Volver Atras

FAROS DE LA PALMA, (2): EL FARO DE FUENCALIENTE

FAROS DE LA PALMA, (2): EL FARO DE FUENCALIENTE

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Sábado 19 de Julio del 2025

 

En los FAROS DE LA PALMA, el segundo es el FARO DE FUENCALIENTE, situado en la punta sur de la isla de´La Palma (Canarias, España), en el municipio de Fuencaliente. Se encuentra en el parque natural de Cunbre Vieja y a su alrededor se encuentran las Salinas de Fuencaliente, Salinas de Fuencaliente, y las playas del Faro de Fuencaliente, la de Echentive y la anyigua Fuente Santa. El FARO DE FUENCALIENTE se encuentra a 16 metros sobre el nivel del mar y ocupa alrededor de unos 5.000 m². El edificio principal tiene 337,83 m² y el anexo 74,29 m². Está  gestionado por la Autoridad Portuaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

En realidad, el FARO DE FUENCALIENTE consta de dos faros: uno de principios del siglo XX que sufrió muchos daños durante la erupción del volcán Teneguía, por lo que construyeron otro al lado. En 2006 se reconstruyó el viejo faro para acoger el Centro de Interpretación de la Reserva Marina de la Isla de La Palma. Este Centro fue inaugurado el 29 de junio de 2006. Fue el primero creado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), con carácter divulgativo, ya que su objetivo es fomentar el respeto por el medio marino y la pesca. Situados en el extremo sur de la isla de La Palma, como fieles durmientes del mar, estos dos faros han sobrevivido a erupciones volcánicas históricas.

ATARDECERES EN EL "FARO DE FUENCALIENTE"

El más antiguo FARO DE FUENCALIENTE, que fue construido en 1892, después de un proceso constructivo largo y costoso, comenzó a funcionar en 1903. Todos sus materiales fueron traídos en barco, e incluso la piedra volcánica que sirvió para su construcción, procedía de una cantera de Arucas, Gran Canaria. Los fenómenos geológicos han estado a punto, varias veces, de acabar con él, como los terremotos previos a la erupción del Volcán de San Juan, en 1949, y la erupción del Volcán de Teneguía en 1971 que, a consecuencia de los movimientos sísmicos, terminó de dañar la estructura del edificio. Debido a su mal estado, en 1983 se decidió proyectar la construcción de una nueva torre de unos 24,15 m, anexo al viejo faro.

El primer FARO DE FUENCALIENTE contenía una linterna cilíndrica y un aparato catadióptrico giratorio y se iluminaba por una lámpara de petróleo de nivel constante. Varios fenómenos geológicos como el terremoto de 1939, los movimientos sísmicos previos a las erupciones mencionadas. En 1983, anexa al viejo faro, se construyó una nueva torre con sistema fotovoltaico que no empezó a funcionar hasta 1985. El antiguo FARO DE FUENCALIENTE se recuperó en el año 2006 y su restauración, que intentó mantener su esencia original, fue obra de los arquitectos D. Ángel Caro Cano y D. Joaquín Mañoso Valderrama, aunque ya no emite luz.

En la entrada del FARO DE FUENCALIENTE se exponen tres montajes visuales alusivos a los vertidos sólidos provenientes de la actividad humana; otro denuncia los líquidos tóxicos que arrojan los petroleros, y un tercero representa un sumidero por el que las viviendas arrojan productos tóxicos. La sala principal recrea una gruta volcánica y el visitante, que camina sobre un suelo de cristal sobre el fondo marino podrá observar las basuras que los humanos han vertido en alguna ocasión al mar. En el centro de la sala hay un delfín a escala real realizado en bronce colgado del techo y atrapado por la red de un pesquero del que solo apreciará la quilla en la superficie. Las paredes repletas de peces de bronce y rocalla submarina recrean los fondos de la reserva.

La torre del edificio antiguo constituye un modelo arquitectónico de sillería basáltica y fue un hito arquitectónico reconocido del Patrimonio Local. Un dato curioso es que en esa época la zona carecía de agua dulce y la mayor parte de la construcción se llevó a cabo forzosamente con agua del mar. La nueva torre normalizada es rojiblanca, y su linterna mide 1,75 metros. El viejo faro, en el Centro de Interpretación, se comenta la reserva Marina de la isla de La Palma y su objetivo es fomentar el respeto por el medio marino y la pesca. Se espera que en el futuro se organicen visitas a la torre y que se lleve a cabo el deseado MUSEO MARÍTIMO. Este conjunto arquitectónico, de singular belleza, es uno de los atractivos turísticos de la “isla bonita” ya que se encuentra en un entorno de naturaleza volcánica, a los pies del volcán Teneguía y cerca de famosas playas.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA RESERVA MARINA DE LA ISLA DE LA PALMA

En el ayuntamiento de Fuencaliente sobrevuela desde hace tiempo la idea de instalar en el faro un observatorio y un centro de investigación en colaboración con la Universidad de La Laguna, para estudiar la acidificación de los océanos. Con este espacio se pretende fomentar la llegada de turistas a la zona, además de servir de actividad divulgativa para los centros educativos. Además del FARO DE FUENCALIENTE, podrás conocer sus salinas, todo un espacio de alto valor científico. A orillas del Atlántico, donde bate pletórico contra las rocas de magma, se puede realizar un pequeño recorrido para conocer el proceso de obtención de la sal.

UN SENDERO VOLCÁNICO: Actualmente conviven el antiguo y el nuevo FARO DE FUENCALIENTE. Ubicado en el municipio con este mismo nombre, se encuentra junto a Las Salinas, un lugar con mucha historia y preciosas tonalidades en la sal marina, que se pone a secar. Se llega, sin problema, en coche. El FARO DE FUENCALIENTE es el punto de partida de la mítica carrera Transvulcania y punto de finalización de la famosa Ruta de los Volcanes. El antiguo FARO DE FUENCALIENTE ha sido restaurado recientemente y posee en su base la Casa del Farero, que se puede visitar. El nuevo faro posee pintadas unas llamativas bandas rojas y blancas. Muy cerca se encuentra la Playa de Echentive, como dijimos al principio, una laguna con el agua de color verde que se forma cuando el mar se filtra por las rocas y entra mucho más allá de la costa. Tras visitar el faro, un baño en sus aguas relaja e inspira, gracias al paisaje lunar que la rodea.

FICHA DEL FARO DE FARO DE FUENCALIENTE

Información general

Apariencia: GpD(3)B 18s. Luz: Blanca.

Fases: L 1s oc 3s L 1s oc 3s L 1s oc 9s.

Coordenadas: 28º 27´19´´N  17º 50´35´´ O

Alcance: 14 Milla Náuticas (26 Km)

Altura focal: 36 m. Altura soporte: 24 m..

Plan de alumbrado: 1892.    Construcción: 1892/1902.

Puesta en Servicio: 1903

Autor de proyecto: D. Ángel Caro Cano y D. Joaquín Mañoso Valderrama

Clasificación: 4º. Categoría: Monumento.

Observaciones: Telefaro: Sí, telecontrol de faros construido e instalado por personal de Faros y Señales Marítimas de la Autoridad Portuaria de S/C de Tenerife.

Equipamiento

Automatizado: Sí, desde 5.06.1964.

Deshabitado: Sí. desde 5.06.1964

Motores de rotación: Maxon (2) de 12/40 V CC.

Cambiador de lámparas: Sí, 4 grupos de 3 lámparas c/u.

Óptica: Giratoria. Fabricada por personal de Faros y Señales Marítimas de la Autoridad Portuaria de S/C de Tenerife.

Linterna: Cúpula cilíndrica de 3'25 m ø de cristales triangulares.

Lámpara: General Electric (GE) de haz sellado. 6 V/30 W.

Sistemas de alimentación

Energía solar: Sí, 32 paneles de 50 W c/u.

Red: No.

Gas: No   

Grupo eléctrico: No.

Baterías: Si, 12 vasos de 2 V, 2500 Amp H.

Cargador: Regulador BP, 40 Amp H. Código: RI-51-0006973

Almirantazgo británico: D2850.

Cuadro de mandos: Sí. Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife

NGA: 113-23800.                 ARLHS: CAI037

        

Próxima publicación: FARO DE PUNTA LAVA O, DE PUNTA DEL MORO (La Palma), (27-07-2025)
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

EL CALIOPE, UNA DE LAS CINCO, DE LA CLASE GUARDAMAR

"GUARDAMAR CALIOPE" (IMO 9541643), PRIMERA UNIDAD ENTREGADA A SALVAMENTO MARITIMO DE LAS CINCO QUE COMPONEN LA "CLASE GUARDAMAR".: Construida en 200...

Enviado el Lunes 14 de Julio del 2025
Leer Más...
NUEVA VISITA DEL BUQUE DE LA ARMADA FRANCESA MONGE (A601)

CONTRALUCES DE LA NUEVA VISITA A SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL BUQUE DE INTELIGENCIA DE LA ARMADA FRANCESA "MONGE" (A601): Procedente de Brest (Francia...

Enviado el Viernes 11 de Julio del 2025
Leer Más...
NUEVA ESCALA EN S. C. DE TENERIFE DE LA GUARDAMAR POLIMNIA

NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DE LA PATRULLERA "GUARDAMAR POLIMNIA" (IMO 9541679), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MA...

Enviado el Sábado 05 de Julio del 2025
Leer Más...

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 405. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 13 de Julio del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 404. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 06 de Julio del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 403. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 29 de Junio del 2025
Leer Más...
Accumar
Museo Elder