

Dentro de los FAROS DE CANARIAS, hoy toca el cuarto capítulo de los correspondientes a la Isla de Fuerteventura y, es el FARO DEL TOSTÓN, situado en el municipio de La Oliva, al noroeste de la isla de Fuerteventura, en el archipiélago de las Isla Canarias, España. El FARO está situado en el pueblo de El Cotillo y, junto con el FARO DE PUNTA PECHIGUERA (Lanzarote) y el FARO DE PUNTA MARTIÑO (Isla de Lobos), marca el Estrecho de la Bocaina, que separa Lanzarote de Fuerteventura. Está gestionado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria. Iluminando el estrecho que separa Fuerteventura de Lanzarote para guiar a los barcos desde finales del siglo XIX, y está envuelto por uno de los espacios naturales más bonitos de Fuerteventura.

El FARO DEL TOSTÓN está localizado al borde del mar, prácticamente dentro del agua. La construcción está envuelta por escarpadas rocas negras castigadas por la fuerza del mar que componen un paisaje sin igual. Tras su inauguración en 1897. Tan solo contaba con 6,5 metros de altura y utilizaba una pequeña luz blanca que apenas era visible, por lo que en 1923 esta luz fue reemplazada por un flash que aumentó su visibilidad, aunque no lo suficiente. En 1955 se construyó una torre con el doble de altura y se volvió a modificar el sistema de iluminación, pero los barcos seguían sin tener buena visibilidad hasta que se encontraban demasiado cerca de la costa y ya era tarde para evitar accidentes. La torre actual cuenta con 37 metros de altura y su sistema de luz blanca intermitente que funciona gracias a la energía solar se ha convertido en una excelente guía para los barcos que cruzan el estrecho de la Bocaina.


LOS DETALLES DEL FARO DEL TOSTÓN (FUERTEVENTURA): Está rodeado por diferentes lagunas de aguas cristalinas protegidas por arrecifes que hay que sortear, para poder sentarse y observar siempre vigilante, las olas y la subida de la marea, así como los amaneceres y los atardeceres, que son espectaculares. FARO DEL TOSTÓN, son en realidad TRES FAROS en uno que refleja la evolución de la señalización marítima, porque se han conservado las estructuras, según se han habilitado con el paso del tiempo. El primer faro del conjunto, es de 1897 que es el edificio principal es ahora el Museo de la Pesca Tradicional de Fuerteventura. El segundo faro, es una torre de 13 metros del año 1955. La última torre, la más moderna, tiene 37 metros de altura y se construyó en 1986. Se inauguró por primera vez en 1897, con una altura focal de 6,5 metros y una pequeña luz apenas visible. Una bombilla que fue reemplaza en 1923 por un flash que tampoco fue suficiente.

La torre más alta y más actual del FARO DEL TOSTÓN, tiene un sistema de luz blanca abastecida con energía solar que es sin duda, una guía perfecta para los barcos. En el edificio principal, fue habilitado el Museo de la Pesca Tradicional de Fuerteventura. Sin embargo, este centro ha abierto al público de manera intermitente desde su inauguración. Como añadido adicional a la naturaleza sin igual, que rodea el FARO DEL TOSTÓN, en el interior de las instalaciones se puede visitar este Museo, un espacio ideal para descubrir uno de los oficios más tradicionales de la isla. En él, se pueden ver fotografías que narran la historia de la pesca y su evolución a lo largo de los años. Las exposiciones también permiten escuchar las historias de los pescadores para zambullirse de lleno en la cultura y tradición de la isla.

MUSEO DE LA PESCA TRADICIONAL DE FUERTEVENTURA
UNA VISITA IMPRESCINDIBLE EN FUERTEVENTURA: El FARO DEL TOSTÓN está envuelto por un majestuoso paraje natural, un auténtico espectáculo para los sentidos que lo convierte en uno de los principales lugares que ver en Fuerteventura. El Horario de visitas: de martes a sábado de 10 a 17 horas, pero actualmente, parece estar cerrado por obras. Realmente es bonito porque el ecosistema que lo rodea es espectacular. Además de visitarlo, se puede aprovechar para darse un baño en las charcas que se generan entre sus rocas. También se puede ir hasta la playa de la Concha, los Charcos, Piedra Blanca o los lagos. Si apetece, es también recomendable, ir hasta las Piscinas naturales de Playa de los Charcos. Si se desea visitar pueblos, es el momento perfecto para acercarte a El Cotillo y pasear por sus empedradas calles. Es un lugar con muchísima esencia, e interesante en el que también está el Castillo de El Tostón.

CÓMO LLEGAR AL FARO DEL TOSTÓN: Llegar a este FARO es bastante sencillo, nada que ver con el de Punta de Jandía. Lo más sencillo es como siempre, hacerlo en coche. Por ejemplo, el trayecto desde Corralejo, se toma la autovía FV-1, salir por la rotonda Villaverde/La Oliva hasta la FV-101, después la FV-109 y de ahí, transitar las urbanizaciones Los Lagos hasta el FARO. El trayecto sólo es de 24,1 kilómetros por lo que en menos de 30 minutos nos encontraremos allí. Hay una línea de guaguas que llega hasta allí, desde Morro Jable. El billete son 8,70 € el trayecto y, sólo hay dos horas de salida. Es recomendable hacer la visita por la tarde, haciéndola coincidir con la puesta de sol, ya que es cuando el reflejo de la luz sobre el agua compone una sinfonía de colores que hará que les guste aún más la isla.

PLAYAS DE, LOS CHARCOS Y PIEDRA BLANCA

LAGUNAS DE AGUAS CRISTALINAS: El FARO DEL TOSTÓN es un enclave de obligada visita, al norte de El Cotillo, pues a su alrededor se encuentran las famosas LAGUNAS DE AGUAS CRISTALINAS protegidas por arrecifes, ideales para disfrutar del baño en familia y con seguridad, y de espectaculares atardeceres con la caída del sol sobre el mar. Fuerteventura atesora enclaves únicos, donde la belleza más pura y virgen se entrelaza con las localidades costeras. Un buen ejemplo de ellos, lo tenemos en la Punta de la Ballena, cerca del pueblo pesquero de El Cotillo. Aquí se levantó hace más de 120 años el también conocido como el FARO DE EL COTILLO. Desde hace tiempo este espacio se ha convertido en un lugar especialmente icónico, protagonista de muchas postales de viaje.

LAS PLAYAS EN TORNO AL FARO DEL TOSTÓN: Caleta del Río, Caleta de la Aduana y Caleta del Marrajo, son las playas más conocidas cerca de la punta del Tostón. Estas playas llenas de recovecos volcánicos dibujan paisajes únicos que, seguro quedarán grabadas en la retina. A pesar de que las playas a ambos lados del FARO están próximas unas de otras, tienen sus singularidades. En las caletas del Río y de la Aduana, a la izquierda del FARO, predominan el fuerte oleaje y una abrupta orilla. Mientras que el mayor atractivo, la de la Caleta del Marrajo, situada a la derecha, son sus tranquilas y transparentes aguas. Los Charcos es como se llaman a la Caleta del Marrajo. Está formada por tres calitas consecutivas, separadas por muros naturales de piedra que han ido generando piscinas. Sus aguas son cristalinas y su finísima arena blanca contrasta con la negra piedra volcánica. El único elemento arquitectónico que encontramos en este paraje es el FARO DEL TOSTÓN.

OBSERVACIONNES: - El topónimo “TOSTÓN”, también está relacionado con el comercio. El tostón era una antigua moneda del siglo XVII (ejemplo, unos zapatos de mujer costaban aproximadamente 1 tostón). - El ayuntamiento de la Oliva, permite la acampada durante determinadas épocas del año. - Cerca del FARO, se puede practicar nudismo sin ningún problema. - Las aguas de la playa de los Charcos son someras, ideales para estar con niños. Sin embargo, en las caletas de la Aduana y el Río, las corrientes son más intensas y abiertas al océano. - No hay servicio de vigilancia y socorrismo en las playas cercanas al FARO DE EL COTILLO, no obstante es una zona de fácil acceso y donde no es raro ver patrullas de la Guardia Civil. - A pesar de que el FARO DEL TOSTÓN y las playas circundantes son muy visitadas, el transporte público no llega hasta allí. Para disfrutar de este enclave, tendrás que hacerlo por propios medios.

ATARDECERES ESPECTACULARES EN EL FARO DEL TOSTÓN
FICHA DEL FARO DE PUNTA DEL TOSTÓN O FARO DEL COTILLO
Información general
Ubicación: La Oliva - Fuerteventura - Islas canarias - España.
Cuerpo de agua: Océano Atlántico Norte.
Coordenadas: 28º 42´ 55" N - 14º 00 49"
Alcance: 14 millas náuticas (26 Km).
Altura focal: 35 metros.
Altura soporte: 6,5 metros.
Construcción y Puesta en Servicio: 1897.
Operador-Gestión: Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria

Equipamiento
Automatizado: Sí.
Deshabitado: Convertido también en Museo.
Energía Solar: Sí. Luz: Blanca.
Periodo de Luz: Fl W 8s y L 1 oc 7..
Linterna: La Maquinista Valenciana (LMV). Cúpula esférica, aeromarítima diáfana, de 3 m Ø, (diámetro).
Telefaro: Sí.
Observaciones: Tres faros en uno, que refleja la evolución de la señalización marítima Torre: De piedra. Color rojo y blanca.


Sistemas de alimentación
Energía solar: Sí, (Placas).
Cambiador de lámparas: No.
Gas: No.
Baterías: Si, Para arranque del grupo electrógeno.
Cargador: Bosch.
Almirantazgo británico: D2792.
Cuadro de mandos: Sí. La Maquinista Valenciana (LMV)
Clasificación: 3º.
Online List of Lights: 12.220




| Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
|---|
| Conecta con Mi Puerto |
| Objetivos |
| Terminos y Condiciones de Uso |
| Politica de Cookies |
| El Supermercado |
| Colaboradores |

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

EL SEGUNDO BARCO DE LA NAVIERA FERRY GOMERA QUE LUCIO EN SUS AMURAS EL NOMBRE DE "BENCHIJIGUA" (IMO 7206392) (1980-1994): Construido en 1972 en los ...

EL BUQUE CEMENTERO ESPAÑOL "CRISTINA MASAVEU" (IMO 9443762) FOTOGRAFIADO EN GIJON POCOS MESES DESPUES DE SU ENTREGA A LA NAVIERA TUDELA-VEGUI...

EL CAR CARRIER "LAKE LUGU" (IMO 9946087) CRUZO AYER TARDE, RUMBO NORTE, ENTRE TENERIFE Y GRAN CANARIA: Procedente del puerto japonés de Hit...

El pasado martes día 14 de octubre, sobre las 10:00 horas, asistimos en el MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA, a la nueva Sesi&oa...

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...