Como el primer martes de este mes era día primero y, tocaban los CRUCEROS DEL MES DE ABRIL, hemos trasladado la sección MUSEOS MARÍTIMOS Y/O AULAS DEL MAR, para el día de hoy y, que en esta ocasión corresponde al MUSEO ALBORANIA. AULA DEL MAR MÁLAGA, museo que visitamos todos los años, por el mes de agosto, siempre con la intención de informar y divulgar de nuestro Patrimonio Marítimo Español, como son los MUSEOS MARÍTIMOS, con el deseo de que se cree de una vez, el ansiado Museo Marítimo de Tenerife, de Canarias, …. Se lleva hablando desde hace años, muchas presentaciones, muchas fotografías de actos, pero a la hora de la verdad, no hemos visto una sola piedra, eso sí la anterior presidencia de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, sí se preocupó de eliminar del muelle Norte, la HÉLICE DEL CANARIAS. Así nos va.
Museo Alborania. Aula del Mar Málaga
El MUSEO ALBORANIA. AULA DEL MAR MÁLAGA es un espacio expositivo, cultural y de información turística. Es un edificio de unos 400 metros cuadrados cedido por la Junta y su objetivo es dar a conocer a los visitantes los diferentes ecosistemas que componen el MAR DE ALBORÁN, uno de los ámbitos de mayor biodiversidad del Mediterráneo; llamar la atención sobre la fragilidad de éstos últimos y sobre la importancia de su conservación, así como resaltar las relaciones culturales e históricas que unen los pueblos mediterráneos, especialmente entre España y África. Recibe anualmente la visita de unos 20.000 escolares, pero también viajeros y visitantes de la ciudad de Málaga, donde acoge, además del MUSEO, un acuario y un Centro de Información de Actividades de Ecoturismo, que tendrá como objetivo dar a conocer la biodiversidad de la costa andaluza y fomentar un turismo responsable que contribuya a la conservación de su patrimonio natural y cultural.
EL MUSEO CUENTA CON 12 ACUARIOS
El MUSEO ALBORANIA. AULA DEL MAR MÁLAGA, dedicado a la divulgación de la educación ambiental y al estudio e investigación de dicha zona marina y lo que ello incluye, como fauna y flora. Nace como AULA DE MAR en el año 1989, un centro escuela, con la intención de poner en alza la educación ambiental y nuestro patrimonio natural. En el año 2012, es cuando se traslada al Palmeral de las Sorpresas ya con su actual denominación. El MUSEO busca la interacción a través de su experiencia interactiva, como sus acuarios, maquetas, colecciones de fauna y flora marina, experimentos científicos, etc. Este Centro ofrecerá datos actualizados sobre los valores naturales y culturales de los casi 1.000 kilómetros de costa andaluza atlántica y mediterránea, así como sobre sus equipamientos
CAPARAZONES DE TORTUGAS
El MUSEO ALBORANIA. AULA DEL MAR MÁLAGA es un espacio expositivo, cultural y de información turística. Es un edificio de unos 400 metros cuadrados cedido por la Junta y su objetivo es dar a conocer a los visitantes los diferentes ecosistemas que componen el MAR DE ALBORÁN, uno de los ámbitos de mayor biodiversidad del Mediterráneo; llamar la atención sobre la fragilidad de éstos últimos y sobre la importancia de su conservación, así como resaltar las relaciones culturales e históricas que unen los pueblos mediterráneos, especialmente entre España y África. Recibe anualmente la visita de unos 20.000 escolares, pero también viajeros y visitantes de la ciudad de Málaga, donde acoge, además del MUSEO, un acuario y un Centro de Información de Actividades de Ecoturismo, que tendrá como objetivo dar a conocer la biodiversidad de la costa andaluza y fomentar un turismo responsable que contribuya a la conservación de su patrimonio natural y cultural.
EL EDIFICIO TIENE UNOS 400 METROS CUADRADOS DE EXPOSICIÓN
Este MUSEO ALBORANIA. AULA DEL MAR MÁLAGA, cuenta con más de 500 especímenes vivos entre más de 100 especies diferentes. En el MUSEO, tanto la superficie disponible, como el equipamiento, han ido aumentando a lo largo de los años; actualmente cuenta con más de 30.000 litros de agua y capacidad de hasta 50.000 l. En el MUSEO, econtramos 1.000 especies y diferentes salas como la Sala de Invertebrados del Mar, la Sala de los Tiburones y las Rayas, el Patio de las tortugas y la Sala de Proyecciones. Destacamos la presencia de dos calamares gigantes, la mandíbula de un tiburón tigre, restos arqueológicos de ánforas y moldes de animales. También la presencia de todo tipo de flora y fauna marina del Mar de Alboran en un gran número de acuarios dentro del complejo. Es el único centro dedicado al rescate de especies marinas en peligro de extinción, especialmente delfines y tortugas marinas.
INCLUYE UNA AMPLIA EXPOSICIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA MARINA DE LA ZONA
En el MUSEO ALBORANIA. AULA DEL MAR MÁLAGA, hay DOS ÁREAS: el área de exposición en la planta baja y de investigación, talleres y aulas en el nivel superior. Así nos encontramos con la zona de invertebrados. Haciendo uso de microscopios, se pueden observar de cerca conchas, algas y erizos. También las áreas de fósiles y restos óseos de diferentes especies alguno de los cuales pueden incluso tocarse, como dientes de tiburón o esqueletos de ballena. Está la Sala de navegación, y el museo dispone de un simulador de barco que permite a los visitantes meterse en la piel de un capitán, pudiendo tocar los diferentes artilugios que lo componen. Están también las especies en recuperación ya que el museo participa en la conservación de espacios costeros y especies marinas, es habitual encontrar entre sus instalaciones especies que se encuentren en recuperación, como la tortuga boba, convalecientes en el Patio Tortuga, donde se mantienen antes de su retorno al mar, y encuentra otras especies en la Sala de Acuario, que han sido recogidos por el museo y los pescadores locales.
CUENTA CON MÁS DE 500 ESPECÍMENES VIVOS ENTRE MÁS DE 100 ESPECIES DIFERENTES
En el MUSEO ALBORANIA. AULA DEL MAR MÁLAGA, se puede ver: Laboratorio oceanográfico, donde se pueden realizar diferentes experimentos como crear olas o hacer uso de lupas y demás recursos científicos para ver la composición de la arena. También hay una sala de proyecciones donde los videos se muestran sobre las especies marinas en sus hábitats naturales. El museo también cuenta con un Club de Mar y ofrece cursos sobre la acuicultura y el medio ambiente. Hay Exposiciones para descubrir, aprender y experimentar, audiovisuales para sumergirnos y trasladarnos, acuarios para observar a las especies marinas en su hábitat y, para grupos, talleres e itinerarios en los que investigar y pasear. Las instalaciones del MUSEO cuentan con 12 acuarios con un total de 18.000 litros de capacidad, repartidos en varias salas que ocupan un total de 400 metros cuadrados.
EXISTE UN LABORATORIO OCEANOGRÁFICO, DONDE SE REALIZAN EXPERIMENTOS VARIOS
El MUSEO ALBORANIA. AULA DEL MAR MÁLAGA, se exhibe en el museo maquetas, modelos a escala y aparejos de pesca. También colecciones como las indicadas y los fondos del museo cuentan con restos de animales marinos de más de 1000 especies (caparazones, conchas, estructuras óseas...). Dentro de su colección cabe destacar: Una de las mejores colecciones de animales invertebrados de España, gran variedad de fósiles, así como dientes de Carcharo Don Megalodon, dos cañamares gigantes, una mandíbula de tiburón tigre, una cola de tiburon zorro, caparazones de tortuga laúd, tortuga verde, tortuga carey y tortuga boba, varios moldes de delfines, un enorme cráneo de ballena, con sus espectaculares vértebras, restos arqueológicos de ánforas, y el puente de mando de un barco a escala real, equipado con una emisora de radio con la que se puede comunicar con los barcos pesqueros que navegan por la bahía.
MUCHAS MAQUETAS COMO EL CALYPSO DE COUSTEAU O UN GALEÓN
ALGUNA INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES DEL MUSEO: es museo está adaptado para personas con movilidad reducida, y aquellas personas que dependan de perros guía, sepan que sus mascotas tienen el acceso permitido. Recomendado especialmente para familias, puesto que es un museo interactivo. No se puede ni comer ni beber en el museo. Dispone de tienda de recuerdos vinculados a la temática del museo y de aseos. El museo ofrece cursos online de temática marinera para diferentes colectivos como estudiantes universitarios, desempleados, agentes de vigilancia pesquera, etc. Se pueden realizar cumpleaños para los niños en el propio museo u otros eventos, para lo que habría que ponerse en contacto con el propio museo. Se recomienda ir a pie (todo está cerca y peatonal), hay parkings cercanos, el de la Plaza de la Marina y el del Muelle Uno, con videovigilancia y aseos, a un precio en torno a los 2€ hora. En una hora aproximadamente puede verse todo, sus dos plantas.
ESQUELETO DE UN DELFÍN Y UN DELFÍN
HORARIO, ACTIVIDADES Y TARIFAS DEL MUSEO ALBORANIA: Horario de invierno, de lunes a domingo: de 10:30 h. a 14:00 h. y de jueves a domingo: de 16:30 h. a 18:30 h. El horario de verano, de lunes a domingo: de 11:00 h. a 14:00 h. y de lunes a domingo: de 17:00 h. a 20:00 h. Cerrado: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. Hay actividades durante la visita (incluidas en la entrada), tanto por la mañana como por la tarde (invierno y verano): Audiovisual, Visitas guiadas y Microtalleres: Cerrado: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. Tarifas: General 7 €; Reducida, 5 € (menores de 4 a 17 años, estudiantes y jubilados; Familiar 20 € (dos adultos y hasta tres hijos). Entrada gratuita: La Noche en Blanco (un sábado de mayo, en fecha variable), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre).
UN SIMULADOR PARA NAVEGAR Y FÓSILES
LOCALIZACIÓN: El MUSEO se encuentra en el centro de Málaga, muy cerca del puerto y de la estación de autobuses de Muelle Heredia, a un paso del centro histórico de Málaga y a unos cinco minutos de la Plaza de la Marina e inicio de la célebre calle Marqués de Larios, las oficinas de información de City Expert Málaga, el parque de Málaga flanqueando el área en todo lo que se extiende la carretera paralela del Paseo de los Curas: Palmeral de las Sorpresas. Muelle 2 - Puerto de Málaga. CP 29001
Contacto: 952 22 92 87 y 952 22 03 88
museoalborania@auladelmar.info
Web Museo Alborania Aula del Mar
EL MUSEO ALBORANIA. AULA DEL MAR MÁLAGA, EN EL PALMERAL DE LAS SORPRESAS (PUERTO)
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...
NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...
ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...
Procedente de Las Palmas el viernes 25 de abril arribó al puerto de Málaga por primera vez el buque de cruceros “OCEAN VICTORY&rdq...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...