaltó “la conservación de la memoria histórica que supone restaurar y rehabilitar este maravilloso barco de vapor”, al tiempo que se deshizo en felicitaciones hacia la Fundación y la Marina Mercante, a las que invitó a “seguir trabajando en este sentido”.

ACUERALA DE D. MANUEL GARCÍA GARCÍA (BARCELONA)

Dª. María Antonia Perera, directora general de Patrimonio del Gobierno de Canarias, aprovechó su turno de palabra para hacer un repaso histórico con el que quiso poner en valor que la imagen del CORREÍLLOestá grabada desde hace décadas en la retina de la población isleña”. “Primero como estampa vinculada a la necesidad”, aseguró, “y ahora por una estela de arduo trabajo, de dedicación, de empeño y hasta de empecinamiento por parte de la Fundación”.

TODOS, A PIE DE LA ESCALA, PARA ACCEDER AL BUQUE

4.- ESCALA DEL VELERO OCEANOGRÁFICO EUGEN SEIBOLD DEL INSTITUTO MAX PLANCK EN TALIARTE.

PUERTOSCANARIAS, Redacción, 15 de abril de 2021

El velero oceanográfico alemán EUGEN SEIBOLD del Instituto Max Planck ha efectuado una escala en las instalaciones portuarias del Cabildo de Gran Canaria en Taliarte habitualmente utilizadas por la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), en el marco de una misión científica de investigación sobre los procesos de intercambio entre la atmósfera y el océano y sus efectos sobre el clima en la región Macaronésica.

El velero está financiado por la Fundación Werner Siemens y operado por el Instituto Max Planck de Química de Mainz y ha hecho la escala en el puerto de Taliarte para recoger material científico que ha sido enviado desde Alemania a Gran Canaria y que será utilizado en la actual misión, que transcurre en aguas entre Canarias y Cabo Verde. Actualmente el velero oceanográfico realiza un programa de investigación en el Atlántico Norte, iniciado en 2019 y que comprenderá también el Caribe y posiblemente el Pacífico oriental.

EL "EUGEN SEIBOLD"

El EUGEN SEIBOLD estudia también los 1.000 metros superiores del océano y su efecto sobre el clima, incluyendo la zona eufótica, la iluminada por el sol, y la capa mixta superficial, donde se lleva a cabo la mayor parte de la rotación física, química y biológica, y la calibración de indicadores biológicos paleo-ceanográficos en la columna de agua. Cuenta con instrumentación de referencia para la toma de datos y muestras tanto en continuo como discretas de variables atmosféricas y oceanográficas esenciales para el estudio de los procesos que rigen el clima global.

El EUGEN SEIBOLD es un velero que tiene una eslora de 24 metros y un peso bruto de 24 toneladas, una tripulación de dos a cuatro tripulantes y puede operar con cuatro a seis científicos. La mitad del interior del velero son laboratorios que incluyen laboratorio húmedo, laboratorio seco y laboratorio de atmósfera. Tiene una autonomía de tres semanas. El nombre del velero responde al del profesor EUGEN SEIBOLD, geólogo marino alemán.

5.- SALVAMENTO RESCATA ESTE LUNES A 87 INMIGRANTES EN GRAN CANARIA Y FUERTEVENTURA.

GOMERA VERDE, Redacción, 12 de abril de 2021 

SALVAMENTO MARÍTIMO HA RESCATADO ESTE LUNES A UN TOTAL DE 87 INMIGRANTES DE ORIGEN SUBSAHARIANOS LOCALIZADOS A BORDO DE UNA PATERA AL SUR DE GRAN CANARIA Y DE UNA NEUMÁTICA QUE SE DIRIGÍA A FUERTEVENTURA: La primera de las embarcaciones, que llevaba a 21 hombres y ocho mujeres a bordo, fue avistada por un avión de Salvamento a última hora de la mañana a 160 kilómetros al sur de Gran Canaria y recibió la ayuda de la GUARDAMAR TALÍA.

EL RESCATE Y LLEVADOS A PUERTO

Sus 29 ocupantes llegaron al puerto de Arguineguín pasadas las 18.30 horas, en buen estado general. No obstante, una mujer embarazada fue derivada al Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, precisa el 112.

GUARDAMAR TALIA Y SALVAMAR MÍZAR

La segunda patera, una neumática, fue detectada por el radar de vigilancia costera SIVE a unos 20 kilómetros del faro de La Entallada, en Fuerteventura. La SALVAMAR MÍZAR recogió a sus 58 ocupantes, entre ellos seis mujeres y dos menores, y los trasladó al muelle de Gran Tarajal. Todos ellos llegaron a tierra en buen estado.

Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 184 Esta semana se habló de ....
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO SH DIANA Y NUEVO ERROR DE LA AUTORIDAD PORTUARIA

AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...

Enviado el Viernes 09 de Mayo del 2025
Leer Más...
RECORDANDO AL CRUCERO ATLANTIC STAR, (ex-FAIRSKY 1984) (IMO 8024026), AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA).

EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...

Enviado el Miercoles 07 de Mayo del 2025
Leer Más...
EL ROLON NAPOLI, HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...

Enviado el Miercoles 30 de Abril del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar