El pasado día 29, coincidiendo con mi visita a Barcelona, tuve la oportunidad de asistir a una visita guiada al MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA, magistralmente llevada a cabo, por el amigo y colaborador de Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, D. Manuel García García, Voluntario del Museu y el propietario del ASTILLERO DE PAPEL de Barcelona. La visita la dedicó en esta ocasión, a los AMIGOS DE NOU BARRIS, grupo que fue recibido en la Recepción del museo, siempre muy atentos a las explicaciones dadas, haciendo preguntas interesantes, conocedores muchos, del mundo de la mar, la marina y navegación. Intercalaremos fotos del grupo, con lugares interesantes del MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA.
D. MANUEL GARCÍA GARCÍA, DANDO LAS INSTRUCCIONES PREVIAS A LA VISITA
Tras pasar el control de seguridad y observar una enorme báscula, nos dirigimos a la exposición Drassanes i Galeres (Atarazanas y Galeras), por una rampa a la parte superior, donde en un pequeños Salón de Proyecciones, conocimos aún más y mejor, la Historia del puerto de Barcelona, así como la evolución del MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA, todas las funciones que tuvo, hasta convertirse en este gran museo, Bien de Interés Cultural, desde el 1 marzo de 1962. Lugar ideal para descubrir la rica historia naval de la ciudad: Planos, mapas, maquetas,… todo el desarrollo y transformaciones arquitectónicas del edificio de las Drassanes Reials (Atarazanas Reales), construido entre el siglo XIII y el siglo XIV, que es un claro ejemplo del estilo gótico. De planta rectangular, en cada ángulo tenía una torre, de las que aún se conservan dos. Les llamó mucho la atención la gran muralla de Barcelona, que existía.
LA ENORME BÁSCULA Y EN LA PROYECCIÓN DE LA HISTORIA DEL MUSEO Y EL PUERTO
A continuación, y por una escalera, subimos para presenciar por la proa, la “Joya de la Corona” del MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA, “la réplica de la GALERA REAL JUAN DE AUSTRIA”. Este barco insignia, fue construido en el siglo XVI para la batalla de Lepanto. Se empezó la construcción en el año 1967, quedando terminada para el IV Centenario de Lepanto, conmemorado el 7 de octubre de 1971. El museo presentó la reconstrucción a escala real de la embarcación, con una eslora de 60 metros y treinta remos a cada banda de la embarcación. Se encuentra en la nave central del edificio de las Drassanas. Una vez observada con bastante detenimiento, (también subimos a ver la GALERA REAL por la proa) y las correspondientes fotografías pasamos al piso bajo.
DEL VIDEO, PLANOS, MAQUETAS Y PUERTO ANTIGUO DE BARCELONA, A LA GALERA REAL
FOTO DE FAMILIA, CON LA PROA DE LA "GALERA REAL JUAN DE AUSTRIA"
Una vez en la planta baja, hicimos el recorrido por todas las Salas, con las explicaciones oportunas del Sr. García. Seguimos el recorrido hacia la exposición “CATALUÑA MÁS ALLÁ DEL MAR. Tres siglos de marina catalana (S. XVIII – XX)”. Entre otros muchos objetos, se observan parte de la colección de los mascarones de proa, tales como el Ninot del siglo XIX, representando a un muchacho con la gorra de visera en la mano; y la Blanca Aurora, una talla policromada en la proa de la corbeta, construida en el año 1848, siendo el retrato de María Parés hija del capitán y armador D. Silvestre Parés.
MASCARONES DE PROA: DE LA BLANCA AURORA Y EL NINOT
MAUSOLEO ROMANO: Un gran tesoro arqueológico encontrado en el subsuelo de la “Ciutat Vella”, es el MAUSOLEO ROMANO, de planta rectangular que durante siglos permaneció sepultado bajo las DRASSANES REIALS del MUSEU MARÍTIM, delante del puerto, entre la Rambla y el inicio del Paralel. Es el primer sepulcro magnífico y suntuoso del siglo II encontrado en Barcelona, con una rica variedad tipológica de rituales funerarios asociados a inhumaciones y a incineraciones. En la necrópolis se han encontrado ajuares, urnas y vasijas por arqueólogos que dependientes de la Generalitat y del Museu de Historia de la Ciutat. D. Josep Manuel Rueda, subdirector del departamento de Patrimoni Arquitectònic, Arqueològic i Paleontològic de la Conselleria de Cultura indicó en su día: «Se ha encontrado la delimitación de los antiguos astilleros medievales. Ahora sabemos con exactitud dónde estaba la puerta de Barcelona».
MUCHA CURIOSIDAD EN EL MAUSOLEO ROMANO, SEPULTADO BAJOS LAS DRASSANES REIALS
Siguiendo el recorrido de la exposición “Catalunya más allá del mar”, llegamos al ámbito de las Escuelas de Náutica Catalanas del siglo XVIII se representan los veleros más característicos, como el de la FRAGATA BARCELONA. En esta sala se muestran excelentes acuarelas y óleos de veleros y retratos de armadores, realizados por José Pineda Guerra, Evans, Mongay, Soler Rovirosa, etc.
FRAGATAS "BARCELONA" Y "MATARÓ"
También se encuentran vitrinas con instrumental marino, como octantes y sextantes, sonar mecánico, barómetros, compás o, agujas náuticas, ballestinas y astrolabios náuticos.
Finalizamos la visita con la exposición “7 barcos, 7 historias” que tiene magníficos portulanos de los siglos XV, XVI y XVII. El más antiguo es el facsímil de D. Gabriel de Vallseca (Mallorca, 1439), pergamino datado que perteneció a Americo Vespucio, según consta al dorso en una nota que dice haber pagado por él ciento treinta ducados de oro de marco.
COMO SI HUBIÉRAMOS TERMINADO UN TALLER Y, COMENTANDO LO QUE HABÍAMOS VISTO
MOMENTOS DE LA VISITA
OBSERVANDO MAQUETAS DE BARCOS ANTIGUOS Y MODERNOS
Finalmente, el MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA con una impresionante colección de más de 20.000 objetos que abarcan desde maquetas de barcos hasta instrumentos de navegación, pasando por arte náutico y documentos históricos. Destaca la réplica a escala, de la GALERA REAL. A principios del siglo XX, el Patronato del Instituto Náutico del Mediterráneo inició el proyecto de creación de este museo marítimo. La colección de maquetas de barcos e instrumentos náuticos de la Escuela Náutica de Barcelona, junto con otros objetos y documentos sobre la historia naval de la ciudad, se establecieron como base para el futuro museo, que finalmente abrió sus puertas en 1941. El interior está formado por 10 naves góticas, algunas de ellas alcanzando los 120 metros de altura y una anchura de entre 5 a 13 metros. A lo largo de los años, el edificio ha experimentado varias reformas. La más notable se realizó en los años 80, cuando se amplió el espacio de 4.000 m² a 10.000 m².
MIRANDO LAS ENTRAÑAS (BODEGA), DE LA GALERA REAL Y EN LA POPA
Indicar que, el MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA, recibe anualmente 300.000 asistentes y paralelamente, se pueden visitar exposiciones temporales, explorando temas como la historia marítima de Cataluña, la piratería, la fauna marítima o el papel de las mujeres en el mar. En esta ocasión, una de las exposiciones eran las ESPECIES INVASORAS MARINAS: LA AMENAZA SILENCIOSA, que pone de relieve el impacto de estos organismos sobre los ecosistemas marinos, que no pudimos observarla, al quedarnos con poco tiempo para ir a comer, dando un paseo por Barcelona y ver el GATO BOTERO. Terminamos la reunión en el Restaurante Can Culleretes, en la carrer Quintana, que comimos de maravilla.
NO PUDIMOS SUBIR AL "BALCÓN": EXPOSICIÓN DE ESPECIES INVASORAS MARINAS
MAGNÍFICO RATITO EN EL MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA, DONDE APRENDIMOS MUCHÍSIMO
DE PASEO POR LA CIUDAD HACIA LA COMIDA, NOS FOTOGRAFIAMOS EN EL "GATO BOTERO"
TERMINAMOS LA REUNIÓN EN EL "CAN CULLERETES", EN UN EXTRAORDINARIO AMBIENTE
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
TRAS VARIOS RETRASOS SOBRE LAS PRIMERAS PREVISIONES, POR FIN HOY HA ZARPADO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, RUMBO A BRASIL, LA PLATAFORMA-HOTEL "RELIANCE...
EL REMOLCADOR OFFSHORE "SKANDI MASTER" (ex-MAERSK MASTER_2017) (IMO 9761035) HA QUEDADO ATRACADO HOY EN S/C DE TENERIFE, DESDE DONDE ZARPARA MA&Ntil...
“GUARDAMAR CONCEPCION ARENAL” (EX-“GUARDAMAR TERPSICORE”) (IMO 9541655), FOTOGRAFIADA EN EL PUERTO DE AVILES EL 8 DE OCTUBRE...
Procedente del puerto italiano de Cagliari, el sábado 19 de julio a las 04:47 horas UTC ha atracado en la terminal de Noatum en el puerto de M&...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...