De la Farola del Mar, nos vamos al FARO DE ANAGA, el más antiguo del Archipiélago canario se encuentra en Roque Bermejo,Tenerife (España). Fue construido el año 1863 y sigue operativo en la actualidad. Está ubicado en uno de los lugares más abruptos y aislados de la Isla de Tenerife, sobre la punta del Roque Bermejo, a una altura de 247 m., sobre el nivel del mar El acceso al faro es posible por tierra, a través de varios kilómetros de sendero montañoso, o por mar. Comenzó a construirse en el macizo de Anaga, el 5 de julio de 1861. Las obras concluyeron el 15 de septiembre de 1863, y entró en funcionamiento el 19 de septiembre de 1864. El edificio que lo contiene, formado por una torre cilíndrica de mampostería de 12 metros, con una sencilla balconada que permite rodearlo, y tres viviendas familiares, dos para los torreros y una para el peón.
Dichas obras, fueron realizadas según el proyecto de D. Francisco Clavijo y Plo, primer ingeniero civil de la Junta de Obras del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. La piedra para construir el FARO DE ANAGA se extrajo de los acantilados cercanos a la baja de La Mancha, siendo transportada por mar hasta el embarcadero de La Madera, junto al caserío de Las Breñas, subiéndola luego a lomo de mulas por un estrecho camino de más de tres kilómetros. El resto de los materiales fueron desembarcados por el pequeño muelle que D. Manuel de Ossuna Van den Heede había fabricado en una ensenada, protegida por el , para poder acceder a su hacienda, La Casa del Cura o El Castillejo, y poder cargar los productos agrícolas que en ella se producían.
D. FRANCISCO CLAVIJO Y PLO
D. MANUEL DE OSSUNA VAN DEN HEEDE:
Este FARO DE ANAGA, único de primer orden que existe en las Islas Canarias (Nº. Nacional 12.630; Nº. Internacional D-820), situado en, la latitud 28º 34′ 8» N, y la longitud 16º 8′ 3» W, servía de punto de referencia a la navegación para los barcos que llegaban por el Norte al puerto de Santa Cruz de Tenerife. En lo alto de la torre se encuentra la óptica, de primer orden catadióptrico, formada por 16 cristales rectangulares de 2,10 m. La linterna, de forma octogonal y 1,60 m de diámetro, produce una luz blanca con alcance de 21 millas náuticas. El primer combustible utilizado en el FARO DE ANAGA fue el aceite de oliva, prensada en frío y empapada en una mecha cilíndrica de algodón, puesta dentro de un tubo de cristal (lámpara Maris). A partir de 1932 comenzó a funcionar con petróleo, produciendo una potencia luminosa mucho mayor. Desde 1990, su lámpara multivapor de 220 V.- 175 W. funciona con energía solar, procedente de 46 paneles de 75 W. La característica de su luz es de 2+4 destellos blancos cada 30 segundos.
"FARO DE ANAGA" (ISLA DE TENERIFE)
D BERNARDO LÓPEZ BALBOA, PRIMER TORRERO DEL FARO DE ANAGA (1864): Fui testigo del hundimiento del vapor francés FLACHAT, el 15 de febrero de 1898, en el que hubo 86 víctimas, pues sólo se salvaron 13 miembros de la tripulación y el pasajero D. Rafael Muñoz. A las 23:30 horas, alertado por el constante sonar de la bocina de un vapor, en desesperada demanda de auxilio, me acerqué a la costa en busca de supervivientes, encontrando en la arena dos grandes cajas que transportaban las imágenes de un Cristo Crucificado (Cristo del Naufragio) y la Inmaculada Concepción, llevándolas a la iglesia de Las Nieves, en Taganana, donde se veneran. Algunos de los torreros que a lo largo de estos años desempeñaron su meritoria labor nos dejaron estos entrañables testimonios tal como incluye en su obra D. José Manuel Ledesma Alonso, Cronista Oficial de la Ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
D BERNARDO LÓPEZ BALBOA, FUE TESTIGO DEL HUNDIMIENTO DEL VAPOR FRANCÉS FLACHAT
ALGUNOS COMETARIOS: Monsieur Jules Joseph Leclercq (1848-1928), nacido en Bruselas, arquitecto y licenciado en humanidades, se dedicó a viajar ininterrumpidamente por el Viejo y Nuevo Mundo. En Tenerife estuvo entre 1879 y 1883, estudiando nuestras costumbres. En su libro “VIAJE A LAS ISLAS AFORTUNADAS” podemos leer de forma detallada su visita al FARO DE ANAGA.
MONSIEUR JULES JOSEPH LECLERCQ (1848-1928)
D. Baudilio Brito Rodríguez: “Durante los 15 años que permanecimos en el FARO DE ANAGA, mi familia y yo fuimos muy felices; sólo tuvimos tres noches horrorosas cuando se nos averió la óptica y mi mujer me tuvo que ayudar a hacerla girar, pues se hacía muy pesada debido a la escoria que formaba el petróleo al quemarse, pues el hollín pasaba al basamento de mercurio sobre el que giraba, frenándola”. “Valía la pena hacer este sacrifico, pues allá en la mar, un barco puede necesitar tu luz tranquilizadora y, a veces, salvadora”. También, dos ilustres viajeros que se aventuraron a introducirse en el macizo de Anaga, después de recorrer a pie tortuosos senderos y angostas veredas, nos dejaron estos curiosos relatos sobre el FARO DE ANAGA”.
EL MÁS ANTIGUO DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO, CONSTRUIDO EN 1863, ESTÁ A 247 M., SOBRE EL NIVEL DEL MAR
Monsieur René Verneau (1852- 1938), nacido en La Chapelle (Francia), llegó al puerto de Santa Cruz de Tenerife, en 1876, enviado por la Escuela de Antropología de París para investigar, durante cinco años, las semejanzas entre el hombre de Cro-Magnon, encontrado en Francia, y la raza guanche de Tenerife, cuyo estudio serviría para esclarecer los orígenes de las diferentes razas europeas. En su obra “CINCO AÑOS DE ESTANCIA EN LAS ISLAS CANARIAS”, nos relata que visitó Roque Bermejo en dos ocasiones. Después de haber rodeado algunas montañas, vimos el FARO DE ANAGA encaramado sobre un peñón, a 24 metros por encima del nivel del mar. Allí encontramos la acogida más franca y solícita. Don Bernardo López, el guardián del faro, recibe siempre con los brazos abiertos a los pocos extranjeros que van a visitar sus soledades.
MONSIEUR RENÉ VERNEAU (1852- 1938)
PRÓXIMO SÁBADO: FARO DE PUNTA DEL HIDALGO (ISLA DE TENERIFE)
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL BUQUE MULTIPROPOSITO “MPV EVEREST” (IMO 9769130) EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Procedente del puerto de Las Palmas de Gran ...
FOTO AEREA DE LA DARSENA DEL ESTE, DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, HECHA POR MI HERMANO MIGUEL ANGEL (27-06-2008)...
NUEVA ESCALA DEL VELERO DE LUJO "ROYAL CLIPPER" (IMO 8712178) EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Procedente del puerto de Bridgetown (Bar...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
El sábado 15 de marzo realizó su PRIMERA ESCALA en Málaga el buque de cruceros “AMBIENCE” (IMO 8521232). Procedente...