Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 167.
1.- UN BARCO NUCLEAR RUSO NAVEGA AVERIADO EN AGUAS CERCANAS AL ARCHIPIÉLAGO. EL ‘SEVMORPUT’, ANULA SU VIAJE A LA ANTÁRTIDA TRAS FALLARLE SU ÚNICA HÉLICE MARINA MERCANTE ALERTA AL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR POR EL PASO CERCA DE LAS ISLAS.
Un barco nuclear ruso navega averiado en aguas cercanas al Archipiélago
El carguero de propulsión nuclear SEVMORPUT, de bandera rusa, se encuentra averiado cerca de las costas de Canarias, a unas 70 millas al sur de Gran Canaria. El buque sufrió en octubre una ruptura en una de las cuatro hojas de su única hélice y en el eje cuando se encontraba a unas 500 millas de la costa de Angola en su viaje rumbo a la Antártida como parte de una misión científica. Tras varios intentos por arreglar la avería, cuyos orígenes no han sido esclarecidos por parte de la naviera propietaria de la embarcación, Atomflot, el portacontenedores, cuyo motor tiene una capacidad para albergar hasta 150 kilos de uranio, dio media vuelta para dirigirse a su puerto base en San Petesburgo, a donde tiene previsto llegar antes de Año Nuevo. Durante su navegación el contenedor libera productos de la fisión, desechos nucleares.
La presencia del SEVMORPUT en aguas próximas a las Islas ha alertado a la Dirección General de Marina Mercante del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que ha contactado con el Consejo de Seguridad Nuclear de España para vigilar el trayecto del mercante de propulsión nuclear ruso en su periplo junto al espacio marítimo español. Marina Mercante, según ha trasladado a este periódico, se ha puesto en contacto con el capitán del buque, que ha transmitido que “manera formal” que la maquinaria y los equipos mecánicos a bordo “funcionan correctamente”, que durante todo el viaje “no se ha producido ningún incidente o avería del equipo nuclear a bordo” y que están a la espera de que mejoren las condiciones meteorológicas “en las zonas de tránsito” hasta llegar al puerto de destino. Pese a este, en apariencia, tranquilizador mensaje por parte del capitán, los responsables de Marina Mercante están preocupados.
LA RUTA DEL "SEVMORPUT", DESDE SAN PETESBURGO HASTA LAS CANARIAS
Una inquietud generada por la baja velocidad del mercante, a menos de diez nudos, y el rumbo errático en su travesía. Al Consejo de Seguridad Nuclear el Ministerio ha solicitado asesoramiento y colaboración mientras el SEVMORPUT navegue junto a las costas españolas. Al cierre de esta edición el SEVMORPUT, un buque de carga con propulsión nuclear, de 260,3 metros de eslora por 32,2 metros de manga y un calado de 11,8 y que fue construido en Crimea al final de la Guerra Fría, se encontraba a unas 70 millas náuticas al sur de Gran Canaria. Según informa el diario ruso Kommersant, el buque debería recalar en el puerto de San Petesburgo el próximo 31 de diciembre para poder ser reparado en los astilleros de Kanonersky. Hasta llegar al puerto ruso el buque ruso de propulsión nuclear tiene que pasar por catorce países europeos: España, Portugal, Francia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Suecia, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia.
A las autoridades de los distintos países a los que se ha ido acercando el carguero les preocupa la cantidad de uranio que alberga en su interior, puede almacenar hasta 150 kilos de esta sustancia, material que utiliza para su propulsión. El sistema nuclear que emplea para generar la energía con la que navega es más preocupante que la carga que transporta: una serie de módulos de viviendas prefabricadas, entre otros materiales de construcción, con destino a la base científica de Vostok, de bandera rusa, en el interior de la Antártida. Una vez cruce el Archipiélago, el buque debería pasar junto a las costas de Portugal y Galicia y del resto del Cantábrico en los próximos días, previo paso por Madeira.
Lo cierto es que tanto la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA) mantienen avisos por fenómenos costeros en toda la fachada atlántica de la península Ibérica, además de Madeira, por olas de entre 4 y 6 metros. No obstante, la predicción indica que esta situación tenderá a remitir en los próximos días. En Canarias, todo indica a una mejoría en las condiciones marítimas a partir de hoy. Aún así, existe gran preocupación entre diferentes colectivos ecologistas, como es el caso de la asociación Arco Iris o los franceses de Robin Des Bois, pues es en estas fechas cuando tradicionalmente se desatan los peores temporales en esta parte del Atlántico. Desde Marina Mercante afirmaron ayer que seguirán manteniendo el contacto con el carguero nuclear y efectuando un seguimiento como medida de prevención desde los diferentes centros de Salvamento Marítimo a los que vaya acercándose.
LA AMENAZA DEL CARGUERO NUCLEAR EN CANARIAS
Esta no es la primera vez que saltan las alarmas en España por la cercanía de una embarcación con reactores nucleares a bordo. En 2016 el submarinos británico HMS AMBUSH chocó contra otra embarcación en el Estrecho de Gibraltar y fue llevado a reparar en la colonia británica. La diferencia ahora es que el SEVMORPUT es el único carguero civil con propulsión nuclear que queda operativo en el mundo. Un buque que viajaba en esta ocasión por primera vez a las bases rusas en la Antártida, travesía que tuvo que ser suspendida a mitad de camino. El SEVMORPUT partió de San Petesburgo el 5 de octubre. Según fuentes de la Marina Mercante española, una vez entró en el Atlántico navegó retirado de la costa, con el fin de evitar el centro de control de Finisterre, en Galicia. En su viaje de ida pasó al noroeste de La Palma antes de continuar hacia el Hemisferio Sur, una ruta muy diferente a la que está siguiendo ahora, pues en esta ocasión cruzará por medio del Archipiélago, debido a los problemas en su única hélice de propulsión, aún sin solventar.
EL CARGUERO NUCLEAR "SEVMORPUT"
El destino inicial del carguero ruso era la Antártida, la estación científica Progrés, de bandera rusa, que se encuentra cercana a las aguas del Índico. La carga que transporta, financiada por el magnate Mr. Leonid Mikhelson, director de la gasística Novatek, está valorado en unos 4.000 millones de rublos, unos 4,5 millones de euros. La carga tendría que haber sido descargado en la base para después ser transportada hasta Vostok, en el interior del continente blanco. Todo se vio truncado en aguas de Angola. El barco comenzó a “dar vueltas” el 18 de octubre. Un grupo de buzos se desplazó hasta la zona. La naviera propietaria del buque, Atomflot, informó de que el buque poseía “toda la navegabilidad” y que la tripulación “no se vio amenazada”. Sin embargo, una de las palas de la hélice sufrió daños y el carguero tuvo que ser “reequilibrado”. Los trabajos de reparación se alargaron durante todo noviembre, pero sin solventar la avería. El SEVMORPUT anuló su viaje a la Antártida y tomó rumbo a San Petesburgo.
2.- PUERTOS CANARIOS INVERTIRÁ CASI 20 MILLONES EN LA MEJORA DE LAS INSTALACIONES. CASI NUEVE MILLONES SE DESTINARÁN A FINALIZAR LA AMPLIACIÓN DEL MUELLE DE PLAYA BLANCA.
El ente público empresarial PUERTOS CANARIOS dispondrá en 2021 de un PROGRAMA DE ACTUACIÓN Y FINANCIACIÓN que contará con 19,6 millones de euros que se invertirán en la mejora y ampliación de las prestaciones de una docena de muelles pertenecientes a la Comunidad Autónoma. El PROGRAMA DE ACTUACIÓN Y FINANCIACIÓN (PAIF) de PUERTOS CANARIOS aprobado ayer se nutre de recursos propios y de los que le son transferidos desde el Gobierno a través de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda a la que está adscrita.
D. SEBASTIÁN FRANQUIS, CONSEJERO DE TRANSPORTES DEL GOBIERNO DE CANARIAS
La cuantía aprobada que le transferirá la Consejería a PUERTOS CANARIOS en 2021 para realizar obras de mejora en los muelles es de 7,9 millones de euros. Sin embargo, esta cantidad está previsto que se amplíe con dos recursos más. Por un lado, se pretende llegar hasta los 14,6 millones de euros con la incorporación de varias partidas que se encuentran en las enmiendas que se están tramitando en la actualidad. Y en segundo lugar, la Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes añade otros cinco millones de fondos propios para actuaciones en estos puertos.
PLAYA DE SANTIAGO Y PUERTO DE LAS VUELTAS. ISLA DE LA GOMERA
Gracias al programa y al resto de recursos se financiarán actuaciones de ampliación o mejora en instalaciones portuarias como las del puerto de Vueltas y Playa Santiago, en La Gomera; el de La Restinga, en El Hierro; El Pris, en Tenerife; Agaete, en Gran Canaria; o los puertos de Puerto del Carmen y Corralejo, en Lanzarote y Fuerteventura.
EL PRIS-TACORONTE (ISLA DE TENERIFE) Y LA RESTINGA (ISLA DE EL HIERRO)
Sin embargo, la partida más amplia de todo este plan de inversiones, algo más de nueve millones, es la que se destina a pagar la finalización, en 2021, de las obras de ampliación del puerto de Playa Blanca, una infraestructura que se prevé que esté terminada en noviembre. Además, el consejo aprobó a propuesta del presidente de la entidad y consejero, D. Sebastián Franquis, requerir a la empresa que obtuvo en 2014 la concesión administrativa del muelle de Morro Jable, para que inicie la obra de la nueva dársena deportiva del puerto con una inversión superior a los 11 millones de euros.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha dado luz verde a la concesión de dominio público a la entidad RODRITOL SL para instalar el Centro Náutico de Servicios de Atención a Embarcaciones Deportivas de Gran Porte y Otras Profesionales Análogas, también conocido como el astillero de mega yates. La concesión de dominio público es de 19.177 metros cuadrados. De ellos, 17.113 metros cuadrados corresponden a superficie terrestre, 540 metros cuadrados a zona de maniobra y otros 1.524 metros cuadrados a lámina de agua.
EMPRESA RODRITOL SL.
De acuerdo con el proyecto básico presentado por RODRITOL SL la futura concesión contará con las siguientes unidades: obra marítima (dragados, ejecución de muelles de hormigón in situ para los fosos de los trávelift y la instalación de pantalán flotante de espera y suministro); una edificación de 500 metros cuadrados; otra edificación de 1.014 metros cuadrados en dos plantas; una tercera edificación de 720 metros cuadrados; y urbanización de las explanadas (demoliciones, pavimentación, cerramiento de parcela y redes de servicio).
D. LUIS IBARRA, PRESIDIENDO EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN A.P.L.P.
RODRITOL SL tiene a partir de ahora un plazo de 17 meses para construir el TALLER DE MEGAYATES. "Va a realzar muchísimo la puesta en escena de Las Palmas a nivel nacional. Llegarán embarcaciones de lujo que ahora recalan en Baleares y Barcelona. Junto con la Pasarela Onda Atlántico y la nueva marina que se habilitará, con capacidad para la vela ligera del Club Náutico de Gran Canaria, ganaremos los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria y quienes nos visiten un nuevo espacio amable y agradable a la vista", señaló D. Luis Ibarra, presidente de Puertos de Las Palmas.
PUERTO DE LAS PALMAS (GRAN CANARIA) Y PUERTO DEL ROSARIO (FUERTEVENTURA)
Asimismo, el Consejo de Administración ha aprobado el Pliego de Prescripciones Particulares del servicio portuario de amarre y desamarre del Puerto de Las Palmas. Es el segundo Pliego que la Autoridad Portuaria de Las Palmas saca adelante este año (el anterior fue el de remolque), lo que otorga una imprescindible seguridad jurídica a la prestación de estos servicios esenciales. También se ha valorado positivamente la adjudicación de dos asistencias técnicas para la elaboración de la documentación necesaria para la convocatoria de dos concursos para el otorgamiento de concesiones de dominio público portuario en las dársenas de embarcaciones menores del Puerto de Las Palmas y del Puerto de Puerto del Rosario. Se trata de la puesta en marcha de la segunda fase del proyecto Puerto/Ciudad que permitirá, a finales de 2021, sacar a concurso la ampliación del Muelle Deportivo.
4.- PUERTOS DE TENERIFE ADJUDICA OBRAS POR MÁS DE 14 MILLONES EN EUROS EN SU ÚLTIMO CONSEJO DEL AÑO. EL MÁXIMO ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN CONOCIÓ TAMBIÉN LA PROPUESTA DE PLAN DE EMPRESA 2021.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, reunido hoy bajo la presidencia de su titular D. Carlos González en la última sesión ordinaria del año 2020, ha acordado adjudicar un paquete de obras en sus puertos por un valor superior a los catorce millones de euros, impulsando también entre otros puntos destacados, el procedimiento para la aprobación de la nueva Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) del puerto de Los Cristianos y dando su visto bueno al PLAN DE EMPRESA 2020-2024.
Concretamente, el paquete de obras adjudicado se distribuye entre el puerto de Santa Cruz de Tenerife, el puerto de La Palma y la dársena de Granadilla, correspondiendo 1,5 millones al puerto palmero, 8,8 a Granadilla y 3,8 millones al puerto de Tenerife. En La Palma se ejecutará en un plazo de 6,5 meses la obra de refuerzo de bolardos de la 1ª y 2ª alineación del dique exterior, resultando adjudicataria la Unión Temporal de Empresas (UTE) Dragados S.A./Geotecnia y Cimientos S.A. Esta obra otorgará mayor seguridad en el atraque de los cruceros que recalan al puerto de la Isla Bonita.
En Santa Cruz de Tenerife será Tecnología de la Construcción y Obras Públicas, S.A./Obras Públicas Canarias, S.L./Excavaciones Bahillo S.L la UTE que ejecute el refuerzo de la 3ª Alineación del Dique del Este y reparación de las losas de las galerías por 1.813.776,78 euros y un plazo de diecisiete meses. El refuerzo de la viga flotante de la nueva base contenedores irá de la mano de Sondeos, Inyecciones y Trabajos Especiales del Sur, S.L/Sondeos, Inyecciones y Trabajos Especiales S.A. por 1,9 millones de euros y un plazo de ejecución de apenas cinco meses.
D. CARLOS GONZÁLEZ, PRESIDENTE DE PUERTOS DE TENERIFE
Puerto de Granadilla. Con la mayor inversión en obras hoy adjudicada, la nueva dársena sureña verá la materialización de la “Defensa y rellenos de explanada en el puerto de Granadilla” a ejecutar por Copisa Constructora Pirenaica, S.A. en un plazo de catorce meses. Por otro lado, la UTE compuesta por Viales y Obras Públicas S.A./Electro Molina, S.A. será la responsable de la “Instalación de Alumbrado del Muelle de Ribera y otras parcelas” con un plazo de cuatro meses.
PUERTO DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA
Puerto de Los Cristianos. El Consejo de Administración informó favorablemente sobre la propuesta de “Delimitación de los Espacios y Usos Portuarios del puerto de los Cristianos”, documento con el que se pretende, por un lado, optimizar el uso de los espacios, sobre todo de los destinados al atender las necesidades de conexión entre las islas de la provincia y, por otro, favorecer la interacción puerto-ciudad.
PUERTO DE LOS CRISTIANOS (ISLA DE TENERIFE)
Con el visto bueno del máximo órgano de representación portuario la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife avanzará en la gestión de los trámites tendentes a su aprobación por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Precisamente este documento de ordenación es uno de aspectos destacados del PLAN DE EMPRESA 2020-2024 acordado con Puertos del Estado y del que se dio cuenta también al Consejo. Acorde con el mismo, se invertirán en dicho periodo más de 238 M €, de los cuales 116 M € están destinados al puerto de Granadilla. El Consejo conoció también la bajada de los coeficientes correctores de las tasas al buque (del 1,2 al 1,05) y a la mercancía (del 1,2 al 1,05) para 2021, lo cual supondrá una rebaja del 12,5 % respecto a los valores actuales, que irá destinada a la reactivación de los sectores económicos ligados a la actividad portuaria.
PUERTO DE GRANADILLA (SUR DE TENERIFE)
5.- EL PUERTO DE ARINAGA SE PREPARA PARA DESCARGAR LOS AEROGENERADORES DEL FUTURO. LA AUTORIDAD PORTUARIA CONSOLIDA LA ZONA DE ACCESO AL MUELLE Y DE MANIOBRAS DE LOS CAMIONE,S CON UN VIAL QUE CONECTARÁ EL ÁREA DE ATRAQUE CON LA CARRETERA PRINCIPAL.
El PUERTO DE ARINAGA, en el municipio de Agüimes, comienza a habilitar sus infraestructuras para la descarga de las piezas de los grandes aerogeneradores que llegarán en el futuro para incorporarse a los parques de energía eólica de Gran Canaria, en su mayoría en la zona sureste de la Isla, y los que se prevé se construyan en el ámbito marino frente a la costa de las localidades de San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana. La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha sacado a licitación la construcción de un vial para conectar la zona de atraque y descarga de los barcos que transportan estas piezas con la carretera general que se encuentra en el interior del muelle.
Y con ello facilitar el transporte de esta mercancía hasta las zonas de viento donde están los parques eólicos. El importe del contrato es de 589.578 euros. La zona sobre la cual se trabajará será el espacio donde hace tres año se permitió a la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) construir el aerogenerador marino que se encuentra en la costa de Telde. El objetivo es rellenar con asfalto un espacio que ahora es de tierra y consolidar el acceso al puerto para facilitar la operativa de descarga de las palas y otras piezas que forman parte de las estructuras de los aerogeneradores. Los trabajos que se llevarán a cabo posibilitarán la ampliación de la zona de maniobra de los vehículos especiales que se encargarán de transportar estos aparatos, que son de gran envergadura y tonelaje.
UNA EMPRESA PIDE 5.301 METROS PARA HABILITAR UNA TERMINAL PARA EXPORTAR CHATARRA Así, no solo se mejorará el firme sino que también se ampliarán las ratios de giro de los camiones de 20 a 25 metros para que la limitación de espacio no sea un handicap a la hora de trabajar, según ha explicado D. Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Este nuevo vial de mayor anchura permitirá resolver las dificultades de maniobra. Esa conexión con el interior del puerto será exclusiva para los camiones que trasladan las piezas. Ensamblaje Esta intervención se adelanta suponiendo que en los próximos años llegarán molinos eólicos de mayor volumen a la Isla a la luz de los proyectos presentados por diversas empresas del sector de las energías renovables.
En este sentido, también se prevé que sea posible, adelantó el Sr. Ibarra, que aquí se ensamblen los aerogeneradores que formarán parte de esos parques marinos. Empresas como Greenalia ya han iniciado los trámites y presentado los proyectos para el desarrollo de hasta cinco parques eólicos marinos con hasta una veintena aerogeneradores de gran tamaño. En total, la compañía pretende alcanzar con estas instalaciones los 250 megavatios de potencia en las Islas Canarias. El PUERTO DE ARINAGA es la plataforma elegida para la descarga de este material por su cercanía a la zona de parques eólicos y por las ventajas que supone para el transporte, ya que apenas existen obstáculos y la proximidad a los parques constituye un ahorro de costes para las empresas.
PUERTO DE ARINAGA
Por otro lado, en el PUERTO DE ARINAGA se mueven también otros proyectos empresariales, como es el de una terminal para la exportación de chatarra. La compañía Mid Atlantic Bulk Terminal S. L. ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Las Palmas una concesión para ocupar un espacio de 5.301 metros cuadrados de dominio público portuario con el objetivo de levantar una terminal de graneles para la manipulación de graneles sólidos no alimentarios, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE). Será una plataforma para la exportación de chatarra, según ha explicado la Autoridad Portuaria, que estará ubicada en el Área Funcional 18 del PUERTO DE ARINAGA.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
MAS DATOS SOBRE EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" DEL PASADO DIA 17: A raíz de mi publicación de ayer sobre el accide...
EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" EL PASADO DIA 17: En estos dos últimos días todos hemos mencionado este desgraciado...
EL BUQUE ESCUELA DE LA ARMADA MEXICANA "CUAUHTEMOC" (IMO 8107505), HA CHOCADO CON EL PUENTE DE BROOKLIN EN SU MANIOBRA DE SALIDA DEL PUERTO DE NUEVA...