Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 174.
1.- VIAJE A LA ISLA DEL HIERRO CON NAVIERA ARMAS-TRASMEDITERRÁNEA Y NUESTRA ESTANCIA EN LA ISLA DEL MERIDIANO.
EL ÁRBOL "SANTO" GAROÉ, SÍMBOLO DE LOS HERREÑOS
La Semana pasada, del 26 de enero al 2 de febrero, al no poder viajar a Albacete por confinamiento de Castilla La Mancha y no poder ver a nuestro nieto Héctor, decidimos realizar unas cortas vacaciones a la Isla de El Hierro, isla que no visitábamos desde hace más de 20 años, y mi madre, sí que ha cambiado. El martes día 26, embarcamos en el VOLCÁN DE TABURIENTE en el puerto de Los Cristianos, que puntualmente, las 08:45 horas, partió con dirección a la isla del Meridiano, haciendo escala en el puerto de San Sebastián de la Gomera, en un trayecto de una hora, estando el mar en calma como decimos por aquí, “un plato”. Tras una media hora de la descarga y carga de vehículo y pasajeros, continuamos hacia el puerto de la Estaca, donde llegamos antes de las 13:00 horas.
EL "VOLCÁN DE TABURIENTE", EN EL PUERTO DE LOS CRISTIANOS
Durante este trayecto de más de dos horas a bordo del ferry, disfrutamos de los paseos, sacamos fotografías de todas las partes del barco, del BENCHIJIGUA con el que nos cruzamos, una buena lectura, actualizaciones de los whatsApps y disfrutar de la cafetería. Durante media hora, organizamos lo que queríamos visitar de la Isla de El Hierro, programación que se vino a pique, pues la sorpresa fue tan grande y agradable que la cambiamos tan pronto nos alojamos. 20 minutos antes de atracar, estuve sacando fotos del Tamaduste, Aeropuerto de El Hierro, La Caleta y el propio puerto de La Estaca, pues el día estaba súper despejado y las fotografías quedaron muy bien.
PUERTO DE SAN SEBATIÁN DE LA GOMERA Y PUERTO DE LA ESTACA (ISLA DE EL HIERRO)
Tras el atraque, en 15 minutos ya nos estábamos dirigiendo al lugar de alojamiento en La Frontera y nuestra primera sorpresa, después de subir los 9 km. para llegar a la capital, desde Valverde, atravesamos un túnel de 2,5 km. y ya estábamos muy cerca del lugar de nuestra estancia, pues no hay que hacer los 35 km. por el monte. Nuestro alojamiento estaba en una casa rural, denominada “Casa de Piedra”, en lo alto de Frontera y donde se divisaba todo el Golfo, otra de las grandes sorpresas. Finalmente fue el lugar escogido para hacer el programa de Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto de Radio Muelle. Después de dejar los bártulos, marchamos a visitar el “Charco Azul” los “Sargos” y las “Macetas, con sus respectivos baños. En medio, almuerzo en el Asador de Artero. Por la tardecita, fuimos al Hotel Puntagrande” y su embarcadero, el hotel más pequeño del mundo, donde cuadramos con su director y propietario D. David Nahmis, una entrevista para el programa de Radio Muelle del lunes, suspendiéndose después, porque se quedó su coche averiado en Tenerife el domingo anterior.
CASA DE PIEDRA (ALOJAMIENTO), Y LA MACETA (PRIMER BAÑO)
Dentro de la parte cultural, más sorpresas, nos hicimos con un “Pasaporte”, EL HIERRO, LA ISLA CON ALMA, que por el precio de unos 15 € residente, puedes acceder a “9” recomendaciones para visitar y que las hicimos, siempre con calzado adecuado: Lagartario, Tubo Volcánico y Ecomuseo de Guinea (La Frontera); Centro de Interpretación Geoparque El Hierro en La Restinga; Parque Cultural de “el Julan”; Centro Etnográfico Casa de las Quinteras en Valverde; Centro de Interpretación Geológica de El Pinar; Centro de Interpretación “Árbol Garoé” en San Andrés y Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera. Todas muy interesante, bien guiadas, con magníficos paneles de información y muchísimas fotografías. Al final de cada visita, te cuñaban el pasaporte de asistencia.
EL EMBARCADERO Y HOTEL PUNTAGRANDE
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA RESERV DE LA BIOSFERA (ISORA)
No podía faltar la visita al Santuario de Nuestra Señora de Los Reyes, la patrona de los herreños, en la Dehesa, la Sabina, el símbolo vegetal de la Isla de El Hierro y el Faro de Orchilla, punto más occidental y meridional de España, por donde, desde el tiempo de Ptolomeo, pasaba el Meridiano “0”, oficialmente adoptado hasta finales del siglo XIX. Lugar donde por última vez, las Carabelas del Almirante Cristóbal Colón, pudieron contemplar tierras españolas antes de adentrarse en un mar tenebroso y desconocido para descubrir el nuevo mundo. Después de un baño en el muelle de Orchilla, nos dirigimos a la capital por el monte, hacia la Cruz de Los Reyes. En la Consejería de Turismo, nos dieron un Certificado de haber visitado el Faro. También nos dieron otro de haber visitado el Árbol Santo Garoé, símbolo de identidad de los herreños.
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA LA "VIRGEN DE LOS REYES"
SABINA (LA DEHESA)
FARO DE ORCHILLA Y MUELLE DE LA ORCHILLA (BAÑO)
La semana, es una estancia perfecta para conocer y disfrutar de la Isla de El Hierro. Otros lugares de interés son. El Pozo de la Salud, Malpaso, Mirador de la Peña, el puerto de La Restinga (El Sur de Europa), donde, después de un baño y las fotos correspondientes a los pesqueros y demás, como el SALVAMAR ADHARA, el SALVAMAR ALBORÁN, el velero ARIES y hasta alguna patera, nos dirigimos a comer un buen pescado fresco (“Cabrillas”), que estaban deliciosas, bañadas por un extraordinario vino blanco afrutado "Viña Frontera" en el restaurante “La Vieja Pandorga”. El Pozo de las Calcosas, la iglesia de Santa Sophía y su más que original campanario, el parador de turismo y los roques de Bonanza, otro símbolo de los herreños. Finalmente, dos parques recreativos en el monte, donde se puede asar carnes, la hoya de morcillo y la hoya del pino.
PUERTO DE LA RESTINGA Y EL "SALVAMAR ADHARA"
La verdad que le dimos una buena batida por toda la Isla de El Hierro, con cerca de 700 kilómetros de recorrido. Ya a la vuelta y antes de embarcar, tuvimos la suerte de fotografiar al crucero de pasaje “EUROPA 2”. Regresamos en el VOLCÁN DE TIRAJANA, que días antes, había pasado su reciente varada anual reglamentaria en ASTICAN, y donde la Dirección de Servicios a Bordo y la Dirección de Marketing de Naviera Armas Trasmediterránea han implementado una serie de mejoras en este catamarán, para hacer más atractivo el viaje entre El Hierro y Los Cristianos. En concreto, se ha habilitado una zona de lactancia, una zona infantil y también una zona en cubierta exclusiva para mascotas acompañadas de sus dueños. Asimismo, ha sido renovada la instalación wifi y el pago con tarjeta.
EL "VOLCÁN DE TIRAJANA" Y EL "EUROPA 2" (PUERTO DE LA ESTACA), 2 DE FEBRERO DE 2021
El catamarán VOCÁN DE TIRAJANA está fletado por Naviera Armas Trasmediterránea para la línea de Obligación de Servicio Público (OSP), entre entre El Hierro y Los Cristianos, en el sur de Tenerife. Realiza doce frecuencias semanales, es decir, seis viajes redondos, con una capacidad de 8.600 plazas y 8.250 metros lineales de carga rodada.
EL LAGARTARIO, OTRO SÍMBOLO DE LA ISLA DE "EL HIERRO"
2.- SANTA CRUZ DE TENERIFE, MI MPUERTO, RINDE UN HOMENAJE Y UNA ENORME FELICITACIÓN A: PUENTEDEMANDO.COM Y D. JUAN CARLOS DÍAZ LORENZO, SU PÁGINA WEB CRECE: 5,5 MILLONES DE VISITAS EN 2020.
No queremos dejar pasar esta semana que termina sin que Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto FELICITE a PUENTE DE MANDO, y su director-propietario, D. Juan Carlos Díaz Lorenzo por sus cinco millones y medio de visitas en la página web creada en el año 2009, juancarlosdiazlorenzo.com., a lo largo del pasado año 2020. Fuente de información veraz, amplísima, variada, siendo un habitual, algunas de sus noticias, en nuestra página web, especialmente en NUESTROS PUERTOS CANARIOS de la Separata Domincal. Al final añadiremos a nuestro comentario, lo publicado por el propio Juan Carlos, Cronista Oficial de Fuencaliente de La Palma desde julio de 1979 e Hijo Predilecto desde enero de 2003, y desde 2007 cónsul de la República de Finlandia, primero en Santa Cruz de Tenerife y desde 2012 en Canarias, en la información del 2 de febrero de 2021.
El Sr. Díaz Lorenzo, nace en 1959 en Fuencaliente (isla de La Palma). Desde 1963, reside en Santa Cruz de Tenerife sus primeros años en el barrio de El Toscal, donde tuvo su primer contacto con el mundo de la mar y los barcos, intensificado por el hecho de que su padre fue tripulante de CEPSA y el puerto tinerfeño era un hervidero constante de barcos que iban y venían camino de Europa, América y África. Estudio en el colegio de las Escuelas Pías y en el instituto Andrés Bello de Santa Cruz de Tenerife. Periodista e historiador por vocación y formación académica. Le apasiona el mundo naval y aéreo, así como todo lo relacionado con la historia, el periodismo, la economía, la navegación, la tecnología y los temas de su patria chica en La Palma, en un abanico amplio que abarca desde la ciencia al arte pasando por la música y las tradiciones.
DOS DE SUS LIBROS PUBLICADOS, DE LOS CORREÍLLOS AL FAST FERRY Y ESCALA EN TENERIFE
Destacar que D. Juan Carlos Díaz Lorenzo, es Diplomado en Magisterio por la Escuela de Formación del Profesorado de la Universidad de La Laguna; Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster Universitario en Ciencias de la Comunicación, por la Universidad de La Laguna. Periodista profesional entre los años 1984 y 1997 en Diario de Avisos, con anterioridad, colaborador fijo en los periódicos El Día (1975-1980) y Jornada (1981-1982). Es habitual conferenciante, especialista en historia naval y transporte aéreo e historia de la arquitectura, patrimonio histórico-artístico y urbanismo, entre otros temas. Ha publicado más de 50 libros de diferente temática, aunque predomina el sector naval; además de capítulos de otros libros y numerosos artículos en revistas especializadas, colaboraciones radiofónicas y algunos programas de televisión. Es cofundador y vicepresidente de la Academia Canaria de Ciencias de la Navegación.
La llamada del mar, el argumento vital de puentdemando.com Foto: D. Facundo Cabrera
Entre 1997 y 2002 fuedirector de Comunicación y Relaciones Públicas, así como Secretario del Comité de Dirección en Binter Canarias. Posteriormente trabajó en diferentes sectores, como CEPSA Marina y Aviación, ISS Facility Services (división de Frío Industrial) y otras empresas de servicios, distribución y transportes. También en el Grupo Microfusión (Microfusión, General de Software y Sinergia d3), del que fue director de Comunicación y secretario del Consejo de Administración. Entre muchos premios, trofeos distinciones, reconocimientos y galardones, de entidades e instituciones regionales, nacionales e internacionales, ostenta tres premios nacionales: Virgen del Carmen en el año 1990, Instituto Marítimo Español en el año 1991) y ANAVE en el año 2007. También el premio Puerto de Tenerife en el año 1996. Desde b julio de 1995 está en posesión de la Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco
HOMENAJE DE LA FAMILIA PINILLOS A D. ALBERTO HERRERA, ENTREGÁNDOLE UNO DE SUS LIBROS
La temática de D. Juan Carlos Díaz Lorenzo es muy variada y aquí añadimos todos sus enlaces. Acontecer marítimo Arte, Arquitectura y Patrimonio Cultura Naval De la mar y los barcos Del Cronista Oficial Del país de Finlandia Destacado El mundo de la aviación Empresa, Cultura y Sociedad Fotos marineras La Palma, una Isla del Atlántico Marina Militar Navieras Protagonistas de la mar Recuerdos del pasado Sin categoría Temas profesionales Universo de Volcanes Venezuela en la memoria , y si lo desean, puede consultar noticias e información incorporada en su HEMEROTECA, pulsando en cada una de las siguientes temáticas: De la mar y los barcos Volcanes, fuego eterno El mundo de la aviación Del acontecer marítimo Empresa y Sociedad Del Cronista Oficial La Palma, isla adentro Arte, Arquitectura y Patrimonio Protagonistas de la mar Del país de Finlandia Venezuela en la memoria.
EL SR. DÍAZ LORENZO, EN UNA DE SUS TANTAS CONFERENCIAS
Información de PUENTE DE MANDO: Puentedemando.com recibió 5,5 millones de visitas en 2020, que son 2,2 millones más que el total de 2019 y 3,7 millones más que en 2018. Tales resultados representan un aliento justificado para seguir trabajando en este proyecto, que consolida claramente su posicionamiento. En enero de 2021, y por primera vez en su historia, puentedemando.com superó el listón de las 600.000 visitas. En el transcurso de 2020, en varias ocasiones, nos habíamos aproximado al medio millón de visitas mensuales, pero ese dato no se había superado.
UNO DE SUS BLOG, ARTE ARQUITECTURA Y PATRIMONIO
Queremos agradecer sinceramente la confianza recibida por parte de nuestros lectores, a quienes no solo agradecemos su interés y seguimiento, sino también las críticas constructivas y sugerencias que nos hacen llegar. Momento feliz, además, para expresar nuestra gratitud, una vez más, a todas aquellas personas y entidades, tanto a nivel informativo, como fotográfico y de soporte técnico que contribuyen a este logro.
A todos, muchas gracias.
De la sección “Protagonistas del Mar”
3.- COMIENZA LA PESCA DEL ATÚN ROJO PARA LA FLOTA CANARIA.
El próximo jueves 20 de febrero comienza la pesquería para un total de 249 embarcaciones con base en las Islas Canarias cuya cuota asignada es de 571,4 toneladas de atún rojo. Por Resolución de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, publicada en el BOE el día de hoy, lunes 17 de febrero, quedan establecidas las condiciones específicas de la pesquería de ATÚN ROJO en el caladero de Canarias, aplicables a la campaña de pesca de 2020.
LA FAENA, A LA LLEGADA A LA DÁRSENA PESQUERA
La Resolución asigna 571,4 toneladas a un total de 249 embarcaciones con base en la Comunidad Autónoma de Canarias, que componen parte del censo específico de la flota autorizada para el ejercicio de la pesca de ATÚN ROJO en España. 484,1 toneladas corresponden a la cuota nacional y 87,3 a cuota directa de la UE. La campaña de pesca comenzará a las 00:00 horas del próximo jueves 20 de febrero y se extenderá, sin interrupciones, hasta el 31 de diciembre, o hasta el agotamiento de la cuota, lo que en sí constituye la mayor temporada de pesca abierta de ATÚN ROJO en el archipiélago desde el establecimiento del primer plan de pesca nacional en el año 2008.
FLOTA PESQUERA EN EL PUERTO BASE
Para asegurar el agotamiento total de la cuota asignada a los pescadores canarios, la campaña se dividirá en dos periodos sin interrupción: el primero se extenderá desde las 00:00 horas del 20 de febrero hasta las 23:59h del 14 de junio, mientras que el segundo desde las 00:00h del 15 de junio hasta las 23:59h del 31 de diciembre. Si bien durante el primer periodo se aplicarán límites individuales de capturas por buque, el segundo periodo no tendrá restricciones individuales, con el fin de propiciar el consumo íntegro de la cuota. Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca se seguirá reivindicando una cuota más amplia y más justa para nuestra flota artesanal, aunque se valora positivamente la interlocución actual con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
COMIENZA LA PESCA DEL ATÚN ROJO
4.- LOS VIAJEROS POR MAR A HUELVA SOLO CAEN UN 7% EN EL AÑO DE LA PANDEMIA. CASI 40.000 PERSONAS USARON LA RUTA A LO LARGO DE 2020. LOS VEHÍCULOS EMBARCADOS CAEN UN 22%.
El ferri ‘MARTIN I SOLER’, uno de los que ha cubierto la ruta entre Canarias y Huelva, atracado en el Puerto de Las Palmas. Foto.- Andrés Cruz
La abrupta caída del tráfico de pasajeros como consecuencia de las restricciones de movilidad impuestas para frenar la pandemia del coronavirus no ha sido tan significativa en las líneas a Huelva como en otros trayectos. Las rutas marítimas que discurren entre los puertos de Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote y la capital onubense han logrado mantener un alto volumen de pasajeros en 2020, con un total de 39.911. Estos datos reflejan que estas líneas regulares, operadas por el consorcio de FRED. OLEN y BALEÀRIA y la naviera FRS, han registrado en el último año 3.333 viajeros menos que en 2019, año en que la cifra de pasajeros se situó 43.244, lo que supone un descenso de 7,71 %, según los datos de tráfico de la Autoridad Portuaria de Huelva citados por Europa Press.
El relativo mantenimiento del número de pasajeros entre Huelva, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife contrasta con el de vehículos embarcados. En este caso, el descenso experimentado en el Puerto de Huelva es del 22,7 % al caer de 24.078 en 2019 a 18.612 durante el pasado ejercicio. Las conexiones marítimas entre Huelva y Canarias se mantienen desde hace años. En abril del año 2011, Naviera Armas estableció la primera conexión con el VOLCÁN DEL TEIDE, ruta que se mantuvo hasta que, tras la compra de Trasmediterránea, la compañía marítima canaria se vio obligada a deshacerse de ella para así cumplir con los requisitos impuestos por Competencia de cara a la adquisición. FRS se hizo cargo de la línea a partir del verano de 2018 con el mismo barco que Armas.
EL "SICILIA" Y EL "NÁPOLES"
LA NAVIERA FRS Y EL CONSORCIO CREADO POR BALEÀRIA Y FRED. OLSEN EXPRESS OPERAN ESTAS RUTAS: FRED. OLEN y BALEÀRIA formalizaron en otoño de ese mismo año una alianza para comenzar a operar una ruta entre Canarias y Huelva, en la primera incursión de ambas compañías en las rutas entre Canarias y la Península. En total, los enlaces entre Canarias y Huelva ascienden a cuatro semanales con buques de carga rodada y pasajeros.
5.- LIBERADA UNA TORTUGA ATRAPADA EN SACOS DE RAFIA EN EL LITORAL DE TAZACORTE. LA ONG TANTAK DENUNCIA QUE ESTOS EJEMPLARES MUEREN POR “LAS GRAVES LESIONES QUE SUFREN CON REDES Y CONSUMO DE PLÁSTICOS”.
La tortuga atrapada entre rafia y sogas
Miembros de la organización no gubernamental TANTAK, de ámbito nacional, centrada en la conservación de los océanos y el desarrollo sostenible, se encontraron con una TORTUGA BOBA (Caretta, caretta) en el litoral de Tazacorte atrapada en sacos de rafia y sogas y la liberaron de este material que cubría la cabeza y aletas, según han explicado a este digital.
UNA VEZ RECUPERADAS, LAS TORTUGAS VUELVEN AL MAR
“Esta tortuga la encontramos enganchada en sacos de rafia mientras hacíamos snorkel La Palma. Desenredamos a la tortuga del material que tenía en cabeza y aletas con sumo cuidado. Una vez comprobado que no presentaba ninguna lesión aparente, la liberamos”, explican. “Este es un ejemplo más del impacto que supone el abandono de basuras tanto en la costa como directamente en el mar, puesto que contaminan el medio marino y ponen en grave peligro la vida de las especies que lo habitan”, subrayan.
“La TORTUGA BOBA (Caretta caretta) es la especie de tortuga marina más frecuente del litoral de las Islas Canarias. Aproximadamente un 70% de los individuos que mueren en Canarias lo hacen a causa del impacto humano, debido a las graves lesiones que sufren con redes y consumo de plásticos, entre otros”, aseguran.
Información obtenida de los periódicos y medios indicados. Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
HOY, SOBRE LAS 10:00 HORAS, HAN ZARPADO PARA GRANADILLA, EL BUQUE DE TENDIDO DE CABLES "PRYSMAN CABLE ENTER" (IMO 8645806) Y EL REMOLCADOR "SE...
ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...
“GUARDAMAR URANIA” (IMO 9967770) QUINTA Y ULTIMA UNIDAD DE LA CLASE GUARDAMAR DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMA...