Dentro de los FAROS DE CANARIAS, hoy toca el capítulo con los de la Isla de Fuerteventura y, es el FARO DE PUNTA DE JANDÍA, situado en la localidad de Jandía - Fuerteventura - Islas Canarias - España. En el punto más al sur de la isla de Fuerteventura, dentro del Parque Natural de Jandía. Se encarga de balizar para la navegación marítima las costas del este de la isla, en la franja de litoral que abarca desde la zona cubierta por el FARO DEL TOSTÓN , al norte, y el FARO DE MORRO JABLE, ubicado al sur. El FARO DE PUNTA DE JANDÍA es uno de los OCHO FAROS que se instalaron en las zonas más estratégicas del archipiélago y dedicó sus días a guiar a los barcos que navegaban desde Europa hasta los puertos africanos, además de iluminar el camino para los navegantes que hacían la ruta desde el puerto de Las Palmas hasta Gran Tarajal.
El FARO DE PUNTA DE JANDÍA también servía para balizar una peligrosa baja a 800 metros al suroeste del FARO. Para lo que emitía una señal muy singular: un destello cada cuatro segundos. Al igual que otros FAROS de Canarias que se construyeron en el último tercio del siglo XIX, su ubicación era la necesaria para su función, pero el estar un paraje desértico y despoblado, con apenas unas chozas de pescadores, a pocos metros que sólo estaban habitadas un par de meses al año, hizo que la vida de los torreros que vivían y trabajaban allí fuera casi ermitaña. La esbelta figura ha ayudado a navegantes durante muchos años. Construido a mediaos del siglo XIX, dentro de la casa del torrero, alberga contiene una exposición en su interior, sobre los fondos marinos de la zona y los cetáceos que los habitan: zifios, cachalotes y calderones.
En el extremo más meridional de la isla, y a tan solo un kilómetro del pueblo del Puertito de la Cruz, se encuentra este FARO DE PUNTA DE JANDÍA, comenzó a funcionar en el 1 de diciembre de 1864. El joven ingeniero don D. Juan de León y Castillo, que proyectó ocho faros en zonas estratégicas del Archipiélago en la segunda mitad del siglo XIX, empezó por el de PUNTA DE JANDÍA. Se puso en marcha con el primero de los tres planes de alumbrado marítimo puesto en marcha el año de su inauguración. Antiguamente un farero se encargaba de velar por su buen funcionamiento, pero hoy un sistema electrónico permite que funcione de forma automática. Tradicionalmente fue considerado uno de los FAROS más aislados e inhóspitos del Archipiélago.
CONSTRUCCIÓN: Por su privilegiado asentamiento, es uno de los espacios más imponentes de Fuerteventura. Está ubicado en la punta donde se da la vuelta a la Isla y si se observa el mar, se puede divisar una fina línea que dibujan las olas en sentido contrario al habitual en el choque de las corrientes de Barlovento y Sotavento. Entre los charcos que se forman con la bajamar, se puede observar una gran variedad de especies marinas, sobre todo pequeños invertebrados. El soporte es una torre cónica de 19 m y el faro se alza a 33 m sobre el nivel del mar. La luz que emite es de color blanco y tiene un alcance de 22 millas náuticas. Cuenta con 56 paneles de energía solar y su óptica giratoria es de 50 mm DF. Como muchos otros FAROS del archipiélago, la lámpara es L.M.V. de 3 m de diámetro y desde el 2009 alberga en su interior El Centro de Interpretación del Parque Natural de Jandía.
ATARDECERES ESPECTACULARES DESDE EL "FARO DE PUNTA JADÍA"
La punta suroeste de Fuerteventura permite contemplar el océano desde el mirador de un FARO HISTÓRICO y visitar su museo, muy recomendable en los viajes a Pájara. El extraordinario FARO DE PUNTA DE JANDÍA y alberga un museo fascinante sobre el parque natural que la rodea. Contempla a gusto las vistas espectaculares del océano antes de recorrer las interesantes exposiciones de este punto de referencia. Es uno de los FAROS más antiguos de las Islas Canarias. Este museo ubicado en el interior de la antigua casa del farero, un edificio blanco sencillo de un solo piso. Las cinco galerías o salas diferenciadas por colores, del museo describen las particularidades del parque natural de Jandía, desde su historia natural hasta su flora y fauna.
La primera sala o sala naranja, ofrece información sobre la geología y los hábitats del parque. Seguidamente, en la sala verde podrás consultar los paneles informativos sobre la vegetación y las flores que crecen en el impresionante paisaje volcánico. La sala gris, es la sala de audiovisuales donde se proyecta información de Fuerteventura como reserva de la biosfera. La sala azul, donde hay información sobre animales: las aves, reptiles, fauna terrestre, invertebrados terrestres y marinos, y por último la sala marrón, destinada a la información de las señales marítimas y más específicamente al FARO DE LA PUNTA. En estas tres últimas salas, se podrá conocer la ecología de Fuerteventura y la vida silvestre autóctona. Además, mirando hacia arriba se puede contemplar el esqueleto de ballena que cuelga del techo.
EN EL EDIFICIO, PUEDES ENCONTRAR EL "ESQUELETO DE BALLENA", COLGADO DEL TECHO
CÓMO LLEGAR AL FARO DE PUNTA DE JANDÍA: La forma más cómoda de llegar hasta el FARO es en coche, para ello solo se tiene que llegar hasta Morro Jable y coger el camino en el que se indica “Cofete - El Puertito”. Si no se tiene coche en Fuerteventura, también es posible llegar hasta el FARO en guagua. Al tratarse de una carretera sin asfaltar el vehículo, es un autobús todoterreno que conecta Morro Jable, con la playa de Cofete y con el FARO DE PUNTA DE JANDÍA. El precio por trayecto es de 8,70 €. Si se tiene pensado llegar al FARO en guagua, es importante saber que solo existen dos horarios de salida para el trayecto de ida y dos horarios para la vuelta. La recomendación es que se realice el trayecto hasta este bello punto de referencia con tranquilidad, ya que se pasará, junto a numerosos paisajes impresionantes del parque natural de Jandía.
Las pistas de piedra suelta, la convierten en una ruta poco convencional hacia el sur de la isla. Desde allí es posible ver también el Pico de la Zarza, la montaña más alta de Fuerteventura. Una vez que se haya visitado el FARO DE PUNTA DE JANDÍA, una buena opción, es seguir por la pista que sale a la izquierda que pasa por Playa de Ojos y llega hasta Punta Pesebre (próximo en publicar). Antes de llegar al FARO, quizá se desee hacer una visita a Pueblo de la Cruz, una coqueta localidad con algunos restaurantes y una pequeña playa. La ubicación remota del FARO hace que solo se pueda acceder a él en coche. Se encuentra a dos horas por carretera desde el aeropuerto de Fuerteventura o a una hora desde la ciudad litoral de Costa Calma.
CAMINO DEL FARO, COFETE Y EL PARQUE NATURAL DE JANDÍA
FICHA DEL FARO DE PUNTA DE JANDÍA
Información general
Ubicación: Jandía - Fuerteventura - Islas Canarias - España.
Número Nacional: ES-12210.
Coordenadas: 28.065634, 14.507253
Alcance: 22 millas náuticas (41 km; 25 mi).
Altura focal: 33 metros (108 pies).
Altura soporte: 19 metros (62 pies)
Construcción: 1864.
Puesta en Servicio: 1 de diciembre de 1864.
Autor del proyecto: D. Juan de León y Castillo.
Operador: Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria
Equipamiento
Automatizado: Sí.
Deshabitado: Convertido también en Museo.
Energía Solar: Sí, 56 paneles.
Luz: Blanca.
Periodo de Luz: Fl W 4s. (parpadea cada 4 segundos).
Linterna: La Maquinista Valenciana (LMV). Cúpula esférica, aeromarítima diáfana, de 3 m Ø, (diámetro).
Telefaro: Sí.
Óptica: Giratoria 50 mm DF.
Observaciones: Torre cilíndrica con balcón y linterna.
Torre: De piedra. (Torre sin pintar, linterna blanca)
Sistemas de alimentación
Energía solar: Sí,
Cambiador de lámparas: No.
Red: 220/380 V CA.
Gas: No
Grupo eléctrico: MWM-Diter, 10 kVA.
Baterías: Si, Para arranque del grupo electrógeno.
Cargador: Bosch.
Almirantazgo Británico: D2795.
Cuadro de mandos: Sí. La Maquinista Valenciana (LMV)
Clasificación: 3º
EL PUEBLO DEL PUERTITO DE LA CRUZ, DESDE EL FARO DE PUNTA JANDÍA
Próximo Faro: FARO DE PUNTA PESEBRE, (Isla de Fuerteventura), el 30 de agosto de 2025:
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
HOY, SOBRE LAS 10:00 HORAS, HAN ZARPADO PARA GRANADILLA, EL BUQUE DE TENDIDO DE CABLES "PRYSMAN CABLE ENTER" (IMO 8645806) Y EL REMOLCADOR "SE...
ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...
“GUARDAMAR URANIA” (IMO 9967770) QUINTA Y ULTIMA UNIDAD DE LA CLASE GUARDAMAR DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMA...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
El lunes 11 de agosto ha efectuado su primera escala en Málaga el transporte de vehículos de reciente construcción “BYD SHE...