El FARO DE PUNTA ABONA: Continuamos con la Sección de los FAROS DE TENERIFE, finalizando los mismo con el FARO DE PUNTA ABONA, un FARO situado en el municipio de Aruco, en el extremo de Punta Abona, en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Es uno de los siete faros (nosotros contamos ocho, pues no nos olvidamos de la “FAROLA DEL MAR”, simbolo de nuestra página) que marcan el litoral de Tenerife y se encuentra entre el FARO PUNTA DE RASCA y el de PUNTA DE ANAGA. Está gestionado por la Autoridad Portuaria de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Está situado en la costa suroriental de Tenerife, concretamente, entre las poblaciones de Abades y Poris de Abona, en la Punta de Abona.
El FARO DE PUNTA ABONA fue inaugurado en el año 1902 para ayudar en la navegación en la ruta entre Santa Cruz de Tenerife y los puertos occidentales de Canarias. Con el tiempo, esta infraestructura cayó en desuso y finalmente fue abandonada en los años 70, cuando se construyó una nueva torre y FARO, provista de una linterna de cristales triangulares con montantes helicoidales y una óptica catadióptrica. Se había hecho patente la necesidad de un FARO en la zona unos años antes de que naufragara una embarcación no lejos de la costa. Además, el haz de luz del antiguo FARO estaba a sólo 6,5 m del suelo, de ahí que se decidiera construir uno nuevo con el haz de luz situado a mayor altura.
En agosto del año 1978 se inauguró un nuevo FARO junto al anterior: una torre de hormigón cilíndrica, caracterizada por franjas horizontales blancas y rojas, que proyecta su luz desde 39 m de altura y funciona de forma automática. Enel año 1998 se electrificó, y dispone de sistema de telecontrol. La actual torre, se encuentra situada, en un paraje seco y de rara belleza, al lado del antiguo FARO, en el que observamos el vetusto y pequeño edificio rectangular sobre el que se conserva parte de la linterna original. Debido a los daños causados por la exposición a los agentes atmosféricos y la corrosión debida a los aerosoles marinos, la autoridad portuaria decidió restaurar el FARO, siendo el año de intervención en 2016.
FARO DE PUNTA ABONA
El FARO DE PUNTA ABONA, con una característica de grupos de 3 destellos blancos con un alcance de 16 millas. Iluminaba un sector de 210° entre Punta del Socorro a Punta Roja o del Camello, por medio de una lámpara de una mecha. La óptica era un pequeño aparato catadióptrico giratorio de 5°. ordenen la modificación del año 1978, cuando en el FARO, fue sustituido la torre actual, estaba provista de una linterna de cristales triangulares con montantes helicoidales y una óptica catadióptrica, que proporciona un alcance de 28,5 millas con las mismas características que ya tenía, pero en un período de 20 segundos.
EL FARO DE PUNTA ABONA Y EL PUEBLO PESQUERO DE “EL PORIS”
El FARO DE EL PORÍS cuyo nombre “oficial” es PUNTA ABONA, desde el punto de vista arquitectónico destaca por su elevada torre y su pintura, junto a ella, el edificio sigue original, se encuentra todavía en pie y sobre su tejado pueden verse los restos de la primera linterna. Para llegar al FARO, has de tomar la autopista del sur, TF-1, y abandonarla por la salida 39 en dirección a «Arico Viejo, El Porís». Tanto si se viene de la capital, como si vienes del sur de la isla y el trayecto en coche es de alrededor de una media hora. Tras abandonar la autovía, se llegará a un cruce en el que hay que girar a la derecha, para pasar después sobre la misma carretera. Se tiene que seguir hasta el pueblo pesquero y, una vez llegado a él, abandonarlo por el sur. Se pasará entonces por una carretera de tierra que llevará directamente hasta el FARO.
La sorpresa al llegar al FARO DE PUNTA ABONA fue descubrir un lugar apartado, donde sopla mucho viento, pero la temperatura era agradable. Un espectáculo único que ofrece la naturaleza, algo fantástico. Las olas rompiendo contra las rocas y una zona desértica al alrededor. A la espalda, se observa una especie de pueblo abandonado (se construyó para un hospital, una “leprosería” que nunca llegó a funcionar, ni se utilizó. Hoy es una zona donde el ejército hace prácticas. Parece que no, pero es un lugar de mucho movimiento porque la zona tiene muchas posibilidades. Desde gente que va a la playa, a hacer surf, a pescar, con cometas, en parapente, con motos e incluso gente de paseo por los senderos.
PUESTAS DE SOL DESDE EL "FARO DE PUNTA ABONA"
El FARO DE PUNTA ABONA después del año 2003 empezaron los trabajos de rehabilitación del faro, que duraron 2 años. El Ayuntamiento de Arico tiene aún pendiente el desarrollo del plan de convertir la casa del farero en un museo-restaurante. Una iniciativa en la que ha invertido ya gran cantidad de dinero público sin que haya llegado a implementarse. Toda la zona que rodea al FARO se originó por la erupción de un volcán llamado Montaña de la Centinela y tiene un alto valor geológico. El paseo por el litoral, va dando pequeñas sorpresas en forma de charcos donde es posible bañarse, pero ojo, con mucha precaución.
LA CASA DEL FARO DE LA PUNTA DE ABONA EN ARICO SERÁ UN MUSEO ETNOGRÁFICO: Se lleva mucho tiempo hablando del “MUSEO ETNOGRÁFICO DE LA CASA DEL FAO DE PUNTA ABONA”, con una superficie de 549,25 metros cuadrados, incluso salió publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, el anuncio de información pública sobre la solicitud de modificación del objeto de la concesión administrativa de la que es titular el Ilustre Ayuntamiento de Villa de Arico para la explotación, de vez en cuando salen artículos pero, de momento no hay nada. · El Museo fomentará y desarrollará actividades educativas ambientales, patrimoniales y culturales relacionadas con el uso del faro, muelle y la exportación (piedra chasnera, tomates y papas entre otros)”.
LA CASA DEL FARO DE LA PUNTA DE ABONA, POSIBLE MUSEO ETNOGRÁFICO
FICHA DEL FARO DE PUNTA ABONA
Número Nacional: 12870; Número Internacional: D-2829
Ubicación: Arico - Tenerife - Canarias - España
Habitada: No.
Puesta en Servicio: Año 1902; Sector Vis 213,6º - 040,3º
Observación: Posible creación de un MUSEO ETNOGRÁFICO DE LA CASA DEL FAO DE PUNTA ABONA.
Cuadro de mandos: Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife
Latitud: 28 08,80N Longitud: 16 25,50W
Tipo de Marca Torre cilíndrica blanca bandas rojas
Periodo de la luz: (s) 20.0
Apariencia: GpD(3)B 12s. Luz: Blanca
Fases: L 0'3s oc 3'6s L 0'3s oc 3'6s L 0'3s oc 11'9s (Ritmo de la luz
Alcance: 17 millas náuticas (32 Km).
Altura focal: 54 m. Altura soporte: 39 m.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...
EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...
EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Un pequeño buque cementero, el “CEMSKY” (IMO 9000211) abanderado en Chipre, ha cambiado recientemente de nombre en el puerto de M...