Teníamos programado para el hoy martes día 1, dentro de la sección, “MUSEOS MARÍTIMOS Y/O AULAS DEL MAR”, la visita al PAILEBOTE SANTA EULALIA, en el puerto de Barcelona, pero como estamos pendientes del departamento de Prensa del Museu Marítim de Barcelona, para que nos pase una serie de informaciones, para hacer las rectificaciones correspondientes, la pasaremos para el próximo mes. Además, desde ayer hemos incorporado a Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, un nuevo enlace, el del MUSEO ELDER DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, por lo que vamos a dar algunas pincelas del mencionado museo. Intercalaremos al artículo, fotos del Museo Elder con diferentes actividades, pasadas y presentes.
El MUSEO ELDER DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, está situado en pleno centro de Las Palmas de Gran Canaria, en el cosmopolita Parque Santa Catalina, próximo a la zona portuaria; abrió sus puertas en diciembre de 1999, en el edificio propiedad de una antigua naviera británica, la Elder DempsterLines Ltd., emplazada en la isla desde el año 1884. Es un centro adscrito a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias. Distribuido en cuatro plantas con: exhibits interactivos, áreas de exposiciones temporales, cine 3D, Planetario, área de cetáceos de Canarias y simuladores; cuenta también con espacio para la realización de talleres, mesas redondas, conferencias y actividades empresariales. En sus instalaciones están presentes diferentes disciplinas como las Matemáticas, la Física, la Biología, la Informática, la Ingeniería, el Arte … convirtiéndolo en puente de comunicación con la ciudadanía, al transformar la ciencia en algo cercano, participativo y ameno para todos los públicos.
D. JOSÉ GILBERTO MORENO, DIRECTOR DEL MUSEO ELDER DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
PLANTAS Y ÁREAS DEL MUSEO ELDER: : La planta baja, denominada Tecnos, es posible, desde pilotar un potente caza de combate y conocer cómo es un avión por dentro, con el F5 Northroop y el DC9; a las vertiginosas sensaciones que brinda el Robocoaster, un robot industrial (brazo articulado) convertido en atracción, que permite al usuario experimentar un amplio repertorio de movimientos, velocidades y perfiles de desplazamiento, únicos e inigualables, gracias a la combinación de la “robótica industrial y el ocio”; o al descubrimiento de fascinantes técnicas audiovisuales como el Chroma Key, que permite conocer una de las técnicas más utilizadas en “cine y televisión”, generando escenas imposibles de rodar en la realidad y en las que tan solo con un capa puedes desaparecer o viajar a la Luna, la Realidad Virtual o el Simulador de conducción.
INTERIORES DEL MUSEO
La planta primera está dividida en dos salas Xploratorium y Gaia, con contenidos de Física y Biología, respectivamente, así como con un Planetario, Laboratorio marino, Salas de exposiciones y taller de ciencias, donde se realizan diversas actividades experimentales (talleres didácticos) para niños/as y adultos en diferentes períodos del año. Debido a que Canarias se ha convertido en uno de los lugares de referencia en la investigación astronómica mundial por la instalación de equipos de observación de primerísima generación y la calidad de sus cielos, el Planetario Paco Sánchez, permite conocer el Universo con el show de Astronomía, en él, se enseña a reconocer estrellas, planetas y constelaciones vistas desde nuestro cielo, toda una experiencia para nuestros sentidos.
La planta segunda está dedicada a las Matemáticas y presenta también la historia de la Elder, empresa naviera británica que tenía su sede en dichas instalaciones. La tercera planta, de uso polivalente, alberga el mural pioneros, un virtual paseo por la historia y las creaciones de los hombres y mujeres que han forjado el conocimiento científico, así como el centro de investigadores canarios, donde el ingeniero D. Agustín de Betancourt cobra un especial relieve a través de maquetas interactivas, que permiten descubrir el trabajo desarrollado por este ilustre ingeniero. En ella también se ubica el cine 3D, que ofrece al espectador disfrutar de los más alucinantes paisajes del mundo sin salir de Las Palmas de Gran Canaria con documentales diarios en español e inglés. Siendo también sede de numerosas conferencias y jornadas a lo largo del año.
Podemos destacar los siguiente EVENTOS organizados EN EL MUSEO ELDER DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, a lo largo de este último trimestre del año 2025, relacionados con nuestros temas, náutico-marítimos-pesqueros: - 27/03: Proyección documental y Presentación del documental ARRECIFES DE LAVA. - 22/04; FRED OLSEN, UN SIGLO EN CANARIAS. Conferencia D. Juan Francisco Fonte Ojeda. Cronista oficial del Puerto de La Luz; - .09/04; UNA BALLENA. D. Pablo Hernando Efecto Cinema – Proyección. - 18/05; DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS y la sensibilización al público. - 31/05; Celebración del DÍA DE CANARIAS. - 6-8 junio; Participación en FIMAR (Feria Internacional del Mar) con actividades paralelas, sesiones de Planetario, «Navegando con las estrellas». - 1/7; ¡VUELVEN LOS TALLERES INFANTILES AL MUSEO ELDER! - 5/7; EL GRAN CIRCO DE PULGAS. - 09/; LA VIAJERA, DE HONG SANSOO - 30/07; LOS MALDITOS. DE ROBERTO MINERVINI.
DOS DE LOS EVENTOS DEL 2º TRIMESTRE-25: ARRECIFES DE LAVA Y FIMAR Q025
El MUSEO ELDER DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, que dirige D. José Gilberto Moreno ha sido siempre uno de los máximos colaboradores con ACCOMAR, la Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos, en tiempos de D. José Juan Rodríguez Castillo como presidente y, donde Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto tuvo una amplísima colaboración, siendo el lugar donde hemos realizado las Asambleas Generales, diferentes Exposiciones, tales como el “Aniversario de la Cunard”, “Aportación de los Ingleses en Canarias”, “100 aniversario de Trasmediterránea”, “Los Remolcadores y el Puerto de La Luz”. “La Vigilancia Aduanera en aguas de Canarias”, “500 años de Influencia Británicas en Las Islas Canarias”, “Valbanera, 100 años en la Memoria”, “El Buceo en Canarias, Los Pecios”,
ALGUNAS DE LAS EXPOSICIONES, COLABORANDO SANTA CRUZ DE TENERIFE, MI PUERTO
No debemos olvidar la Exposición Permanente DE NAVIERA A MUSEO, situada en la segunda planta del museo, que descubre la historia del museo y la influencia de la llegada de los británicos a Canarias, a través del mobiliario original de la naviera Elder. Carteles de Elder & Dempster, Unión Castle Line, Cunard Line, Blue Funnel Line. Podemos ver mucho material, oficina, recepción, …
MUSEO ELDER DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA:
Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 h.
Entrada General: 8 €. Residentes en Canarias: 6 €.
Entrada General Reducida: 50% (Estudiantes, menores de 18 años, Mayores de 65 años, Desempleados, Pensionistas, Familias numerosas y Personas con Discapacidad.
Beneficiarios de entrada gratuita: Menores de 3 años (acompañados de adul, tos). Docentes, Guías oficiales, (Presentar carné de guía de su comunidad autónoma, válido y en vigor). Titulares del Carné Internacional de Estudiantes (ISIC) en vigor.
Dirección: Parque de Santa Catalina s/n 35007, Las Palmas de Gran Canaria
Teléfono: 828-011-828 FAX: 828-011-001
Correo electrónico: museoelder@museoelder.es Enlaces Web: http://www.museoelder.org
Contactando con el MUSEO ELDER DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, se pueden reservar los siguientes espacios: Salón de Actos/Sala Cine 3d/auditorio, de 160 butacas para conferencias, presentaciones o proyecciones; espacios para Talleres, la Sala polivalente en la 3ª planta, Terraza en la 2ª planta para catering de 120 persona en cóctel, así como otras salas.
Próximo mes, martes 5 de agosto, el PAILEBOTE SANTA EULALIA
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
LA PATRULLERA DE BUSQUEDA Y RESCATE "GUARDAMAR TALIA" (IMO 9541667), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMAR), HACE ...
MOVIMIENTO EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE A MEDIA TARDE DE AYER: Estaban fondeados los buques tanque "CB ADRIATIC" (IMO 9851696), "MYKONOS" ...
Puerto de Santa Cruz de Tenerife (27-11-1968): Los tres primeros barcos que aparecen atracados en el Muelle Sur, de derecha a izquierda, pueden ser el...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...