Volver Atras

FAROS DE FUERTEVENTURA y (7): EL FARO DE MORRO JABLE, AL SUR

FAROS DE FUERTEVENTURA y (7): EL FARO DE MORRO JABLE, AL SUR

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Sábado 27 de Septiembre del 2025

Dentro de los FAROS DE CANARIAS, hoy toca el séptimo y último capítulo de los correspondientes a la Isla de Fuerteventura, está en el municipio de Pájara, en un espacio natural protegido entre las dunas de la playa del Matorral y, es el FARO DE MORRO JABLE, o también llamado FARO DEL PUNTA DEL MATORRAL, situado en la costa sur de Fuerteventura, en las islas Canrias, provincia de Las Palmas. Se encuentra en una extensión de costa entre los FAROS DE LA ENTALLADA al norte, y de PUNTA JANDÍA al sur, de los que ya hemos hablado en Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto. Está gestionado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas.​ Ha sido un elemento crucial en la seguridad de la navegación marítima y ha jugado un papel significativo en la historia y el desarrollo cultural de la región.

El FARO DE MORRO JABLE entró en servicio en el año 1996 y se mantiene activo en la actualidad. Se levanta junto a la playa y el saladar. Fue concebido como un FARO singular, que debía servir como hito y referente en su entorno. Su altura es de 60 metros. En numerosas ocasiones, este FARO, es también testigo de uno de los momentos más especiales para los clientes y turistas que navegan a bordo de los catamaranes de recreo de la zona, y que es el avistamiento de delfines y ballenas en altamar. De líneas sencillas, pintado de blanco, a simple vista no parece nada especial, pero se trata de una construcción a la que los marineros tienen gran estima, “al verlo sabemos que estamos cerca de la costa, de la tierra, del hogar, es la luz que nos guía de vuelta a casa”.

El FARO DE MORRO JABLE, SE LEVANTA JUNTO A LA PALAYA Y EL SALADAR

El FARO DE MORRO JABLE, se debe su nombre le viene de Morro Jable, el puerto más cercano de la costa sur de la isla de Fuerteventura lugar bonito y agradable. Torre blanca que rige intacta al tiempo y a los vientos. Se construyó en el año 1992 y no fue hasta el 18 de febrero de 1996 cuando se puso en servicio. El autor del proyecto fue el ingeniero D. Mariano Navas que lo desarrolló, bajo el proyecto del plan de alumbrado de 1985/89. Su construcción costó 118.534.384 pesetas. Y también al arquitecto D. Enrique Martínez Tercero. Estos concibieron un FARO, al estilo de los viejos faros ingleses. A esta cantidad, se le sumaron las 17.178 000 pesetas del importe de la linterna. Se trata de un FARO moderno, que se encuentra totalmente automatizado y funciona mediante energía eléctrica convencional, conectado a la red pública, contando con un grupo de baterías que garantizan el mantenimiento del servicio en caso de desconexión o fallo en la red eléctrica.

La base o fuste del FARO DE MORRO JABLE está desarrollado en hormigón armado y tiene un diámetro de 11 metros que va disminuyendo hasta los 7 metros de diámetro de la parte superior. Allí se remata la torre con un cuerpo poligonal acristalado que soporta la terraza cuadrada en la que se encuentra la linterna (de la casa Pintsch-Bamag), que se instaló el verano de 1992 pero no se encendería de forma oficial hasta el año1996. No tiene edificio anexo por lo que para subir hasta la lámpara hay que hacerlo por el interior del faro. Hay dos opciones, o por el ascensor interior o por la escalera en espiral que habita en los interiores también de la misma torre. Para que pueda entrar un poco de luz natural, la torre tiene algunas pequeñas ventanas verticales.

ATARDECERES ESPECTACULRES EN EL FARO

Las dos lámparas del FARO DE MORRO JABLE tiene 400 vatios de potencia y está montada sobre un cambiador automático. Emiten ambas lámparas una luz blanca a razón de un grupo de dos destellos largos con un intervalo de 10 segundos entre grupos. Estos destellos tienen un alcance máximo de 20 millas náuticas. Debajo de estas lámparas, hace algunos años se instaló un radar de vigilancia marítima. Desde su puesta en marcha, es un FARO automatizado y es fantástico, por la calma que ofrece, poder pasear por allí al atardecer. La sencillez de la torre, de gran esbeltez, confiere al faro ese aspecto tan característico que lo ha convertido en un referente de lámpara-hito, divisándose claramente a lo lejos gracias a su gran altura. No dispone de pabellón de servicios anexo  Aun siendo el enclave geográfico de este FARO la península de Jandía no debe confundírsele con el FARO DE PUNTA JANDÍA que se encuentra más al sur, en el confín más meridional de la isla y del que hablamos oportunamente.

Por su posición estratégica, el FARO DE PUNTA JANDÍA está frente a las urbanizaciones turísticas, que se levantan a su alrededor, en su torre se han instalado varias antenas. El océano, en el continuo subir y bajar de las mareas, actúa como elemento determinante de esta comunidad tan singular. Aunque el litoral pueda presentar un fuerte oleaje, normalmente una barrera natural de rocas o arena actúa de protección adquiriendo el hábitat un elevado grado de estabilidad. La linterna es una cúpula de cristal de 3,7 metros de alto compuesta de dos cuerpos: el primero y principal tiene 3,17 metros de diámetro, es visitable y alberga la óptica. Adosado al primero, el segundo cuerpo es más pequeño, de sólo 1,85 metros de ancho, y sirve para el acceso a la terraza desde el cuerpo principal. La linterna es esférica y completamente acristalada con montantes inclinados, con cúpula diáfana y rematada con un cupulino tipo Trinity House. Dentro de ella se alberga la óptica catadióptrica que gira mediante un motor electromagnético.

PINTURA DEL FARO DE MORRO JABLE DE, Dª MARÍA ALCARAZ

CÓMO LLEGAR AL FARO DE MORRO JABLE: El faro más fácil al que llegar desde cualquier punto de Fuerteventura. Y todo es debido a su ubicación. Al ir por la carretera te lo vas a encontrar si miras hacia la playa. El trayecto de Corralejo hasta el FARO DE MORRO JABLE: Tomar la autovía FV-1 hasta la FV-2 en Pájara (se empleará en este trayecto 1 h. 31 min.). Después, se conduce hasta la Av. del Saladar / FV-2 en Solana Matorral. En 5 minutos, te encontrarás en el paseo marítimo de la Playa del Matorral y a mediados de éste, está el FARO. Si es temporada baja, se puede aparcar en el mismo paseo, que suele haber sitio. En guagua, desde Corralejo tendrás que coger dos autobuses, el primero el Alsa L6 y después, el Alsa L10. Es posible que mientras se esté caminando, se encuentren las numerosas ardillas que pueblan la isla. Se trata de una especie que llegó a mediados del siglo XX a Fuerteventura.

El FARO DE MORRO JABLE se encuentra en un entorno natural, ubicado en el Parque Natural de Jandía, protegido por su valor ecológico, con una amplia variedad de flora y fauna, incluyendo aves marinas, reptiles y plantas endémicas; también variedad de aves de especies migratorias y residentes. Es una zona de 115'6 hectáreas, espacio natural protegido de interés científico, declarado así en el año 1994 por el Gobiernbo de Canarias. El objetivo de esta declaración es conservar la mejor representación de un ecosistema costero muy peculiar: el Saladar de Jandía. Por los alrededores, se practica senderismo, por senderos con vistas al océano e isla. Gracias aguas cristalinas, es ideales para buceo y snorkel. Las playas cercanas al FARO, son la Playa del Matorral y Playa de Sotavento.

FICHA DEL FARO DE MORO JABLE

Información general

Ubicación: Playa- Punta del Matorral - Pájara - Fuerteventura - Islas Canrias - España.

Número Nacional: 12198. Número Internacional: D-2796.5.
Alcance: 20 millas náuticas (37 km).

Altura focal: 62 metros (203,4 pies).

Altura soporte: 59 metros (193,6 pies)

Plan de Alumbrado: 1985/89

Construcción: 1992-1996.

Autor del Proyecto: D. Mariano Navas.

Arquitecto: D. Enrique Martínez Tercero.

Operador: Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria

LA UBICACIÓN: Playa - Punta del Matorral - Pájara - Fuerteventura - Islas Canrias - España

Equipamiento

Automatizado: Sí, desde 1996.

Deshabitado: Sí. Habitada hasta 1996.

Telefaro: Sí. Energía Solar: No.

Motores de rotación: MGE-1000 (2). Apariencia: Gp2B 10s.

Luz: Destellos Blancos. L 0'3s oc 1'7s L 0'3s oc 7'7s.

Periodo de Luz: Grupo de dos destellos blancos cada 15 segundosLinterna: La Maquinista Valenciana (LMV). Catadióptrica, giratoria de 175 mm de distancia focal.

Cuadro de Mandos: La Maquinista Valenciana (LMV), CMB-100.

Observaciones: Necesidades de la navegación moderna. Guía a los barcos que navegan por el Océano Atlántico.

Sistemas de alimentación

Energía solar: No. Grupo eléctrico: No.

Cambiador de lámparas: Sí, La Maquinista Valenciana (LMV), CLV-02.

Gas: No. Red: 220/380 V CA.

Linterna: Pintsch-Bamag. Cúpula mixta de 3'17 m (visitable) y 1'85 m Ø, diáfana, acristalada con montantes inclinados y cupulino

Lámpara: Descarga de 400 W 

Baterías: Si, Bosch, 10 kVA. Cargador: Mastervolt, (para cuando se va la red eléctrica convencional).

Almirantazgo británico: D2796.5.

Cuadro de mandos: Sí. La Maquinista Valenciana (LMV)

ARLHS: CAI016. NGA: 113-24027.

Online List of Lights: 12198.

Junto al FARO: "Hay una zona de 115'6 ha., espacio natural protegido de interés científico"

Próximo Faro: FARO DE SAN CRISTÓBAL, (Isla de La Gomera), el 11 de octubre de 2025:

EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

ESCALA DEL CRUCERO PACIFIC WORLD, EN SANTA C. DE TENERIFE

ESCALA DEL CRUCERO "PACIFIC WORLD" (IMO 9000259) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Tras zarpar el pasado 12 de agosto de Osaka (Japón) y tras hacer...

Enviado el Lunes 29 de Septiembre del 2025
Leer Más...
ESCALA DEL CRUCERO ULTRALUJO SCENIC ECLIPSE, EN SANTA CRUZ

NUEVA ESCALA DEL CRUCERO DE ULTRALUJO "SCENIC ECLIPSE" (IMO 9797371) EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Procedente de Funchal (Madeira), ha qu...

Enviado el Sábado 27 de Septiembre del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA DEL MARDI GRAS EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

PRIMERA ESCALA DEL MEGACRUCERO “MARDI GRAS” (IMO 9837444) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: procedente del puerto de Celebration Key en Cabo C...

Enviado el Lunes 22 de Septiembre del 2025
Leer Más...

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 416. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 28 de Septiembre del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA EN MALAGA DEL MEGACRUCERO MARDI GRAS

Hace unos días nuestro querido amigo D. Julio Antonio Rodriguez Hermosilla nos informaba de la primera escala en Tenerife del buque de cruceros...

Enviado el Sábado 27 de Septiembre del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 415. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Sábado 20 de Septiembre del 2025
Leer Más...
Accumar
Museo Elder