Volver Atras

FAROS DE LANZAROTE: EL FARO DE ARRECIFE, LA LUZ QUE NOS GUÍA

FAROS DE LANZAROTE: EL FARO DE ARRECIFE, LA LUZ QUE NOS GUÍA

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Viernes 07 de Noviembre del 2025

Dentro de los FAROS DE CANARIAS, hoy toca de la Isla de La Lanzarote, el FARO DE, LA LUZ QUE NOS GUÍA, en el municipio de Arrecife. No es un FARO de los llamados convencionales, pero me llamó mucho la atención y además, por lo que fue construido, que deseo destacarlo en el día de hoy. Por otro lado, y me alegra que nos lean, pues, por el apartado de contactos, por correos electrónico, WhatsApp o mismas llamadas telefónicas, varios amigos os indicaban si nos había olvidado del museo del primer martes del mes. Les dije y se lo comunico a todos que, el pasado 21 de octubre publicamos, desde el Museo Marítimo de Barcelona, una identificación de fotografías, “ESCALERA DE DISEÑOS DE INTERIORES DE BARCOS”, junto con una pequeña Exposición: "¡S.O.S. OCÉANOSLA PANDILLA PATAPUM AL RESCATE", por lo que opté, por no sobrecargar esta sección de MUSEOS. Así todo, gracias por vuestra preocupación:

https://santacruzmipuerto.com/?mod=otrospuertos&pagina=1&id=938

EL FARO DE "LA LUZ QUE NOS GUÍA" Y, EL MOMENTO DE SU BENDICIÓN

Volvemos al FARO DE, LA LUZ QUE NOS GUÍA que se encuentra en la capital de Lanzarote y es un homenaje al asesinato de siete marineros, entre ellos un niño. Es un pequeño FARO BLANCO, detrás de un viejo barco de madera en la Avenida de Naos en Arrecife, Lanzarote, (islas Canarias-España). Al encontrarse en el puerto de Arrecife, está gestionado por la Autoridad Portuaria de la provincia de Las Palmas. Una pequeña escultura con forma de FARO siempre está vestida con flores frescas en el puerto Naos y es el homenaje a los fallecidos en el CRUZ DEL MAR y recuerda a los asesinados en 1978 cuando faenaban en aguas del banco canario-sahariano. Este FARO, fue elegido entre cinco proyectos conmemorativos, rinde homenaje, además de lo indicado, a todos los marineros que contribuyeron al desarrollo de Arrecife. También honra la memoria de los siete marineros asesinados.

RECUERDO EMOCIONADO A LOS MARINEROS ASESINADOS EN EL "CRUZ DEL MAR"

EL BARCO PESQUERO "CRUZ DEL MAR"

Este Monumento Conmemorativo de la Ciudad de Arrecife en memoria de todos los que perdieron la vida en el mar, el FARO DE, LA LUZ QUE NOS GUÍA. Está junto a la réplica del barco CRUZ DEL MAR, un pesquero que sufrió un ataque en aguas del Sáhara Occidental, a escasas millas de Punta Gabiño, junto a Cabo Bojador, en la costa noroccidental africana. Sigue sin haber respuesta sobre quién perpetró el crimen, siendo un grupo de personas que hablaban árabe y español los que abordaron el barco y ametrallaron a la tripulación según los supervivientes, para luego explosionar la embarcación. Unos creen que fueron gentes del Frente Polisario, aunque esta organización negó tal acción. Otros dicen que fue el gobierno de Marruecos en uno de sus frecuentes intentos por zanjar el conflicto del Sáhara Occidental a su favor, haciéndolo pasar por una acción del Polisario

PLACA CONMEMORATIVA DEL DÍA DE LA INAUGURACIÓN DEL FARO, "LA LUZ QUE NOS GUÍA"  

LANZAROTE NO OLVIDA LA TRAGEDIA DE LOS MARINEROS DEL CRUZ DEL MAR: Han pasado 47 años y los familiares, amigos, conocidos y representantes de las instituciones de la isla se acercaron hasta el monumento de Puerto Naos, " FARO DE, LA LUZ QUE NOS GUÍA ", obra del artesano D. Juan Brito Martín, que intervino en el Acto, para llevar a cabo una ofrenda floral. Lanzarote no olvida la tragedia ocurrida el 28 de noviembre de 1978. Los marineros a bordo del pesquero lanzaroteño CRUZ DEL MAR, después de un día de faena en el banco pesquero canario-sahariano, se encontraban preparando la cena cuando fueron asaltados. Siete de ellos perdieron la vida esa noche.

LA OBRA DEL ARTESANO, E HIJO PREDILECTO DE LANZAROTE, D. JUAN BRITO MARTÍN

El monumento en forma de FARO, "LA LUZ QUE NOS GUÍA", como dijimos, es diseño del investigador e Hijo Predilecto de Lanzarote, D. Juan Brito Martín, que alumbra en la memoria, para no olvidar a los desaparecidos. En su interior está una imagen de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, que se compró en Sevilla gracias a donativos de particulares, sobre una lancha de peca de nombre “JOLATERO I”. El párroco D. Adrián Sosa Nuez, rezó un responso que fue seguido por todos los allí presentes y posterior bendición del monumento. A continuación, los componentes de la coral "IRIS DEL MAR", de Valterra, cantó la “Salve Marinera”, en honor a la patrona de los marineros, Nuestra Señora del Carmen. Luego, finalizó con la canción "Cruz del Mar", en homenaje al CRUZ DEL MAR.

DENTRO, LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE CARMEN, SOBRE UNA LANCHA DE PESCA, EL JOLATERO I

A continuación, se realizó el acto de la ofrenda floral y junto al monumento, D. Miguel Ángel Rodríguez, uno de los supervivientes, y D. Miguel Caraballo, presidente de la Asociación Cruz del Mar, dieron las gracias a todos los presentes y les pidieron que no olviden a estos marineros y a todos los fallecidos en el mar. El monumento "LA LUZ QUE NOS GUÍA", Posteriormente, varios niños dirigidos por Dª. Carmen Gloria Brito fueron recitando unos versos dedicados a cada uno de los marineros fallecidos y una pareja adulta interpretó unas folias y un emotivo arrorró. Seguidamente comenzaron las intervenciones con el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arrecife, D. José Montelongo, el presidente del Cabildo de Lanzarote, D. Pedro San GinésD. Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria, y D. Carmelo Hernández, representante de las familias de los marineros fallecidos.

ALGUNOS DE LOS MOMENTOS DE LAS OFRENDAS

Precisamente, D. Carmelo Hernández, con palabras entrecortadas, dio lectura a un emotivo manifiesto. La familia de Hernández, que fue la más afectada en esta tragedia ya que perdió a su padre, hermano, cuñado y tío. Los discursos los cerró el presidente del Gobierno de Canarias de entonces, D. Paulino Rivero, quien se trasladó hasta la isla para estar presente en tan emotivo acto. Después, se llevó a cabo el descubrimiento de la placa conmemorativa. D. Miguel Ángel Carballo, D. Eusebio Rodríguez García y D. Manuel Hernández Marrero, son los tres supervivientes del pesquero lanzaroteño CRUZ DEL MAR, víctima de un acto terrorista. De esa tragedia, en la que fallecieron siete (Sebastián, Tito, Alfredo, Juan, Agustín, José María y Rafael) de los diez tripulantes de la embarcación, se cumplieron ayer 35 años.

DOS DE LAS MUCHAS INTERVENCIONES QUE HUBO

Aprovechando que comentamos este FARO, queremos apuntar que con el mismo título, LA LUZ QUE NOS GUÍA, Dª. Cristina Rodríguez Paz, realizó en este año de 2025, prácticamente de todo este documental de 20 minutos (dirección, guionista, fotografía, producción y dirección de arte. Trata sobre las últimas fareras, que rinden un homenaje íntimo a la vida en el FARO y reflexionan sobre el trabajo que ha definido sus vidas. No es sólo su oficio lo que desaparece… Es un réquiem colectivo, reposado, por una forma de vida que se extingue.

Dª. CRISTINA RODRÍGUEZ PAZ, ALMA MÁTER DEL DOCUMENTAL, LA LUZ QUE NOS GUÍA”:

FICHA DEL DOCUMENTAL “LA LUZ QUE NOS GUÍA”:

Título: La luz que nos guía. Año: 2025. País: España.

Categoría: Documental. Duración: 20.′

Dirección y Guion: Cristina Rodríguez.

Reparto: Dª. Elvira Pujol, Dª Mar Vidal, Dº. María González, Dª.Mercedes,Margarita Peralta y Dª. Elena Aramendia.

Fotografía Dirección de arte y Producción: Cristina Rodríguez Paz.

Montaje: Carlos Quintela. Sonido: D. José Tomé

Música: Hyperpotamus,Abraham Cupeiro.

Próximo Faro: FARO DE ALEGRANZA o DE PUNTA DELGADA, (Lanzarote), el 15 de noviembre de 2025.

EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

PRIMERA ESCALA EN S/C DE TENERIFE, DEL ULTRALUJO LUMINARA

AYER EFECTUO SU PRIMERA ESCALA EN S/C DE TENERIFE EL CRUCERO DE ULTRALUJO "LUMINARA" (IMO 9967598), TERCER BUQUE DE "THE RITZ-CARLTON YACTH COLLECTI...

Enviado el Viernes 07 de Noviembre del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA EN S. CRUZ DEL CRUCERO MEIN SCHIFF RELAX

EL PASADO 31 DE OCTUBRE EFECTUO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL MEGACRUCERO “MEIN SCHIFF RELAX” (IMO 9862657). ESTE BARCO...

Enviado el Lunes 03 de Noviembre del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA DEL ODYSSEY OF THE SEAS EN S. C. DE TENERIFE

PRIMERA ESCALA DEL MEGACRUCERO "ODYSSEY OF THE SEAS" EN SANTA CRUZ DE TENERIFE (IMO 9795737).: Procedente de Gibraltar ha quedado atracado a las 07:...

Enviado el Jueves 30 de Octubre del 2025
Leer Más...

CM HONG KONG. PRIMERA ESCALA EN EL PUERTO DE MALAGA.

El lunes 27 de octubre ha efectuado su primera escala en Málaga el transporte de vehículos (car carrier en inglés) de muy recient...

Enviado el Martes 04 de Noviembre del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 421. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 02 de Noviembre del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA EN EL PUERTO DE MALAGA DEL MSC VIOLA

El pasado martes día 21 de octubre de 2025 sobre las 04:44 horas UTC (06:44 hora local), hizo escala en el puerto de Málaga por primera ...

Enviado el Martes 28 de Octubre del 2025
Leer Más...
Accumar
Museo Elder