Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 159.
1.- ENCALLA LA SALVAMAR AL NAIR, EN UNA BAJA DE ARRECIFE. LA MAREA VACÍA Y UN DESPISTE PUDO SER LA CAUSA.
El barco destinado al servicio de rescate en el mar en las aguas canarias, la SALVAMAR AL NAIR encallaba de madrugada en la llamada baja de Juan Rejón, detrás del Castillo de San Gabriel. Venían precisamente de dejar en el muelle de La Cebolla a los 40 inmigrantes que interceptaron en una patera a varias millas del norte de Lanzarote. La SALVAMAR AL NAIR, tras dejar a los inmigrantes en tierra, tuvo la mala suerte, posiblemente por despiste y en una noche muy cerrada, de encallar en una baja que tiene varios kilómetros y donde ya han encallado otras muchas embarcaciones
DOS MOMENTOS DE LA SALVAMAR "AL NAIR", ENCALLADA
Los operativos de amarres del Puerto de Arrecife fueron los primeros en acudir al rescate de la tripulación de la SALVAMAR AL NAIR en horas de madrugada. Ahora las autoridades marítimas han desplegado una amplia operación para reflotar la embarcación encallada con la llegada de la pleamar, en torno a las tres de la tarde. En ese sentido han venido miembros de la Unidad Operativa Especial de Salvamento Marítimo de Tenerife y el buque remolcador MIGUEL DE CERVANTES que estaba en Gran Canaria.
EL REMOLCADOR "MIGUEL DE CERVANTES" Y LA SALVAMAR MIZAR, ACUDIERON EN SU AYUDA
LA SALVAMAR AL NAIR encalló en la zona de la Baja de la Lagarta de Arrecife tras dejar a los ocupantes de la patera y se ha activado un dispositivo para su rescate. En concreto, se trata de la embarcación que interceptó una patera a 13 millas de Órzola y que trasladó a los 40 inmigrantes a Arrecife. La SALVAMAR AL NAIR regresaba de dejar a los ocupantes de la patera. Según han confirmado desde Salvamento Marítimo, durante la madrugada se trasladó un remolcador del puerto a la zona para intentar rescatar la embarcación, sin éxito. Tras ello, se ha activado un dispositivo, estando previsto que se traslade a Lanzarote la embarcación MIZAR, con base en Gran Tarajal (Fuerteventura), así como el buque remolcador MIGUEL DE CERVANTES desde Las Palmas de Gran Canaria.
ANTES DE ENCALLAR, HABÍAN TRASLADADO 40 INMIGRANTES AL MUELLE DE LA CEBOLLA
2.- EL ERE DE “FREIREMAR”, VUELVE A LA AUDIENCIA NACIONAL PARA FIJAR LOS PAGOS A LA PLANTILLA. LA PESQUERA CANARIA MANTIENE DESDE 2013 UNA BATALLA JUDICIAL POR LOS DESPIDOS, AL 80% DE SU PLANTILLA. EN ESPAÑA Y FUERA DEBE SALARIOS ENTRE OCTUBRE DE 2014 Y JUNIO DE 2016.
A la pesquera canaria FREIREMAR se le empezaron a enquistar los problemas cuando la banca, en verano de 2013, le denegó un préstamo de “liquidez adicional” por importe de diez millones de euros. Tardaría apenas un par de meses en solicitar preconcurso de acreedores y, en octubre, lanzó un expediente de regulación de empleo (ERE) extintivo para 296 trabajadores en 23 centros de toda España, el 80% de su plantilla distribuida entre Canarias (Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Arerecife), Galicia, Murcia, País Vasco, Barcelona, Madrid, Alicante y Panamá. Dio comienzo entonces una larguísima batalla judicial en la que, primero, se declaró nulo aquel ERE; después, la compañía ejecutaría otro ya en situación concursal, con salarios de tramitación e indemnizaciones pendientes de abonar durante años.
LA FLOTA DE LA COMPAÑÍA HACE DOS AÑOS ERA DE "11" BARCOS; EN 2013, ERAN 35
La Sala de los Social del Tribunal Supremo ha estimado ahora un recurso de casación impuesto por la representación legal de la plantilla. La Audiencia Nacional deberá fijar “el importe de los salarios adeudados” a los trabajadores entre el 15 de octubre de 2014, cuando el ERE fue declarado nulo por la Audiencia Nacional, hasta el 13 de junio de 2016, cuando el juzgado número dos de lo Mercantil de Las Palmas acordó la extinción de contratos con 20 días de indemnización con un máximo de 12 meses. “Lo decisivo para que anulemos el auto de la Audiencia Nacional que se recurre [se había declarado no competente para cuantificar los pagos] no es que declaremos que ha existido una readmisión irregular [...] si no que el contrato de trabajo no es taba extinguido cuando el Juzgado de lo Mercantil dicta su auto extintivo”.
LOS TRABAJADORES DE "FREIREMAR", EN SU LUCHA ANTE EL "ERE"
Esto concreta el fallo, firmado por los magistrados Dª. María Luisa Segoviano, Dª. Rosa María Virolés, Dª. Concepción Rosario Ureste, D. Juan Juan Molins y D. Antonio Sempere (ponente). De hecho los recurrentes ya advertían la posibilidad de que no fuese posible una readmisión. Buena parte de los centros afectados por el ERE nunca volvieron a estar operativos. La sentencia es clara y excluye “la posibilidad de condena a la readmisión o al abono de indemnización”. Fundada en los años setenta de la pasada centuria por el empresario de origen gallego D. Manuel Freire Veiga, la pesquera con sede en la capital grancanaria ha continuado operando con el objetivo de blindar su recuperación. Tal es así que en 2018, en la última memoria anual depositada en el Registro Mercantil, apuntaba un volumen de ventas de cerca de 25 millones de euros, con un resultado final negativo de algo más de cuatro millones.
LA COMPAÑÍA CONTABILIZABA SU FLOTA HACE DOS AÑOS EN ONCE BARCOS, EN 2013 ERAN 35: En el mismo documento ya incluía el importe consignado para abonar pagos a trabajadores, por algo más de 5,8 millones, como resultado de acuerdos transaccionales (pactos extrajudiciales de despido, que normalmente incluyen una cláusula de renuncia a futuras demandas judiciales). También otros 2,9 millones del “resto de sociedades participantes”, sin concretar a cuáles se refiere. En el balance de 2018 FREIREMAR eleva su flota a once barcos en propiedad “y un número variable de barcos en régimen de administración”. En el momento en el que acudía sin éxito a banca para refinanciar sus créditos, presumía de una flota congeladora de 35 buques, de los que el grueso tenían puerto base en las Islas y el resto amarra en Vigo, y otros 26 en régimen de administración que faenan en los principales caladeros del mundo.
3.- LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS CONSTRUIRÁ LAS NUEVAS INSTALACIONES PARA LOS SERVICIOS ADUANEROS, FISCALES Y DE VIGILANCIA DE LA GUARDIA CIVIL. LA NUEVA SEDE ESTARÁ EN MENOS DE DOS AÑOS. EL PROYECTO TÉCNICO ESTARÁ CONCLUIDO EN ENERO DEL 2021 Y EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA SERÁ DE 18 MESES DESDE SU INICIO, PARA LO QUE SE PREVÉ UN PRESUPUESTO DE LICITACIÓN DE 2’5 MILLONES DE EUROS.
Dª. María Gámez, directora general de la Guardia Civil, y D. Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, visitan el solar portuario que albergará el edificio. acompañados de diversos mandos de la Guardia Civil y técnicos del proyecto, visitaron ayer el solar donde en unos meses comenzará la construcción. Se trata de un solar ubicado en el muelle Pesquero, una de las zonas portuarias en reordenación y potenciación, y cuyo papel en el eje puerto-ciudad será clave. “Estas nuevas instalaciones son una justa demanda de la Guardia Civil que la Autoridad Portuaria atiende responsablemente para favorecer un mejor servicio a la comunidad portuaria”, señaló D. Luis Ibarra.
SERÁ UN EDIFICIO MODERNO Y FUNCIOMAL; UN INMUEBLE EMBLEMÁTICO Y REPRESENTATIVO
EDIFICIO "MODERNO" Y "FUNCIONAL": Según señalan desde la Autoridad Portuaria de Las Palmas, el edificio deberá reunir varias condiciones, como que sea un inmueble emblemático y representativo, de construcción moderna y funcional, donde predomine la durabilidad y sea de fácil y reducido mantenimiento. Asimismo, dispondrá de dos plantas para albergar todas las dependencias. En la planta baja se ubicarán las instalaciones del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), el almacén del Servicio Marítimo, las dependencias de la Sección Fiscal y del Servicio Cinológico.
D. LUIS IBARRA, (PUERTOS DE LAS PALMAS) Y Dª. MARÍA GÁMEZ, (GUARDIA CIVIL)
En la planta primera se ubicarán las dependencias de la Compañía Fiscal, el Servicio Marítimo, las zonas comunes y vestuarios. Se reservará un espacio independiente en la parcela para las dependencias del Servicio Cinológico, con puntos de toma de agua, electricidad y saneamiento para ubicar un mínimo de tres perreras fijas. Habrá instalaciones sanitarias y de aseo de los canes, con un patio anexo de esparcimiento. El resto de la parcela se urbanizará para zona de aparcamiento en superficie bajo marquesinas de protección para vehículos oficiales, de visitas y particulares del personal, y para la zona de reparación de embarcaciones en superficie.
EXTRAORDINARIAS DEPENDENCIAS PARA LOS SERVICIOS DE ADUANAS Y LA GUARDIA CIVIL
4.- EL RIESGO DE DESPRENDIMIENTOS ENTRE LA ALTURA Y LA JURADA, REDUCIDO AL MÍNIMO.
Los trabajos contra el riesgo de desprendimientos en la ladera comprendida entre la Montaña de La Altura y la zona de servicios portuarios de La Jurada habrán concluido el próximo mes de noviembre, hecho que materializará el objetivo perseguido con este paquete de obras que ejecuta la Autoridad Portuaria tinerfeña y que arrancaron en julio del año pasado. Para el presidente de Puertos de Tenerife, D. Carlos González, “los más de tres millones de euros de inversión que han supuesto las obras ejecutadas dan idea de la envergadura de los trabajos con los que hemos conseguido reducir al mínimo los desprendimientos que históricamente se venían produciendo en las laderas situadas junto a la TF-11, entre María Jiménez y Cueva Bermeja, además de proteger la zona de servicios portuarios de este último enclave”.
LAS OBRAS CONCLUIRÁN EL MES DE NOVIEMBRE
El Sr. González indicó que “solo resta la ejecución del tratamiento de talud en la ladera de La Jurada, donde ya se han concluido los trabajos de canalización para las aguas pluviales, justo a tiempo para estar operativa en la nueva temporada de lluvias”. Así, a principios de la próxima semana se desarrollarán los últimos vuelos de helicóptero que llevarán material de trabajo a lo alto de la ladera. Se prevé, por tanto, que la obra concluya la segunda semana de noviembre.
LA PRÓXIMA SEMANA, SE DESARROLLARÁN LOS ÚLTIMOS VUELOS DE HELICÓPTERO
Cabe recordar que la TF-11, que conecta Santa Cruz de Tenerife con el núcleo de San Andrés y la playa de Las Teresitas, es la principal vía de acceso a la capital desde el norte, con lo que soporta una fuerte intensidad de tráfico que, según los últimos estudios realizados, llega a superar los diez mil vehículos diarios de intensidad media.
EL RIESGO DE DESPRENDIMIENTOS, A LA ALTURA DE LA JURADA (BARRIO DE VALLESECO)
5.- “HYPATIA DE ALEJANDRÍA”, EN LA LÍNEA HUELVA-CANARIAS.
En sustitución de su gemelo “MARIE CURIE”, que arrastra problemas en su equipo propulsor, se encuentra por primera vez en aguas canarias el ferry “HYPATIA DE ALEJANDRÍA” (IMO 9498755), adscrito temporalmente a la línea Huelva-Canarias del consorcio CBS formado por Balearia y Fred. Olsen. En servicio desde enero de 2019, se trata del primero de dos ropax propulsados por motores duales, que son los primeros de su clase en el Mediterráneo y en esta parte del Atlántico que utilizan gas natural licuado como combustible y vadera de Chipre (CY).
BUQUE “HYPATIA DE ALEJANDRÍA”, ATRACADO EN EL MUELLE DE RIBERA (DÁRSENA DE ANAGA)
Se trata de un Visentini de tercera generación, construido en el astillero de Porto Viro, próximo a Venecia. En su estética exterior se aprecian pocos cambios respecto de sus predecesores y en su interior incorpora el gusto italiano por la decoración funcional que caracteriza a este tipo de barcos. Como ya habíamos indicado en otra ocasión en PUENTE DE MANDO-LA MAR ES MI CAMINO, Entraba en lo posible que el citado buque cubriera la línea Huelva-Canarias, en la que Balearia opera en una sociedad conjunta con Fred. Olsen Express, ahora lo hace en sustitución del “MARIE CURIE”.
BUQUE "MARIE CURIE", BARCO SUSTITUIDO
El buque supone una inversión aproximada de unos 100 millones de euros y como tal Visentini, mide 186,50 m de eslora, 25 m de manga y 5,80 m de calado; tiene capacidad para 810 pasajeros, 2.180 metros lineales de carga rodada, 150 coches y mantiene una velocidad de 22 nudos, propulsado por dos motores con una potencia de 20.600 kW sobre ejes independientes y hélices de paso variable. A popa dispone de dos tanques para GNL, que suministrarán el combustible necesario.
Código IMO 9498755. Respecto del nombre elegido, puesto en homenaje a la filósofa neoplatónica griega nacida en Egipto (350-415), que destacó en las matemáticas y la astronomía, siendo un gesto a valorar, hay que lamentar que una naviera nacional no haya tenido en cuenta a las mujeres españolas que han contribuido de manera destacada en las distintas áreas a lo largo de la historia.
Información obtenida de los periódicos y medios indicados. Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...
“GUARDAMAR URANIA” (IMO 9967770) QUINTA Y ULTIMA UNIDAD DE LA CLASE GUARDAMAR DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMA...
EL “ODON DE BUEN” (IMO 9962914) EL BUQUE OCEANOGRAFICO ESPAÑOL MAS GRANDE Y AVANZADO, VISITA POR PRIMERA VEZ EL PUERTO DE SANTA C...