El MUSEO DEL MAR DE SANTURTZI ITSASOA MUSEOA, lo hemos visitado y fotografiado en "4" ocasiones y hoy, primer martes del mes de octubre, tocaba habar de él. Situado en el edificio más emblemático de la historia marinera de Santurtzi, la COFRADÍA DE PESCADORES, el Centro de Interpretación ‘Santurtzi Itsasoa’, pretende acercar a todos los visitantes la vinculación entre Santurtzi y la mar en todas sus vertientes: profesional, cultural, lúdica y social, sin olvidar que gran parte del patrimonio marítimo reside en las personas. Diferentes medios audiovisuales muestran a lo largo del recorrido esa unión de los santurtziarras con el ámbito marítimo desde 1600 hasta la actualidad.
Los visitantes podrán conocer la importante labor de los lemanes para poder superar la temida ‘barra de arena’ que dificultaba a los barcos la entrada y salida de la ría de Bilbao, así como la solución a este grave problema de navegación. En el MUSEO DEL MAR DE SANTURTZI ITSASOA MUSEOA también descubrirán la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Y, cómo no, sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda.
El origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipo
En el MUSEO DEL MAR DE SANTURTZI ITSASOA MUSEOA también se ofrece durante todo el año actividades educativas enfocadas a los colegios, así como talleres didácticos infantiles. También se organizan diferentes actividades dirigidas a todos los públicos. Visitas guiadas teatralizadas, catas comentadas, subastas y talleres marineros. Estas visitas guiadas concertadas para grupos durante todo el año, que se pueden reservar en el apartado Qué hacer - Visitas guiadas, y Qué hacer - Turismo Familiar. El museo está habilitado para personas con diversidad funcional física, auditiva, visual, intelectual y orgánica.
LAS MAQUETAS EN EL MUSEO, ESPECIALMENTE "PESQUEROS"
El MUSEO DEL MAR DE SANTURTZI ITSASOA MUSEOA es un espacio singular, situado en la CASA DE VENTA DE PESCADO (Cofradía de pescadores), en el corazón del PUERTO PESQUERO DE SANTURTZI. Su obra fue compleja, ya que se encuentra por debajo del nivel del mar, justo en el espacio que en otro tiempo ocupaban las bodegas de la cofradía, y anteriormente había una playa y el muelle del puerto. De hecho, queda a la vista el muelle de piedra inclinado en el interior del edificio. Son 400 metros cuadrados divididos en diferentes espacios, con un aforo total para 103 personas.
Uno de ellos asoma al mismo puerto pesquero, desde donde se pueden ver los barcos. Otro de los espacios cuenta con un espacio acristalado en el techo que ofrece gran luminosidad. Este espacio se alquila por horas, media jornada o jornada completa.
Uno de los espacios, del Museo, asoma al mismo puerto pesquero. (VISTA DESDE EL INTERIOR)
El MUSEO DEL MAR DE SANTURTZI ITSASOA MUSEOA, se encuentra en una localidad cuya historia ha estado siempre vinculada al mar. Su ubicación en la margen izquierda del estuario del Abra, que hoy es el Puerto de Bilbao, hizo de la localidad una referencia entre las villas pesqueras y marineras que salpican la costa de Euskadi. Se levanta en los mismos muelles de Santurtzi. Se trata del edificio más emblemático de la historia marinera de Santurtzi, que ha quedado completamente rehabilitado. Los Precios: entre 18 y 65 años: 1.5 €; entre 5 y 17 años, mayores de 65 y estudiantes 1 €. Miércoles gratuito.
El MUSEO DEL MAR DE SANTURTZI, está situado en el edificio de la COFRADÍA DE PESCADORES
La temática del Centro de Interpretación del MUSEO DEL MAR DE SANTURTZI ITSASOA MUSEOA presenta la vinculación entre Santurtzi y la mar en todas sus vertientes, tanto profesional como social, cultural y lúdica. Al tratarse de un centro de interpretación, buena parte de su actividad está dirigida a aportar experiencias relacionadas con el mar y la vida de sus gentes. Pertenece a la red de Museos de la Costa Vasca, un conjunto de espacios culturales y de divulgación repartidos a lo largo del paisaje marítimo de Euskadi que recogen un rico y notable patrimonio marítimo que es objeto de protección y estudio. El MUSEO DEL MAR DE SANTURTZI ITSASOA MUSEOA, pretende acercar a foráneos y visitantes la vinculación entre Santurtzi y la mar, sin olvidarse que, gran parte del patrimonio marítimo reside en las personas.
DOS DE LAS MUCHAS DIAPOSITIVAS DEL MUSEO
EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN además de lo indicado, está el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Para las familias, además de talleres marineros y actividades, ofrece un recorrido lúdico en el que los más pequeños van buscando pistas y superando pruebas que finalizan con una sorpresa. Este espacio permite la visita en diferentes idiomas (euskera, castellano, inglés y francés) y está adaptado para personas con diversidad funcional física, auditiva, visual, intelectual y orgánica. El CENTRO DE INTERPRETACIÓN SANTURTZI ITSAS MUSEOA, se ha sometido a una ardua evaluación externa que verifica que cuenta con un protocolo para adoptar las medidas más adecuadas y ofrecer un servicio seguro. Ha logrado el sello “SICTED-Destino Seguro”, impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo y Basquetour (Agencia Vasca de Turismo).
ASPECTOS GENERALES DEL MUSEO DEL MAR
SERVICIOS QUE PRESTA EL MUSEO DEL MAR DE SANTURTZI ITSASOA MUSEOA: El Museo es un espacio vivo en el que se pueden realizar múltiples actividades, aprender y disfrutar, tales como, - Visitas guiadas generales y concertadas para grupos. - Visitas teatralizadas. - Representación de una subasta de pescado. - Visitas educativas, dentro del programa de visitas educativas. - Talleres marineros, (aprender sobre el mar con los talleres marineros). - Espacio para eventos. - Alquiler de las instalaciones para la realización de eventos, de hasta 103 personas. - Adaptado para todos los públicos.
EXTERIORES DEL MUSEO Y SU "PINTURA-MURAL"
MUSEO DEL MAR DE SANTURTZI ITSASOA MUSEOA, DATOS DE INTERÉS:
Dirección: Puerto Pesquero, 20 - 48980 Santurtzi
Teléfono: 34 944 839 494
E-mail: turismo@santurtzi.eus
Web: visitsanturtzi.eus/museo-del-mar-itsas-museoa/
Horario: Septiembre - junio: todos los días de 10:00 a 15:00
Semana Santa, julio y agosto: todos los días de 10:00-19:00
Número de Salas: 4 Capacidad: 39
Página web: www.visitsanturtzi.eus
Idiomas: Euskera; español; inglés; francés
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL CAR CARRIER "LAKE LUGU" (IMO 9946087) CRUZO AYER TARDE, RUMBO NORTE, ENTRE TENERIFE Y GRAN CANARIA: Procedente del puerto japonés de Hit...
ESCALA DEL CRUCERO "PACIFIC WORLD" (IMO 9000259) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Tras zarpar el pasado 12 de agosto de Osaka (Japón) y tras hacer...
NUEVA ESCALA DEL CRUCERO DE ULTRALUJO "SCENIC ECLIPSE" (IMO 9797371) EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Procedente de Funchal (Madeira), ha qu...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...