Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 173.
1.- EL HOTEL PUNTAGRANDE, RODEADO POR EL ATLÁNTICO, EL “HOTELITO” MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO EN LA ISLA DE “EL HIERRO”.
Construido sobre una lengua de piedra lávica, rodeado por el océano Atlántico, está el HOTEL PUNTAGRANDE, el Hotel más pequeño del Mundo, inmerso en la naturaleza incontaminada de la isla de El Hierro, donde se puede encontrar relax, paz, una rara belleza y la auténtica felicidad del propio espíritu: “Aquí se disfruta mucho más que unas vacaciones”. El edificio data desde 1830, una casa de unos 50 metros cuadrados, mandada a construir sobre esta lengua de rocas, bañadas por las olas del océano y por el viento del maestral. Posteriormente se levantó la segunda planta y la casa se convirtió en un centro comercial del valle, utilizado para almacenar vino, fruta y otros productos que después serían exportados a todo el mundo, incluida el agua del Pozo de la Salud, una fuente de agua minero-medicinal a la cual se le atribuyeron propiedades curativas desde el siglo XIX, cerrado ahora desde el año 2000. A principios del 900, la zona vive un periodo de gran crecimiento comercial y en su muelle se coloca una grúa que facilitaba las actividades de carga y descarga de los barcos que allí atracaban.
Las características tan particulares del edificio, en medio del océano hacen que la estructura se transforme muy pronto en una posada para turistas y viajeros. En 1948, D. Francisco Padrón Villarreal se enamora de este lugar y adquiere la propiedad de la casa, pero solo años después, en 1969, nace un verdadero y propio interés en la gestión turística de la misma, empezando por un bar-restaurante. PARTE INTEGRAL DE LA BELLEZA NATURAL QUE LO RODEA: En noviembre de 1975 la estructura, en condiciones de decadencia, es restaurada por el arquitecto D. José Luis Jiménez Saavedra, que además de limitar al máximo el impacto ambiental para el hotelito, efectúa las medidas necesarias para garantizar la seguridad del edificio también durante las tempestades. El arquitecto tuvo un gran tacto al proyectar el HOTELITO, integrándolo en el paisaje circundante, proveyéndose de numerosos elementos recolectados en el mismo ambiente natural del lugar, como los leños nobles que podemos encontrar en varios puntos, o las piedras de lava con que se constituyeron los muros del edificio.
MUCHÍSIMOS RECUERDOS NAVALES; UNA BITÁCORA INGLESA
La escalera interna fue diseñada por el artista canario D. Néstor de la Torre y las pequeñas columnas que la componen se recuperaron de las demoliciones del viejo Ayuntamiento de Telde. Una grande raíz de haya queda suspendida desde el techo y una raíz de Sabina decora una de las paredes. El interior del hotel es un verdadero y propio himno al mar, rico de objetos de la tradición y de la historia naval de la isla, tanto como para ser reconocido como espacio de museo y lugar de interés cultural. En 1984 entró en el Guinness de los récords, como el HOTEL MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO y en el mismo año el Ministerio de Informaciones y del Turismo, asignó al restaurante Puntagrande la placa oficial de bronce al Mérito Turístico y en 1991 el Gobierno de Canarias confirió al hotel la Medalla de Plata de “Importantes del Turismo”.
TRAJE DE BUZO Y MECANISMO DE INMERSIÓN
Como afirmó el presidente del Cabildo de El Hierro, D. Alpidio Armas, “la historia de la isla está interconectada a este pequeño hotel, que se ha convertido en un emblema de la isla”. En 2019 el Consejo de Gobierno de Canarias ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Sitio Etnológico el HOTEL PUNTAGRANDE. En el año 2018, el hotel es comprado por D. David Nahmis y su mujer Paula que, al visitar el Hierro, se enamoraron del “HOTELITO” y se trasladaron desde Tenerife. Con mucho entusiasmo y coraje, le dieron un aire fresco al mismo, estando preparados para acoger a cualquier huésped o atender a cualquier ciudadano que necesita información de los diferentes y variados lugares de la isla del Meridiano. Este HOTELITO dispone, en efecto, de cuatro habitaciones únicas y una suite, todas construidas con piedras lávicas y asomadas directamente al océano Atlántico y todas.
UNA DE LAS HABITACIONES; DESDE LA TERRAZA DEL AMOR, SE VEN LOS ROQUES DE SALMOR
Las habitaciones están decoradas de manera simple con un estilo natural, con piedras y madera del lugar y con objetos de la tradición marinera como las mesitas de noche construidas con los cristales de las escotillas de antiguos barcos, originales. De una de ellas, se puede pescar directamente al mar. La Suite Espectacular, compuesta de piedra de lava, madera y cristal, con objetos únicos ocupa toda la superficie del hotel en la parte más alta (50 m² la habitación y 100 m² sus dos imponentes terrazas privadas con impresionantes vistas al mar y la montaña); Una la Terraza del Amor, de 40 m2, asoma directamente sobre el océano y ofrece una intimidad total para tomar el sol y la otra la Terraza de los Amigos, de 60 m2, ofrece una vista panorámica de la isla. Dos paredes son de piedra de lava y las otras dos forman grandes ventanales que se asoman a las dos terrazas privadas. En la habitación encontramos objetos exclusivos como, la espectacular y comodísima cama con dosel, los sanitarios en estilo japonés y el sillón tantra.
LA SUITE DEL "HOTEL PUNTAGRANDE"
Siguiendo con esta Suite, tiene una ducha para dos personas, de “madera de tea”, madera de las más finas y nobles en el mundo, tanto por su elegancia, como por su duración. Los lavamanos son de “madera fosilizada”, (árboles convertidos en piedra), al que se le atribuyen propiedades y beneficios para el cuerpo y para la mente. El techo sobre la cama tiene una gran ventana de cristal de manera que se puede observar el cielo estrellado, mientras se está acostado: “un observatorio único, privado en este lugar remoto de las Islas Canarias”; también se pueden observar las estrellas, mientras se da uno una ducha. En el HOTELITO se han alojado muchísimas e importantes personalidades de las artes, de la política, intelectuales, periodistas, deportistas, del mundo del espectáculo, etc., destacando, la Familia Real, al arquitecto César Manrique, Lola Flores, Alberto Cortez, el dúo Azúcar Moreno, el trío mexicano Los Panchos, el periodista José Oneto, Devi Tuszynski, …., con muchísimas dedicatorias en el “Libro de Huéspedes”.
EL RESTAURANTE DEL "HOTELITO"
Finalmente, el Restaurante Puntagrande que cuenta con un comedor en el interior donde se puede sentir el ambiente encantador y auténtico de un entorno naval, entre los objetos tradicionales de los antiguos barcos de pesca, y una gran terraza en el océano, donde se puede degustar unas recetas rodeadas de una brisa agradable, vista al mar en la costa virgen salvaje de la Frontera. También observar la puesta de sol en la terraza de Puntagrande. Los mariscos frescos, cocina mediterránea y tradicional española, especialidades de la zona, platos internacionales y también opciones vegetarianas: “El Restaurante Puntagrande ofrece una variedad de opciones para satisfacer todos los gustos”. El menú gira de acuerdo con las estaciones, y los platos, están elaborados con ingredientes frescos y locales, genuinos y cuidadosamente seleccionados, preparados por la tradición combinados con un toque de interpretación artística: la imaginación del chef, siempre encuentra formas innovadoras de explotar el ambiente. Para complementar la comida, se ofrece una amplia selección de vinos y licores locales e internacionales, así como deliciosos pasteles y postres caseros para elegir, sin olvidarnos de las “quesadillas”.
El propio HOTELITO es un museo, pero podemos destacar en el comedor, unas mesas con sus sillas, hechas de madera de origen asiático, cantidades de metopas, placas, distinciones, matrículas de viejos barcos de color oro y plata, entre los que se encuentra la del barco “ANGELA PANDO” hundido en la Isleta de Gran Canaria; cuadros, etc., de un gran número de barcos y eventos; muchos objetos que sirvieron para la navegación en los barcos, tales como una bitácora inglesa, astrolabios, un traje de buzo con su mecanismo de inmersión, palanca de Cabrestante del bergantín “SAN JOSÉ”, el telégrafo del viejo correíllo “VIERA Y CLAVIJO”, ojos de buey usados como base de las mesitas de noche, lámparas originales de barcos de pesca, una brújula grande, así como muchas reliquias marinas y objetos de tradición náutica …
CABRESTANTE DEL BERGANTÍN “SAN JOSÉ”
2.- EL PUERTO DE LA LUZ REVISA A FONDO SUS INSTALACIONES PARA PREVENIR COLAPSOS. LA AUTORIDAD PORTUARIA ESTABLECE UN PLAN DE CONSERVACIÓN, QUE EVITE ACCIDENTES COMO LOS OCURRIDOS HACE DOS AÑOS EN UN MUELLE EN GALICIA Y EN UN PUENTE EN ITALIA.
Las particulares características de los ambientes marinos afectan a cualquier infraestructura situada en entornos costeros. La humedad y la sal se alían para desgastar el acero y el hormigón, por lo que el mantenimiento de las instalaciones expuestas a estas condiciones resulta imprescindible para mejorar su vida útil y evitar colapsos o accidentes fatales. El Puerto de Las Palmas, que cuenta con casi 18 kilómetros de línea de atraque y otros equipamientos sensibles, está a punto de poner en marcha un sistema de gestión de la conservación que incluirá un plan de mantenimiento para revisar de manera periódica todos esos recursos y actuar donde sea necesario.
La Autoridad Portuaria mantiene abierto hasta comienzos de febrero el plazo de licitación para una asistencia técnica con la que espera dar forma a las primeras etapas de este sistema. EL PROCESO ARRANCA CON UN INVENTARIO DE TODOS LOS MUELLES Y EQUIPOS EN LA LUZ Y ARINAGA: La empresa adjudicataria tendrá un año para localizar todas las infraestructuras del Puerto de La Luz y del de Arinaga, realizar un inventario y acometer una inspección que permita definir su estado actual, antes de poner en marcha el plan. Entre los elementos que deberán ser revisados no solo se encuentran las líneas de atraque y los diques en su parte emergida y en la sumergida: también los viales de tráfico, las defensas y los amarres, las zonas de operaciones, las galerías de servicios, los pantalanes y los espaldones.
La obtención de datos en esta primera fase, que cuenta con un presupuesto de 75.000 euros, será minuciosa. El inventario, como paso inicial, deberá recoger con detalle la localización de cada elemento, su tipología, las características técnicas y geométricas y el historial de revisiones y actuaciones a las que haya sido sometido, entre otros aspectos. Esta etapa de recopilación resulta crucial para evaluar con posterioridad “los recursos humanos y materiales necesarios realmente para el correcto mantenimiento”, según se indica en la memoria justificativa del contrato. LAS INSPECCIONES DETERMINARÁN EL ESTADO REAL DE CONSERVACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS: El segundo cometido de la empresa adjudicataria será la inspección de todos esos componentes.
El objetivo, de acuerdo con la Autoridad Portuaria, radica en “tener un conocimiento real del estado de conservación que tienen las infraestructuras” que componen La Luz y Arinaga. Cada elemento será sometido a un reconocimiento y categorizado por su estado -bueno, malo o a sustituir- y por su uso -sin restricciones, con ellas o fuera de servicio- de acuerdo a unos parámetros que también deberán ser definidos a través de esta asistencia técnica. El posterior sistema de inspecciones que acabará incluido en el plan anual de conservación del Puerto de Las Palmas también deberá quedar definido a través este contrato.
PUERTO DE ARINAGA EN GRAN CANARIA
Tras el inventario y las inspecciones, aún quedarán por desarrollar dos fases para que el plan de gestión de la conservación pueda cumplir el objetivo para el que está siendo puesto en marcha. Por un lado, la Autoridad Portuaria quiere que se establezca un orden de prioridad en las actuaciones que le permita discernir aquellos puntos que requieran una atención de carácter inmediato. A continuación, llegará por fin la fase de realización de los trabajos, con un registro de incidencias, órdenes de trabajo y partes que permita ir adaptando el plan a las necesidades específicas de cada nuevo ejercicio. La implantación de planes de conservación de las infraestructuras es un proyecto que Puertos del Estado comenzó a impulsar hace dos años, durante la presidencia de la canaria Dª. Ornella Chacón.
PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS
El organismo quería introducir como objetivo de los planes de empresa de las autoridades portuarias la elaboración de estos sistemas de gestión para garantizar condiciones óptimas de las instalaciones durante toda su vida útil tras un largo periodo de grandes obras marítimas que hicieron crecer los puertos de la red estatal. En este sentido, el recinto de la capital grancanaria ha aumentado su línea de atraque un 60 % en los últimos 20 años. El desarrollo de estos planes se vio acelerado tras varios sucesos que demostraron la necesidad de mejorar el mantenimiento de las grandes infraestructuras para prevenir accidentes. El 12 de agosto de 2018, más de 400 personas resultaron heridas en la localidad gallega de Vigo después de que se desplomara parte de un paseo en la zona de interacción puerto-ciudad. Dos días después, el colapso de un puente en la ciudad italiana de Génova que carecía de un mantenimiento adecuado causó más de 40 muertos.
3.- EL YATE DEL CEO DE STARBUCKS ATRACA EN PUERTO CALERO. LA EMBARCACIÓN, DE 77 METROS, CUENTA CON UN HELIPUERTO Y UNA PISCINA CON FONDO DE CRISTAL
El lujoso yate del CEO de Starbucks, Mr. Howard Schulz, ha llegado a Puerto Calero en Yaiza a primera hora de la mañana de este viernes. La embarcación, bautizada como PI, es uno de los yates más modernos que navegan las aguas. De 77 metros de eslora, cuenta con un helipuerto y una piscina con fondo de cristal, entre otras excentricidades.
MEGAYATE "PI", EX SYZYGY 818
Su propietario, el dueño de la cadena Starbucks, lo adquirió nuevo en 2019. Con capacidad para 12 invitados, alojados en 6 camarotes de lujo, equipados y con todo tipo de detalles, más 18 tripulantes. El megayate PI, está equipado con la última tecnología para poder navegar de manera cómoda por los siete mares. . Su señal de llamada es ZGKH4 y tiene bandera de las Islas Caimán (KY).
PUERTO CALERO (YAIZA - ISLA DE LANZAROTE)
El yate del CEO de Starbucks, fue botado en el año 2019 con el nombre de SYZYGY 818 para Kaizen Marine Ltd. IMO: 9798258, construido en el astillero de Feadship, en Amsterdam (Países Bajos). Tiene un tamaño de 77 x 11 m, siendo su calado de 3,4 m. Mantiene una velocidad media de 11,9 knots, llegando a alcanzar los 18,8 nudos y 1.592 unas Toneladas de Registro Bruto.
4.- AGAETE PRESUME DE PLAYAS. LAS ANALÍTICAS MICROBIOLÓGICAS INDICAN QUE LA CALIDAD DEL AGUA ES «EXCELENTE» Y SEGÚN LAS PRUEBAS FÍSICO QUÍMICAS, NO HAY RASTRO DE HIDROCARBUROS TRAS EL VERTIDO DEL 'BENTAGO EXPRESS'
Los informes medioambientales garantizan las excelentes condiciones para el baño en las playas de Agaete: La alcaldesa de Agaete, D. María del Carmen Rosario, ordenó ayer la reapertura de las PLAYAS DE LAS NIEVES después de 14 días cerradas al baño y tras conocer que las analíticas realizadas indican una calidad «excelente» del agua y que no hay rastro del vertido de hidrocarburos provocado tras el encallamiento del buque de Fred. Olsen 'BENTAGO EXPRESS'. Precisamente el director de Flota de la naviera, D. Juan Ignacio Liaño, acompañado por la Sra. Rosario, fue el encargado ayer en el mismo Muelle Viejo de dar a conocer los resultados de las analíticas.
NO HA AFECTADO A LA PLAYA DE AGATE, EL INCIDENTE DEL "BENTAGO EXPRESS"
La compañía afirma pues que, según los datos aportados por la entidad medioambiental ITOPF (Promoting Effective Spill Response) y en base a los resultados de las analíticas microbiológicas realizadas, se garantiza el excelente estado de las aguas para el baño en la zona, tras haber analizado varias muestras tomadas en cinco puntos diferentes de la costa de Agaete, de Las Nieves a Guayedra. En cuanto a los resultados físico químicos de hidrocarburos, estos indican que las muestras de agua analizadas han obtenido buenos resultados y que por tanto no se observan indicios de contaminación en el entorno marino de Las Nieves.
Dª. MARÍA DEL CARMEN DEL ROSARIO, ALCALDESA DE AGAETE
«Hemos hecho todo lo posible y tomado medidas», dijo el Sr. Liaño, «aún sabiendo que la contaminación que puede ocasionar este tipo de combustible iba a ser mínima», dado su carácter volátil y a su baja densidad y viscosidad. «Las aguas del municipio, de las dos PLAYAS DE LAS NIEVES, de la zona del accidente, de Guayedra y de Sotavento, son excelentes» y aptas para el baño, explicó el directivo de Fred. Olsen. A su vez, los análisis de hidrocarburos indican «que no hay indicios de contaminación y que los parámetros están por debajo de esa posibilidad de contaminación». Así pues, para Fred. Olsen «las acciones de control» de 13.000 litros de hidrocarburo han sido «positivas». Y es que las barreras de contención y absorción redujeron a tres litros el gasoil vertido por el barco de Fred. Olsen al encallar.
D. JUAN IGNACIO LIAÑO, DIRECTOR DE FRED. OLSEN. EXPRESS
Eso no quita que se vayan a realizar más analíticas y que se esté a la espera de un balance mayor de las muestras enviadas a un laboratorio de Castellón. Además, la alcaldesa de Agaete aseguró que se va a continuar trabajando para asegurar la actual calidad de las aguas de Las Nieves y «se van a reforzar las analíticas» en coordinación con las diferentes administraciones. Sin embargo, D. María del Carmen Rosario mostró ayer sus reticencias a la utilización de la bacteria 'Pseudomona putida', que tiene gran facilidad para llegar a recovecos marinos y que se 'come' los hidrocarburos y que, en todo caso, es inocua. Ayer mismo, técnicos del Gobierno de Canarias y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria vertieron esta bacteria en zona rocosa y en próximos días se conocerá el resultado.
5.- CATAMARÁN VOLCÁN DE TIRAJANA SE REINCORPORA ESTE VIERNES A LA LÍNEA EL HIERRO-LOS CRISTIANOS
El catamarán "Volcán de Tirajana", atracado en el puerto de La Estaca
El catamarán “VOLCÁN DE TIRAJANA” se reincorporó a las 14 horas del este pasado viernes, 29 de enero, a la línea El Hierro-Tenerife, finalizada su varada anual reglamentaria en ASTICAN. Ayer realizó el viaje de posicionamiento desde Las Palmas de Gran Canaria hasta el puerto de La Estaca.
EL VOLCÁN DE TABURIENTE, SUSTITUYÓ AL FAST FERRY DURANTE LA VARADA
Durante este tiempo ha sido relevado por el ferry “VOLCÁN DE TABURIENTE”, que ha mantenido las seis frecuencias semanales previstas con un elevado nivel de eficiencia, aceptación de los pasajeros y notable esfuerzo por parte de su tripulación, puesto que los días en que viajaba a El Hierro también lo hacía en su programación habitual a La Gomera y La Palma, donde pernocta.
EL "VOLCÁN DE TIJARAFE", PARTIENDO DE LA ESTACA EL VIERNES DÍA 29, A LAS 14:00 HORAS
El pasado 31 de diciembre, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias adjudicó a TRASMEDITERRÁNEA la línea regular La Estaca-Los Cristianos, considerada Obligación de Servicio Público (OSP), que estará vigente los dos próximos años, susceptible de una prórroga por igual periodo de tiempo.
El catamarán "Volcán de Tirajana" seguirá prestando en servicio con El Hierro
Trasmediterránea se compromete a un servicio de doce frecuencias semanales entre El Hierro-Tenerife –es decir, seis viajes redondos–, con una capacidad de 8.600 plazas y 8.250 metros lineales de carga rodada, cifras que corresponden a la estimación de las necesidades actuales de El Hierro. Dado que 2021 es año de Bajada de la Virgen de los Reyes, si las circunstancias lo permiten TRASMEDITERRÁNEA programará viajes especiales para satisfacer la demanda de una fecha tan significativa y entrañable.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...
EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...
EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...