Volver Atras

PESCA: UE Y MAURITANIA NEGOCIAN ACUERDO EN LAS PALMAS Y AQUÃ NADIE SE ENTERA

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Lunes 29 de Marzo del 2021

PUERTOS 928, Aníbal Ramírez, 28 de marzo de 2021

MIENTRAS SE HABLA DEL ATASCO DEL CANAL DE SUEZ, LAS EMPRESAS INSULARES DEL SECTOR COMO CONSIGNATARIAS DESASISTIDAS ANTE LA OPACA CUMBRE PESQUERA: El séptimo intento de la Comisión Europea y Mauritania de renovar un acuerdo de pesca que ya ha sido prorrogado en dos ocasiones fracasó. La cumbre que las dos delegaciones celebró en un ambiente de opacidad donde la presencia del capital canario ni ha estado y tampoco se le ha esperado. Sí ha habido presencia empresarial gallega. La opacidad ha sido gafe y en Las Palmas de Gran Canaria no se consiguió resolver el desacuerdo económico entre las dos partes. En Canarias de este tema no se ha enterado nadie. Mientras en las islas los sectores económicos hablan de la milonga de potenciales beneficios especulativos por el cierre por obras del Canal de Suez , de la pesca más inmediata y que afecta por entero a las empresas consignatarias y artesanal insular que queda no se ha enterado nadie.

La mala calidad de las conexiones virtuales dificultaba las negociaciones y las delegaciones optaron por el encuentro cara a cara en la capital grancanaria. Bruselas quiere reducir la dotación económica casi a la mitad, dado que este es más o menos el beneficio que obtiene la flota comunitaria del pacto actual. Y aunque el país africano ha bajado sus expectativas, no considera tacaña la propuesta de la Comisión. Estando en Las Palmas la celebración de las negociaciones desde el Parlamento Europeo entraba el canario Gabriel Mato, la socialista Dª. Clara Aguilera y D Francisco Millán Mon, también del PP. De Canarias o de los intereses locales portuarios no se habló nada con fundamento.

Dª. VERÓNIKA VEITS, UNIÓN EUROPEA

De este asunto en Twitter Gabriel Matos no ha dicho nada, aunque sí de pateras, el caso del ciudadano Carles Puigdemont y de su rechazo a que haya controles electrónicos en los buques para verificar prácticas honestas de pesca como pide la CE además de la reforma eléctrica de México. El otro diputado europeo canario que hay, el exministro D. Juan Fernando López Aguilar (PSOE), no entra en temas de pesca. El Parlamento Europeo y, sobre todo, el sector peninsular, que es una de las categorías de pescadores que utilizan las posibilidades que les brinda el acuerdo, y en algunos casos más de las que habían hecho, instan a los negociadores comunitarios a buscar ayuda. rentabilizar el acuerdo.

D. GABRIEL MATO, DIPUTADO EUROPEO

Mencionan, por ejemplo, una revisión de las áreas en las que puede operar la flota. O incluso para integrar nuevas poblaciones hasta ahora prohibidas en la flota comunitaria, como es el caso de los cefalópodos. O lanzar la autorización de comercialización del aceite de pescado. Pero Bruselas quiere recortar las ayudas porque afirma que el caladero está destrozado. La jefa de la delegación negociadora de la UE, Dª. Veronika Veits, aseguró a los eurodiputados que están buscando soluciones y fórmulas imaginativas para mantener el que, admitió, es el acuerdo de pesca sostenible más importante que tiene la UE con un tercer país, vital para determinadas flotas que han ningún otro caladero, sin perder de vista su importancia geopolítica.

Dª. CLARA AGUILERA, DIPUTADA EUROPEA

El fracaso de este séptimo ciclo preocupa al sector pesquero, obviamente gallego, formado por media docena de arrastreros congeladores y algo más de una docena de palangreros de fondo y arrastreros que pescan y venden austromerluza y palomas frescas, porque los plazos son muy cortos. El protocolo expira el 15 de noviembre y la octava ronda no se llevará a cabo hasta abril. La preocupación es aún mayor después de escuchar a la Veits verbalizar algo que en el fondo casi asumieron: «No habrá una tercera extensión». Por lo tanto, o se llega a un acuerdo o el 15 de noviembre tendrán que abandonar los caladeros.

D FRANCISCO MILLÁN MON, DIPUTADO EUROPEO

PESCA: UE Y MAURITANIA NEGOCIAN ACUERDO EN LAS PALMAS Y AQUÍ NADIE SE ENTERA
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

RECORDANDO AL ABEL MATUTES FERRY/RO-RO DE BALEARIA, 1-12-11

El "ABEL MATUTES" (IMO 9441130) FERRY/RO-RO DE LA NAVIERA BALEARIA: Se comenzó su construcción en los astilleros portugueses Lisnave, ...

Enviado el Domingo 26 de Octubre del 2025
Leer Más...
EL 2º BARCO DE LA NAVIERA FERRY GOMERA, EL BENCHIJIGUA

EL SEGUNDO BARCO DE LA NAVIERA FERRY GOMERA QUE LUCIO EN SUS AMURAS EL NOMBRE DE "BENCHIJIGUA" (IMO 7206392) (1980-1994): Construido en 1972 en los ...

Enviado el Martes 21 de Octubre del 2025
Leer Más...
RECORDANDO AL CEMENTERO CRISTINA MASAVEU. GIJON (9-10-2011)

EL BUQUE CEMENTERO ESPAÑOL "CRISTINA MASAVEU" (IMO 9443762) FOTOGRAFIADO EN GIJON POCOS MESES DESPUES DE SU ENTREGA A LA NAVIERA TUDELA-VEGUI...

Enviado el Domingo 19 de Octubre del 2025
Leer Más...

Accumar
Museo Elder