Volver Atras

FAROS DE FUERTEVENTURA (1): EL FARO DE PUNTA LA ENTALLDA

FAROS DE FUERTEVENTURA (1): EL FARO DE PUNTA LA ENTALLDA

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Sábado 16 de Agosto del 2025

Dentro de los FAROS DE CANARIAS, hoy comenzamos con los de la Isla de Fuerteventura y, el primero, que tuvimos la suerte de visitar, el FARO DE LA ENTALLADA o de PUNTA LANTAILLA, situado en la localidad de Tuineje, en la isla de Fuerteventura (provincia de Las Palmas de  Gran Canaria, CanariasEspaña). Se encarga de balizar para la navegación marítima las costas del este de la isla, en la franja de litoral que abarca desde la zona cubierta por el FARO DEL PUERTO DEL ROSARIO, al norte, y el FARO DE MORRO JABLE, ubicado al sur. El FARO está justamente emplazado en el extremo del archipiélago más próximo a Cabo Juby, unas 48 millas, situado en las costas vecinas de África, señalizando el canal que se forma entre ambas costas, de gra tráfico marítimo.

FARO DE LA ENTALLADA está constituido por una torre cuadrangular de 11 metros de altura, sobre edificio de una planta. Su construcción data de mediados del siglo XX, entre los años cuarenta y principio de los cincuenta En su momento se anunciaba como el FARO más potente de Canarias. Fue el último de los FAROS construidos, en nuestro país, con la concepción clásica de torre con vivienda. Su llamativo edificio en forma de “U”, alberga una cúpula acristalada para la óptica, que también es faro de aviones. Entre las singularidades del inmueble podemos contar que sus esquinas cuentan con sillería roja en contraste con el blanco, extraídas de montaña Bermeja, en Tefía.

El FARO DE LA ENTALLADA, entró en servicio en la noche del 3 de diciembre de 1954. Fue uno de los últimos grandes FAROS que se edificaron en Canarias destinado a ser habitado y fue el último de los FAROS DE ESPAÑA en construirse con una vivienda para el personal que trabajaba en el mismo. Edificado sobre un acantilado de 186 metros, La zona delantera ha sido habilitada de aparcamiento, sobre el acantilado se ha construido un mirador y el FARO recientemente ha sido restaurado y se puede visitar, ya que ahora las estancias han sido restauradas y acogen exposiciones temporales, de todo tipo, que abre de martes a sábado de 10 a 17h y es gratuito. Para visitarlo, debemos coger la entrada antes de llegar a Gran Tarajal y desviarnos hasta la zona de Las Playitas. Luego tomaremos la carretera del FARO DE LA ENTALLADA y accederemos a esta zona. Aunque es de doble sentido es bastante estrecha por lo que se recomienda tener precaución en la zona.

El FARO DE LA ENTALLADA es uno de los mejores enclaves para contemplar parte del Monumento Natural de los Cuchillos de Vigán. Además, es un punto fantástico para ver el atardecer. Nos elevamos a 200 metros sobre el nivel del mar, punto geográfico de Canarias más cercano al continente africano, a unos 100 kilómetros. Tiene tres torres cuadrandulares integradas en la edificación. La mayor mide 11 metros y dispone de la única óptica de reverberos operativa en España, es decir, se utilizan espejos en lugar de lentes. Es un edificio muy peculiar, diseñado por el arquitecto D. Carlos Alcón Sanz y en su parte central, cuenta con la particularidad de haber sido el último gran faro de Canarias destinado a ser habitado. De hecho, tiene tres viviendas donde antiguamente vivían y trabajaban los fareros y que hoy es un ESPACIO MUSEÍSTICO.

LOS ATARDECERES MAGNÍFICOS DESDE EL FARO DE LA ENTALLADA

El FARO DE LA ENTALLADA está gestionado por el Cabildo de Fuerteventura. Éste ha llevado a cabo labores de rehabilitación y adecuación, para su nuevo uso, como MUSEO de señalizaciones marítimas, además de adaptar las antiguas viviendas para salas de acceso. También se ha concedido una concesión demanial a favor del Cabildo por parte de la la Autoridad Portuaria de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, para la ocupación de espacios en el FARO, con el objetivo de dinamizarlo. Tiene un patio interior y su fachada principal mira hacia el mar. De la torre central que sobresale de las otras dos, en su cúpula acristalada, emite destellos blancos cada 18 segundos. Un conjunto peculiar que fue construido en piedra con sillería roja en molduras, zócalos y arcos.

Es importante destacar que este AEROFARO DE FUERTEVENTURA, no sólo ha servido para orientar a los barcos, sino también a determinados aviones comerciales y a los aviones militares “Junkers” durante la guerra del Sáhara. Es imprescindible, lo decíamos anteroermente, subir al Mirador del Faro para disfrutar de unas magníficas vistas, que miran también al Monumento Natural Cuchillos de Vigán, un espacio natural protegido debido a su interés científico, ya que aquí abunda la fauna fósil y es el hábitat de algunas de las aves más amenazadas de Canarias, como el guirre, el águila pescadora o el halcón de berbería. Por todo esto, es recomendable llevar unos prismáticos.

EL PUEBLO DE "LAS PLAYITAS" Y EL FARO DE LA ENTALLADA

OTROS ATRACTIVOS JUNTO AL FARO: Si gusta el senderismo o el ciclismo de montaña, es el sitio perfecto para organizar una escapada deportiva y disfrutar de este paraje de ensueño: Llevar agua y protección solar. El FARO DE LA ENTALLADA de Fuerteventura se halla a unos seis kilómetros del pueblo de pescadores de Las Playitas y a unos 12 kilómetros de Gran Tarajal. Es un pequeño municipio de casitas blancas ubicadas en torno a una colina que conserva su antigua identidad marinera. Los restaurantes que jalonan su paseo marítimo invitan a degustar un sabroso pescado fresco o alguno de los productos o recetas de la cocina tradicional, como las “papas arrugás con mojo” o el delicioso “queso majorero·. Cuenta con una tranquila playa de arena volcánica en la que se pueden practicar deportes acuáticos, como el windsurf o el buceo.

FICHA DEL FARO DE LA ENTALLADA O DE PUNTA LANTAILLA

Información general

Número Nacional: 12190. Nº. Internacional: D-2795.
Latitud: 28°13´ 49´´ N Longitud: 13° 56´55´′ O

Luz: Blanca, aeromarítimo. Apariencia: GpD(2+1)B 18s

Periodo de Luz: 5 segundos. Ritmo de la Luz: GpOc(3)

Sector: Alcance Nominal Nocturno (MN): 20.0

Alcance: 12 millas náuticas, (39 Kilómetros).

Altura focal: 196 m. Altura soporte: 1 m.

Construcción: 1953. Puesta en Servicio: 3-12-1954.

Autor del proyecto: D. Carlos Alcón Sanz.

Constructora: Entrecanales y Távora.

Plan de alumbrado: 1921/1900.

Equipamiento

Automatizado: Sí.

Deshabitado: Convertido también en Museo.

Energía Solar: No. Cambiador de lámparas: Sí.

Linterna: La Maquinista Valenciana (LMV). Cúpula esférica, aeromarítima diáfana, de 3 m Ø.

Lámpara: Descarga de 400 w. Telefaro: Sí.

Óptica: Barbier Bernard & Turenne (BBT). Giratoria catadióptrica de 375 mm de distancia focal.

Fases: L 0'4s oc 1'2s L 0'4s oc 7'8s L 0'4s oc 7'8s

Observaciones: Radiofaro circular Marconi LB-100 (instalado en 1975). Estación Sistema Global de Posición Diferenciada (DGP), frecuencia 284 kHz, desde 2001.

 

Sistemas de alimentación

Energía solar: Sí,

Cambiador de lámparas: No.

Red: 220/380 V CA.

Gas: No   

Grupo eléctrico: MWM-Diter, 10 kVA.

Baterías: Si, Para arranque del grupo electrógeno.

Cargador: Bosch

Almirantazgo británico: D2795.

Cuadro de mandos: Sí. La Maquinista Valenciana (LMV)

NGA: 113-23780.

Clasificación: 3º

Próximo Faro: FARO DE PUNTA DE JANDÍA, (Isla de Fuerteventura), el 23 de agosto de 2025.

EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

EL 2º BARCO DE LA NAVIERA FERRY GOMERA, EL BENCHIJIGUA

EL SEGUNDO BARCO DE LA NAVIERA FERRY GOMERA QUE LUCIO EN SUS AMURAS EL NOMBRE DE "BENCHIJIGUA" (IMO 7206392) (1980-1994): Construido en 1972 en los ...

Enviado el Martes 21 de Octubre del 2025
Leer Más...
RECORDANDO AL CEMENTERO CRISTINA MASAVEU. GIJON (9-10-2011)

EL BUQUE CEMENTERO ESPAÑOL "CRISTINA MASAVEU" (IMO 9443762) FOTOGRAFIADO EN GIJON POCOS MESES DESPUES DE SU ENTREGA A LA NAVIERA TUDELA-VEGUI...

Enviado el Domingo 19 de Octubre del 2025
Leer Más...
EL CAR CARRIER LAKE LUGU, ENTRE TENERIFE Y GRAN CANARIA

EL CAR CARRIER "LAKE LUGU" (IMO 9946087) CRUZO AYER TARDE, RUMBO NORTE, ENTRE TENERIFE Y GRAN CANARIA: Procedente del puerto japonés de Hit...

Enviado el Lunes 06 de Octubre del 2025
Leer Más...

IDENTIFICACIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE MAR, EN EL MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA: ESCALERAS DE DISEÑO DE INTERIORES DE BARCO

    El pasado martes día 14 de octubre, sobre las 10:00 horas, asistimos en el MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA, a la nueva Sesi&oa...

Enviado el Martes 21 de Octubre del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 419. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 19 de Octubre del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 418. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 12 de Octubre del 2025
Leer Más...
Accumar
Museo Elder