Volver Atras

FAROS DE TENERIFE, (7): EL FARO DE PUNTA DE RASCA

FAROS DE TENERIFE, (7): EL FARO DE PUNTA DE RASCA

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Sábado 03 de Mayo del 2025

El FARO DE PUNTA DE RASCA es un FARO situado en la isla de Tenerife (Islas Canarias, España), que se encarga de balizar para la navegación marítima las costas del sur de la isla, en la franja de litoral que abarca desde la zona cubierta por el FARO DEN PUNTA DE TENO al noroeste, del que hablamos la semana pasada, y el FARO DE PUNTA ABONA, ubicado también al noreste, próximo y último capítulo de los FAROS DE TENERIFE. El clima es subtropical desértico, con inviernos muy suaves y veranos cálidos. Las precipitaciones son extremadamente escasas, la temperatura media anual es de 22,4ºC, Es posiblemente el lugar más seco de Canarias. Está constituido por una torre cilíndrica en hrmigon armado de 32 metros de altura, de diseño normalizado, y pintada de color blanco con franjas horizontales rojas.

Los estudios para la instalación de un FARO en Punta Rasca datan del año 1848, pero no comenzarían las obras hasta 1883, terminando en 1895 e inaugurándose en 1899. El antiguo faro de 4° orden llevaba un aparato óptico giratorio que daba una apariencia de destellos blancos cada 30 segundos, con una lámpara de petróleo de dos mechas. En 1927 entró en funcionamiento una nueva óptica y una instalación de acetileno para dar la apariencia de grupos de 2 más 1 destellos blancos con un alcance de 15 millas. Debido a la necesidad de conseguir un mayor alcance, en 1978 se construyó una nueva torre a la que se pensó en dotarle de un equipo óptico de paneles giratorios que daría una característica de tres destellos cada 12 segundos y un alcance de 28 millas. Sin embargo, surgieron inconvenientes en FARO DE PUNTA DE RASCA, para instalar la red eléctrica y pasaron varios años, hasta que en 1984 se decidió alimentar el nuevo FARO con una instalación de paneles solares.

ATARDECERES EN EL FARO DE LA PUNTA DE LA RASCA

El FARO DE PUNTA DE RASCA, se encuentra en la Reserva Natural Especial del Malpaís de La Rasca. Aunque hoy lo vemos alejado de la civilización, en aquella época lo estaba aún más, de hecho, había pequeñas embarcaciones que llevaban a los fareros todo lo que necesitaban, comida, agua, medicinas y combustible, sobre todo. Este MAJESTUOSO FARO DE ARONA o FARO DE PUNTA DE RASCA, que aún sigue en funcionamiento, es una de las siete luces de Tenerife, si dejamos fuera, la FAROLA DEL MAR en Santa Cruz, es el más meridional de todos los faros de la isla y, está decorada con las típicas franjas rojas y blancas, se encuentra en la localidad de Arona, en una de las zonas más áridas de toda la isla.

Hoy en día, es necesario caminar varios kilómetros para llegar al FARO DE PUNTA DE RASCA. Dada la dificultad de acceso y la belleza del entorno, se trata de una de las rutas más buscadas por quienes quieren practicar el Senderismo: La Ruta del Faro de Punta de Rasca es un sencillo "pateo" que discurre por el asombroso Malpais de la Rasca, porque es un paisaje que solo encontrarás en Canarias y en concreto en las islas de Tenerife, LanzaroteFuerteventra (y ahora en La Palma, tras la erupción del reciente volcán). Un “malpaís consiste en un paisaje único formado gracias al enfriamiento y la consolidación de las lavas emitidas en un episodio volcánico. Si se utiliza ese vocablo quizás algo malsonante es porque se trata de un terreno solo transitable a pie, en el que apenas crece nada y es imposible construir. Es un campo de lava y escoria se  antoja un poco extraterrestre. 

Asombroso "Malpais de la Rasca", formado gracias al enfriamiento de las lavas volcánicas

El recorrido de esta ruta, se realiza normalmente, desde El Palm-Mar a Las Galletas por el litoral, atravesando el Malpaís de la Rasca y visitando el FARO DE PUNTA DE RASCA. O se finaliza aquí, o a la vuelta, se puede regresar tomando una “guagua” u optar por hacerla circular, ya que hay un sendero costero. VESTIGIOS GUANCHES EN LA RUTA DEL FARO DE PUNTA DE RASCA: La parte más interesante del recorrido llega en forma de restos arqueológicos. En el Malpaís de la Rasca se ha contrastado una amplia presencia guanche hasta el punto de ser considerada una de las principales joyas de la arqueología de Tenerife. Se puede observar restos de cabañas, cuevas, aljibes y concheros entre otros. Su conservación, como la gran mayoría del patrimonio aborigen de Tenerife, es deplorable. 

SENDERISMO: LA RUTA DEL "FARO DE LA PUNTA DE LA RASCA"

Además de servir de espacio cercano al FARO DE PUNTA DE RASCA, de pastoreo, agricultura y pesca, según la tradición oral se sabe que este litoral tuvo gran importancia dentro de las tradiciones del pueblo guanche. Por ejemplo, era un lugar de celebraciones deportivas aborígenes. Durante el Beñesmer (nuevo año guanche), se celebraba una competición donde los mejores nadadores de los menceyatos cercanos se daban cita. Una parte más siniestra era la celebración de sacrificios humanos ya que se cree que era común arrojar vivo a un niño por la Punta de Rasca durante el solsticio de verano. Las cabañas costeras, fueron utilizadas por pescadores que pasaban largas temporadas en la zona (muy aislada en el pasado) y se que dedicaban sobre todo al marisqueo y la pesca de pulpo.

El FARO, "punto caliente de vida marina, para buceadores y fotógrafos submarinos"

A día de hoy el FARO DE PUNTA DE RASCA está completamente automatizado y la profesión de farero ya es solo un recuerdo romántico del pasado. Junto al FARO, se puede ver la playa donde se encuentra el embarcadero artificial, que avituallaba a los fareros. Las precipitaciones son extremadamente escasas, ya que solamente hay de media anual unos 62 mm en la Estación Meteorológica C429A Arona Faro Punta de la Rasca , en el periodo 1971-2000, según el INM. Uno de los paisajes volcánicos más interesantes de Tenerife, está bajo el mar, frente al FARO DE PUNTA DE RASCA, bajo las cristalinas aguas del Atlántico discurre una serie de barrancos submarinos creados hace miles de años por lenguas de lava. Al enfriarse, esta lava dio lugar a estructuras tan caprichosas como las escaleras de peldaños prismáticos, también conocidos en las Islas Canarias como ‘órganos’. El FARO también es un punto caliente de vida marina que hará las delicias de buceadores algo experimentados y fotógrafos submarinos.

FICHA DEL FARO DE PUNTA LA RASCA

Información general

  • Apariencia: GpD(3)B 12s. Luz: Blanca
  • Fases: L 0'3s oc 1'7s L 0'3s oc 1'7s L 0'3s oc 7'7s
  • Alcance: 17 millas náuticas(32 km).
  • Altura focal: 51 m. Altura soporte: 32 m
  • Plan de alumbrado: 1893/1900/1967
  • Autor de proyecto: Suárez Galván. Construcción: 1893 - 1895
  • Clasificación: Puesta en servicio: 1899
  • Observaciones: Posible futura instalación de antena para Sistema Global de Posición Diferenciada (DGPS)- Proyecto Ouertos del Estado.

Equipamiento

  • Automatizado: 12 de abril de 1978
  • Motores de rotación: Fluxómetro Maxon (2) de 12/40 V CC
  • Cambiador de lámparas: Sí, dos lámparas
  • Óptica: AB Gas-accumulator and AB Svenska Gasaccumulator (AGA), giratoria de 6 paneles con dos lámparas c/u
  • Linterna: La Maquinista Valenciana (LMV), 1'75 m ø., cilíndrica de cristales triangulares.
  • Lámpara: Haz sellado, General Electric (GE), 30 W/6 V, 5 A
  • Telefaro: Sí, telecontrol de faros construido e instalado por personal de Faros y Señales Marítimas de la Autoridad Portuaria de S/C de Tenerife.

Sistemas de alimentación

  • Energía solar: Sí, 30 paneles de 50 W c/u
  • Red: No
  • Gas: No
  • Grupo eléctrico: No
  • Baterías: 12 vasos de 2 V, 2500 Amp H
  • Cargador: Regulador BP, 40 Amp H
  • Cuadro de mandos: Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife

Próxima publicación: EL FARO DE PUNTA DE ABONA (10-05-2025)
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

EL ROLON NAPOLI, HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...

Enviado el Miercoles 30 de Abril del 2025
Leer Más...
NUEVA VISITA DEL NORWEGIAN VIVA A SANTA CRUZ DE TENERIFE

NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...

Enviado el Viernes 25 de Abril del 2025
Leer Más...
ESCALA EN SANTA C. DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES ASUKA III

ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...

Enviado el Jueves 24 de Abril del 2025
Leer Más...

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 395. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 04 de Mayo del 2025
Leer Más...
EL PEQUEÑO CEMENTERO CEMSKY, CAMBIA DE NOMBRE EN MALAGA

Un pequeño buque cementero, el “CEMSKY” (IMO 9000211) abanderado en Chipre, ha cambiado recientemente de nombre en el puerto de M...

Enviado el Viernes 02 de Mayo del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA EN EL PUERTO DE MALAGA DEL OCEAN VICTORY Y, PRESENTACION DE LA NUEVA COMPAÑÍA, ALMA CRUCEROS

Procedente de Las Palmas el viernes 25 de abril arribó al puerto de Málaga por primera vez el buque de cruceros “OCEAN VICTORY&rdq...

Enviado el Lunes 28 de Abril del 2025
Leer Más...
Accumar
Acomar