Dentro de los FAROS DE CANARIAS, hoy toca la Isla de La Gomera, y el municipio de San Sebastián, el FARO DE SAN CRISTÓBAL, o también llamado FARO DE SAN SEBASTIÁN, situado sobre la Punta de San Cristóbal, en las proximidades del puerto de San Sebastián de la Gomera, al oeste de la isla de La Gomera, en el archipiélago de las Islas Canarias, España. Está gestionado por la Autoridad Portuaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Es un elemento crucial en la seguridad de la navegación marítima y ha jugado un papel significativo en la historia y el desarrollo cultural de la región.
Puesto en funcionamiento en 1903, el FARO DE SAN CRISTÓBAL se encuentra, a unos escasos cuatro kilómetros de San Sebastián de La Gomera. El conjunto del FARO DE SAN CRISTÓBAL se empezó a construir en el año 1900 a raíz del segundo Plan de Alumbramiento de las Islas Canarias. Al mismo tiempo que se erguía el faro, también se edificaba un pequeño desembarcadero en el sureste del Acantilado de la Hila para facilitar la entrada y salida de los barcos de la época. No fue hasta 1903, tres años después del inicio de las obras, que el faro se puso en marcha. Durante más de 70 años el viejo FARO DE SAN CRISTÓBAL estuvo en funcionamiento, hasta que un temporal dañó su estructura y se decidió que era el momento de modernizar las instalaciones. Así fue como en 1978 se edificó la nueva torre que todavía está en funcionamiento.
EL ACANTILADO DE "LA HILA" Y EL "FARO DE SAN CRISTÓBAL"
CONSTRUCCIÓN: El antiguo FARO DE SAN CRISTÓBAL se construyó en la parte este de la isla de La Gomera, mirando hacia el sur de la isla de Tenerife. Los faros de entonces se construían unidos a una casa para el farero, también conocido como torrero, pues este tipo de instalaciones se erguían en zonas aisladas de difícil acceso. Este es el caso del viejo FARO DE SAN CRISTÓBAL. La casa que lo acompaña, de color blanco con detalles de mampostería, tiene una sola planta de forma rectangular con todo lo necesario para vivir. Las rocas utilizadas en las esquinas del inmueble, así como en los acabados de las puertas y ventanas, son de origen volcánico. La torre del faro anexada a la casa, construida en la parte más cercana al barranco, es de color blanco y no mide más de 10 metros de altura.
FUNCIONAMIENTO: La lámpara utilizada en el antiguo FARO DE SAN CRISTÓBAL estaba alimentada por un aparato óptico de petróleo refinado de nivel constante, combustible introducido a principios del siglo XX. El FARO actual tiene una altura focal de 84 metros y utiliza una lente Fresnel de tercer orden que emite dos destellos blancos cada diez segundos. Este sistema le otorga un alcance de 21 millas náuticas (unos 39 kilómetros). El diseño del nuevo FARO está inspirado en el conocido FARO DE FUENCALIENTE, ubicado en la isla de La Palma. Sin embargo, el tamaño es mucho menor. Mientras que la torre de Fuencaliente mide 24,15 metros de altura, la de San Sebastián solo llega a los 15 metros.
Un halo enigmático que encierra curiosas historias y leyendas conquistando con el paisaje que los rodea, siendo luz y guía frente al mar, así son los FAROS de nuestra isla. Casi 200 son los faros que iluminan la costa española y en La Gomera destaca el FARO DE SAN CRISTÓBAL. Tanto los acabados de las puertas y ventanas como las rocas utilizadas en la esquina del inmueble estaban hechos con materiales de origen volcánico. Por su parte, el combustible utilizado para el encendido de la lámpara era un petróleo refinado, coloquialmente denominado gas o simplemente petróleo, para diferenciarlo de la gasolina.
La actual torre del FARO DE SAN CRISTÓBAL sorprende por su pequeño tamaño, de tan solo 15 metros de altura, que aprovechan la base del acantilado para elevarse. Tras aparcar nuestro vehículo en la explanada del FARO, nos preguntamos si aún está gestionado por personas o si, por el contrario, ha sucumbido a las premisas del ahorro de costes de la automatización. El aparente estado de “abandono de la casa del farero” nos hace pensar que la segunda opción es más probable, teniendo en cuenta que estas construcciones se desarrollaron como solución habitacional y de vivienda, cuando las poblaciones se encontraban lejos de los faros y desplazarse no era tan sencillo como ahora.
El FARO DE SAN CRISTÓBAL, funcionaba con "gas", que así llamaban al combustible que se usaba en las cocinillas y los quinqués de la época. Era un petróleo refinado que la gente llamaba simplemente "petróleo" para distinguirlo de la gasolina. La casa era indispensable para el "torrero", nombre del encargado del faro, que lo encendía, lo apagaba y lo cuidaba en su funcionamiento. Generalmente el "torrero" llevaba a su familia a vivir en aquella casa, porque casi todos los lugares donde se situaban los faros estaban lejos de las ciudades y en sitios casi desérticos. Se construye en conjunto con un desembarcadero de pequeñas dimensiones en la zona sureste del Acantilado de la Hila.
MÁS ALLÁ DEL FARO DE SAN CRISTÓBAL: Del mismo faro sale una pista de tierra que parece abandonada y transcurre sobre el borde de los acantilados, en dirección al helipuerto de San Sebastián de La Gomera, donde aterrizan y despegan varios helicópteros durante la mañana y, la cercana instalación militar de la Unidad de Apoyo a la Proyección (UAPRO) Cristóbal Colón. Al alejarnos podemos ver la antigua torre, todavía más pequeña que la actual, mostrando la excelente ubicación escogida con una orientación perfecta para controlar el tráfico marítimo al sur de la isla y el acceso a su capital. El cómodo paseo nos permite admirar la fuerza del océano desde las alturas, además de reconocer algunas cuevas sugerentes para los piratas que frecuentaban las islas, hipótesis que confirmamos al divisar la tranquila escala de un velero al abrigo de una de las ensenadas, ofreciendo protección en un mar que hoy se encuentra algo movido.
ESPECTAULARES "PUESTAS DE SOL" EN EL FARO DE SAN CRISTÓBAL
UNA VISITA AL FARO DE SAN CRISTÓBAL, por Dª. Lucre Ganimedes: Una mañana me levanté con ganas de andar, así que le dije al de siempre: “Súbeme hasta el FARO que bajo andando”. Tengo que subir ese risco que veo desde casa, donde se encuentra el parador. Esa zona se llama La Lomada, y ahí en la punta de San Cristóbal donde se encuentra dicho faro, que lleva ese nombre. Desde allí, como no, se ve el Teide y toda la isla de Tenerife. Y sobre todo se ve el mar a placer. No hay nada como ver el mar. Me siento como Colon pensando en ir a descubrir lugares ignotos. En realidad, hay dos faros. El antiguo que es eso que sobresale sobre el edificio y está en desuso. Este fue empezado a construir en 1900 y en 1903 se puso en funcionamiento
Dª. LUCRE GANIMEDES Y, "EL TEIDE", DESDE EL FARO DE SAN CRISTÓBAL
Como los tiempos adelantan que es una barbaridad, todo queda obsoleto en un pis pas y hubo que hacer uno nuevo. Es de 1978, la torre tiene 15 metros de altura. Hace dos destellos blancos cada diez segundos y tiene un alcance de 21 millas náuticas. Es uno de los diez mejores FAROS DE CANARIAS. La farera es una chica castellana que lleva en la isla muchos años. Un día paseando, entablamos conversación con ella y acabamos subiendo al faro. “Es peor bajar que subir”. No sé cómo nos metemos en esos líos. Emprendí la bajada andando. En primer lugar, paso por una zona de chales con muy buena pinta y unos dragos hermosos. Todos mirando al mar y a la isla de Tenerife. Están cuidados, cosa que no pasa en sus alrededores. Lo mismo ves un chalet, que un cultivo de papas, que un vertedero. Es una verdadera pena porque el lugar es bonito.
El FARO DE SAN CRISTÓBAL, localizado en el municipio de San Sebastián de la Gomera, conocida como La Villa, es la capital de la isla. En su casco histórico destacan los rasgos colombinos, con una antigüedad de 500 años, con un desembarcadero de pequeñas dimensiones en la zona sureste del Acantilado de la Hila. Una visita del rey Alfonso XIII en la que casualmente, un fuerte temporal impidió la utilización del desembarcadero de la Hila y tuvo que trepar por las rocas para entrar en la isla, impulsó un proyecto de embarcadero. Destruido por un temporal, se decidió una nueva construcción en el lugar en que se encuentra actualmente, proyecto que no se vio finalizado hasta 1957.
FICHA DEL FARO DE SAN CRISTÓBAL O FARO DE AN SEBASTIÁN:
Información general
Ubicación: San Sebastián de la Gomera - La Gomera - Islas canarias - España.
Número Nacional: 12950. Número Internacional: D-2842.
Alcance: 21 millas náuticas (39,4 km).
Altura focal: 84 metros (275,5 pies).
Altura soporte: 15 metros (49,2 pies).
Coordenadas: Latitud 28 05,60 N, Longitud 17 05,90 W.
Puesta en servicio: 1903
Plan de Alumbrado: 1985/89
Construcción: 1981.
Operador: Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria
Equipamiento
Automatizado: Sí.
Habitado: Sí. Visitable: No.
Telefaro: Sí. Energía Solar: No.
Luz: L 0 2 oc 2 3 L 0 2 oc 7 3. Alcance Nominal Nocturno (MN) 21.
Periodo de Luz: Grupo de dos destellos blanco.s Apariencia: cada 10 segundos. GpD(2)
Linterna: La Maquinista Valenciana (LMV). Catadióptrica, giratoria de 175 mm de distancia focal.
Cuadro de Mandos: La Maquinista Valenciana (LMV), CMB-100.
Observaciones: Torre cilíndrica blanca banda roja.
Sistemas de alimentación
Energía solar: No. Grupo eléctrico: No.
Cambiador de lámparas: Sí, La Maquinista Valenciana (LMV), CLV-02.
Gas: No. Red: 220/380 V CA.
Lámpara: Descarga de 400 W
Baterías: Si, Bosch, 10 kVA. Cargador: Mastervolt.
Almirantazgo británico: D2842.
Cuadro de mandos: Sí. La Maquinista Valenciana (LMV)
ARLHS: CAI054. NGA: 113-23812.
Online List of Lights: 12198.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL BUQUE CEMENTERO ESPAÑOL "CRISTINA MASAVEU" (IMO 9443762) FOTOGRAFIADO EN GIJON POCOS MESES DESPUES DE SU ENTREGA A LA NAVIERA TUDELA-VEGUI...
EL CAR CARRIER "LAKE LUGU" (IMO 9946087) CRUZO AYER TARDE, RUMBO NORTE, ENTRE TENERIFE Y GRAN CANARIA: Procedente del puerto japonés de Hit...
ESCALA DEL CRUCERO "PACIFIC WORLD" (IMO 9000259) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Tras zarpar el pasado 12 de agosto de Osaka (Japón) y tras hacer...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...