Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 182.
1.- LA AUTORIDAD P0RTUARIA DE LAS PALMAS EXPONE SUS PROYECTOS COFINANCIADOS CON EL PROGRAMA FEDER.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha creado una exposición itinerante con paneles explicativos de las obras cofinanciadas con el programa operativo FEDER 2014-2020 de la Unión Europea donde se muestra su desarrollo técnico y su beneficio para la operativa portuaria, pero también su repercusión sobre la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. El presidente de la APLP, D. Luis Ibarra, explica que al igual que sucede con el portal Infofeder, al que se puede acceder desde www.paslmasport.es, “los paneles recogen la información básica desde el punto de vista de la ingeniería, pero también ponen en valor las mejoras indirectas de estas obras sobre la vida de los ciudadanos”.
D. LUIS IBARRA BETANCORT, PRESIDENTE DE PUERTOS DE LAS PALMAS
“Queremos que la gente conozca nuestros puertos y su verdadera incidencia sobre el día a día, desde la macroeconomía a la economía doméstica, y por eso promovemos que los ayuntamientos donde están ubicadas las infraestructuras de esta Autoridad Portuaria difundan este tipo de acciones entre escolares y organizaciones sociales del municipio”, explica el Sr. Ibarra. La EXPOSICIÓN: Los paneles de los proyectos ‘Nuevo acceso al recinto portuario de Puerto del Rosario (Fuerteventura)’, ‘Nuevos viales de acceso a la Terminal Interinsular del Puerto de Las Palmas’, ‘Contradique sur del Muelle de Naos, Puerto de Arrecife (Lanzarote)’ y ‘Prolongación del Muelle de Los Mármoles, Puerto de Arrecife (Lanzarote)’, se encuentran expuestos en el vestíbulo de la APLP.
PUERTO DE NAOS Y MUELLE DE LOS MÁRMOLES
En ellos se reflejan planos técnicos, fotografías de la ejecución de las obras y de su culminación, así como datos relevantes para entender la magnitud de cada actuación y su repercusión sobre la operativa portuaria. ALGUNOS DE LOS PROYECTOS: Por ejemplo, el proyecto ‘Nuevo acceso al recinto portuario de Puerto del Rosario (Fuerteventura)’ planteó mejorar el acceso hasta la zona portuaria cumpliendo los siguientes objetivos básicos: mejorar la funcionalidad actual y futura del acceso al Puerto de Puerto del Rosario; adaptarse a las previsiones que sobre el mismo hace el Plan Especial de Ordenación de la Zona de Servicio del Puerto de Puerto del Rosario; garantizar las condiciones de Policía y Aduana a la entrada y salida de la zona portuaria, y favorecer la integración PUERTO - CIUDAD. Tuvo un presupuesto de adjudicación de 590.926,48 € (sin IGIC), se inició en diciembre de 2017 y se finalizó en enero de 2019.
PUERTO DEL ROSARIO (FUERTEVENTURA)
El proyecto ‘Nuevos viales de acceso a la Terminal Interinsular del Puerto de Las Palmas’ abordó la urbanización de un espacio ganado al mar. El crecimiento diseñado en la última década de las infraestructuras portuarias del Puerto de Las Palmas se ha basado en la creación de otra dársena exterior y paralela al Dique Reina Sofía, en la zona de la Península del Nido, al noreste del núcleo portuario actual. La nueva dársena de África se encuentra en fase de construcción. Tuvo un presupuesto de adjudicación de 1.300.813,24 € (sin IGIC), se inició en noviembre de 2019 y se finalizó en noviembre de 2020. El proyecto ‘Contradique sur del Muelle de Naos, Puerto de Arrecife (Lanzarote)’ tuvo como objetivo la creación de una protección que permita mejorar la operatividad del Puerto de Arrecife frente a los temporales del sur que, al mismo tiempo, permita la ampliación del puerto.
PENÍNSULA DEL NIDO (LAS PALMAS)
El proyecto consistió en la construcción de un dique de 322 metros de longitud y alineación NW-SE, perpendicular al Muelle de Naos, en el Puerto de Arrecife. Dicho dique está formado por dos tramos diferenciados de distinta tipología. Tuvo un presupuesto de adjudicación de 8.099.495,96 € (sin IGIC), se inició en julio de 2019 y se finalizó en octubre de 2020. El proyecto ‘Prolongación del Muelle de Los Mármoles, Puerto de Arrecife (Lanzarote)’ se centró en mejorar el turismo de cruceros, que ha crecido considerablemente durante los últimos años y se prevé que siga el crecimiento a largo plazo. El objetivo del proyecto es plantear y encontrar protección definitiva respecto al oleaje medio anual y a los temporales que alcanzan al Puerto de Arrecife para aumentar su operatividad. Tuvo un presupuesto de adjudicación de 19.283.475,23 € (sin IGIC), se inició en mayo de 2015 y se finalizó en febrero de 2018.
AMPLIACIÓN DEL MUELLE "REINA SOFÍA", (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA)
2.- EL PUERTO DE TENERIFE MUEVE EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 12 MIL TEUS EN TRASBORDO INTERNACIONAL. GRIMALDI RATIFICA SU APUESTA POR LA INSTALACIÓN CAPITALINA. MAERSK TAMBIÉN RETOMA SUS ESCALAS
El puerto de Santa Cruz de Tenerife registró de enero a marzo de este año un movimiento de doce mil Teus en tráfico de trasbordo internacional, lo que supone triplicar las cifras registradas en el mismo periodo de 2020 cuando se movieron 4.125 unidades. Retrocediendo un año más, de enero a marzo de 2019 el movimiento se limitó a 358 Teus, lo que nos da una idea más precisa de la evolución de esta operativa internacional en nuestro puerto. Más concretamente, fue en el mes de enero de este 2021 cuando se experimentó la mayor alza respecto a la misma treintena de 2020, con 6.376 Teus frente al 1.646 de enero del año pasado cuando aún no se había declarado la pandemia. La diferencia es de 4.730 unidades.
Respecto a los meses de febrero y marzo, en ambos casos el incremento de movimientos frente a las mismas treintenas de 2020 alcanzó un promedio de 1.500 Teus/mes, positivos a su vez vinculados con la mejora del trece por ciento en lo que a número de buques protagonistas del trasbordo se refiere. Traducido en mercancías, el puerto de Tenerife ha movido en este primer trimestre del año 146.800 toneladas de mercancía en trasbordo internacional, un 43 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado cuando la cifra se estableció en 102.600 toneladas.
BUQUES: "SANTA ISABEL" Y "BSL CAPE TOWN"
En este sentido, es necesario destacar el papel desempeñado por los buques de GRIMALDI LINES que cubren los circuitos entre América, África y Europa, naviera que sigue apostando por el puerto tinerfeño como enlace para dichos trasbordos de mercancía entre los tres continentes. Junto a GRIMALDI LINES volvieron a registrarse, en el primer trimestre de este año, escalas de buques de la NAVIERA MAERSK que, aunque ya operó en 2019 no recalaron en el primer trimestre del 2020.
BARCOS RO-RO: "GRANDE SENEGAL" Y "GRANDE LUANDA"
Entre dichos buques destaca la asidua presencia de unidades como GRANDE SENEGAL, GRANDE LUANDA, y GRANDE DAKAR, de GRIMALDI LINES, y el SAN VICENTE, BSL CAPE TOWN y SANTA ISABEL por parte de NAVIERA MAERSK LINES. Mediante estas líneas marítimas el de Santa Cruz de Tenerife se afianza como puerto hub, o centro de conexión logística y de distribución, entre Europa, África y América, con especial incidencia en los puertos africanos como instalaciones receptoras de mercancía.
BUQUE PORTACONTENEDORES "HOOGE"
HOY, OPERATIVA DEL “HOOGE”: portacontenedores de Maersk Lines, se encuentra ya operando en la Terminal de Contenedores Tenerife (TCT) a la que ha recalado procedente de Nuadibú, en la costa occidental africana. Consignado por Marmedsa, su visita más reciente data del mes de febrero de este año, estando ya confirmadas nuevas escalas para los próximos meses. Para hoy está prevista la desestiba de unos 200 contenedores llenos que serán transportados en próximos días a otro puerto muy probablemente de la costa africana.
3.- PUERTOS CANARIOS ACTUALIZA EL PLAN DE PROTECCIÓN DEL RECINTO DE TAZACORTE QUE PERMITE EL ATRAQUE DE CRUCEROS. EL DOCUMENTO GARANTIZA LA AUTOPROTECCIÓN DEL PERSONAL, PESCADORES, VIAJEROS, USUARIOS DEL PUERTO BAGAÑETE Y VISITANTES ANTE HIPOTÉTICOS RIESGOS.
Imagen de archivo del Puerto de Tazacorte
El Consejo de Administración de Puertos Canarios, en la reunión celebrada este viernes, 26 de marzo, ha aprobado la actualización del conjunto de planes de protección del sistema portuario autonómico, se indica en una nota de prensa de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias. Estos planes, señala, “garantizan la autoprotección del personal, pescadores, los viajeros, usuarios del puerto y visitantes ante hipotéticos riesgos”. Entre dichos documentos, añade, “están los Planes Interiores Marítimos (PIM), Planes de Protección (PP) y Planes de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP)”.
PUERTO DE TAZACORTE (ISLA DE LA PALMA)
Estos últimos son los que permiten acoger tráfico de cruceros en los principales puertos autonómicos, como pueden ser los de TAZACORTE, VUELTAS, GRAN TARAJAL y PLAYA BLANCA. Plan de Empresa de Puertos Canarios 2021-2024: El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, D. Sebastián Franquis, se señala en la nota, ha presidido este viernes el consejo de administración de la empresa pública Puertos Canarios en el que se aprobó el Plan de Empresa de Puertos Canarios 2021-2024.
PLAYABLANCA (ISLA DE LANZAROTE)
Este documento marca los criterios para la inversión y mantenimiento de la red de Puertos autonómicos gestionados por el ente público y supone un esfuerzo inversor total de 14 millones de euros en dicho periodo. El punto más importante del orden del día, "sin duda", se apunta en la nota, "fue la aprobación inicial del Plan de Empresa de Puertos Canarios 2021-2024 dotado con 14 millones de euros que se dedicarán al mantenimiento y mejora de los 50 puertos y refugios pesqueros de la red portuaria autonómica en los próximos cuatro años".
De esta forma, añade, "la empresa pública canaria reinvierte en reformas y mejoras de las instalaciones portuarias y de los servicios que se ofrecen a sus usuarios, los ingresos obtenidos por los cánones de los puertos concesionados, por las tasas de las navieras y otros ingresos derivados de la explotación comercial de los puertos". Dentro del citado Plan, e incluido en la partida global de 14 millones, indica, se prevé que se inviertan 10.003.592 euros en nuevas actuaciones de mejora en 28 puertos y refugios pesqueros de todo el Archipiélago.
PUERTO DE GRAN TARAJAL (ISLA DE FUERTEVENTURA)
4.- EL PROYECTO MARINA JANDÍA SE ADAPTA A LA ACTUAL LEGISLACIÓN PARA INICIAR LAS OBRAS EL CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS COMUNICA AL ALCALDE DE PÁJARA LOS CAMBIOS QUE POSIBILITARÁN DESARROLLAR POR FIN UN TRABAJO QUE FUE ADJUDICADO EN FEBRERO DE 2014.
La empresa Puertos Calero Marinas SL, entidad que a principios de 2014 fue adjudicataria del proyecto MARINA JANDÍA, iniciativa que pretendía construir un puerto deportivo en el muelle de Morro Jable, está llevando a cabo la adaptación del proyecto a la normativa y a la legislación actual para iniciar las obras. Así se lo ha traslado el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, D. Sebastián Franquis, al alcalde de Pájara, D. Pedro Armas. La nueva dársena estaba planteada sobre un espacio de 64.180 metros cuadrados, una parcela que fue cedida para el desarrollo del proyecto por Puertos Canarios. Al margen de los amarres para embarcaciones deportivas de entre seis y 35 metros de eslora, se pretendía crear una zona comercial de unos 2.000 metros cuadrados para albergar 20 locales comerciales.
D. PEDRO ARMAS, ALCALDE DE PÁJARA
El objetivo de este proyecto era la renovación del muelle majorero, así como desarrollar sus servicios deportivos y turísticos. La inversión prevista para la ejecución del proyecto se situaba en 8,5 millones de euros y su realización llevaba aparejada la contratación de una docena de vecinos del municipio de Pájara. El proyecto MARINA JANDÍA fue adjudicado a la empresa lanzaroteña Puertos Calero Marinas SL para que se encargara no solo de la construcción de esta iniciativa sino de la explotación de la misma por un periodo de 25 años. Sin embargo, el proyecto ha estado rodeado de numerosos problemas que han retrasado su ejecución. La declaración de impacto ambiental y los problemas económicos de la empresa concesionaria al entrar en concurso de acreedores han condenado al ostracismo un proyecto que pretendía dinamizar la economía de Pájara y que ahora parece que vuelve a reactivarse.
PROYECTO "MARINA JANDÍA"
En el encuentro telemático, D. Sebastián Franquis explicó al alcalde majorero que la empresa concesionaria está llevando a cabo la adaptación del proyecto a la normativa actual y que, tras los trámites correspondientes, comenzarán unas obras que llevan paralizadas desde el 2016. “El Gobierno de Canarias nos ha asegurado que, una vez finalicen estos trámites, comenzarán las obras, por lo que en los próximos meses podría comenzar la construcción de una infraestructura muy importante para muelle de Morro Jable y para Pájara”, señaló D. Pedro Armas. “Agradezco al consejero y al viceconsejero la disponibilidad y el compromiso demostrado con el desatasco de este proyecto, así como su predisposición por hacer realidad esta actuación urgente para los intereses y para la recuperación económica del municipio sureño”, añadió el alcalde.
MUERTO DE MORRO JABLE (FUERTEVENTURA)
5.- EL NUEVO HSC “VOLCÁN DE TAIDÍA” LLEGARÁ EN JULIO A CANARIAS.
El catamarán "VOLCÁN DE TAIDÍA" es gemelo del excelente "VOLCÁN DE TAGORO"
Para el próximo mes de julio está prevista la llegada a Canarias del nuevo catamarán “09”, que así se llama el buque gemelo del “VOLCÁN DE TAGORO” en servicio desde agosto de 2019 y que será a su entrega el más moderno y avanzado del mundo en su categoría. Con ello, Naviera Armas Trasmediterránea elevará la calidad del transporte marítimo a su máxima cota y reforzará el “puente marítimo” entre ambas capitales canarias con dos buques de última generación. Confirmados los visados por la Embajada de Australia en Madrid, el próximo 20 de mayo saldrá de Las Palmas de Gran Canaria la expedición bajo el mando del jefe de flota D. Luis Méndez Concepción compuesta por 16 tripulantes y de la que forman parte los capitanes D. Iván Concepción Cáceres y D. Enrique Pérez Valencia y los jefes de máquinas D. Roberto García Pérez y D. Francisco Chacón Peñalver.
La puesta a flote del nuevo “VOLCÁN DE TAIDÍA”, homenaje de la familia Armas al paraje volcánico del suroeste de Gran Canaria, está prevista para el próximo 6 de junio. La salida del astillero situado en Tasmania será en torno al 20 de junio y seguirá previsiblemente la misma ruta de entrega del catamarán “VOLCÁN DE TAGORO”, vía canal de Panamá. A su llegada a Canarias y puesta en servicio coincidirá con el 80º aniversario del inicio de la andadura naviera de D. Antonio Armas Curbelo, el armador lanzaroteño creador de la empresa que desde 1995 conocemos como Naviera Armas.
VOLCÁN DE TAGORO EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
Dado que es gemelo del impresionante catamarán “VOLCÁN DE TAGORO”, cabe recordar que el nuevo “VOLCÁN DE TAIDÍA” (IMO 9916264) mide 111 m de eslora y tiene capacidad para 1.184 pasajeros, de ellos 155 en clase business y 16 tripulantes, así como un garaje en dos cubiertas para 215 coches y 595 metros lineales para carga rodada. La velocidad de servicio será de 34 nudos. El nuevo buque de alta velocidad incorpora algunas mejoras sustanciales en cuanto a rendimiento, velocidad, menor consumo de combustible y mejor estabilidad. Será abanderado en España e inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...
ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...
EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...