Volver Atras

FAROS DE FUERTEVENTURA (3): EL FARO-BALIZA DE PUNTA PESEBRE

FAROS DE FUERTEVENTURA (3): EL FARO-BALIZA DE PUNTA PESEBRE

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Sábado 30 de Agosto del 2025

Dentro de los FAROS DE CANARIAS, hoy toca el tercer capítulo de los de la Isla de Fuerteventura y, es el FARO-BALIZA DE PUNTA PESEBRE, situado en el cabo más al suroeste de Fuerteventura después de Punta de Jandía. No es un FARO propiamente dicho, pero hemos querido añadirlo, puesto que sus funciones son similares Un pequeño faro se encuentra en él. Son exactamente 98 km desde allí hasta la entrada al puerto de la Luz, (Las Palmas de gran Canaria). El punto más al suroeste de la isla de Fuerteventura está marcado por un vértice geodésico cerca del FARO DE PUNTA JANDÍA y una zona llamada el Islote. En la carrera por el punto más occidental de Fuerteventura, PUNTA PESEBRE y el vértice geodésico están separados por poco menos de un minuto de arco. PUNTA PESEBRE está a W 014° 29' 29", mientras que PUNTA JANDÍA está a W 014° 30' 35".

Las balizas, como la BALIZA DE PUNTA PESEBRE, tienen menor alcance que los FAROS y suelen colocarse en canales, o en puntos de peligro próximos a las aguas navegables. Fuerteventura cuenta con varias balizas que podemos ver en las entradas de los puertos. Tienden a ser discretas y pasar desapercibidas para el público en general, pues no suelen tener una edificación asociada. Sin embargo, la radiobaliza de PUNTA PESEBRE, es la excepción. El pequeño punto luminoso se yergue sobre una curiosa construcción de forma troncopiramidal, elaborada de piedra volcánica y hormigón. En ella se combinan el gris y el blanco de manera singular. La baliza de PUNTA PESEBRE está enclavada, en un bello entorno rodeado de abruptos acantilados que merece la pena descubrir.

EL FARO-BALIZA DE PUNTA PESEBRE

Los escarpes rocosos, a ambos lados de la baliza, se intercalan con calas de arena, siendo la playa de  Ojos la más espectacular de todas. Indicar que, el origen del topónimo “Pesebre”, se debe a un error en la transcripción del habla de Fuerteventura. En realidad, se debería llamar a esta PUNTA LA DEL PRECEBE (presebe), que es como los majoreros (naturales de Fuerteventura), y canarios, denominaban antiguamente a los percebes. Se le dio este nombre debido a que próximo a esta punta había un roque con la forma de dicho marisco, también llamado «pata cabra» por la peculiar forma de la cabeza de este crustáceo marino.

"PLAYA DE OJOS"

La BALIZA DE PUNTA PESEBRE es una extraña construcción de comunicaciones, una señal marítima que en complementa con la cercana al FARO DE PUNTA DE JANDÍA, advirtiendo a los navegantes de los peligros del extremo norte de esta pequeña península. En este lugar, situado en el Suroeste de la Isla (14° 29.5’ W – 28° 6.9’ N), encontramos la TORRE BALIZA DE PUNTA PESEBRE, con forma troncopiramidal de colores gris y blanca, cuyo número identificador es el D-2791. Se piede encontrar fácilmente:Desde la FV-2 en Morro Jable, se toma la pista hacia el FARO DE PUNTA DE JANDÍA, tras 19,5 Kilómetros de terreno polvorieto, se llegará al pueblo de la Cruz, allí, se gira hacia el norte por la pista y, tras 4,5 kilómetros, llegará a PUNTA PESEBRE. En 2013, esta carretera era una tarea agotadora, incluso con un Jeep, imposible de recorrer con un coche convencional, hoy en día, PUNTA PESEBRE, PUNTA DE JANDÍA COFETE son ahora fácilmente accesibles con cualquier coche.

A mediados del siglo XVIII, España decidió cartografiar sistemáticamente las costas y equiparlas con FAROS de forma sistemática y sensata, y contrató cartógrafos. Esto también se hizo con la cartografía de las Islas Canarias, y posteriormente comenzó la construcción de FAROS. Por lo tanto, la mayoría de los FAROS de las Islas Canarias datan del período 1840-1870, generalmente diseñados según planos del mismo arquitecto. Cartógrafos como el matemático y marino francés Monsieur Jean-Charles de Borda navegaron por el archipiélago, inspeccionaron la costa y registraron en mapas los puntos de referencia destacados del paisaje. Navegaban a tierra o entraban en los puertos y preguntaban cómo se llamaba el lugar o puerto y lo anotaban en el mapa (como puede leerse en las notas del cartógrafo "La carta náutica de las islas Canarias del Caballero de Borda", 1780).

El FARO DE PUNTA PESEBRE, se encuentra en condiciones deplorables y el Cabildo de Fuerteventura preocupado por el estado de conservación, pide a la Autoridad Portuaria de Las Palmas la rehabilitación inmediata del FARO, que presenta un grave deterioro "en una zona de especial atractivo natural y paisajístico", en el Parque Natural de Jandía. La presidenta del Cabildo, ha trasladado escrito a Puertos de Las Palmas indicando la situación como se encuentra la Baliza, que presenta un avanzado estado de deterioro, con desprendimientos, grietas estructurales y un aspecto general de abandono que perjudica gravemente la imagen del entorno.: una situación que, no sólo pone en cuestión la seguridad y conservación del inmueble, sino que también afecta a la imagen de Fuerteventura.

¿Por qué vale la pena visitarlo?: PUNTA PESEBRE es atractiva por su ubicación privilegiada. Desde el mirador sobre el FARO, en días despejados, se puede  ver hasta El Cotillo. La vista de toda la costa oeste es magnífica. FARO SOLITARIO CON PUESTAS DE SOL ÉPICAS: Las nubes de los alisios, impulsadas por los tormentosos vientos alisios del norese, crean espectaculares "puestas de sol, que transforman el cielo en un espectáculo fascinante. Fotógrafos y cinéfilos se quedan especialmente encantados del lugar. El terreno entre la PUNTA PESEBRE y la PUNTA DE JANDÍA es una meseta sin apenas relieve, el Llano de La Angostura.  Es una superficie cubierta de jable, y donde hay una antigua pista de aterrizaje de aviones, cuya construcción inició Mr. Winter hacia 1940, frente a la Playa de Ojos. En Jandía llegaron a hacerse dos pistas de aterrizaje.

 

UN FARO SOLITARIO CON PUESTAS DE SOL ÉPICAS

ACANTILADO DE LAVA POBLADO DE GAVIOTAS Y PARDELAS.: Los números no lo son todo, y hay que decir que la vista desde PUNTA PESEBRE es mucho más salvaje, más espectacular y más emocionante que desde el FARO DE PUNTA JANDÍA. Esto se debe a que hay menos visitantes y la costa es simplemente más espectacular. Bandadas de gaviotas y pardelas sobrevuelan el acantilado, que probablemente le dio su nombre. Se reproducen en los altos acantilados frente a Cofete. Desde el FARO, se debe caminar hasta el punto de medición claramente visible al norte. Desde allí, los visitantes disfrutan de una magnífica vista y un vertiginoso descenso a la bahía de Caleta de la Madera. Muchos, solos puede llegar a esta bahía en barco. Si se observa con atención, se pueden descubrir antiguos senderos en los acantilados agrestes. Aquí desembarcaban los recolectores de cochinilla, que buscaban la valiosa planta tintórea que crece en los escarpados acantilados.

BAHÍA DE LA "CALETA DE MADERA"

FALSOS SUPERLATIVOS E HISTORIAS VERDADERAS.: A los pocos operadores turísticos que se aventuran a PUNTA PESEBRE les gusta entretener a sus clientes con superlativos. Por ejemplo, se dice que el FARO DE PUNTA PESEBRE es el “más pequeño de Europa·. Esto tiene algunos inconvenientes. En primer lugar, no es un FARO, sino un faro auxiliar de corto alcance diseñado para facilitar la navegación costera en la peligrosamente plana costa. En muchos lugares, acechan arrecifes de tan solo cinco metros de profundidad, que pueden provocar que incluso embarcaciones de poco calado encallen con fuertes oleajes. Por ejemplo, el Arrecife de “el Griego” en el FARO DE PUNTA DE JANDÍA, que ya se ha cobrado varias vidas.

FICHA DEL FARO/BALIZA DE PUNTA PESEBRE

Información general

Ubicación: Jandía - FuerteventuraIslas CanariasEspaña.

Número Internacional: D-2791.

Coordenadas: Latitud 28º 6.5' N. Longitud 014º 29.4' W.

Tipo: Señal luminosa. Baliza costera.

Tipo de Marca: Torre troncopiramidal gris y blanca.

Alcance Nocturno: (MN) 10

Altura focal: 11 metros.

Altura soporte: 5 metros.

Operador: Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria

Equipamiento y Sistemas de alimentación

Automatizado: Sí.

Deshabitado: Convertido también en Museo.

Energía Solar: Sí, 56 paneles.

Luz: GpOc(2). Luz Blanca

Periodo de Luz: 6.0 s. L 3 oc 1 L 1 oc 1.

Observaciones: Torre forma troncopiramidal.

Energía solar: Sí,

Cambiador de lámparas: No.

Gas: No   

Próximo Faro: FARO DE EL TOSTÓN, (Isla de Fuerteventura), el 6 de septiembre de 2025.

EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

ZARPARON PARA EL PUERTO DE GRANADILLA EL BUQUE DE TENDIDO DE CABLES PRYSMAN CABLE ENTER Y EL REMOLCADOR SEA ATIL

 HOY, SOBRE LAS 10:00 HORAS, HAN ZARPADO PARA GRANADILLA, EL BUQUE DE TENDIDO DE CABLES "PRYSMAN CABLE ENTER" (IMO 8645806) Y EL REMOLCADOR "SE...

Enviado el Domingo 17 de Agosto del 2025
Leer Más...
ESCALA DEL ATHINA ZAFIRAKIS, EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...

Enviado el Miercoles 30 de Julio del 2025
Leer Más...
GUARDAMAR URANIA, QUINTA Y ÚLTIMA UNIDAD DE SASEMAR

“GUARDAMAR URANIA” (IMO 9967770) QUINTA Y ULTIMA UNIDAD DE LA CLASE GUARDAMAR DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMA...

Enviado el Lunes 28 de Julio del 2025
Leer Más...

DOBLE REPOSTAJE DE GAS N. LICUADO EN EL PUERTO DE MALAGA

El puerto de Málaga fue testigo el sábado 23 de agosto de 2025 de un DOBLE REPOSTAJE de forma simultánea de Gas Natural Licuado (...

Enviado el Miercoles 03 de Septiembre del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 412. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 31 de Agosto del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA EN EL PUERTO DE MALAGA DEL MSC GHANA

El pasado viernes día 22 de agosto de 2.025 sobre las 22:23 horas UTC (00:23 hora local), hizo escala en el puerto de Málaga por primera...

Enviado el Viernes 29 de Agosto del 2025
Leer Más...
Accumar
Museo Elder