Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 178 Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 07 de Marzo del 2021

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 178.

1.- LA AP DE LAS PALMAS TESTA EL ESTADO DE SUS PUNTOS DE ATRAQUE. LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS REFUERZA SU POLÍTICA DE MANTENIMIENTO DE SUS INFRAESTRUCTURAS, CON ENSAYOS DE RESISTENCIA PARA TESTAR EL ESTADO ACTUAL DE SUS BOLARDOS DE ATRAQUE EN EL PUERTO DE LAS PALMAS.

DIARIO DEL PUERTO.COM, Redacción, 1 de marzo de 2021

El mantenimiento programado de LOS BOLARDOS de amarre del puerto de Las Palmas permite reemplazar aquellos enganches que superan el medio siglo de servicio, pero también facilita un control de seguridad exhaustivo sobre los que son más recientes mediante ensayos no destructivos. El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), D. Luis Ibarra, señala que “la calidad de los servicios portuarios también se evidencia en el control y mantenimiento periódico de sus infraestructuras, una labor preventiva en la que esta autoridad portuaria está muy concienciada, ya que tenemos una combinación muy potente entre capacidad de línea de atraque y sonda de hasta 24 metros que permite el atraque de buques de múltiples calados”.

LA COLOCACIÓN DE LOS BOLARDOS EN EL PUERTO

En estos primeros meses de 2021 se han realizado ensayos no destructivos para 150 toneladas de tiro en BOLARDOS de los muelles Santa Catalina, Nelson Mandela y Reina Sofía. Gracias a este programa de control y mantenimiento que desarrolla la APLP se ha detectado que dos de estos noráis no cumplían los requisitos técnicos de seguridad, por lo que se procede a su inhabilitación y sustitución. Además de este control, la autoridad portuaria cambia periódicamente los bolardos de amarre con más de 50 años de servicio, que es la durabilidad estimada para que estos elementos cumplan su función en condiciones óptimas.

D. LUIS IBARRA BETANCORT, PRESIDENTE DE PUERTOS DE LAS PALMAS

Es el caso de los cuatro BOLARDOS del Muelle Benito Pérez Galdós, que recientemente han sido sustituidos por otros tantos nuevos. En el Puerto de Las Palmas hay en la actualidad “870LOS BOLARDOS de amarre, distribuidos a lo largo de 17.953 metros de línea de atraque. De estos casi 18 kilómetros, un tercio (más de 6,5 kilómetros) se han ganado en las dos últimas décadas mediante la prolongación de diques existentes o la construcción de nuevas infraestructuras.

PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS, MANTENIMIENTO DE BOLARDOS DE AMARRE

2.- LA NUEVA ORDENACIÓN DE ESPACIOS DEL PUERTO DE LOS CRISTIANOS PERMITIRÁ CEDER 2.400 METROS CUADRADOS A LA CIUDAD.

AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, Sección de Prensa, febrero de 2021

Optimizar el uso de los espacios portuarios, sobre todo de los destinados a atender las necesidades de conexión entre las islas de la provincia, y favorecer la interacción puerto-ciudad son los pilares en los que se fundamenta la propuesta de “DELIMITACIÓN DE LOS ESPACIOS Y USOS PORTUARIOS DEL PUERTO DE LOS CRISTIANOS” (DEUP), elaborada por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife que cuenta con la aprobación de su Consejo de Administración desde el pasado mes de diciembre de 2020. Más concretamente, la nueva formulación que en breve se someterá al procedimiento de información pública ajusta la superficie terrestre y lámina de agua que la Autoridad Portuaria tinerfeña considera necesaria para el desarrollo de las actividades portuarias, al tiempo que libera los que entiende que ya no son necesarios pero que siguen estando bajo su control. En este sentido, se propone liberar un total de 4.773 metros cuadrados.

Cesión a la ciudad. En este sentido, el nuevo DEUP propone la desafectación de una superficie de 2.400 metros cuadrados situados en el extremo norte de la zona de servicio, en lo que es la ubicación más cercana al núcleo urbano y donde actualmente no se desarrollan usos portuarios, al objeto de proceder a su cesión a la ciudad. Al respecto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, D. Carlos González, recuerda que “la relación proactiva entre puerto y ciudad y el compromiso por avanzar conjuntamente en favor de la ciudadanía es actualmente una de las prioridades de la gestión portuaria”. Al efecto, recordó que “el impulso a proyectos de ámbito urbano-portuarios serán incluidos como uno de los puntos destacados del Plan Estratégico que ya elabora esta Autoridad Portuaria”.

Así, El Sr. González ha confirmado que, aunque ya se avanzó su contenido en las reuniones previas, la propuesta de nuevo DEUP se conocerá en profundidad en el próximo encuentro de la Comisión Puerto-Ciudad. ZONA DE SERVICIO TERRESTRE: Como superficie destacada a integrar en el dominio público portuario el DEUP propone un tramo de vía urbana que da acceso a la instalación a fin de optimizar, en la medida de lo posible, la circulación de acceso y salida del ámbito portuario. Más concretamente, serán unos 39 metros de vía urbana los que se quieren afectar con vistas a desarrollar soluciones tendentes a la mejora de la accesibilidad. Por otro lado, se propone desafectar y excluir de la zona de servicio del puerto el paseo peatonal contiguo a la playa de Las Vistas, construido sobre la escollera que protegía del mar dicho extremo del puerto antes de la ejecución de la playa. Si procede, se incorporará al dominio público marítimo terrestre bajo la jurisdicción de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.

SUPERFICIES DE USOS PROPUESTOS PARA EL PUERTO DE LOS CRISTIANOS

El DEUP recoge también la propuesta de exclusión de la zona de servicio del puerto de terrenos que aun estando en dicha zona no son de dominio público portuario, pues están adscritos a otro Organismo. Concretamente son los terrenos ocupados por la Casa del Mar y por otros de titularidad privada en los que actualmente se desarrollan actividades ajenas a la actividad portuaria. Zona de aguas: La delimitación de la zona de aguas del puerto de Los Cristianos actualmente vigente data de octubre de 1989. Sobre ella, el nuevo documento propone excluir, para la Zona I, una franja de agua paralela a la línea de playa que carece de interés portuario al pertenecer al ámbito de influencia de la playa, al igual que parte de la Zona II, o exterior de las aguas portuarias.

Delimitación de usos: La propuesta de DEUP de Los Cristianos contempla 19.640 metros cuadrados de uso portuario comercial, asignado entre otras zonas al dique de abrigo y explanadas de preembarque. El uso portuario comercial y complementario, con una superficie de 17.653 metros cuadrados corresponderá a zonas de aparcamiento complementarias del tráfico de pasaje y del uso pesquero, la vía de acceso al puerto y resto de explanadas. A uso portuario náutico-deportivo y pesquero se destinarán, según propuesta, 7.046 metros cuadrados, y vinculado al complementario donde se admiten usos relacionados con la INTERACCIÓN PUERTO-CIUDAD, 2.224. El uso portuario comercial y pesquero se centrará en el Muelle Transversal y el Muelle Viejo.

3.- LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DA LUZ VERDE A UN PARQUE EÓLICO EN PUERTO DEL ROSARIO. ENTRE LAS CONDICIONES SE ENCUENTRA ESTUDIAR EL “EFECTO PARPADEO” DEL AEROGENERADOR SOBRE LA ZONA RESIDENCIAL PRÓXIMA Y LAS MOLESTIAS A LA POBLACIÓN

DIARIO DE FUERTEVENTURA, M.R. - Redacción, febrero de 2021

Emplazamiento del nuevo parque eólico en la capital majorera

La COMISIÓN AUTONÓMICA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ha dado luz verde a un nuevo parque eólico en Puerto del Rosario. Se trata del parque denominado La Corte-Llano Verde, promovido por la empresa Renovertis, con sede en Gran Canaria. El acuerdo que autorizó la declaración de impacto ambiental del parque eólico se adoptó el pasado 20 de enero, pero se ha hecho público este miércoles. La declaración de impacto ambiental tiene una vigencia de cuatro años. Si en ese periodo no se ha montado el parque, caduca. El parque eólico constaría de un aerogenerador de la marca Enercon, de cuatro megavatios de potencia, aunque quedaría limitada a 3,8 megavatios. La altura de buje del aerogenerador es de 86 metros y el diámetro del rotor es de 127 metros, con lo que la altura total de la estructura asciende a 149,5 metros. Además, requerirá una plataforma de montaje de 3.500 metros.

En la justificación del proyecto se sostiene que la producción anual neta estimada es de 10.412 MWh (Megavatios hora) que “permitirían evitar la emisión” a la atmósfera de 8.183 toneladas de dióxido de carbono. Las estructuras del parque eólico se encuentran ubicadas al oeste de la circunvalación de Puerto del Rosario, en las inmediaciones del polígono de Risco Prito y la urbanización Rosa Vila. La COMISIÓN AUTONÓMICA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL señala que no se encuentran dentro de la red de Espacios Naturales Protegidos de Canarias ni en la Red Natura 2000, aunque sí dentro de la Reserva de Biosfera de Fuerteventura, declarada en 2009 y que “abarca toda la superficie insular”.

“AUSENCIA DE PLANIFICACIÓN”: El Servicio de Biodiversidad de la Consejería de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias subraya en su informe “la ausencia de planificación sectorial y territorial” para la instalación de instalaciones energéticas, como PARQUES EÓLICOS o PLANTAS FOTOVOLTAICAS en Fuerteventura. Esta situación impide “conocer el efecto global y acumulativo, las sinergias y las repercusiones que la implantación de los parques eólicos puede tener sobre las especies y sus hábitats a nivel local e insular”. En ese sentido, el citado Servicio de Biodiversidad entiende que es necesario “considerar el principio de precaución” establecido por la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias “en relación al desarrollo sostenible”.

CONDICIONES AL PARQUE EÓLICO: No obstante, el parque eólico ha obtenido el visto bueno de la COMISIÓN AUTONÓMICA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL, que ha establecido un total de 13 condicionantes. Entre ellos, obtener el informe favorable de  . De esta manera, se indica que “es necesario el balizamiento del yacimiento arqueológico” identificado en la zona, próximo a un puente de piedra, así como una antigua acequia y un conjunto de gavias. “Con anterioridad al inicio de las obras se deberá contar con el pronunciamiento favorable del Consejo de la Reserva de la Biosfera sobre la instalación del parque eólico, a los efectos de garantizar la compatibilidad de la infraestructura proyectada con las directrices de conservación de dicho espacio natural”, apunta el acuerdo.

Además, con carácter previo a la ejecución de cualquier actuación del proyecto se realizará un estudio que permita conocer las especies de aves presentes en la zona, su distribución y abundancia. “EFECTO PARPADEO”: Otro de los condicionantes es que “antes del inicio de las obras” se realice una valoración mediante simulaciones del “EFECTO PARPADEO” en todas las edificaciones en un radio de 1.270 metros. “Si bien no está normativamente regulado, se planteará la aplicación de medidas correctoras, entre las que se incluirá la parada del aerogenerador por el tiempo necesario, en caso de superarse una incidencia de 30 horas por año o 30 minutos por día y cuando ello ocasione molestas a la población”, añade el acuerdo.

4.- EL RECINTO PORTUARIO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA, EN EL PRIMER MES DE 2021 HA REGISTRADO 14.329 VIAJEROS (UN TOTAL DE 32.948 MENOS QUE EN EL MISMO PERIODO DE 2020) Y 60.115 TONELADAS DE MERCANCÍAS (14.726 TM MENOS).

LA PALMA AHORA, Martín Macho, 27 de febrero de 2021

El tráfico de pasajeros en el Puerto de Santa Cruz de La Palma ha caído en picado el pasado de enero. En concreto, en el primer mes de 2021, con relación al mismo lapso del ejercicio anterior, el muelle de la capital ha registrado 14.329 viajeros, lo que ha supuesto un desplome del 69,69 % (un total de 32.948 usuarios menos), según el informe estadístico elaborado por la Autoridad Portuaria. Asimismo, en el referido mes, ha movido 60.115 toneladas (tm) de mercancías. Esta cifra representa un descenso del 18,21 % con relación a enero de 2020 (14.726 tm menos).

PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Del cómputo global de pasajeros, 3.319 (-89,47 %) arribaron en buques de cruceros (28.197 cruceristas menos), y 10.780 (-30,06 %) en los ferris que cubren las líneas regulares entre islas, lo que significa 4.634 usuarios menos. Como se ha informado, desde mediados de marzo de 2020, hasta el 18 de noviembre, debido a la pandemia de la COVID-19, estuvieron suspendidas las escalas de los buques de crucero. A partir de la citada jornada se retomó la actividad, pero con significativas restricciones en el número de plazas en los escasos atraques realizados como consecuencia de la crisis sanitaria que se sufre a nivel mundial.

LAS MANIOBRAS DE ATRAQUE PARA CARGA Y DESCARGA

Los actuales protocolos para el sector, en Canarias, limitan en los cruceros la capacidad de pasajeros a bordo a un máximo del 60 %. En cuanto al movimiento de mercancías, en enero, 26.415 toneladas (tm) fueron cargadas (-16,15 %) y 39.699 descargadas (-14,71 %). Las mercancías, según su forma de presentación, en el mencionado mes, fueron: general 57.332 tm (-10,88 %) y granel líquido 8.430 tm (-29,33 %).

28.197 CRUCERISTAS MENOS

5.- HERIDO GRAVE UN PESCADOR AL CAER AL MAR DESDE UN ESPIGÓN EN LANZAROTE. AL HOMBRE LE TIRARON UN CABO AL QUE PUDO AGARRARSE HASTA QUE UNA EMBARCACIÓN LO RESCATÓ Y LO TRASLADÓ A LA PLAYA, DONDE EL PERSONAL DEL SERVICIO DE URGENCIAS CANARIOS COMPROBÓ QUE SE ENCONTRABA EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA.

DIARIO,ES-CANARIAS AHORA, Redacción, 4 de marzo de 2021

Playa de Las Cucharas, Lanzarote

Un pescador ha resultado herido grave al caer al mar este jueves en un espigón anexo a la PLAYA DE LAS CUCHARAS, en el municipio de Teguise (Lanzarote), según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

En este sentido, al hombre le tiraron un cabo al que pudo agarrarse hasta que una embarcación lo rescató y lo trasladó a la playa, donde el personal icomprobó que se encontraba en parada cardiorrespiratoria, por lo que inició maniobras de reanimación básicas y avanzadas logrando revertir la parada.

SERVICIO CANARIO DE SALUD Y EL CENTRO COODINADOR DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD -112.

Así, tras ser estabilizado, el pescador fue evacuado en una ambulancia de soporte vital avanzado al HOSPITAL DOCTOR JOSÉ MOLINA OROSA.

HOSPITAL DOCTOR JOSÉ MOLINA OROSA

Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 178 Esta semana se habló de ....
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

EL ROLON NAPOLI, HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...

Enviado el Miercoles 30 de Abril del 2025
Leer Más...
NUEVA VISITA DEL NORWEGIAN VIVA A SANTA CRUZ DE TENERIFE

NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...

Enviado el Viernes 25 de Abril del 2025
Leer Más...
ESCALA EN SANTA C. DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES ASUKA III

ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...

Enviado el Jueves 24 de Abril del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar