Dentro de los FAROS DE CANARIAS, hoy toca el quinto capítulo de los correspondientes a la Isla de Fuerteventura y, es el FARO DE PUNTA DE GAVIOTO, o también llamado FARO DEL PUERTO DEL ROSARIO, situado en la zona industrial de Puerto del Rosario, puerto principal de la provincia de Las Palmas, en la isla de Fuerteventura, Islas Canarias, España. Está gestionado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria. Está debajo de la planta potabilizadora de la capital majorera. En los terrenos que ocuparon las antiguas Salinas del Viejo o Salinas de Puerto Cabras que estuvieron funcionando hasta mediados del siglo XX. Se puso en servicio en el año 1992 en el marco del tercer plan de iluminación para el archipiélago de las Islas Canarias.
El FARO DE PUNTA DE GAVIOTO se encuentra, entre la Punta del Gavioto y Punta La Arena, no es muy bonito, con algo de imaginación, el paisaje puede resultar un tanto quijotesco: la torre cilíndrica de 43 metros parece diminuta al lado del gigante molino de viento y las chimeneas de la central eléctrica. Unamuno cuando llegó a la capital (por aquel entonces llamada Puerto de Cabras) para cumplir su destierro no pudo contemplar su luz dado que aún no se había erigido el faro pues se inauguró en 1994, se construyó, según reza en la placa, en el año 1992, como indicamos con anterioridad, aunque la fecha inicial de construcción es de finales de septiembre de 1991.El FARO DE PUNTA DE GAVIOTO Es de planta circular y de color blanco.
FARO DE PUNTA DE GAVIOTO O, FARO DEL PUERTO DEL ROSARIO
La linterna del FARO DE PUNTA DE GAVIOTO pintada en gris, tiene un diámetro de algo más de 2 metros y su ciclo de destello de luz blanca es de 5 segundos. La linterna está situada en la terraza superior de la torre, tiene un alcance nocturno de unas 20 millas naúticas, algo más de 32 km. Al borde de la terraza que mide unos tres metros de diámetro hay colocada una señal Vértice Geodésico, un poste de 1,10 metros de altura con un diámetro de 20 cm cuya señal marca la coordenada exacta (13° 50′ 37,60379”, 28° 30′ 19,28772”) y una altura elipsoidal de 92,320 m. A esta torre blanca y de planta circular, solo la acompaña en su base un pequeño cuarto.
El FARO DEL PUERTO DEL ROSARIO, que tiene un corte más funcional, y menos romántico por decirlo de algún modo, está en un entorno portuario e industrial. Algo que se explica también por su creación a principios de los años 90 del siglo pasado. Es uno de los FAROS españoles que se sumaron en apoyo a la candidatura de la Torre de Hércules a ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, emitiendo su señal luminosa y acústica el día 1 de febrero de 2008.
ACUARELA "FARO PUNTA DE GAVIOTO"
LA AUTORA, EN PLENA FAENA
Si te encuentras en Fuerteventura y amante a los FAROS, no se debe dudar en visitar el FARO DE PUNTA DE GAVIOTO y para llegar se toma la calle Almirante Lallermand de Puerto del Rosario, en dirección norte hasta el final continuando por la calle Barquillo, y se gira a la derecha por la primera calle que es Comandante Díaz Trayter. Se continúa hasta el final de esta calle, llegando a la Planta Potabilizadora, y a la derecha encontraremos el FARO DEL PUERTO DEL ROSARIO. Si se quiere entrar al FARO, es necesario pedir permiso en la Demarcación de Costas que está a la entrada del puerto.
FICHA DEL FARO DE PUNTA DE GAVIOTO O DEL PUERTO DEL ROSARIO
Información general
Número Internacional: D-2793.5.
Ubicación: Puerto del Rosario - Fuerteventura - Islas Canarias - España.
Cuerpo de agua: Océano Atlantico Norte.
Número Nacional: ES-12165.
Coordenadas: 28º30´19" N 13º50´38".
Alcance: 20 millas náuticas (37 km).
Altura focal: 48 metros (157 pies).
Altura soporte: 43 metros (62 pies)
Construcción: 1991. Puesta en Servicio: 1992; Inauguración en 1994.
Operador: Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria
Equipamiento
Automatizado: Sí.
Deshabitado: Sí.
Energía Solar: Sí,
Linterna: Cúpula esférica, de 2 m Ø, (diámetro) y parpadea cada 5 segundos.
Luz: Blanca. Fl W 5s y L 0 5 oc 4 5. Periodo de Luz: Fl W 4s.
Telefaro: Sí.
Óptica: Giratoria 50 mm DF.
Observaciones: Torre cilíndrica, Enclavado en el casco urbano de Puerto del Rosario - Fuerteventura, en su límite norte.
Sistemas de alimentación
Cambiador de lámparas: No.
Red: 220/380 V CA.
Gas: No.
Baterías: Si, Para arranque del grupo electrógeno.
Almirarantazgo británico: D2793.5.
Cuadro de mandos: Sí. La Maquinista Valenciana (LMV).
Online List of Lights: 12165.
NGA: 113-24034.
ARLHS: CAI064.
Clasificación: 3º.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL FERRY/RO-RO “BAHAMA MAMA” (IMO 9441142) HA COMENZADO HOY A SUSTITUIR AL CATAMARAN “VOLCAN DE TAGORO” EN LA LINEA QUE UNE ...
HOY, SOBRE LAS 10:00 HORAS, HAN ZARPADO PARA GRANADILLA, EL BUQUE DE TENDIDO DE CABLES "PRYSMAN CABLE ENTER" (IMO 8645806) Y EL REMOLCADOR "SE...
ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...
El jueves día 11 de septiembre ha hecho escala por primera vez en el puerto de Málaga el buque de cruceros “ALLURA” (IMO 987...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
El martes día 9 de septiembre ha efectuado su primera escala en Málaga el transporte de vehículos “AICC HUANGHU”, (IM...