Volver Atras

FAROS DE GRAN CANARIA, (4): EL FARO DE FARO DE CASTILLETE

FAROS DE GRAN CANARIA, (4): EL FARO DE FARO DE CASTILLETE

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Sábado 14 de Junio del 2025

Siguiendo con  los FAROS de la isla de Gran Canaria, el cuarto y continuando por la zona norte corresponde, al FARO DE CASTILLETE, situado en la isla de Gran Canaria (Islas Canarias, España), en el puerto de Mogán, del municipio de la Aldea de San Nicolás, que se encarga de balizar para la navegación marítima las costas del suroeste de la isla, en la franja de litoral que abarca desde la zona cubierta por la PUNTA DE LA ALDEA, al noroeste, que publicamos la semana pasada y el FARO DE MASPALOMAS, ubicado al sureste, que será el que publicaremos el próximo sábado 21 de junio.

El FARO DE PUNTA DEL CASTILLETE es uno de los tantos que están en las costas de España, Sin embargo, el mismo no se encuentra geográficamente en Europa, sino que está ubicado en África, en uno de los territorios de ultramar que posee el país. De todos los FAROS que existen en la Isla de Gran Canaria, es el más joven. Su construcción empezó en 1988 y terminó en 1995, es decir, 7 años tardó en construirse. Fue parte del Plan de Señales Marítimas 1985/89 que diagramó el Ministerio de Obras Públicas de España.

Está situado en el Puerto de Mogán, en el pueblo que lleva el mismo nombre y para llegar al FARO, es necesario recorrer un sendero empinado que parte desde el mencionado puerto y alcanza los cien metros. Y la llegada cumple lo prometido, ya que permite una vista panorámica como pocas en la parte suroeste de la isla.

Debido a la zona de sombra que existía en la costa suroeste de la isla de Gran Canaria, en el Plan de Señales Marítimas 1985/89 del Ministerio de Obras Póblicas de España se incluyó la construcción de un nuevo FARO en el lugar conocido como punta del Castillete, emplazándolo en lo alto de un acantilado de 94 metros cerca del puerto pesquero. La construcción del FARO fue autorizada el 11 de enero de 1988 y el proyecto encargado a los ingenieros, D. Sergio de la Fe Marrero y D. Manuel Monterde Vázquez. Las obras fueron adjudicadas por un importe total de 30.068.123 de pesetas y fueron concluidas en 1995, entrando en servicio la instalación durante la noche del 15 de marzo de 1996, que decidieron en todo momento, apartarse del estilo tradicional que tienen estas estructuras, y apostaron por algo moderno.

"PLAYA DE MOGÁN"

En sus comienzos, el FARO DE PUNTA DEL CASTILLETE era de un color beige amarillento, sin embargo, fue pintado de azul y blanco, colores que le brindaron un tono atractivo a la estructura. Los ingenieros concibieron una construcción en dos cuerpos. El primero de ellos es una base cuadrada con dependencias para albergar las baterías y cuadros eléctricos y de mandos. Desde este pedestal se levanta la segunda parte de la estructura, una columna cuadrada que se erige a modo de torre, con una base considerablemente menor a la del cuerpo inferior. El fuste es de hormigón armado, alberga en su interior un ascensor, y está rodeado por una escalera externa que llega hasta una terraza donde están colocados los paneles fotovoltaicos que suministran la electricidad necesaria para el funcionamiento del FARO.

Desde esta terraza del FARO DE PUNTA DEL CASTILLETE, se llega al remate de la torre, mediante una escalerilla vertical adosada a la pared, que da acceso a una plataforma en la que se encuentra la linterna y, unido a este cuerpo superior, un parrayos. Dispone de una linterna de 50 centímetros de diámetro de la casa sueca AB Gas-accumulator and AB Svenska Gasaccumulator (AGA), no visitable y de óptica fija, con un cupulino desmontable para facilitar su limpieza y mantenimiento. Está equipada con un cambiador de lámparas cuádruple marca Tecmar de tipo noria y un cuenta con un destello doble. La única fuente de alimentación de la baliza es la energía solar fotovoltaica que alimenta a un grupo de baterías, no recibiendo energía de la red elétrica principal.

LA SITUACIÓN DEL FARO DE CASTILLETE EN GRAN CANARIA. FALTA EL "G", EL DE LA ALDEA

Resumiendo, el FARO DE PUNTA DEL CASTILLETE fue, además, diagramado en dos partes bien diferenciadas. Por un lado, la base cuadrada, que guarda las baterías y el control de mando y supera los cuatro metros de altura. Por otro, una torre que cuenta con:

  • Un ascensor interno y escaleras que la bordean.
  • Un alcance de 17 millas náuticas, lo que equivale a 31 kilómetros.
  • Una pequeña terraza a la que solo puede llegarse por unas escaleras adosadas a la pared,
  • Un pararrayos.
  • Paneles solares que generan la energía para que funcione.

FICHA DEL FARO DE PUNTA CASTELLETE

Información general:

Apariencia: DB 5s 20s. Luz: Blanca.

Fases: L 1s oc 4s.

Alcance: 17 millas náuticas (31 Km).

Altura focal: 114 m. Altura soporte: 20 m.

Plan de alumbrado: 1985/1989.    Construcción: 1988/1996.

Puesta en Servicio: 15 de marzo de 1996

Autor de proyecto: D. Manuel Monterde Vázquez / D. Sergio de la Fe Marrero.

Clasificación: Puesta en servicio: 15.02.1891.

Observaciones: Situado sobre el Puerto de Mogán.

Equipamiento:

Automatizado: Sí, desde 1996.

Deshabitado: Sí. desde 1996.

Motores de rotación: MGE-1000 (2).

Cambiador de lámparas: Sí, Tecmar.

Óptica: AB Gas-accumulator and AB Svenska Gasaccumulator (AGA), catadióptrica fija de 250 mm de distancia focal.

Linterna: AB Gas-accumulator and AB Svenska Gasaccumulator (AGA), no visitable, 500 mm Ø.

Lámpara: Halógena de 150 w.

Telefaro: Sí.

Sistemas de alimentación

Energía solar: Sí, 6 módulos BP-275 de 75 w cada uno

Red: No.

Gas: No   

Grupo eléctrico: No.

Baterías: Si, EAN-100 de 1180 Amp H.

Cargador: Regulador de carga.

Almirantazgo británico: D2815.94.

Cuadro de mandos: La Maquinista Valenciana (LMV), CMA-120. Autoridad Portuaria de Las Palmas. Información general. Balizamar, JP-DD-105/250.

NGA: 13-24023.7.              ARLHS: CAI006

         

Próxima publicación: FARO DE MASPALOMAS, (21-06-2025)
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

ESCALA DEL ATHINA ZAFIRAKIS, EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...

Enviado el Miercoles 30 de Julio del 2025
Leer Más...
GUARDAMAR URANIA, QUINTA Y ÚLTIMA UNIDAD DE SASEMAR

“GUARDAMAR URANIA” (IMO 9967770) QUINTA Y ULTIMA UNIDAD DE LA CLASE GUARDAMAR DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMA...

Enviado el Lunes 28 de Julio del 2025
Leer Más...
PRIMERA VISITA DEL OCEANOGRAFICO ESPAÑOL, EL ODON DE BUEN, AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, (DIAS 24 AL 28 DE JULIO)

EL “ODON DE BUEN” (IMO 9962914) EL BUQUE OCEANOGRAFICO ESPAÑOL MAS GRANDE Y AVANZADO, VISITA POR PRIMERA VEZ EL PUERTO DE SANTA C...

Enviado el Viernes 25 de Julio del 2025
Leer Más...

PRIMERA ESCALA EN MALAGA DEL CRUCERO SUN PRINCESS

El martes 5 de agosto ha efectuado su primera escala en Málaga el buque de cruceros “SUN PRINCESS” (IMO 9863118). En un crucero por...

Enviado el Miercoles 06 de Agosto del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 408. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 03 de Agosto del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 407. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 27 de Julio del 2025
Leer Más...
Accumar
Museo Elder