Volver Atras

ASTILLERO DE PAPEL: EL CRUCERO ISLA DE LUZON

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Sábado 28 de Noviembre del 2020

Este cuadro, es sin duda, el que más tiempo ha estado en la grada de mi “ASTILLERO DE PAPEL”. De principios de junio, hasta mediados de noviembre, al haber estado ausente de casa, en el campo, “huyendo” del COVID, la gente y las mascarillas. A ello, hay que sumar la cantidad de detalles que tiene,  la búsqueda de fotos de buques similares y del Puerto de Barcelona de 1888. El buque es “exacto” a la bonita vieja foto usada de “modelo”, y lo que he añadido, es: El monumento a Colon, inaugurado el 1 de junio de 1888,  una “golondrina” a vapor en el Portal de la Pau, dos botes con mercancía y el humo oscuro y racheado que esta algo más claro en la foto. En el fondo, de izquierda a derecha: Colon, torre de la iglesia del Pi, las dos torres ochavadas (1298-1420) de la Catedral, sin la  fachada gótica, construida entre 1883 a 1890 y el Cimborrio de 70 metros, entre 1906 y 1913.  A la derecha, el Raval (o Arrabal), todavía sin “dividir” por la Vía Layetana (1926), y algunos almacenes del puerto.

MODELO DEL "ISLA DE LUZON", DE DONDE SE TOMÓ PARA LA ACUARELA

El “ISLA DE LUZON”, junto a su gemelo “Isla de Cuba”, se construyó en Inglaterra, siendo puesta la quilla el 25 de febrero de 1886, botado el 13 de Noviembre de 1886 y dado de Alta en la Marina de Guerra de España el 22 de septiembre de 1887. Fue Baja en 1898. Al llegar a España, participa, junto a otros buques, en diversos cometidos, tanto en aguas nacionales como de otros países: Enclave de Ifni, Exposición Universal de Barcelona (1888), actos conmemorativos de IV Centenario del Descubrimiento de América celebrados en Huelva (1892), aguas de Fernando Poo, búsqueda del “REINA REGENTE” perdido en 1895, visitas a Tolon, etc. En 1896, tras las Maniobras de la Escuadra,  es enviado a Filipinas, para no regresar nunca más a España. ,

FASE DEL CUADRO EL 8 DE JUNIO DE 2020

El 1 de Mayo de 1898, se enfrentaron las fuerzas navales de EEUU y España, en Cavite (bahía de Manila), en el contexto de la guerra hispano-norteamericana, con la victoria de esta última.  Los Comandante fueron, por parte de España, el Contralmirante D. Patricio Montojo y Pasarón, y por parte norteamericana, el Comodoro Mr. George Dewey. En el curso del combate, el Crucero “CASTILLA”, buque insignia español, resultó incendiado, trasladando Montojo su insignia al “ISLA DE CUBA”, y antes de la rendición, se ordenó el hundimiento, mediante apertura de los grifos de fondo, de los buques que no pudieran moverse, para que no cayeran en poder del enemigo.

FASE DEL CUADRO EL 25 DE OCTUBRE DE 2020

Uno fue el “ISLA DE LUZON”, que quedo a flor de agua. Poco después, los norteamericanos reflotan varios buques, entre ellos  los dos “Islas”, siendo reparados y reformados, pasando a formar parte de la US Navy, conservando curiosamente el nombre original, como el resto de buques ex-españoles. Al “ISLA DE LUZON”, lo reconvierten en “Cañonero”, para luchar ahora contra los insurgentes filipinos, a los “que fueron a liberar del feroz colonialismo español”, según la prensa amarilla sensacionalista, manipulada por Mr. Willian Randolph Hearst. De 1911 a 1918, es enviado a los EEUU, y tras una importante modernización, se asigna al servicio de las Milicias Navales de Lousiana e Illinois, como buque auxiliar de las estaciones navales de torpedos hasta su baja en 1919, siendo comprado por la empresa de Salvamento Marítimo Bahamian Salvors Company, de Nassau, que lo denomina “REVIVER”, terminando su vida activa en 1931, siendo desguazado.

Por su curiosidad, reseño varias noticias sobre este buque, según la Hemeroteca de La Vanguardia: - 19-Marzo-1887. El sábado último, se llevaron a cabo en aguas de New Castle  on Tyne (Inglaterra) las pruebas del nuevo crucero “ISLA DE LUZON”, que para España han construido, con el “ISLA DE CUBA”, los señores W.G. Armstrong, Mitchell y Compañía. Como las condiciones de estos buques son enteramente iguales en sus dimensiones y máquinas, creemos serán con gusto leídas por nuestros lectores, y son seguramente desconocidas, las damos a continuación: Eslora, comprendido el espolón. 197 pies, o sea  60,05 metros. (Un pie es igual a 30,48 centímetros). Eslora entre perpendiculares: 185 pies. Manga: 30 pies.-Puntal: 17 pies. Calado uniforme 11 ½. Desplazamiento: 1030 toneladas. Cada uno de estos buques, llevara el armamento de seis cañones Hontoria de 12 centímetros y cuatro metros y medio de largo, montados en reductos blindados, con cureñas y montajes Vaveseur, pesando aproximadamente dos toneladas cada una. Cuatro cañones Hotckins de tiro rápido, de a seis libras. Dos ametralladoras de a cinco cañones, sistema Nordenfelt. Dos ametralladoras de a cuatro cañones, sistema Nordenfelt. Tres tubos lanzatorpedos (dos a proa y uno a popa) sistema Shwartzkoffp para torpedos Withead.

FASE DEL CUADRO EL 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Nota: (Se construyeron sin los TLT, que se les montaron en España al poco de su arribada). Sigue explicando la maquinaria doble, las 2 hélices, dimensiones de los cilindros, fuerza, carboneras para 160 toneladas de carbón, con las que “puede viajar en 12 días hasta 5000 millas”, que es su mayor radio de acción”. Termina, con las cuatro calderas sistema locomotora, “que a voluntad del Comandante del buque, pueden arder de una a una, tres o las cuatro a la vez. Todas las obras del buque, así el casco como las máquinas y calderas, son de acero Siemens Martins, así como la faja protectriz y la cubierta de resistencia. No tienen más que una chimenea para desagüe de los humos de sus hornos. Lleva cada uno dos poderosas luces eléctricas de potencia 20.000 bujías.”

- 13-Octubre-1988-Sábado: en NOTAS: Un torpedo de los que ayer servían para hacer ejercicios a bordo del Crucero “ISLA DE LUZÓN”, se desvió y fue a clavarse en el casco del bergantin inglés “VERO F”, anclado cerca del Muelle de San Beltrán” (Barcelona). - 10-Abril-1889-Miércoles: Mañana se celebrará un Consejo de Guerra en el cuartel de Atarazanas, para juzgar a un marinero de la dotación del Crucero “ISLA DE LUZÓN”, que, encontrándose en el Hospital Militar, hirió a otro marinero del “NAVARRA”, que también se hallaba en el Hospital”. - 10-Septiembre-1889-Martes. Esta mañana, han salido de nuestro puerto el Crucero “ISLA DE LUZÓN”, y el Acorazado “PELAYO”, que como ayer dijimos, han de asistir a  las pruebas del Peral que se estaban efectuando en Cádiz”. Se refiere al Submarino de ISAAC PERAL.                                                                

Aquí está una curiosa foto de un torpedo “White head” del “ISLA DE LUZON”, y un cañón de bronce del Fuerte San Felipe de Manila, que hay en Museo de Mare Island (California). Hay que aclarar que, lo que dice  de Captured, no es cierto. Simplemente, cuando reflotaron al Crucero, estaba a bordo, con todo lo demás. Lo de “capturado” queda mejor que “encontrado”, pues parece que hubieran tomado el barco al asalto, y tras lucha feroz, los hubieran vencido, cosa que no es cierta. Así se escribe la historia ….

LA OBRA DEL CRUCERO "ISLA DE LUZON", TERMINADA Y BOTADA EN EL ASTILLERO DE PAPEL

Manuel García García, Barcelona, 18 de noviembre de 2020. Acuarelista Naval, Coleccionista de Marcofilia naval e Investigador de Historia Postal de la Armada Español.

ASTILLERO DE PAPEL: EL CRUCERO ISLA DE LUZON
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

NUEVA VISITA DEL NORWEGIAN VIVA A SANTA CRUZ DE TENERIFE

NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...

Enviado el Viernes 25 de Abril del 2025
Leer Más...
ESCALA EN SANTA C. DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES ASUKA III

ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...

Enviado el Jueves 24 de Abril del 2025
Leer Más...
EL SLEIPNIR (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, CORTA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...

Enviado el Lunes 21 de Abril del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar