Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 164 Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 29 de Noviembre del 2020

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 164.

1.- BOLUDA LINES INCORPORA 1.500 REEFERS DE 45PIES A SU SERVICIO DIARIO DAILY CANARIAS.

VALENCIA MARÍTIMA, Redacción, 23 de noviembre de 2020

El GRUPO BOLUDA LINES ha incorporado 1.500 contenedores de 45pies HQPW reefers para cubrir el servicio que la firma ha establecido entre Sevilla y Cádiz con los puertos de las Islas Canarias, “DAILY CANARIAS”. A estas unidades se suman además 2.000 contenedores para carga seca. El servicio “DAILY CANARIAS” con conexión entre la Península y Canarias supone un nuevo hito para la compañía al ser la primera vez en la historia que se establece una conexión diaria en el tráfico de mercancías entre el archipiélago y los puertos de Sevilla y Cádiz.

1.500 REEFERS DE 45 PIES A SU SERVICIO DIARIO DAILY CANARIAS

Esta importante apuesta de conectividad con las Islas Canarias va a complementar los servicios actuales del GRUPO BOLUDA LINES desde los principales puertos peninsulares y sus conexiones internacionales con África. Estos nuevos contenedores de última generación son más eficaces por el consumo reducido de energía, además de ser más ligeros y duraderos. Además, el servicio diario “DAILY CANARIAS” ha supuesto un importante cambio del sistema de distribución y logística entre la Península y Canarias con una ampliación de flota de buques portacontenedores, con un tiempo de tránsito entre 36 y 38 horas.

EQUIPO DIRECTIVO DEL "GRUPO BOLUDA LINES"

Asimismo, ha incorporado sustanciales mejoras en tiempos de distribución, stock de productos, reducción de emisiones y en la vida útil de las mercancías transportadas. Destacar que GRUPO BOLUDA LINES a puesta fuertemente por la eficiencia ecológica para disminuir la congestión del tráfico terrestre así como del impacto de la huella de carbono por tonelada transportada.

DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA ENTRE PENÍNSULA Y CANARIAS

2.- LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS, GALARDONADA POR SUS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN MARINA. LOS PREMIOS SALVAMENTO MARÍTIMO 2020 HAN RECONOCIDO LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN MARINA DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS (APLP), RECIBIENDO EL ACCÉSIT AL PREMIO A LA MEJOR CONTRIBUCIÓN AL ODS 14 (OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE) DE LA ONU.

DIARIODELPUERTO.COM, Redacción 23 de noviembre de 2020

SALVAMENTO MARÍTIMO otorga a la APLP el accésit al Premio a la Mejor Contribución al ODS 14 de Naciones Unidas

El presidente de la APLP, D. Luis Ibarra, afirma que “este reconocimiento es para los trabajadores públicos de la Autoridad Portuaria por su planificación y supervisión, y para las empresas que cada día prestan estos servicios de forma silente”. “Hay muchas cosas que la ciudadanía desconoce de la vida de un puerto, en especial de aquellas rutinas que velan por la buena salud del entorno. Igual que sucede en la ciudad, en el puerto hay un importante grupo de profesionales que patrullan las aguas interiores desde antes del amanecer para detectar y recoger manchas oleosas y sólidos flotantes, analizar las aguas en busca de organismos invasores o clasificar, retirar y tratar los diferentes residuos de los buques”, añade el presidente.

ACCÉSIT, AL PREMIO A LA MEJOR CONTRIBUCIÓN AL "ODS 14" DE LA ONU

El jurado de los PREMIOS SALVAMENTO MARÍTIMO 2020, en su categoría a la MEJOR CONTRIBUCIÓN AL ODS 14 DE NACIONES UNIDAS, ha valorado el “compromiso y esfuerzo reflejado en la conservación y limpieza de nuestros mares, así como en la minimización del impacto ambiental de la organización”. Además, el jurado ha tenido en cuenta la “difusión a nivel interno de su compromiso con el medio ambiente”.

D. Luis Ibarra reitera su reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras de la Autoridad Portuaria y de las empresas que prestan estos servicios por un “trabajo constante, duro y tenaz” que contrapesa el impacto que la actividad portuaria tiene sobre el medio. “Nuestra política se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible, ODS14, de la ONU, y nuestro reto inmediato como puerto y motor económico de Canarias es mantener la actividad con acciones que garanticen el equilibrio del medio marino y de todo el entorno portuario”, añade el presidente de la APLP.

Galardón a los servicios de prevención y control de la contaminación marina de la Autoridad Portuaria de Las Palmas

PRIMERAS BARRERAS ANTICONTAMINACIÓN DE ESPAÑA:El Puerto de Las Palmas es un refugio histórico para los tránsitos entre Europa, África y América. Es el referente del Atlántico Medio, tanto por su situación geográfica como por su potente carta de servicios y su profesionalidad acreditada en reparaciones navales, offshore, bunkering, avituallamiento, logística, cambio de tripulaciones, etcétera. En este contexto de actividad industrial constante, cabe recordar que el Puerto de Las Palmas también fue pionero en España en lucha contra la contaminación. En 2004, esta Autoridad Portuaria firmó con varias petroleras el primer convenio nacional para combatir los vertidos accidentales. Fruto de aquel convenio fue la instalación de las primeras barreras anticontaminación de España para operativas de suministro de combustible.

El objetivo central del plan de lucha contra la contaminación de la APLP es conservar el medio marino y la calidad de las aguas portuarias. Para alcanzarlo actúa sobre cuatro ejes: • Lucha continua contra cualquier contingencia 365 días al año, 24 horas al día. • Recogida de sólidos flotantes y microplásticos en todas las dársenas mediante embarcaciones especializadas, así como líquidos oleosos. También existe un dispositivo específico para embarcaciones menores que incluye dos puntos limpios en el Muelle Deportivo y cuatro puntos SEABIN en esa dársena.• Recogida periódica de muestras para controlar la biodiversidad marina. En este eje se tiene especial atención a las especies invasoras mediante la vigilancia en aguas de lastre y las adherencias en los cascos; aplicación de la ROM 5.13 sobre control del potencial ecológico de las aguas portuarias; y vigilancia activa para prevenir episodios de contaminación de cualquier índole. • Desarrollo de proyectos con otras autoridades portuarias y organismos internacionales como Atlantic Blue Port e Impressive.


3.- EL PLIEGO DE REMOLQUE DEL PUERTO DE TENERIFE, PONE A PRUEBA LAS TESIS DE LA QUERELLA PENAL DE BOLUDA.
UN PLIEGO QUE PUEDE PERMITIR A FAIPLAY ENTRAR EN TENERIFE.

PUERTOS & NAVIERAS Y TRANSPORTES MARÍTIMOS, Redacción, 21 de noviembre de 2020

El pliego de Tenerife prevé tan pocos remolcadores, plazos de una año y tarifas mejores que brinda la posibilidad de que entre FAIRPLAY con los mismos remolcadores que debe quitar de Las Palmas. El pliego introduce muchas novedades respecto al de Las Palmas, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria han metido el lápiz. Lo que facilita el que haya competencia. Han aumentado los plazos, y localizado 3 de los 4 remolcadores en una sola dársena. Es como si estuviesen pidiendo la entrada de otro competidor. Acaba de ser aprobado el pliego de remolque del puerto de Tenerife y ya se ha provocado una polémica en el sector empresarial. El rechazo del actual prestador es patente. El pliego del Puerto que fue profundamente retocado por Puertos del Estado, compara con el del puerto de las Palmas, ahora bajo una querella, del propio prestador en los dos puertos, BOLUDA.

LA FLOTA "FAIR PLAY", LOS DÍAS DE MATRICULACIÓN EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

La compatibilización de la prestación del servicio en adecuadas condiciones económicas y la necesaria apertura a la competencia en estos servicios portuarios parece más difícil y una asignatura pendiente en Puertos del Estado. El pliego de remolque del puerto de Tenerife sigue los pasos al pliego de remolque de Las Palmas pero con evidentes diferencias diferencias que no gustan a a los empresarios y especialmente al que realiza ahora el servicio. Todo radica alrededor del artículo 113 del texto refundido de la Ley de Puertos y Marina Mercante, el célebre TRLPMM, que qué prescribe cómo se tienen que hacer los pliegos de remolque. Este artículo 113 permite una amplia libertad al legislador y a las autoridades portuarias a la hora de hacer los pliegos de remolque permitiendo el otorgamiento de licencias diferentes, para diferentes partes de las dársenas o de los puertos adscritos a una Autoridad Portuaria. Incluso permite el otorgamiento de licencias dependiendo de la naturaleza del servicio es decir diferencias para el remolque.

EL "FAIRPLAY BENTAYGA" Y EL "FAIRPLAY NUBLO"

Esta es una particularidad de la Ley de Puertos poco explotada y que parece haberse ignorado por parte de los funcionarios de los puertos a la hora de lograr flexibilidad y competencia en los servicios náuticos portuarios y en este caso en el del remolque de los puertos. Todo el problema de la polémica que ha desembocado en una querella criminal en el Puerto de Las Palmas y qué tiene origen en el intento de entrar a competir por parte de Fairplay en ese puerto con su remolcadores, estriba en la deficiente utilización a juicio de los expertos de el artículo 113. No es obligado otorgar licencias iguales para todos y según estos expertos, se desenredará el nudo gordiano, de la entrada de competidores en Las Palmas sin hacerse daño entre ellos. Además el artículo 113 permite establecer tarifas máximas diferenciadas según servicios.

EL "FAIRPLAY BANDAMA" Y EL "FAIRPLAY TAMADABA"

Es decir por ejemplo que en un puerto grande donde se da servicio a petroleros, la tarifa para los buques más pequeños y ligeros, pueda ser menor que la tarifa para los grandes petroleros que son los que exigen residenciar en el puerto grandísimo remolcadores de gran potencia y fuerza de tiro. Sin embargo otras fuentes apuntan a que la dispersión de dársenas en algunas Autoridades Portuarias, hacen muy difícil prestar el servicio, de forma rentable por los posibles licenciatarios, que si ven mermados sus ingresos por la competencia renunciarán pronto al servicio. En particular en Tenerife se han prescrito que 4 remolcadores den servicio a Tenerife, Granadilla, La Palma, el Hierro y la Gomera y las dársenas menores. Si además en La Palma debe haber uno permanentemente, el servicio se puede desempeñar muy ajustadamente.

¿SEGUIRÁ LA "GUERRA" ENTRE FAIRPLAY Y BOLUDA?

4.- AIDA, DESDE EL 5 DE DICIEMBRE CRUCEROS A CANARIAS CON DOS BARCOS.

SHIP MAG – REVISTA, Redacción, 25 DE NOVIEMBRE DE 2020

Londres, AIDA Cruises, la compañía de cruceros del grupo Carnival, anunció hoy nuevos itinerarios para cruceros a Canarias. los viajes se reiniciarán el 5 de diciembre. Ese día AIDA Cruises abrirá la temporada de cruceros por las Islas Canarias con AIDAperla, seguida de AIDAmar, que iniciará la temporada invernal con la travesía navideña el 20 de diciembre. Los viajes de 7 días comenzarán el sábado o domingo desde Gran Canaria.

PUERTOS DE LAS PALMAS Y SANTA CRUZ DE TENERIFE

En noviembre, el gobierno español adoptó reglas claras para viajar con seguridad a Canarias, en línea con las medidas de higiene y prevención ya establecidas por AIDA, explica la compañía en una nota, los protocolos de salud y seguridad de AIDA, entre otros , incluyen medidas como la prueba gratuita de COVID 19 antes del viaje, llegada y salida seguras, tratamiento médico, normativa de distancia y más medidas de desinfección a bordo, así como excursiones guiadas en tierra.

EL "AIDAPerla" Y "AIDAMar", OPERATIVOS EN CANARIAS, A PARTIR DEL 5 DE DICIEMBRE

Debido a la situación actual en los Emiratos Árabes Unidos, España (excepto Canarias) y Francia, AIDA tiene que adaptar el programa en el Mediterráneo Oriental y Occidental. Todos los cruceros de AIDAstella y AIDAprima programados entre el 1 de diciembre de 2020 y el 26 de enero de 2021 están cancelados.

TODOS LOS CRUCEROS DEL "AIDAStela" Y DEL "AIDAPrima", CANCELADOS POR EL MOMENTO

5.- LANZAGRAVA EJECUTARÁ EL ACONDICIONAMIENTO DE LA ZONA DE OPERACIONES DE LA TERMINAL DE CONTENEDORES DEL PUERTO DE ARRECIFE. LA EMPRESA ADJUDICATARIA CONTARÁ CON UN PRESUPUESTO DE 447.646,92 EUROS Y UN PLAZO DE EJECUCIÓN DE OCHO MESES.

CANARYPORTS, Redacción, 25 de noviembre de 2020

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha adjudicado a la empresa LANZAGRAVA el contrato de obras para el "Acondicionamiento zona de operaciones Terminal Contenedores (Arrecife-Lanzarote), por un importe de 447.646,92 euros y un plazo de ejecución de 8 meses, esperando que la obra esté finalizada para el próximo verano. En los últimos años, el Puerto de Arrecife ha supuesto un referente turístico con la llegada de cruceros del todo el mundo. Esto conlleva un aumento en la demanda de mercancías y todo tipo de productos que abastecen la isla vía marítima.

PUERTO DE ARRECIFE (ISLA DE LANZAROTE)

Actualmente el Puerto cuenta con una única terminal de contenedores explotada por una concesión administrativa. La ejecución de la terminal se comenzó a principios de los años noventa siendo los últimos proyectos ejecutados en el año 2.000 con la instalación de los carriles para el movimiento de grúas que manipulan los contenedores de mercancías. El pavimento está formado por una mezcla de pavimento asfáltico en toda la superficie de la terminal.

A LA EMPRESA "LANZAGRAVA", SE LE ADJUDICARON LAS OBRAS DEL ACONDICIONAMIENTO

Con el paso del tiempo y el uso intenso, la zona de operaciones, responsabilidad de la Autoridad Portuaria, ha ido deteriorándose, produciéndose los asientos previstos al tratarse de un pavimento flexible. En una actuación anterior, se pavimentó el tramo entre carriles entre los bolardos B2B17 con hormigón HP-40. En la presente actuación se acondicionará la zona de operaciones entre los bolardos B17B26 y se completa el nuevo pavimento en toda la zona así como la zona de cantil y accesos a la Terminal.

TERMINAL DE CONTENEDORES DEL PUERTO DE ARRECIFE DE LANZAROTE

Información obtenida de los periódicos y medios indicados. Información obtenida de los periódicos y medios indicados.  La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 164 Esta semana se habló de ....
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

MAS DATOS SOBRE EL ACCIDENTE DEL B. E. CUAUHTEMOC, (3)

MAS DATOS SOBRE EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" DEL PASADO DIA 17: A raíz de mi publicación de ayer sobre el accide...

Enviado el Martes 20 de Mayo del 2025
Leer Más...
EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO CUAUHTEMOC (2)

EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" EL PASADO DIA 17: En estos dos últimos días todos hemos mencionado este desgraciado...

Enviado el Martes 20 de Mayo del 2025
Leer Más...
EL BUQUE CUAUHTEMOC CHOCÓ CON EL PUENTE DE BROOKLIN

EL BUQUE ESCUELA DE LA ARMADA MEXICANA "CUAUHTEMOC" (IMO 8107505), HA CHOCADO CON EL PUENTE DE BROOKLIN EN SU MANIOBRA DE SALIDA DEL PUERTO DE NUEVA...

Enviado el Domingo 18 de Mayo del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar