Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 180 Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 21 de Marzo del 2021

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 180.

1.- LA AMPLIACIÓN DEL MUELLE DE PLAYA BLANCA ESTÁ EJECUTADA EN MÁS DEL 85 %. LAS CUATRO INSTALACIONES PORTUARIAS DEPENDIENTES DEL EJECUTIVO CANARIO REGISTRARON EN EL PASADO AÑO LA PRESENCIA DE CASI 1,23 MILLONES DE VIAJEROS.

CANARIAS 7, J R. Sánchez, 11 de marzo de 2021

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, con D. Sebastián Franquis al frente, ya ha podido certificar más del 85 % del desembolso para la ampliación del muelle de PLAYA BLANCA. Según fuentes oficiales consultadas por este periódico, constan actuaciones en firme por algo más de 33,59 millones de euros. La iniciativa, que se viene ejecutando desde que se firmara el acta de replanteo en junio de 2017, «va a buen ritmo», de manera que «esperamos finalizar la obra en plazo», en noviembre.

EL PROYECTO DE PLAYA BLANCA Y LA VISITA A LAS OBRAS

PUBLICIDAD: Entre 2017 y 2018 se efectuó la canalización del barranco de Punta Limones, mientras que en 2019 se colocaron los 16 cajones del nuevo dique; quedando para 2020 y 2021 los rellenos y las actuaciones a nivel interior, incluido el remate del espaldón. El proyecto contempla la realización de una dársena exterior al recinto actual con capacidad para los dos barcos de viajeros que operan en el mismo y, eventualmente, para un crucero medio, dejando la dársena interior para uso deportivo y pesquero.

EL TRASLADO Y LA COLOCACIÓN DE LOS BLOQUES

Las obras en Órzola, casi listas: En materia de adecuación de infraestructuras portuarias, ya están acabadas las reformas iniciadas en Órzola en el tramo final del pasado año. Por la vía de urgencia, con casi 332.000 euros de presupuesto, se ha procedido a la reconstrucción del cantil. La iniciativa está lista para entrar este mismo mes en servicio, según las fuentes oficiales consultadas, en cuanto se concrete la consolidación de la plataforma. En materia marítima cabe añadir que los puertos bajo la competencia directa del Gobierno regional sumaron casi 1,23 millones de viajeros en 2020. O sea, más o menos la mitad de lo común en ejercicios precedentes, consecuencia lógica de las restricciones por la pandemia y la reducción notable de turistas padecida de marzo en adelante.

PUERTO DE ÓRZOLA (ISLA DE LANZAROTE)

Repitió liderazgo el muelle de PLAYA BLANCA, con más de 560.000 viajeros, con cerca de 207.000 vehículos, merced a la operativa de las dos navieras que unen a la isla de modo cotidiano con Fuerteventura. CALETA DE SEBO anotó más 330.800 y ÓRZOLA casi llegó a 313.500, fruto de las uniones habituales entre La Graciosa y Lanzarote; explicándose la diferencia en que el recinto graciosero sirvió como punto de salida y llegada de excursiones turísticas. El cuarto muelle canario en relevancia, el de Puerto del Carmen, se conformó con anotar el pasado año poco más de 19.000 usuarios, según cuentas cargo del Centro de Datos del Cabildo.

CALETA DE SEBO (ISLA DE LA GRACIOSA)

Para incentivar buena parte de la movilidad registrada, el Ejecutivo regional abonó 176.130 euros a las navieras que hacen movimientos regulares en los muelles bajo responsabilidad del Ejecutivo. El pago se hizo en concepto de bonificación del 25 % de la subvención para residentes canario, siendo aportado el 50 % restante por el Estado, por los viajes interinsulares correspondientes al cuarto trimestre, tras presentar las navieras la documentación requerida para tener las ayudas.

2.- EL PUERTO ULTIMA DOS CAMBIOS PARA MEJORAR EL TRÁFICO DE PASAJEROS Y CARGA LA PARCELA DE TRASMEDITERRÁNEA EN EL LEÓN Y CASTILLO, A CONCURSO TRAS EL TRASLADO A LA ESFINGE. FRED. OLSEN SE EXPANDE AL PANTALÁN DE FRANSARI PARA DEJAR CAMBULLONEROS.

LA PROVINCIA-DIARIO LAS PALMAS, Jacobo Corujeira, 15 de marzo de 2021

El Puerto de Las Palmas está a punto de acometer su segunda gran ordenación del tráfico de pasajeros y carga rodada de los últimos años. Tras la concentración de las operaciones de Naviera Armas y Fred. Olsen en sus nuevas terminales de la dársena de África y el Muelle Grande, la Autoridad Portuaria de Las Palmas planifica ya la consolidación en ubicaciones cercanas de sus participadas o socias, como Trasmediterránea o Baleària. Esto, a su vez, liberará espacio a pie de muelle que podrá salir a concurso para que otros operadores lo exploten. El primer movimiento está teniendo lugar entre el muelle León y Castillo, desde donde Trasmediterránea ha operado tradicionalmente sus líneas con la Península, y la dársena de África, donde se encuentra la concesión de Naviera Armas.

OBRAS DE AUMENTO DE LOS DIQUES Y MUELLES DE "LA LUZ Y DE LAS PALMAS"

La gran terminal del grupo marítimo canario, inaugurada en 2019, ya acoge las escalas del buque de pasajeros y carga de su participada, aunque aún queda pendiente el traslado de la ruta exclusiva de mercancía rodada. La naviera dispone de más de 100.000 metros cuadrados entre el muelle Nelson Mandela y el Juan Sebastián Elcano, y la mudanza de Trasmediterránea está prevista para este año. Esto dejará libre la parcela del León y Castillo y las dependencias que ocupa en el edificio de la confluencia de este muelle con el Benito Pérez Galdós, cerca de la sede de la Autoridad Portuaria.

Algunos elementos ya han desaparecido de la zona, como la pasarela de pasajeros que conectaba los buques con la terminal, aunque el traslado definitivo aún se demorará algunos meses. La parcela que Trasmediterránea tenía en concesión desde finales del pasado siglo resulta muy atractiva por su céntrica ubicación a pie de muelle y por disponer de dos rampas para mercancía rodada en un puerto con la línea de atraque prácticamente ocupada en su totalidad, de acuerdo con fuentes del sector logístico. El espacio volverá a salir a concurrencia pública, según avanza el presidente de la Autoridad Portuaria, D. Luis Ibarra: “Nuestro objetivo es convocar un concurso para movimiento ro-ro de contenedores”.

El segundo movimiento previsto unificará las operaciones de las otras dos principales compañías de pasajeros y carga rodada del Puerto, Fred. Olsen y Baleària, y a la vez liberará un espacio clave en esa gran península logística de La Luz conformada por los terrenos entre el León y Castillo y todos los muelles nacidos a su lado naciente, al abrigo del dique Reina Sofía, como el de Cambulloneros. Es en este último, que en su día también acogió la actividad de Armas, donde las dos navieras llevan a cabo desde finales de 2018.

3.- “GRANDE DAKAR” EN TENERIFE, CON 12 CASOS DE COVID-19

PUENTE DE MANDO, Juan Carlos Díaz Lorenzo, 13 de marzo de 2021. Fotos: Nelson Bourne y Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto

El buque italiano "Grande Dakar", atracado en el muelle de ribera

Al menos doce tripulantes del buque italiano “GRANDE DAKAR” se encuentran infectados de Covid-19 en diverso grado. El buque de Grimaldi Lines ha entrado de arribada forzosa en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, procedente de Lagos (Nigeria) y ha atracado estribor al muelle de ribera.

Capitanía Marítima y las autoridades de Sanidad Exterior del puerto de Santa Cruz de Tenerife han impuesto estrictos controles sanitarios.

Vista de proa del buque italiano

El GRANDE DAKAR es un buque de carga rodada (tipo RoCon - Roll-On/Roll-Off carrier/Container) con código IMO: 9680724, construido en el astillero Hyundai Mipo Dockyard CO. LTD., en Ulsan (Corea del Sur), en el año 2015. Tiene un tamaño de 236,3 x 36 m, siendo su calado de 9,5 m. Propulsión: (1) x Wärtsilä 8RT-flex58T, motor déisel de 8 cilindros y una potencia total de 17.400 Kw, que le mantiene a una velocidad media de 14,9 knots, llegando a alcanzar los 20,8 nudos. Tiene 71.543 toneladas de registro bruto.

El GRANDE DAKAR su casco es de alta resistencia y acero ordinario. Tiene una rampa en popa de 250 toneladas dos grúas de cubierta SWL de 40 toneladas cada una. Con 5 cubiertas completas y 8 cubiertas parciales. Puede transportar unos 5.254 coches y puede alojar una tripulación máxima de 46 personas. El barco es operado por Grimaldi Deep Sea SpA., que es también el gerente siendo su propietario Grimaldi Compagnia Di Navigazione SPA (GRINAVI)-Nápoles (Italia), teniendo su puerto base en Palermo (Italia), navega bajo bandera de Italia (IT) y la señal de llamada IBDK.

4.- LA VIII TRAVESÍA A NADO DE LA PALMA ENTRA EN LA COPA DE ESPAÑA DE AGUAS ABIERTAS DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN. SERÁ LA VIII ETAPA DEL CIRCUITO DE LA COPA DE ESPAÑA EN LA DISTANCIA DE 4 KILÓMETROS CON SALIDA DESDE LA PLAYA DE LOS CANCAJOS Y LLEGADA A LA PLAYA DE SANTA CRUZ DE LA PALMA.

LA PALMA AHORA, Redacción, 18 de marzo de 2021

El calendario de la VI COPA DE ESPAÑA DE AGUAS ABIERTAS de la Real Federación Española de Natación (RFEN) 2021 ya es oficial y en esta ocasión la II TRAVESÍA A NADO ISLA DE LA PALMA, evento deportivo organizado por el Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma a celebrarse el 7 de agosto de 2021, será la VIII ETAPA DEL CIRCUITO DE LA COPA DE ESPAÑA en la distancia de 4 kilómetros con salida desde la Playa de Los Cancajos, en Breña Baja, y llegada a la playa de Santa Cruz de La Palma, se informa en nota de prensa. 

En tal sentido, D. José Miguel Jaubert Lorenzo, presidente del Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, manifiesta que es “una magnífica noticia para la Isla de La Palma, pues consolida más aún la prueba en el panorama de la natación de aguas abiertas, que viene a recibir el respaldo de la Real Federación Española de Natación, toda vez que la TRAVESÍA A NADO ISLA DE LA PALMA ya obtuvo una de las mejores valoraciones de la V Copa de España de las celebradas en todo el ámbito del país”. Igualmente informa que “tal como se hizo en la edición anterior celebrada el pasado 10 de octubre de 2020, se adaptará el reglamento de la prueba a la situación sanitaria existente al momento de su celebración, bajo los parámetros establecidos por las autoridades competentes y con la tutoría de técnicos de seguridad especialistas que conforman el equipo organizador”.

Asimismo, recuerda que “la VII TRAVESÍA A NADO ISLA DE LA PALMA 2020, fue la única prueba deportiva de natación en aguas abiertas celebrada el pasado año en la Isla, gracias al apoyo institucional y buena disposición de los participantes, donde prevaleció la conciencia ciudadana y la prevención”. Por ello, anima “una vez más a todos los nadadores, tanto aficionados como de élite, canarios y provenientes de la península a participar en la octava edición, como una manera de apoyar este tipo de iniciativas que se realizan a pesar de las limitaciones ocasionadas por el COVID19”.

CARTEL DE LA PRUEBA

Con la celebración de eventos de esta naturaleza, se busca dar continuidad al deporte y promocionar el turismo en la Isla de La Palma como destino seguro, donde las instituciones apuestan por dichos proyectos dentro de los protocolos de prevención respectivos a fin de evitar cualquier contagio. Es significativo, promocionar no solo el deporte sino el turismo de La Palma a través de este tipo de pruebas de ocio deportivo”, dice. “Hay que resaltar la importancia de contar una vez más con el apoyo institucional del Cabildo Insular de La Palma, tanto de las Áreas de Turismo y Deportes que dirige D. Raúl Camacho, como de los ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma y Breña Baja”, apunta.

Asimismo, se espera contar una vez más con el patrocinio privado de entidades como Spar La Palma y con la colaboración de diversos organismos públicos y privados que apuestan por el deporte e intervienen en la organización técnica y de seguridad tales como Cecopin, Policía Local, AEA, SOAC, Bomberos La Palma, Cruz Roja, SOAC, Kitesurf Isla Bonita, Calero Marinas (Marina La Palma), Club de Kayac King Kayac, Tripasión Eventos, Transportes Insular de La Palma, Cicar, voluntarios de Protección Civil, entre otros.

TRAVESÍA A NADO DEL AÑO 2020 Y ENTREGA DE TROFEOS

El inicio de las inscripciones al evento deportivo será dentro del segundo trimestre del año mediante la página web oficial www.travesialapalma.com Cabe destacar que, la Real Federación Española de Natación (RFEN), con el afán de ofrecer una información detallada y completa, ha puesto en marcha el denominado CALENDARIO NACIONAL DE TRAVESÍAS DE AGUAS ABIERTAS unificado con la única pretensión de aglutinar, en un mismo enlace, todas las travesías de competición que se realizan en España sean o no organizadas por la Federación. Se puede consultar el calendario nacional de travesías en el siguiente enlace: http://web.mundotic.es/travesias/inicio

5.- LUIS IBARRA SUBRAYA LA IMPORTANCIA DEL “SISTEMA DE PUERTOS” ANTE LA CAÍDA DEL 40% DEL TRÁFICO EN PUERTO DEL ROSARIO. EL PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DESTACA QUE HAN SIDO LOS RESULTADOS DEL PUERTO DE LA LUZ LOS QUE “HAN EMPUJADO” AL RESTO EN FEBRERO.

DIARIO FUERTEVENTURA, Redacción, 18 de marzo de 2021

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, ente que engloba a las tres islas de la provincia canaria oriental, ha vuelto a mostrar su rechazo a las pretensiones de autonomía de los puertos de Arrecife y Puerto del Rosario, apoyándose en los datos de actividad de los cinco muelles que aglutina en ente portuario. Así, aunque la cifra de actividad sube en la provincia en el mes de febrero un 7,76 %, el presidente de APLP subraya que este incremento se debe en exclusiva a los datos del puerto de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo tráfico subió el pasado mes un 16,56 %empujando” a los otros cuatro puertos de la provincia.

En el Puerto de Puerto del Rosario, los tráficos decrecieron en febrero un -39,93 por ciento. Los pasajeros en línea regular bajaron un -77,02 por ciento. Las mercancías bajaron un –39,10 por ciento. Los contenedores bajaron un -37,98 por ciento. En el Puerto de Arrecife, los tráficos bajaron el mes pasado un -36,33 por ciento. Los pasajeros en línea regular bajaron un -92,05 por ciento. Las mercancías bajaron un –34,51 por ciento. Los contenedores cayeron un -32,02 por ciento. Con estas cifras en la mano, el presidente el Sr. Ibarra, que nunca ha escondido su disconformidad con las pretensiones de las islas orientales de desligarse del ente con una autoridad portuaria propia, hace dos “reflexiones”:

“Que las consecuencias de la pandemia sobre el consumo que realizaban sectores como el turístico se dejan ver con claridad en los puertos de Arrecife, Puerto del Rosario y Salinetas, así como en Arinaga por el descenso de graneles asociados a otras actividades paralelas al turismo como la construcción”, por lo que insiste en la “importancia de trabajar como sistema, no como puertos insulares y aislados sin opción a recibir apoyo de los otros puertos, para superar las crisis con mayor seguridad” y, en segundo lugar, que “el compromiso de TUI con Las Palmas de Gran Canaria como puerto base para reactivar el tráfico de cruceros en Europa da buenos resultados, y ha servido de aliciente para que otras compañías como AIDA y Happag Lloyds se incorporen a la actividad”.

PUERTO DEL ROSARIO (ISLA DE FUERTEVENTURA)

Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 180 Esta semana se habló de ....
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

RECORDANDO AL BUQUE CEMENTERO ENCOFRADOR, EN GIJON

EL BUQUE CEMENTERO “ENCOFRADOR” (IMO 8012267) EN GIJON (8 y 9-10-2011): Construido en 1982 en los astilleros Marítima del Musel, ...

Enviado el Jueves 22 de Mayo del 2025
Leer Más...
MAS DATOS SOBRE EL ACCIDENTE DEL B. E. CUAUHTEMOC, (3)

MAS DATOS SOBRE EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" DEL PASADO DIA 17: A raíz de mi publicación de ayer sobre el accide...

Enviado el Martes 20 de Mayo del 2025
Leer Más...
EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO CUAUHTEMOC (2)

EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" EL PASADO DIA 17: En estos dos últimos días todos hemos mencionado este desgraciado...

Enviado el Martes 20 de Mayo del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar