Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 175.
1.-LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS APRUEBA DESMANTELAR 31 EMBARCACIONES ABANDONADAS EN SUS DÁRSENAS. ACORDADO EN SU CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EN EL CUAL DA EL VISTO BUENO AL PLIEGO POR VALOR DE 182.500 EUROS. TAMBIÉN SE DA CUENTA DEL CONCURSO PARA LAS NUEVAS TERMINALES DE CRUCEROS DE ARRECIFE, PUERTO DEL ROSARIO Y LAS PALMAS, CON UNA INVERSIÓN ESTIMADA, EN EL HORIZONTE DE 2025, ENTRE 20 Y 25 MILLONES DE EUROS.
DIARIO DEL PUERTO.COM, Redacción, 8 e febrero de 2021
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha aprobado el pliego para la contratación de una empresa que desmantele las embarcaciones menores abandonadas en sus dársenas. Dichas embarcaciones han pasado un proceso de declaración de abandono que ha culminado con su titularidad en la APLP, paso administrativo previo para su desguace. "La calidad de los servicios de los puertos se mide en múltiples parámetros, y uno de ellos es la eficacia administrativa para gestionar el dominio público portuario cuando una embarcación queda abandonada y, consecuentemente, se deteriora y pone en riesgo las operaciones a su alrededor”, señala D. Luis Ibarra, presidente de la APLP.
En la actualidad, la APLP tiene la titularidad de 31 embarcaciones menores abandonadas que han sido agrupadas en diferentes puntos del puerto de Las Palmas para su posterior desguace. El presente pliego tiene un valor estimado de 182.500 euros, IGIC no incluido. El plazo de ejecución del contrato desde su adjudicación es de 14 meses. El contrato incluye el traslado de las embarcaciones desde su ubicación al lugar donde se realizarán los trabajos, el desguace de las mismas cumpliendo las medidas ambientales vigentes y la gestión posterior de los residuos con las mismas garantías jurídicas.
NUEVAS TERMINALES DE CRUCEROS: El presidente de la APLP ha dado cuenta de la convocatoria del concurso para la construcción y explotación, en régimen de concesión de dominio público, de las “terminales de pasajeros de cruceros” de los puertos de Las Palmas, Arrecife y Puerto del Rosario. Con este proceso, la APLP aspira a elevar el nivel de los servicios que se prestan a este tráfico en Arrecife y Puerto del Rosario, y en especial en Las Palmas, uno de los puertos base de referencia en el Atlántico Medio, bajo un modelo de terminal pública que sigue el rumbo marcado por otros referentes del sector de cruceros como Barcelona, Málaga y, más recientemente, Valencia.
CRUCEROS EN ARRECIFE DE LANZAROTE Y EN PUERTO DEL ROSARIO EN FUERTEVENTURA
Tras su publicación en el BOE, ha comenzado un plazo de cinco meses para presentar ofertas. La inversión se estima entre 20 y 25 millones de euros. La construcción y puesta en servicio de las nuevas terminales tiene como horizonte 2025, y deberá realizarse sin afectar a las operativas que se desarrollan actualmente. El elevado volumen de pasajeros, así como el incremento de tamaño de los barcos y la implementación de nuevas normativas medioambientales, de seguridad, etcétera, aconsejan una gestión especializada para realizar las operaciones con los requisitos de calidad de servicio y seguridad exigidos por la propia industria de cruceros y que estén a la altura de la oferta turística de Canarias. En el caso de los tres puertos de Las Palmas con este tipo de buques, en la última década se ha duplicado el tráfico, pasando de 668.500 pasajeros de cruceros en el año 2010 a 1.486.281 de pasajeros en el 2019.
El Puerto de Las Palmas es uno de los puertos líder del entorno de las Islas Atlánticas por número de pasajeros operados, especialmente en los tráficos de puerto base que a su vez es el tipo de operación que conlleva mayores exigencias de infraestructuras, servicios, instalaciones y conexiones terrestres/aéreas. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas también aprobó hoy la adjudicación del contrato de obras para la ejecución del proyecto "Ampliación zona de maniobras muelle Juan Sebastián Elcano" a Lopesan Asfaltos y Construcciones, por un precio de 695.295,42 euros, IGIC incluido. Se aprobó la adjudicación del contrato de obras para la ejecución del proyecto "Nuevo vial de acceso para transportes especiales en el Puerto de Arinaga" a Petrecan, por un precio de 326.261,71 euros, IGIC incluido.
Se aprobó la adjudicación del contrato de obras para la ejecución del proyecto "Urbanización explanada de La Esfinge (3ª fase)" a Lopesan Asfaltos y Construcciones, por un precio de 1.404.111,92 euros, IGIC incluido. Se aprobó la adjudicación del contrato de "Suministro e instalación de boya de amarre de buques en el muelle de Naos (Arrecife)" a Mediterráneo Señales Marítimas, por un precio de 166.695,30 euros, IGIC incluido. Y, por último, se aprobó la adjudicación del contrato de "Asistencia técnica y consultoría para el control e inspección de la operativa del servicio portuario de recepción de desechos generados por buques incluidos en el Anexo V del Convenio Marpol 73/78 en el Puerto de Las Palmas" a SGS Española de Control, por un precio de 94.802,00 euros, IGIC incluido.
2.- LA SALVAMAR “MIZAR” ACUDE A RESCATAR UNA EMBARCACIÓN DE INMIGRANTES. UNA MADRE CON SUS DOS HIJOS Y UN SOBRINO SON RESCATADAS EN UNA NEUMÁTICA JUNTO A 31 PERSONAS MÁS. LA EMBARCACIÓN HA SIDO LOCALIZADA A 14 MILLAS DE GRAN TARAJAL Y SE ESPERA QUE SEA TRASLADADA A PUERTO DEL ROSARIO CON 33 INMIGRANTES A BORDO.
Según informan fuentes de Seguridad y Emergencias la SALVAMAR MIZAR ha sido activada este mediodía por embarcación de migrantes localizada a 14 millas de Gran Tarajal. Se espera que sean trasladados a Puerto del Rosario.
SALVAMAR MIZAR
En estos momentos no hay más datos de personas ni de nacionalidad, pero todo apunta a que salieron de la costa de El Aaium.
LOS INMIGRANTES SON DE GUINEA CONAKRY, ISLAS COMORAS, SENEGAL Y GAMBIA: La embarcación rescatada esta tarde a 14 millas de Gran Tarajal era derivada a Puerto del Rosario donde llegaba a puerto sobre las 17.00 horas. La embarcación, una neumática de 5 metros había salido de El Aaium con 34 personas a bordo de diferentes países al sur del Sahara.
De los viajeros 25 personas son varones adultos, 5 mujeres adultas y cuatro menores, uno de 17 años y tres de entre 10 y 12 años. Todos llegaban en buen estado de salud menos una mujer que tenía que ser derivada al hospital insular. Se da la circunstancia de que una de las mujeres viajaba con dos de sus hijos y un sobrino entre los menores de 10 y 12 años. Se espera desde fuentes institucionales que el fiscal mantenga a la familia unida.
COSTA DEL AAIUM
3.- LA SOLUCIÓN AL BREXIT DURO SE LLAMA ZONA FRANCA
Convertir puertos y aeropuertos en zonas de interés económico especial con baja fiscalidad, es el siguiente paso de Reino Unido para su relanzamiento económico tras el BREXIT y así recuperar el control del escenario comercial. Serían inicialmente 10 infraestructuras las que se designarían para ostentar la calificación de puertos francos, reforzando así el discurso de los partidarios de la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Instalaciones propuestas como la de London Gateway, otras siete en Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales. Esta estructura facilitaría la creación de hubs nacionales para el tráfico de mercancías, así como un impulso a la innovación y comercio, recuperando la economía de regiones ahora afectadas por la salida brusca de la UE, creando empleo y propiciando el crecimiento de la economía nacional.
Buques operando en la terminal de Rosslare Europort. Foto: Rosslare Europort
Aunque de momento el tránsito de camiones se ha incrementado especialmente entre el enclave francés de Cherburgo y los puertos irlandeses de Dublín y Rosslare, tratando de evitar las escalas británicas, en este momento colapsados y con problemas aduaneros. De hecho, el tráfico de salida desde Cherburgo con destino a Irlanda se ha triplicado, siendo utilizado incluso por camioneros procedentes de España. La Cámara de los Diputados del Reino Unido aboga por una estrategia de instalaciones libres de aranceles para la entrada de productos y que solo se graven en los puntos de exportación.
El gobierno británico también ofrecería una reducción de las cuotas de la seguridad social a las empresas empleadoras, créditos blandos para proyectos I+D, una reducción de tasas, así como una mejora de los sistemas de planificación y gestión. Sería la manera de incentivar estos nuevos nodos de distribución, dotándolos de la máxima competitividad frente a otros puntos europeos.La fuga de empresas e inversiones preocupa al Reino Unido que trata por todos los medios de ponerle freno. Paralelamente, Escocia ha anunciado su propia política de implantación de zonas económicas especiales, denominadas “puertos verdes”. Serán objeto de desgravaciones fiscales y aduaneras, aunque deben comprometerse, al estilo europeo, con el crecimiento sostenible y la reducción de emisiones. ¿Serán los puertos francos la respuesta para la nueva etapa y recuperación post-BREXIT de Reino Unido?
La consolidada estructura comercial europea, así como las alianzas preestablecidas de las que ahora se descuelga el Reino Unido no lo facilitarán. Sin embargo, el comercio entre Reino Unido y los países de la Commonwealth s e podría ver reforzado, exento de los estrictos controles europeos y potenciado con las nuevas medidas fiscales de los puertos francos británicos. En el ámbito marítimo habrá que evaluar lo que supondrá el desplazamiento de algunos de los centros de negocio actuales del Reino Unido a los futuros NODOS FRANCOS. Líneas hasta el momento consolidadas, algunas con origen en el norte de España, podrían verse forzadas a cambiar sus destinos. En referencia a futuras conexiones entre ZONAS FRANCAS de diferentes estados, está por ver si ello puede ser otro elemento motivador para las operaciones entre puertos.
El sector industrial británico, consciente de los riesgos de la etapa actual, ya se ha posicionado claramente a favor de la medida, creando un grupo de presión que expone hasta 33 posibles puntos de interés económico, combinando para ello intereses públicos y privados. Este grupo incluiría 17 propuestas en Inglaterra, ocho en Escocia y cuatro en Gales e Irlanda del Norte. El Reino Unido apuesta por las ZONAS FRANCAS como elemento dinamizador y como solución para recuperar su estructura de intercambios comerciales, compitiendo a priori con sus antiguos socios tras un BREXIT difícil. Si algunos de estas infraestructuras optan a las exenciones descritas, en combinación con aeropuertos cercanos, combinando diferentes modos de transporte, como es el caso, tendremos ante nosotros nuevas y atractivas alternativas de conexión logística.
D. JOSÉ RAFAEL DÍAZ HERNÁNDEZ
El caso de UK debe ser analizado en un contexto más amplio. El gobierno británico ha entendido que el tamaño de las infraestructuras no es factor único y determinante a la hora de competir. En tiempos de COVID-19 se precisa de algo más. Sin ir más lejos, el sistema portuario español presenta una gran disparidad de resultados en 2020 entre sus instalaciones. Obviamente es importante disponer de instalaciones modernas y con amplitud suficiente, pero hablamos también de multimodalidad, de incentivos fiscales, exenciones, competitividad, sostenibilidad, amplitud de servicios, agilidad en la gestión, reducción de esperas, digitalización y, sobre todo, una gran capacidad de adaptación a los constantes cambios para no llegar tarde al futuro. La combinación de estos factores marca la auténtica diferencia y si no permítanme sugerir un repaso a los últimos resultados anuales de tráfico en los puertos españoles.
4.- TURISMO EDITA LA PRIMERA RECOPILACIÓN DE LOS CHARCOS DE MAREA DE CANARIAS. EL PROYECTO SE ENMARCA EN LA INICIATIVA ECOÁREAS MARDETODOS QUE DESARROLLA EL GOBIERNO DE CANARIAS DESDE 2014
La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias recopila en una obra de más de 1.000 páginas los CHARCOS DE MAREA que existen en las costas del Archipiélago, del autor Alberto Luengo, arquitecto de profesión y estudioso de esta característica de las costas volcánicas canarias, se informa en nota de prensa. En una edición de 2.000 ejemplares, el Departamento que dirige Dª. Yaiza Castilla ha querido continuar este proyecto, iniciado en 2018, por considerar que este estudio detallado y pormenorizado de los CHARCOS DE MAREA de toda Canarias es un modelo específico de intervención en el litoral, que será de gran ayuda para la puesta en valor de cada una de las futuras propuestas de ecoáreas litorales que existirán como consecuencia del desarrollo del proyecto ‘ECOÁREAS-MARDETODOS’, que desarrolla el Gobierno de Canarias desde 2014 y, cuenta en el ejercicio de 2021, con un presupuesto de 1.150.000 euros para acciones vinculadas con la costa y el mar.
CHARCOS DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA
“Hablar de los charcos en Canarias es hacerlo de un fenómeno natural tan arraigado en nuestro paisaje como lo son las propias mareas. Formados por la naturaleza volcánica de nuestras Islas a lo largo de 1.600 km de costa, son parte de nuestra vida desde la primera infancia. Para los canarios, todos estos elementos forman parte de nuestras primeras miradas y experiencias de ocio en el mar”, destaca el director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, D. Ciprián Rivas.
CHARCO DEL VIENTO, ICOD DE LOS VINOS (ISLA DE TENERIFE)
Con un presupuesto de 39.900 euros, la Consejería de Turismo plantea en esta obra la conservación de nuestro mar con el objetivo de divulgar el patrimonio natural y su valía, necesario para lograr que se estime, se respete y se proteja. “Cada charco es un rincón único que tiene el valor de lo irrepetible, de lo singular y bello, esculpido por la naturaleza tras millones de años. Hoy sabemos que solo se conserva lo que se valora, y solo se valora lo que se conoce; nuestros charcos no deben ser ignorados, deben ser conocidos para ser protegidos y son nuestros ciudadanos, junto a sus instituciones, los encargados de hacerlo, con urgencia y eficacia”, destaca su autor D. Alberto Luengo. El Gobierno de Canarias, en el firme compromiso por la sostenibilidad y apuesta por la estrategia azul, ha visto la necesidad de plasmar la belleza y las potencialidades del litoral del Archipiélago Canario y hacerlo desde una perspectiva de ordenación, integración y máximo respeto por nuestra naturaleza.
CHARCO LAS LAJAS EN SAN JUAN DE LA RAMBLA Y CALETÓN DE GARACHICO (ISLA DE TENERFE)
En este sentido, la obra CHARCOS DE MAREA de Canarias tiene el objetivo de concienciar a todos los ciudadanos e instituciones que actúan en el litoral de Canarias, de la extrema necesidad de que las intervenciones en el mismo deben estar sujetas al máximo respeto por la naturaleza y por el rigor que impone su percepción paisajística, con un mínimo de intrusión, y simplificando las acciones todo lo posible. La obra CHARCOS Y MAREAS se enmarca en un proyecto más amplio, denominado ECOÁREAS-MARDETODOS, una iniciativa innovadora en economía azul que busca transformar el uso y la gestión de los espacios litorales hacia un modelo que premie y promueva prácticas sostenibles y responsables que deben propulsar acuerdos voluntarios, participación y gestión horizontal.
CHARCO DE LA MACETA Y CHARCO DE LOS SARGOS (ISLA DE EL HIERRO)
Reconociendo que la actividad turística en Canarias es de vital importancia, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio se ha inspirado en los instrumentos europeos sobre economía azul, inscritos en la nueva estrategia de las Regiones Ultraperiféricas, apoyados y financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER. Es a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística donde la obra CHARCOS Y MAREAS nos sumerge no solo en la mirada poética e hipnótica de esos espejos cristalinos que tantas veces nos han devuelto a nuestra niñez, sino en la responsabilidad y firme propósito de su conservación.
CHARCO DE PUNTA MUJERES (ISLA DE LANZAROTE)
5.- AGLAYMA CONTINÚA CON LA LIMPIEZA DEL LITORAL DE LA GOMERA. SE RECUPERAN NEUMÁTICOS DEL FONDO DEL MAR PRÓXIMO AL ANTIGUO VERTEDERO DE LA LOCALIDAD.
AGLAYMA, la asociación de limpieza de playas y la asociación de buceadores El Sebadal, siguen colaborando por la limpieza del litoral gomero. Aprovechando la bonanza de estos días, ambas asociaciones han programado una salida en barco hacia el norte de San Sebastián, para seguir sacando neumáticos hundidos en el fondo de los alrededores del antiguo vertedero de esta zona.“El pasado mes de enero ya retiramos una docena de neumáticos del fondo, pero este trabajo no se acaba en un día, ni en dos”, reflexiona D. Ugo, el presidente de AGLAYMA. “Tendremos que seguir yendo siempre que podamos para sacar todos esos neumáticos que hay en el fondo.”
ASOCIACIÑON ECOLOGÍSTA "AGLAYMA" Y EL CLUB DE BUCEO EL "SEBADAL"
El caucho, natural, sintético o mezcla, que se usa en la fabricación de neumáticos, no es biodegradable. No sé sabe a ciencia cierta cuál es el efecto de los millones de neumáticos que pueblan los fondos de los océanos, pero se sabe cómo se van degradando parcialmente y liberando al entorno todas las sustancias químicas tóxicas que entran en su composición junto con el caucho. En España aún tenemos que ponernos al día en materia de reciclaje de neumáticos, puesto que la investigación avanza sin cesar y ya hay maneras de no contaminar tanto el medio ambiente. Pero aun así, los países más avanzados en este aspecto, como Francia y Alemania, reciclan un promedio del 60 %.
LIMPIANDO LOS FONDOS DEL MAR
Lo que está claro es que la solución “antigua” de echarlos donde no se vean o quemarlos no es válida, y ahora, además de encontrar soluciones más sostenibles, tenemos que limpiar toda la basura que hemos dejado en entornos que debemos proteger, como el litoral gomero. AGLAYMA y El Sebadal, se han propuesto que el fondo marino que rodea la isla esté igual de limpio que las playas y los montes gomeros y para ponerse manos a la obra, a finales del 2020 firmaron un acuerdo marco de colaboración. Esta es la limpieza número 70 de la asociación, que lleva dos años y medio trabajando por La Gomera. La asociación se declara muy satisfecha de los éxitos cosechados: “no solo se nota en las playas que ya hemos limpiado sino en la creciente preocupación por mantener la costa tan limpia como el resto de la isla”.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...
EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...
EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...