Teníamos programado para el martes pasado día 2, dentro de la sección, “MUSEOS MARÍTIMOS Y/O AULAS DEL MAR”, MUSEO NAVAL DE SAN FERNANDO, que tuvimos la oportunidad de visitar, el 13 de octubre de 2016, pero por problemas de maquetación no lo pudimos hacer, (era primer martes de mes), y lo hacemos hoy. Este MUSEO NAVAL se ha ubicado en el rehabilitado edificio histórico de la antigua Capitanía General de Marina de San Fernando, y desde su fundación en 1992, se ajusta al carácter departamental o periférico que tienen los museos filiales del Museo Naval de Madrid. Son museos que contextualizan perfectamente la Historia Naval Española porque están asentados en cada una de las zonas marítimas tradicionales desde 1717 hasta 2002.
EDIFICIO GENERAL DE MARINA DE SAN FERNANDO
El MUSEO NAVAL DE SAN FERNANDO se abrió en 1843 en Madrid, aunque no es hasta 1992 cuando ve la luz su filial de San Fernando (Cádiz), y en 2016 este se trasladó a su sede actual. Entre sus funciones están las de adquirir, investigar, conservar, comunicar y exhibir colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico relacionadas con la actividad naval. Sus fondos proceden en su mayoría de Cádiz, Museo Naval de Madrid y de colecciones particulares, que se distribuyen en 15 salas, repartidas en Arqueología submarina; Uniformes y condecoraciones; Banderas; Cronología; Personajes; Fotografía; Hemeroteca; Armamento; Pintura. Modelismo y Mobiliario.Destacan las salas dedicadas a los Exvotos Marineros, los Objetos Religiosos y la sala Folclórica. También existe una sala de temas monográficos que se renuevan periódicamente.
SALAS DE INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS Y, RELIGIOSA
HISTORIA: El proyecto de creación de un MUSEO NAVAL nace, por Real Decreto del 28 de septiembre de 1792, del Secretario de Marina D. Antonio Valdés y Fernández Bazán, según el cual Carlos IV, tuvo resuelto establecer en la población militar de San Carlos, un MUSEO DE MARINA que, además de la Biblioteca General, reúna todas las ciencias naturales que son necesarias para la completa instrucción del Cuerpo de la Armada, y consiguiente utilidad en ella, pero no fue hasta el 27 de marzo de 1992 cuando se inauguró el actual MUSEO. El 6 de julio de 1994 recibió la primera visita oficial de los Reyes de España el rey Juan Caros I y la reina Sofía.
El MUSEO NAVAL DE SAN FERNANDO trata de una exhibición organizada en dos plantas. La primera, cronológica, cuenta la historia del Departamento Marítimo de Cádiz desde sus orígenes hasta nuestros días y el traslado a la villa de la Real Isla de León, hoy San Fernando, en 1768. También, la importante labor de construcción naval para conformar una Armada acorde a su tiempo y que fue impulsada por el Marqués de la Ensenada y D. Antonio Valdés y Fernández Bazán, entre otros. El siglo XIX está representado a través de una serie de batallas navales enmarcadas en el contexto del periodo napoleónico, cuyo máximo exponente fue el Sitio de Cádiz durante la Guerra de la Independencia española. Culmina esta primera muestra con ejemplos de la evolución y desarrollo tecnológico de la Armada en el siglo XX.
MAQUETAS, ACORAZADO "ALFONSO XIII" Y EL BUQUE ESCUELA "JUAN SEBASTIÁN ELCANO"
El segundo discurso expositivo sigue un esquema monográfico en función de todos aquellos objetos históricos que muestran la cotidianidad del trabajo y de la vida en la Armada. En la colección encontramos piezas de modelismo naval sobre la evolución de la navegación; uniformes y banderas más representativas de la Armada y objetos relacionados con formación de los marinos a través de la Academia de Guardiamarinas y el buque escuela JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO. Algunas salas monográficas son las dedicadas a la Infantería de Marina, la Artillería Naval o la Sanidad Naval. La exposición concluye con un recorrido por los acontecimientos de la Historia de España relacionados con la Marina desde la Bahía de Cádiz. La Carrera a las Indias, la flota de galeras de Lepanto y las grandes expediciones científicas del siglo XVIII son algunos de los temas que se abordan.
SALAS DE, "INFANTERÍA DE MARINA" Y, "SANIDAD NAVAL"
PIEZAS DESTACADAS: Cuadro de D. Augusto Ferrer Dalmau: “El último combate del GLORIOSO” O “San Ignasio de Loyola; Imagen de la Virgen del Rosario; Camarote de Mar. Comandante del Portaaviones PRÍNCIPE DE ASTURIAS (R-11); Bandera de Combate del Buque de desembarco “CONDE DE VENADITO” L-13; Maqueta de la Población Militar de SAN CARLOS; Bandera del Batallón de Voluntarios de Infantería de Marina de Cienfuegos. Por último, el MUSEO expone en la capilla del Palacio de Capitanía, una importante colección de exvotos marineros y de esculturas de los siglos XVIII y XIX procedentes de la iglesia castrense de San Francisco. El museo alberga en su sede la Biblioteca Naval de San Fernando, con más de 14.000 ejemplares, 4.000 de ellos de carácter histórico.
EL ÚLTIMO COMBATE DEL GLORIOSO Y, MAQUETA DE LA POBLACIÓN MILITAR DE SAN CARLOS
ALGUNAS DE LAS ULTIMAS ACTIVIDADES REALIZADAS: El 26 de junio, Presentación del Libro “La extraordinaria navegación de Juan Ladrillero y otras expediciones al Estrecho de Magallanes desde poniente”; El 29 de mayo, Conferencia titulada “Cádiz, centro estratégico operativo durante la Guerra de Independencia de los EE.UU.”; también el 29 de mayo, el Grupo “Escipión” organizó una visita al MUSEO NAVAL DE SAN FERNANDO; El 17 de mayo, Colaboración con el ayuntamiento de la ciudad en la celebración del Día Internacional de los Museos y el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”; El 29 de abril, Conferencia titulada “Un viaje al fondo de los océanos”; El 26 de abril, Celebración de I Jornada «El mito clásico grecolatino y su herencia en el entorno de la Bahía de Cádiz»; El 20 de marzo, dentro del “488 ANIVERSARIO DEL CUERPO DE INFANTERIA DE MARINA”, Conferencia titulada “Los cálculos de Magallanes”; Los 22 y 23 de febrero, Colaboración en la celebración del VII Certamen de Modelismo Estático.
DOS DE LAS ACTIVIDADES: CONFERENCIA, LOS CÁLCULOS DE MAGALLANES Y LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO, LA EXTRAORDINARIA NAVEGACIÓN DE JUAN LADRILLERO
El hilo conductor que desarrolla la temática expositiva del MUSEO NAVAL DE SAN FERNANDO, es la historia de la Armada Española en el entorno de la bahía de Cádiz y se ha configurado en las siguientes áreas temáticas: - 1. El contexto histórico de la Armada en la bahía de Cádiz. Orígenes, la construcción naval y acontecimientos más destacados. - 2. Participación española en Guerra. Batallas navales a nivel nacional y ultramar. - 3. La navegación. La importancia de los instrumentos científicos y la evolución hasta nuestros días. La Marina al servicio de la ciencia: Expediciones Científicas y Cartografía. - 4. Personajes ilustres. - 5. Formación de los marinos españoles. La Escuela Naval, Escuela de Suboficiales, el buque escuela JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO. - 6. Evolución de la Armada hasta nuestros días a través de las unidades históricas situadas y con tradición en el entorno de la Bahía de Cádiz.
Entornos como el de la Bahía de Cádiz, son testigos de importantísimos acontecimientos geopolíticos. Las aguas de Cádiz son auténticos yacimientos arqueológicos subacuáticos (pecios), que dan testimonio de lo ocurrido frente a sus costas a consecuencia de batallas o naufragios. Cádiz es uno de los primeros enclaves navales de la península Ibérica, principal puerto de la Antigüedad, para fenicios, griegos y romanos. Tuvo un enorme desarrollo portuario gracias a los galones que efectuaban la carrera a las Indias, lo que propició un riquísimo ambiente cosmopolita como consecuencia del auge de la nueva burguesía comerciante, además de convertirse en punto estratégico naval, siendo el Puerto de Santa María fondeadero de las galeras reales durante el invierno. Desde la aprobación del proyecto de MUSEO en 1792, se había hecho acopio de objetos de interés cultural y científico, como cartografía histórica, modelos navales, instrumentos náuticos, etc., para conformar lo que serían las futuras colecciones. Era la necesidad del MUSEO NAVAL DE SAN FERNANDO.
El origen de la Capitanía General de Marina en San Fernando data del siglo XVIII, momento en el que fue trasladado todo el Departamento Marítimo de Cádiz a la Real Villa de la Isla de León por orden de Carlos III. La Armada Española, al hilo de las reformas borbónicas que se llevaron a cabo a lo largo de todo el siglo XVIII. Con la llegada de Rey, con el fin de impulsar el nuevo Arsenal de la Carraca situado en la entrada de la Isla de León, y unificar los servicios en un emplazamiento próximo, se decidió el traslado de todo el Departamento a esta localidad. En 1766, siendo Capitán General del Departamento el Marqués de la Victoria se trasladó definitivamente la Capitanía, utilizándose como ubicación la "Casa de Micolta" en la calle Real, la cual sería a su vez, la Academia de Guardiamarinas. Poco después la Armada adquirió unos terrenos próximos al Castillo de San Romualdo y levantó un edificio de nueva planta para la Capitanía General. En 1870 se reedificó el inmueble casi por completo, que sería posteriormente la sede del MUSEO NAVAL DE SAN FERNANDO.
Dirección: Calle Escaño s/n. San Fernando (Cádiz). Edificio de la antigua Capitanía General.
Horario: Cerrado los domingos y lunes y los siguientes días. El horario de las visitas guiadas es de martes a sábado a las 10:30 y 12:00 h, tanto para grupos concertados como para visitantes del Museo. El acceso al museo es libre, aunque se solicita una aportación voluntaria para su sostenimiento.
CONTACTOS: Teléfonos Secretaría: 956 545 248. Recepción: 956 599 163. Correo electrónico: museonavalsanfernando@fn.mde.es Puedes seguirnos en: Twitter @Museo_Naval Facebook https://www.facebook.com/FundacionMuseoNaval Instagram @museo_naval
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL FERRY/RO-RO “BAHAMA MAMA” (IMO 9441142) HA COMENZADO HOY A SUSTITUIR AL CATAMARAN “VOLCAN DE TAGORO” EN LA LINEA QUE UNE ...
HOY, SOBRE LAS 10:00 HORAS, HAN ZARPADO PARA GRANADILLA, EL BUQUE DE TENDIDO DE CABLES "PRYSMAN CABLE ENTER" (IMO 8645806) Y EL REMOLCADOR "SE...
ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...
El jueves día 11 de septiembre ha hecho escala por primera vez en el puerto de Málaga el buque de cruceros “ALLURA” (IMO 987...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
El martes día 9 de septiembre ha efectuado su primera escala en Málaga el transporte de vehículos “AICC HUANGHU”, (IM...