Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 152.
1.- LA CONSEJERA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO Y EMPLEO DEL GOBIERNO DE CANARIAS, Dª. ELENA MÁÑEZ, VISITA LA ZONA FRANCA DE TENERIFE. ADEMÁS DE OTROS REPRESENTANTES PÚBLICOS, LA CONSEJERA ESTUVO ACOMPAÑADA POR D. CARLOS GONZÁLEZ Y POR Dª. MARGARITA PENA, PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTA, RESPECTIVAMENTE, DEL CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE TENERIFE.
La ZONA FRANCA DE TENERIFE constituye un régimen aduanero especial, físicamente cerrado, que ofrece indudables ventajas fiscales y arancelarias para la instalación, dentro de ella, de cualquier tipo de actividad industrial, comercial o de prestación de servicios, así como la posibilidad de depósito de mercancías sin límite temporal; creada en el año 2006, y puesta en funcionamiento en el año 2010. Ayer recibió la visita de la Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Dª. Elena Mañez, para conocer físicamente sus instalaciones y para profundizar en la puesta en marcha de fórmulas de trabajo conjuntas con el Gobierno de Canarias.
ZONA FRANCA DE TENERIFE
Ambas instituciones se marcaron una hoja de ruta para mejorar el conocimiento de la potencialidad de la ZONA FRANCA DE TENERIFE, tanto en el ámbito local como regional y, de promoción exterior, ya que, a los beneficios propios de este régimen aduanero especial, se incorporan los propios del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, presentando una oportunidad para la inversión, y, en consecuencia, para el relanzamiento y diversificación de nuestra economía.
D. CARLOS GONZÁLEZ Y Dª. MARGARITA PENA
Durante la jornada estuvieron presentes, además de los mencionados, D. Pedro Anatael Meneses, Senador por Tenerife; D. Almudena Estévez, Viceconsejera de Economía e Internacionalización; Dª. Nassara Cabrera, Directora general de Asuntos Económicos con África; D. Laureano Pérez, Director general de Promoción Económica y D. Aitor Acha, Director de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
Concretamente, las autoridades conocieron la experiencia de éxito de UNICONF, una empresa inaugurada el 18 de diciembre de 2018 y que, con un 80% de trabajadores canarios y un 41% de mujeres en su plantilla, se ha fundado con capital totalmente español y distribuye sus productos de alimentación a países como Portugal, Alemania, países árabes, trabajando ya para entrar en los mercados italiano y de América latina. Para D. Margarita Pena, Delegada Especial del Estado para la ZONA FRANCA DE TENERIFE, el éxito de esta empresa que ha mantenido a sus casi 100 trabajadores en nómina durante la crisis sanitaria de la COVID-19 es “un dato que habla bien de esta zona del puerto”, apuntando que “con el espíritu emprendedor que existe en Canarias, los empresarios no tendrían la menor duda de instalarse aquí si conociesen los beneficios que ofrece”.
En ese sentido, Pena informó que la ZONA FRANCA DE TENERIFE “cuenta con 148.000 metros cuadrados aproximadamente, actualmente disponibles en los terrenos de la Dársena Pesquera del puerto de Santa Cruz de Tenerife, para la instalación de empresas”, sin perjuicio de las expectativas de ampliación en Granadilla, cuya ocupación podría destinarse al “desarrollo del tejido empresarial industrial”. Aprovechando la visita de Dª. Elena Máñez, la Delegada Especial destacó que es el momento de trazar hojas de ruta para reforzar la coordinación entre la ZONA FRANCA DE TENERIFE y el Gobierno de Canarias, un trabajo que definió como “arduo pero interesante”.
"UNICONF", UNA EMPRESA INAUGURADA EL 18 DE DICIEMBRE DE 2018
Por su parte, la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo lo percibe como un “reto importantísimo”, ya que la ZONA FRANCA DE TENERIFE “vital para que siga existiendo diversificación económica en la Isla”, por lo que “desde el Gobierno de Canarias se destinarán recursos para contribuir a su desarrollo”. Visualizando un futuro en el que “nos jugamos mucho”, la consejera destacó el papel que tendrán las empresas centradas en I+D+I que se instalen en la ZONA FRANCA DE TENERIFE, ya que “la innovación es clave para la mejora del tejido empresarial canario”. La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo de Canarias, con la Sra. Máñez al frente, ha tendido la mano para trabajar conjuntamente con la ZONA FRANCA DE TENERIFE ante el incierto escenario que ha dejado la pandemia global que hizo que el Gobierno de España decretase el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo de este año.
2.- NUEVA MEJORA DE LAS INSTALACIONES DEL PUERTO DE LA ESTACA CON DOS PROYECTOS QUE ARRANCAN EN SEPTIEMBRE. AMPLIACIÓN DEL EDIFICIO DE LA MARINA Y SUS INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS, Y CONSTRUCCIÓN DE UN DEPÓSITO DE HORMIGÓN ARMADO PARA AGUA POTABLE.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife iniciará este mes de septiembre que ya casi arranca dos actuaciones en el PUERTO DE LA ESTACA con las que se pretende mejorar las prestaciones del edificio de la marina y construir un depósito de agua potable. Tal y como se indica en el proyecto de “Nuevo edificio e instalaciones de la Fase 2 de habilitación de la dársena de embarcaciones menores del PUERTO DE LA ESTACA” se construirá una nueva edificación, ampliación de la existente, que respeta la tipología habitual de las construcciones tradicionales de El Hierro y que dispondrá de un vestuario-aseo de 23 m2 y unos aseos y un lavadero cuya superficie útil será de 15 m2 y 3,7 m2 respectivamente.
PROYECTORES "CLEARFLOOD BVP650", PARA LA EXPLANADA DEL MUELLE DEPORTIVO
Esta actuación supondrá una inversión de 600 mil euros e incluye obras complementarias de cerramiento e instalaciones de abastecimiento, saneamiento, contraincendios, video vigilancia y telecomunicaciones. En lo que al depósito para agua potable se refiere, será de hormigón armado, tendrá una forma poligonal para adaptarse al solar y se dividirá en dos subdepósitos internos.
MUELLE DEPORTIVO DE "LA ESTACA", EN LA ISLA DEL HIERRO
Además, incluye una sala de máquinas adosada donde se alojarán las bombas de impulsión hacia la red y sistemas de control de PH y cloración, alcanzando una superficie total de 189,60 metros cuadrados. El presupuesto de ejecución alcanza los 400 mil euros e incluye movimientos de tierra, cimentación, saneamiento, estructuras, impermeabilización, albañilería, carpintería, pintura, urbanización y gestión de residuos, entre otros gastos. La altura de la construcción será la mínima necesaria para reducir el impacto visual.
OTRAS ACTUACIONES RECIENTES: Estas dos acciones que comenzarán en el mes de septiembre reflejan una vez más el interés de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife por mejorar las instalaciones del puerto herreño, instalaciones que cuentan entre las actuaciones más recientes con el montaje de la nueva grúa para los pantalanes de la Marina y la instalación de luces LED. Esta última iniciativa, inversión de 79.613 euros, dotó al recinto de 158 unidades de proyectores Clearflood BVP650 para la explanada del muelle deportivo y 100 unidades de Luma 2 BGP625 para el dique del recinto, otorgando mayor seguridad al enclave portuario.
3.- CANARIAS LIDERARÁ EL PROGRAMA INTEGRAL DE INNOVACIÓN EN SALVAMENTO MARÍTIMO (ISAR). FINANCIADO CON 20,9 MILLONES DE EUROS.
El Gobierno autoriza la suscripción de un convenio con SASEMAR para este ambicioso proyecto que busca incorporar tecnologías de última generación al rescate de personas y la prevención y respuesta de la contaminación marina, tales como drones, sensores inteligentes y comunicaciones de alta capacidad en el mar. Con la suscripción de este convenio se articulará la concesión de la ayuda a este proyecto, mediante fondos FEDER, que fue aprobada por la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación el pasado mes de marzo.
PROGRAMA INTEGRAL DE INNOVACIÓN EN SALVAMENTO MARÍTIMO (ISAR)
El Consejo de Ministros, en su reunión de ayer, ha autorizado la suscripción del convenio para el “PROGRAMA INTEGRAL DE INNOVACIÓN EN SALVAMENTO MARÍTIMO (ISAR).”, entre la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y el Ministerio de Ciencia e Innovación. El Programa, que recibirá la ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para financiar el desarrollo de un ambicioso proyecto de innovación tecnológica, tiene como objetivo último mejorar la eficacia de los servicios prestados.
SE INCORPORARÁ TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Para ello, se incorporarán tecnologías de última generación a través del desarrollo de nuevos sensores inteligentes para búsqueda y rescate de personas en peligro en la mar y la prevención y respuesta de la contaminación marina, el desarrollo de nuevas plataformas aéreas no tripuladas que superen en prestaciones y capacidades a las actualmente ofrecidas por el mercado y el desarrollo de una red de comunicación digital de gran capacidad y velocidad, que conecte tanto las unidades situadas en alta mar como los centros de toma de decisión localizados en tierra. La concesión de la ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) asciende a 20,9 millones de euros y se articulará mediante la firma de un convenio entre la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
20,9 MILLONES DE EUROS, FONDOS EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER)
El proyecto se realizará en la Comunidad Autónoma de Canarias. Además de estas primeras medidas urgentes por la dramática situación que en estos días se están viviendo, tanto por trabajadores como por las personas que necesitan ayuda en la mar, se ha acordado solicitar por parte de la dirección de SASEMAR una próxima reunión con el director general de la Marina Mercante y la Secretaría de Transportes del Ministerio de Fomento para tratar las horas de trabajo de la flota de este organismo y las tripulaciones mínimas.
4.- EL DIQUE FLOTANTE DE PALUMBO SERÁ DESGUAZADO EN GRANADILLA.
Esta es la mitad del dique flotante que se encuentra en el puerto de Granadilla
El dique flotante “ERCOLINO IV”, que en su día adquirió Palumbo Shipyard Tenerife y que desde hace algo más de dos años y medio se encuentra atracado en el puerto industrial de Granadilla, será desguazado antes de que finalice 2020 y no se descarta que sea “in situ”. En realidad, como conocen nuestros lectores, se trata de la mitad de un dique flotante de considerables dimensiones, pues la otra mitad se partió en dos cuando era remolcado a Tenerife desde el sur de EE.UU. A su llegada en enero de 2018, el remolcador chino “DE ZHOU” que trajo la mitad del dique flotante estuvo detenido por orden de Capitanía Marítima hasta que se aclararon las circunstancias.
PARTE DEL DIQUE FLOTANTE "ERCOLINO IV"
Parece ser que la rotura estuvo motivada por los efectos del huracán “Irma”, que lo partió en dos mitades después de su salida el primero de septiembre de 2017 rumbo a Tenerife. Después, espaciado en el tiempo, fueron apareciendo algunos trozos de la otra mitad. Algunas fuentes dicen que el otro medio dique “apareció” en Jamaica. Cabe la posibilidad de que el remolque se rompiera en medio del temporal, o que la tripulación del remolcador lo largara ante el riesgo que suponía para su propia supervivencia en tales condiciones. El hecho de que el dique flotante quedara a merced del huracán, sometido a importantes esfuerzos, acabó propiciando su rotura en dos mitades y cuando amainó la tripulación consiguió hacerse con medio dique, con el que se presentó en Tenerife.
EL REMOLCADOR CHINO “DE ZHOU”
El medio dique que se encuentra atracado en Granadilla no tiene utilidad, su estado de conservación es deficiente y su estructura muestra daños de importancia. Dos veces en semana es preciso achicar el costado de babor, debido a problemas de estanqueidad. No parece que sea viable el remolque a otro puerto, dado el riesgo que se hunda por el camino y los costes que ello acarrearía.
PARTE DE ESTE DIQUE FLOTANTE, FUE ADQUIRIDO POR "PALUMBO TENERIFE SHIPYARD
El dique, en su origen, medía 274,32 m de eslora y 79,24 m de manga y tenía una fuerza ascensional para buques de 80.000 toneladas de peso muerto. Se trata de un pontón monolítico y quince bloques verticales, construido en 1967 en EE.UU. Desde su puesta en servicio perteneció al astillero Avondale, donde se encontraba inactivo desde 2014 cuando tres años después fue adquirido por Palumbo Tenerife Shipyard, una empresa de capital italiano que fracasó en su intento de dotar a Tenerife de un astillero de reparaciones navales situado en el puerto de Granadilla.
Es preciso hacerle labores de mantenimiento y achique para evitar que se hunda
5.- DENUNCIADOS EN PÁJARA CON MÁS DE 100 KILOS DE MEJILLONES Y LAPAS. SE LES DABA EL ALTO CUANDO ABANDONABAN UNA ZONA ROCOSA Y DE DIFÍCIL ACCESO POR LA ZONA DE AGUA LÍQUENES, CERCA DE COSTA CALMA.
La Patrulla Fiscal y de Fronteras (PAFIF) de la Guardia Civil de Fuerteventura, en el ejercicio de sus funciones en la prevención del contrabando y la protección de especies protegidas en la isla de Fuerteventura para controlar y prevenir el marisqueo furtivo, denunciaron el pasado día 02 de septiembre a dos personas de nacionalidad española, de 43 y 36 años de edad, reincidentes por los mismos hechos, capturando dos especies prohibidas de marisco al encontrarse en época de veda.
COSTA DE "AGUA LÍQUENES", COSTA CALMA-PÁJARA
VIGILANCIA PREVENTIVA Y LOCALIZACIÓN: Los hechos ocurrieron a las 10.30 horas del referido día cuando los componentes de la PAFIF realizaban una vigilancia por el litoral costero de Agua Líquenes de la localidad de Costa Calma, del municipio de Pájara, dando el alto al vehículo en el que abandonaban el lugar, en una zona rocosa y de difícil acceso dos personas que presuntamente realizaban el marisqueo furtivo.
VIGILANCIA PREVENTIVA, LOCALIZACIÓN Y DEVUELTO AL MAR
Tras una primera inspección en el vehículo la Guardia Civil encontró indicios que relacionaban a sus dos ocupantes con el marisqueo hallando en el interior ropa húmeda y un capazo vacío. No obstante los agentes realizaron las comprobaciones oportunas en la zona donde los había identificado inicialmente encontrando el género que habían abandonado en las inmediaciones tres sacos, dos mochilas, dos bolsas de plástico y tres capazos.
SACOS, MOCHILAS, BOLSAS DE PLÁSTICO Y CAPAZOS CON LAS LAPAS Y MEJILLONES
INTERVENCIÓN DEL GÉNERO DEVUELTO AL MAR: Todo ello contenía 101,368 kg de mejillones Perna, perna y 11,617 kg de lapas que se acababan de capturar los cuales fueron intervenidos y devueltos inmediatamente al mar con vida, tramitando por ello dos denuncias administrativas por el incumplimiento de las normas vigentes sobre modalidades de pesca o marisqueo, tratándose de una infracción grave al artículo 70.4 C la Ley 17/2003 de Pesca de Canarias, la cual ha sido remitida a la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
MUCHO PESCADOR FURTIVO DE ESPECIES PROTEGIDAS
Las infracciones graves, en materia de marisqueo contemplan sanciones con multa de 301 a 60.000 euros llevando consigo el decomiso de los productos o bienes obtenidos y los aparejos o útiles utilizados. La captura de la lapa no está permitida en Fuerteventura entre el 01 de julio y 30 de septiembre y además la captura del Mejillón Canario está prohibido durante todo el año en todo el litoral costero de Fuerteventura por la Orden de 16 de Julio de 2004 (BOC nº 141 DE 22 de Julio de 2004) en la que se estableció la veda de esta especie por la preocupante situación en la que se encontraba la especie, peligrando su permanencia y futuro desarrollo.
Información obtenida de los periódicos y medios indicados. Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
BARCOS NAVEGANDO POR EL CANAL DE SEPARACION DE TRAFICO (CST) TENERIFE-GRAN CANARIA (15-05-2025 12:00 horas): Rumbo Sur: Portacontenedores "MANILA EX...
AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...
EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...