Finalizamos los FAROS DE LA ISLA DE LA PALMA con el cuarto el FARO DE PUNTA CUMPLIDA O BARLOVENTO, situado en la localidad de Barlovento, en la isla de La Palma (provincia de Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España), en el extremo más septentrional de la Isla. Autorizada su construcción en el año 1857, las obras empezaron estas 1861 y tardaron hasta la inauguración del FARO en 1867. En el año 1997 le fue cambiado por primera vez la linterna y se le adjuntó una segunda balconada. La linterna se guardó en la sala de entrada del puerto de Santa Cruz de Tenerife hasta volver 2013 a Barlovento, donde la instalaron en frente del ayuntamiento. Junto con los otros tres FAROS, principales de isla, marca un punto cardinal norte-oeste (NE) y, está gestionado por la Autoridad Portuaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
EL FARO DE PUNTA CUMPLIDA Y LA LINTERNA, FRENTE AL AYUNTAMIENTO DE BARLOVENTO
En agosto de 2011 el FARO DE PUNTA CUMPLIDA O BARLOVENTO se convirtió en el primero de Europa en utilizar lámparas LED de alta potencia, lo que permite un importante ahorro energético. La nueva óptica consiste en una matriz hexagonal de seis paneles con cuatro lámparas LED en cada uno que dan una intensidad luminosa total de 505.000 candelas. Dicha matriz está montada en un tambor giratorio para conseguir la característica de un destello en 5 segundos. El alcance nominal de la nueva óptica es de 24 millas náuticas, aunque se ha podido ver la luz del faro hasta 40 millas náuticas mar adentro. La casa del FARO, antes había cuatro estancias, una para el farero y su familia y el resto para los aprendices”. Recordar a los padres del amigo Ángel, “El farero Don Ángel Recuenco y su esposa Doña Arminda, maestra de la zona”.
SITUACIÓN DEL FARO DE PUNTA CUMPLIDA EN LAISLA DE LA PALMA
En el año 2017 se permite para 35 años, el cambio de uso de las edificaciones del FARO DE PUNTA CUMPLIDA O BARLOVENTO. Finalizando las obras en 2019, y se abre también como el hotel, del que hablaremos posteriormente. El FARO consiste en una torre troncocónica de 36 metros de altura, con 149 escalones de piedra, de mampostería, con doble galería y linterna pintadas de color blanco, y adosada a un edificio de una sola planta. Emite un destello de luz blanca, limitada al sector entre los grados 104,5º y 337º, de 0,5 segundos de duración dentro de un ciclo total de 5 segundos y su alcance nominal nocturno es de 24 millas náuticas, como dijimos con anterioridad.
La historia del FARO DE PUNTA CUMPLIDA O BARLOVENTO se remonta a mediados del siglo XIX y fue en 1867 cuando se encendió por primera vez, aunque de manera temporal. Numerosas anécdotas guardan sus ojos y su memoria insomne como certificar la presencia de submarinos alemanes y americanos durante la segunda Guerra Mundial. Tiene, aproximadamente, más de 150 años de antigüedad. Salvo por la última reforma que se realizó para acoplar la nueva linterna, debes saber que tanto la torre como el edificio son completamente originales. El camino que te lleva hasta el FARO, es toda una experiencia al volante que, merece la pena disfrutar sin prisas. Una carretera sinuosa atraviesa barrancos jurásicos y empinadas fincas de plataneras hasta que, tras una curva, aparece la salvaje costa norte de la isla con la torre del FARO a lo lejos que, con su altura, se perfila sobre el azul del océano.
LOS ATARDECERES Y PUESTAS DE SOL EN EL FARO DE BARLOVENTO
Barlovento, tiene uno de los paisajes con más encantos del norte de la isla de La Palma y fue el primer núcleo habitado por los castellanos que llegaron a la isla bonita. Sobre el promontorio de PUNTA CUMPLIDA, dominando el paisaje y vigilante del océano, se alza un bonito faro de piedra de cantería: El FARO DE PUNTA CUMPLIDA O BARLOVENTO, una de las obras públicas más importantes de La Palma del siglo XIX y llegó a utilizar como combustible aceite de oliva y petróleo. Rodeado de plataneros y del azul del Atlántico, nunca ha dejado de funcionar iluminando el océano a los navegantes y así evitar que topen con esta abrupta costa. Tampoco ha dejado de ser un sitio del que se cuentan muchas historias y anécdotas.
Este FARO DE PUNTA CUMPLIDA O BARLOVENTO, el más antiguo de la isla, tiene un torreón de doce ventanas y un diámetro de cerca de siete metros en la cúpula y su altura es de poco más de 33 metros. Si quieres, en la Estación Marítima del puerto de Santa Cruz, se puede ver la óptica original del FARO DE PUNTA CUMPLIDA que fue reconstruida en el 1993. Es todo un símbolo en Barlovento y es por ello que, en el escudo del pueblo, donde está marcado todo lo que ha hecho y hace historia en este lugar, no falta dicho FARO. Muy cerca de aquí está la zona de charcas donde antiguamente se llevaba a curtir el lino y que hoy en día se han reconvertido en las famosas piscinas de mar de LA FAJANA, un sitio del que seguro has oído hablar y donde podrás darte un buen chapuzón mientras vigilas y te vigila el bonito faro.
LA FILATELIA Y LAS POSTALES, CON EL FARO DE PUNTA CUMPLIDA
El FARO DE PUNTA CUMPLIDA luce sus destellos, en las noches, desde 1867. Su cuerpo pétreo y antigua óptica fueron remodelados; hasta lo más alto ascendía el torrero a través de las enroscadas escaleras que llegaban a la linterna; desde allí ojeaba el horizonte y sentía el rumor del fuerte rompiente. Fue construido durante el reinado de Isabel II. La cúpula fue reconstruida en el año 1979, siendo cambiada la antigua cúpula y óptica del faro por una cúpula más voluminosa, con lentes de mayor aumento que las que había junto al péndulo y otros objetos se encuentran actualmente en las cercanías del Ayuntamiento de Barlovento.
HOTEL FARO DE PUNTA CUMPLIDA: LA FANTASÍA DE DORMIR EN LA COSTA SALVAJE DE LA PALMA: Tras una cuidadosa restauración que duró dos años, el faro abrió como hotel en abril de 2019 bajo una concesión otorgada a FLOATEL, una empresa alemana dirigida por los Sres. Tim Wittenbecher y Marc Nagel que, junto a la arquitecta Dª. Olimpia Isla Esteve, idearon un ambicioso proyecto, que recuperaron la magia de esta casa del farero -antes abandonada-, manteniendo su espíritu a través del uso de materiales originales, como las carpinterías de madera, las ventanas verdes de pino de tea o la fachada de roca volcánica de 1860. Sus antiguas estancias se transformaron así en tres suites modernas y minimalistas, con una capacidad total es para ocho personas, la Suite La Palma, la Atlantic Suite y la Suite Farero, la mayor de todas con sus 100 metros cuadrados.
INTERIORES DEL "HOTEL FARO PUNTA CUMPLIDA"
Con baños privados, además de contar con una chimenea central de leña, una cocina, la librería con títulos como, El Faro de la última orilla, de Stephen Marlowe; El Faro del Fin del Mundo, de Julio Verne; o El Faro de Barlovento, de José Luis Martín Vigil, que invitan a una lectura en un silencio casi absoluto. También tienen los apartamentos, cafetera expreso De'Longhi, vinoteca y una nevera donde podemos encontrar champán, entre otras bebidas. Suelos de microcemento, muebles rústicos, obras de arte contemporáneo, sofás de piel, antiguas bombillas del faro decorativas, azulejos hidráulicos, originales y restaurados, y varias fotos en blanco y negro de las obras de la restauración completan un cálido ambiente que te hace sentir como en casa.
PATIO CANARIO DESCUBIERTO Y, LA PISCINA "INFINITY"
Famosos se han alojado en el FARO, como el actor Brad Pitt. “Yoga, barbacoa y una piscina que se funde con el mar”. Un maravilloso desayuno tomado en el patio canario rectangular, antes techado, que se abrió tras la reforma para que la luz natural inundara todo el espacio y poder disfrutar de las vistas sobre la torre del FARO. También hay un solarium con camas para tumbarse, una zona de barbacoa rodeada, de 5000 m2 de jardines y una íntima plataforma para hacer yoga frente al mar. Otra joya, es la piscina “Infinity Pool”, que se funde con el océano y a la que es imposible negar un chapuzón. El precio en este paraíso oscila, entre los 290 y 490 euros la noche, pudiendo alquilar el FARO completo, para las ocho personas. La panorámica desde esta privilegiada vigía es un regalo para la retina: “el infinito Atlántico, el verdor de las plataneras y la salvaje naturaleza de la isla pintan un paisaje difícil de olvidar”.
FICHA DEL FARO DE PUNTA CUMPLIDA O DE BARLOVENTO
Información general
Número Nacional: 12990
Nº. Internacional: D 2846
Latitud: 28°50.3′ N Longitud: 17°46.6′ O
Luz: Blanca, D. (1), en 5 s.
Periodo de Luz: 5 segundos. Ritmo de la Luz: GpOc(3)
Sector: Alcance Nominal Nocturno (MN): 20.0
Alcance: 24 millas náuticas, (44,4 Kilómetros).
Altura focal: 63 m. Altura soporte: 3 m.
Construcción: 1861. Puesta en Servicio: 1867.
Equipamiento
Automatizado: Sí.
Deshabitado: Convertido en Hotel.
Motores de rotación: No.
Cambiador de lámparas: Sí.
Lámpara: Halógena de 100 W.
Telefaro: Sí.
Marca: Torre Cilindrica blanca.
Observaciones: Torreón de doce ventanas y un diámetro de cerca de siete metros
Sistemas de alimentación
Energía solar: Sí,
Red: No.
Gas: No
Grupo eléctrico: No.
Baterías: Si, 6 vasos de 2V, 1416 Amp H.
Almirantazgo británico: D2846.
Cuadro de mandos: Sí.
NGA: 113-23780. ARLHS: CAI029
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...
“GUARDAMAR URANIA” (IMO 9967770) QUINTA Y ULTIMA UNIDAD DE LA CLASE GUARDAMAR DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMA...
EL “ODON DE BUEN” (IMO 9962914) EL BUQUE OCEANOGRAFICO ESPAÑOL MAS GRANDE Y AVANZADO, VISITA POR PRIMERA VEZ EL PUERTO DE SANTA C...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Hoy lunes día 21 de julio ha efectuado su primera escala en Málaga el transporte de vehículos “AICC KUNPENG” (IMO 101...